domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 42

Joe Biden anunció su retiro de la candidatura presidencial

0

Después de semanas de incertidumbre y un desafortunado desempeño en el primer debate presidencial, el presidente estadounidense y candidato por el Partido Demócrata Joe Biden (81 años) anunció hoy (21.07.2024) su retiro de la candidatura.

En lugar de hacerlo en un discurso formal desde la Oficina Oval o en un evento de campaña, Biden optó por revelar su decisión a través de una carta publicada en las redes sociales mientras se recuperaba de COVID-19 en su casa de playa en Delaware.

La decisión de Biden lo convierte en el segundo candidato demócrata en desistir de la reelección, el primero fue expresidente Lyndon Johnson en 1968.

Te puede interesar: El precedente de Joe Biden: Lyndon Johnson, el otro presidente que desistió de ir a la reelección en EE.UU.

Todo indicaba que Biden estaba decidido a seguir adelante en la carrera por la reelección, a pesar de la tormenta mediática y el creciente descontento que siguió al debate del 27 de junio en Atlanta, y que tras el debate, Biden insistió en que continuaría la batalla contra el expresidente Donald Trump.

Sin embargo, en las tres semanas posteriores, su círculo más cercano se redujo a familiares y colaboradores de confianza, y se vio forzado a retirarse a Delaware. Durante este tiempo, Biden llegó a la conclusión de que su longeva lealtad al Partido Demócrata estaba convirtiéndose en una carga para su candidatura.

La presión de líderes del partido y donantes resultó ser demasiado para Biden. Aislado y abrumado, el presidente no pudo resistir la creciente presión tanto en el ámbito privado como en el público.

Ver también: Donald Trump oficializa su candidatura presidencial por el Partido Republicano

La cadena CNN publicó que la decisión final de abandonar la carrera se tomó en las últimas 48 horas, atribuyendo la información a un alto asesor de campaña, mientras Biden consultaba con familiares y asesores principales durante su enfermedad.

¿Quién sustituirá a Biden?

El Partido Demócrata deberá elegir al sustituto de Biden en la candidatura presidencial en agosto, durante la convención del partido. La actual vicepresidenta Kamala Harris, de 59 años, se presenta como la principal candidata para asumir la nominación. Biden ha mostrado abiertamente su apoyo a Harris, lo que la posiciona como la favorita para continuar con la lucha demócrata hacia la Casa Blanca. Con la experiencia adquirida durante su mandato como vicepresidenta, Harris promete mantener la agenda política de Biden y enfrentarse a Donald Trump en las elecciones generales.

El expresidente Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton ya manifestaron su apoyo a Kamala Harris como el reemplazo a la candidatura de Joe Biden luego de su renuncia; no obstante, Michelle Obama, esposa del expresidente Barack Obama, también ha sido mencionada como posible reemplazo.

Corea quiere exportar tecnología ferroviaria y trenes a Marruecos y Panamá

0

El Gobierno de Corea del Sur está intensificando sus esfuerzos para exportar su tecnología ferroviaria a Panamá y Marruecos, con el objetivo de ampliar la presencia mundial de la industria a África y América Central, según declaró el Ministro de Territorio, Infraestructuras y Transporte, Park Sang-woo.

Según The Korea Times, las declaraciones del ministro se produjeron tras su visita a los dos países a principios del mes de julio, durante la cual habló del potencial de dichas exportaciones.

Te puede interesar: Conoce en detalle la ruta del tren Panamá-David

“El Gobierno marroquí está intentando ampliar el sistema ferroviario del país a gran escala, ya que acogerá el Mundial de Fútbol de 2030 junto a España y Portugal”, dijo Park Sang-woo durante una rueda de prensa en Sejong.

El ministro coreano destacó que, Hyundai Rotem puja por el proyecto ferroviario marroquí, valorado en 1,600 millones de dólares, que implica el suministro de 168 trenes. La empresa coreana compite con la francesa Alstom, las españolas CAF y Talgo y la china CRRC.

El 4 de julio, Park se reunió con el ministro marroquí de Transporte y Logística, Mohammed Abdeljalil, y con Mohamed Rabie Khlie, director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos, operador ferroviario estatal del país.

Ver también: Mulino: Henry Faarup estará a cargo de la construcción del tren Panamá-David

La reunión también tuvo lugar en un momento en que Marruecos planea ampliar su sistema ferroviario actual, con el objetivo de añadir 4,410 kilómetros de nuevas vías férreas en total. Unos 1,100 kilómetros serán específicamente para trenes de alta velocidad, 1,600 kilómetros para trenes regionales, 100 kilómetros para trenes de conexión con puertos y 1,610 kilómetros necesitarán reparaciones o mejoras.

De igual manera, el Gobierno Coreano ha puesto sus ojos en Panamá, que prepara el camino para el desarrollo del tren Panamá-David.

Partido RM camino a convertirse en el segundo partido más grande del país

2
Realizando Metas

El partido Realizando Metas (RM) sigue creciendo y está camino a convertirse en el segundo partido más grande del país, solo detrás del Partido Revolucionario Democrático (PRD); según las estadísticas publicadas por el Tribunal Electoral.

Realizando Metas (RM) ya registra 263,682 inscritos, 32,253 más que el Partido Panameñista y está a 9,130 inscritos de alcanzar al partido Cambio Democrático (CD). En la cima se encuentra el PRD con 641,292 adherentes.

Así quedó conformada la Comisión de Presupuesto

0

Los diputados de la Asamblea Nacional lograron conformar la codiciada Comisión de Presupuesto, dando conclusión al proceso de elección de las 15 comisiones parlamentarias.

Con cinco diputados de la Coalición Vamos, tres del Partido Revolucionario Democrático, dos de Realizando Metas, dos del Partido Panameñista, dos de Cambio Democrático y uno de Alianza, se completaron los 15 comisionados de Presupuesto.

Estos son los integrantes de la Comisión:

Diputados Jorge González, Augusto Palacios, Betserai Richards, Roberto Zúñiga y Jonathan Vega, de Vamos; Néstor Guardia, Raúl Pineda y Raphael Buchanan del PRD; Sergio Gálvez y Ariel Vallarino de Realizando Metas.

También, Medín Jiménez y Jorge Herrera del Partido Panameñista; Julio De La Guardia y Manuel Cohen de Cambio Democrático; y, finalmente, Osman Gómez, del Partido Alianza.

MOCA reinicia inscripciones para nuevos miembros

0

El Movimiento Otro Camino (MOCA) anunció que ha reiniciado el proceso de inscripción de nuevos adherentes, según lo estipulado por el Tribunal Electoral (TE) en su Decreto 34 de 24 de junio de 2024, que reestablece la apertura de libros.

Se conoció que, las Secretarías Ejecutiva, de Organización y de Juventud de MOCA están trabajando en la logística para realizar jornadas de inscripción masiva en todo el territorio nacional, con activistas y registradores capacitados.

El colectivo informó que las fechas de estas jornadas se anunciarán próximamente a través de medios de comunicación y redes sociales.

MOCA, el partido más joven de Panamá con solo dos años de reconocimiento por el TE, cuenta actualmente con 36,263 adherentes.

La Gaceta