martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 486

Panamá ya cuenta con una Ley General de Cultura, la «más avanzada» de América

0
Foto: EFE.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó hoy martes (03.11.2020) la inédita Ley General de Cultura, tildada por las autoridades como «la más avanzada» de América al contemplar aspectos como la «cultura digital y las economías creativas».

«Al sancionar esta ley saldamos una deuda histórica con nosotros mismos, con nuestros orígenes, con los agentes culturales públicos y privados que se encargan de custodiar, generar y difundir las expresiones de la nacionalidad», dijo el jefe del Estado.

La norma fue sancionada por Cortizo y el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, en un acto celebrado en la Presidencia de Panamá al que asistieron los ministros de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; de Turismo, Iván Eskildsen, así como los diputados de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Cortizo participó de manera virtual ya que se encuentra en aislamiento preventivo pese a que salió negativo en dos pruebas de covid que se practicó luego de que un funcionario «cercano» fue diagnosticado con la enfermedad, según la información oficial.

El ministro de Cultura recordó que el año pasado el presidente Cortizo creó el Ministerio de Cultura y ahora sancionó la primera ley en la materia en el país centroamericano.

La norma, de 241 artículos, «ampara y sienta las bases filosóficas y legales (…) y todos sus aspectos son importantes», pues define «claramente qué es nuestro patrimonio, cómo debemos conservarlo, y toca las artesanías, el cine, lo audiovisual» entro otros, explicó el alto funcionario.

«Trata sobre las economías creativas y las industrias culturales», incluso sobre «la cultura digital» por lo que «es la Ley de Cultura más avanzada del continente americano», aseveró el ministro.

El siguiente paso, resaltó Aguilar, será el diseño del Plan Nacional de Cultura, un documento que contendrá la política de cultura que implementará el Estado panameño y que será actualizado cada siete años.

«La política cultural se fortalecerá debido a la visión de gobernanza que orienta la elaboración del Plan, que tendrá carácter participativo y en el que intervendrán todos los actores y agentes culturales del sector público, de la sociedad civil y de la empresa privada», dijo el ministro.

Durante el acto de sanción de la ley se adjudicó el premio al ganador de un concurso para seleccionar el logotipo de la conmemoración, el próximo año, de los 200 años de la Independencia de Panamá de España.

El vencedor, Alberto Weand Ortiz, se llevó un bolsa de 5,000 dólares, por la creación del logotipo, «que ahora pertenece al pueblo panameño», dijo el presidente Cortizo.

Trump se muestra confiado en la victoria en medio de la jornada electoral

0
Foto: EFE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este martes confiado en su victoria durante la jornada electoral e insistió en que no se declarará vencedor prematuramente, como han augurado algunos medios de comunicación.

Trump inició la jornada con una entrevista telefónica con el programa de televisión «Fox&Friends», de la cadena conservadora Fox, en la que dijo que tiene una «firme posibilidad de ganar» y estar en la Casa Blanca cuatro años más, pese a que las encuestas dan una leve ventaja a su oponente demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.

El gobernante se expresó satisfecho con la gran afluencia de seguidores que han asistido a sus actos de campaña en los últimos días electorales y dijo sentirse «muy bien».

Dirigiéndose a los indecisos que aún no han salido hoy a votar les recordó que la economía del país iba muy bien hasta la llegada del coronavirus en el primer trimestre del año.

«Construimos la mejor economía del mundo. Fue horriblemente interrumpida por algo que nunca debería haber sucedido», apuntó.

Defendió su gestión de la pandemia, que ha ocasionado más de 231.000 muertes en el país, y señaló que se salvaron numerosas vidas con el cierre de la economía a principios de año.

Insistió en sus críticas a su oponente demócrata y apuntó que, de ganar las elecciones, Biden no será capaz de evitar que el ala más radical de su partido se haga con el mando.

«Joe va a tener problemas, no podrá manejarlos», dijo Trump aludiendo al senador independiente Bernie Sanders, que fue aspirante a la nominación presidencial demócrata, y a las congresistas hispana Alexandria Ocasio-Cortez; la musulmana de origen somalí Ilhan Omar; Rashida Tlaib, de origen palestino; y a la afroamericana Ayanna Pressley.

Trump también culpó a los demócratas del ambiente tenso que se vive en estas elecciones, en las que en numerosas ciudades los comercios han protegido sus escaparates con planchas de madera ante la posibilidad de que se produzcan disturbios en respuesta al resultado de las elecciones.

«Parte del motivo es que todo será en ciudades demócratas, ciudades dirigidas por los demócratas», apuntó Trump, citando Chicago, Nueva York y Baltimore, y aseguró que en ellas los demócratas tienen un «liderazgo débil» y se han radicalizado.

Finalmente insistió en que la noticia de que planea declararse vencedor de las elecciones antes de que los resultados confirmen su victoria, es una «información falsa».

El diario digital Axios, que citaba fuentes cercanas al gobernante, informó el pasado domingo de que Trump tenía pensado subirse a una tribuna esta noche y declararse vencedor si pareciera que encabezaba el escrutinio, antes de que este concluyera.

Trump aseguró en la entrevista que se declarará vencedor «solo cuando haya una victoria», y que no tiene ninguna intención de «jugar» con los resultados.

Trump llega a estas elecciones con una ligera desventaja de 7,2 puntos porcentuales frente a Biden en las encuestas nacionales, pero debido al sistema electoral estadounidense, todo dependerá de los resultados en un puñado de estados bisagra.

CD y Panameñista, los partidos que más pierden adherentes

0

Los partidos políticos constituidos Cambio Democrático y Panameñista, mantienen una tendencia a la baja del número de inscritos, según se observa en las estadísticas del Tribunal Electoral.

Según las estadísticas de la institución electoral, desde abril de 2019, es decir antes de celebrarse las elecciones generales hasta la última publicación de datos oficiales, el Partido Panameñista ha perdido 57,066 miembros, mientras que CD ha perdido 29,210 miembros.

En cambio, desde las pasadas elecciones y como era de esperarse, el partido de gobierno, el PRD ha aumentado en 45,512 miembros, alcanzando 604,219 miembros.

Inscripciones en CD, no han revertido tendencia

Pese a que los dirigidos por Rómulo Roux realizaron diferentes jornadas de inscripción en octubre, los números siguen a la baja, lo que supone una migración activa en las filas de CD, misma que inició desde abril de 2019.

Este fenómeno, podría amplificarse con la entrada en escena del partido en formación Realizando Metas, que al 30 de octubre registraba 22 mil inscritos, esto podría generar que el CD caiga debajo de los 300 mil adherentes, acompañando al Panameñismo que ya contabiliza 292,455.

El Panameñismo, el más golpeado

Luego de obtener una histórica derrota en las elecciones de 2019, que los colocó como la cuarta opción con apenas un 10% de los votos, el partido de Arnulfo Arias Madrid es el partido más golpeado en la migración de adherentes, perdiendo 16% de su membresía.

La Presidencia del excandidato presidencial José Isabel Blandón, parece no haber encontrado la manera de evitar el desencanto entre los miembros del panameñismo, generado desde el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, a quien se le atribuye la responsabilidad de la derrota de 2019.

Datos

Abren los colegios electorales en EE.UU. para elegir entre Trump o Biden

0

Los primeros colegios electorales de EE.UU. abrieron este martes a las 6.00 hora local (11.00 GMT) para dar comienzo a una jornada histórica en la que el país decide entre el actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, o su rival, el demócrata Joe Biden.

Ocho de los 50 estados de EE.UU. (Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, Nuevo Hampshire, Nuevo Jersey, Nueva York y Virginia) comenzaron a votar a las 6.00 hora local, mientras que algunos electores pudieron depositar su papeleta una hora antes en Vermont, donde los centros electorales abren entre las 5.00 hora local (10.00 GMT) y las 10.00 (15.00 GMT).

Los centros electorales abrirán de manera escalonada en el resto de estados de EE.UU., que está dividido en nueve husos horarios.

A la puerta de un instituto en la localidad de Arlington (Virginia), que funciona como centro electoral, unas dos decenas de personas hicieron fila durante media hora antes de que comenzaran oficialmente los comicios.

«Buenos días, buenos días», fue saludando uno de los trabajadores del centro electoral a cada persona que entraba.

Matt Rogers, un afroamericano de 30 años, explicó a Efe que había decidido ir a votar tan pronto porque el resto del día lo pasará haciendo campaña por Biden.

«Estas son las elecciones más importante de mi generación. Antes los partidos, los candidatos, solían debatir sobre ideas, pero ahora tenemos a alguien en la Casa Blanca que incluso niega que exista una pandemia», manifestó.

Según la media de encuestas elaborada por la web RealClearPolitics, un 50,6% de los estadounidenses apoyan a Biden mientras que un 43,9% respalda a Trump.

Sin embargo, los estadounidenses no deciden por voto popular quién será su próximo presidente, sino que designan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral y que se encargan de elegir al nuevo jefe del Ejecutivo. El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump y Biden necesitan al menos una mayoría de 270.

Algunos estados envían a un mayor número de emisarios al Colegio Electoral, tienen más peso, y por ello, hoy acaparan toda la atención, especialmente Pensilvania, Michigan y Florida, donde las encuestas no dan por segura la victoria de ninguno de los dos candidatos.

El congreso también está en juego

Además del presidente, los estadounidenses también eligen hoy a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los cien senadores de EE.UU.

De acuerdo a la media de RealClearPolitics, los demócratas podrían ampliar su mayoría en la Cámara de Representantes y tienen posibilidades de arrebatar a los republicanos el Senado, aunque la carrera ahí está mucho más ajustada.

Las urnas empezarán a cerrar entre las 18.00 hora local (23.00 GMT) y 19.00 (00.00 del miércoles), pero es posible que el ganador de las elecciones no se sepa esta misma noche debido a la gran cantidad de estadounidenses que han votado por correo o de manera anticipada por la pandemia.

Según los datos recopilados por U.S. Elections Project de la Universidad de Florida, ya han votado más de 97 millones de estadounidenses, lo que supone más de dos tercios del total de los votos de 2016.

Un factor clave en estos comicios será la participación que, en EE.UU., un país de 320 millones de habitantes, suele ser muy baja.

En 2016, cuando Trump ganó a la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, la participación fue del 55,5%.

El huracán Eta sube a categoría 4 cerca de la costa noreste de Nicaragua

0
Foto: EFE.

El huracán Eta escaló a categoría 4 en muy poco tiempo y se encuentra próximo a la costa noreste de Nicaragua, donde se prevé que tocará tierra esta noche o el martes de madrugada, según el más reciente boletín del centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Eta lleva ahora vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, después de esta tarde convertirse en huracán «mayor», denominado así estos sistemas entre las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

El efecto de sus vientos y lluvias en Centroamérica pueden ser marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, añadió el observatorio, con sede en Miami.

A las 21.00 GMT, según el NHC, Eta estaba unos 110 kilómetros al este sureste del cabo Gracias a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y unos 130 kilómetros al este noreste de Puerto Cabezas, en Nicaragua.

El huracán, el décimo segundo de esta temporada en el Atlántico, se movía a 5 kilómetros por hora en dirección oeste suroeste.

Después hará un lento giro hacia el oeste-noroeste y seguirá en ese rumbo hasta el martes a la vez que sus vientos cobran más fuerza en el avance.

Según el patrón de trayectoria, el centro de Eta se aproximará a la costa nororiental de Nicaragua en las próximas horas y tocará tierra entre esta noche y la madrugada del martes en algún punto entre la frontera con Honduras y Sandy Bay Sirpi, con fuerza de huracán mayor.

Un huracán «mayor» lleva vientos a partir de 178 kilómetros por hora.

En la categoría 4 están los huracanes con vientos entre los 210 a 251 kilómetros por hora y en la 5 los de 252 kilómetros por hora y más.

Tras el impacto y el consiguiente debilitamiento, Eta permanecerá sobre el norte de Nicaragua hasta la madrugada del miércoles.

Toda esa zona esta bajo aviso de paso de huracán, pero hay otras advertencias emitidas por el NHC para la costa noreste de Honduras desde Punta Patuca a la frontera con Nicaragua y para la costa norte hondureña desde Punta Patica al oeste de Punta Castilla.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros del centro de Eta y los vientos de tormenta tropical (más débiles) hasta 205 kilómetros.

Aparte del viento y la lluvia, que afectará, además de a Nicaragua y Honduras, a partes de Guatemala, Belice, Panamá y Costa Rica, Jamaica, el sureste de México, El Salvador, el sur de Haití y las islas Caimán, el mayor peligro es la marejada ciclónica acompañada de un fuerte oleaje y corrientes.

El mar puede elevarse hasta 5,4 metros por encima de su nivel normal en la zona bajo aviso de huracán y hasta 3 metros en la zona de Honduras aledaña.

El oleaje va a afectar a partes de la costa de Centroamérica y la península de Yucatán (México) los próximos días.

Es la primera vez que se usa el nombre de Eta desde que se denomina a las tormentas de acuerdo con una lista anual, lo cual significa que 2020 es un año récord en el Atlántico.

Cuando se agota la lista, se usan las letras del abecedario griego y así ha sido este año hasta llegar a Eta.

Hasta ahora ha habido 28 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 12 han sido huracanes, y queda todo noviembre para que se acabe oficialmente la temporada.

La Gaceta