sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 43

Ejecutivo busca recuperar control parcial sobre traslados de partidas presupuestarias

0
Felipe Chapman

En una sesión liderada por el Presidente José Raúl Mulino, el Consejo de Gabinete aprobó hoy el Proyecto de Ley que modifica artículos de la Ley 418 de diciembre de 2023, la cual establece el Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2024.

Esta nueva ley restablece al Órgano Ejecutivo la potestad de manejar traslados de partidas en el presupuesto estatal hasta un monto de 5 millones de dólares. Anteriormente, esta facultad se encontraba en manos de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El objetivo principal de esta modificación es eliminar intereses políticos en el manejo del presupuesto, garantizando mayor transparencia. “Cumplimos la promesa de manejar con mayor transparencia los fondos públicos, con cada órgano del Estado asumiendo su rol correspondiente”, afirmó el Presidente Mulino.

El proyecto establece que las instituciones públicas deberán presentar solicitudes de traslados de saldos disponibles al Ministerio de Economía y Finanzas, que verificará la disponibilidad de los fondos antes de aprobar cualquier solicitud. Los traslados superiores a 5 millones de dólares requerirán la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Además, los traslados solicitados por entidades públicas se clasificarán en dos categorías:

  1. Hasta 200,000 balboas serán evaluados y autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas, con información remitida a la Comisión de Presupuesto.
  2. De 200,000.01 a 5 millones de balboas serán gestionados por el Ministerio de Economía y Finanzas y notificados a la Comisión de Presupuesto.

En situaciones de emergencia nacional, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, podrá realizar traslados de partidas hasta por 10 millones de balboas.

El proyecto de ley también restituye al Ministerio de la Presidencia la autoridad para aprobar viáticos de funcionarios en misiones oficiales fuera del país. Las solicitudes deben presentarse con al menos 15 días de antelación, detallando el objeto, costos y resultados esperados del viaje.

Se establece una tabla diaria de viáticos por región:

  • 600 dólares para Europa, África y Oceanía
  • 500 dólares para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile
  • 400 dólares para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina

Para otros funcionarios, los viáticos serán:

  • 500 dólares para Europa, Asia y Oceanía
  • 400 dólares para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile
  • 300 dólares para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina

Sigue la lucha por los espacios de la Comisión de Presupuesto

0

Catorce de las quince Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional ya conocen sus integrantes tras alcanzar nóminas de consenso. Sin embargo, la elección de los miembros de la Comisión de Presupuesto sigue pendiente y podría definirse en el Pleno, es decir, a través del voto directo de todos los diputados.

Las comisiones ya conformadas son:

  • Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales
  • Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales
  • Economía y Finanzas
  • Comercio y Asuntos Económicos
  • Infraestructura Pública y Asuntos del Canal
  • Educación, Cultura y Deportes
  • Trabajo, Salud y Desarrollo Social
  • Comunicación y Transporte
  • Relaciones Exteriores
  • Asuntos Agropecuarios
  • Asuntos Indígenas, Población, Ambiente y Desarrollo
  • De la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia
  • Asuntos Municipales
  • Población, Ambiente y Desarrollo

Los diputados de diversas bancadas continúan las conversaciones para llegar a un consenso en la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo, la conformación de esta comisión se definirá por votación en el pleno, que retomará la sesión a las 2:00 de este miércoles.

La bancada independiente de Vamos insiste en reclamar un espacio más en la Comisión de Presupuesto, con lo cual alcanzarían cinco escaños. Por otro lado, el PRD aspira a tener ese espacio reclamado por Vamos, con lo cual obtendría tres posiciones en esta instancia legislativa.

La conformación de las comisiones es fundamental para la buena gobernanza, ya que su función principal es la aprobación de proyectos de ley y los nombramientos necesarios, conforme a sus responsabilidades legislativas.

Se definen trece Comisiones en la Asamblea Nacional

0

Hoy se conoció que, se ha completado la conformación de trece de las quince comisiones permanentes de la Asamblea Nacional. Sin embargo, aún queda pendiente la crucial Comisión de Presupuesto, donde la bancada de gobierno ocupará tres espacios.

La coalición VAMOS, junto con aliados, el partido MOCA y la diputada del Partido Popular (PP), Patsy Lee, han acusado al Partido Revolucionario Democrático (PRD) de obstaculizar el proceso de conformación de las comisiones. Según VAMOS y MOCA, el PRD estaría intentando añadir más diputados de lo que le corresponde.

En respuesta a estas acusaciones, el PRD ha afirmado que han cedido espacios en aras de lograr consensos, pero insisten en que cualquier asignación debe cumplir estrictamente con el reglamento establecido. Están dispuestos a que las comisiones se instalen hoy mismo, siempre y cuando se respeten las normativas vigentes.

«Tengo que decirle al país que VAMOS está mintiendo», expresó el diputado Javier Sucre, jefe de la bancada del PRD.

Mañana se define la Comisión de Presupuesto

La Comisión de Presupuesto, que aún se mantiene pendiente de conformación, se definirá el día de mañana. Esta comisión es catalogada por muchos como la más importante, debido a su relevancia en la fiscalización y aprobación de los presupuestos y traslados de partidas.

Acá podrás descargar la conformación de las 13 Comisiones que cuentan con consenso (DA CLIC EN LA IMAGEN).

Toman posesión Embajadores ante la ONU y la OEA

0

Los nuevos embajadores ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), designados por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, asumieron sus cargos ante el ministro encargado de Relaciones Exteriores, Carlos Guevara Mann.

Eloy Alfaro de Alba tomó posesión como representante permanente de Panamá ante la ONU, acompañado por Ricardo Moscoso, quien será el representante permanente adjunto, ambos con el rango de embajador. Por su parte, Ana Irene Delgado asumió como representante permanente de Panamá ante la OEA, también con el rango de embajadora.

Eloy Alfaro de Alba es licenciado en Letras (Bachelor of Arts) del Columbia College de la Universidad de Columbia en Nueva York. Tiene un doctorado en Derecho y una maestría en Administración de Empresas de la misma universidad. Profesionalmente, es socio de la firma de abogados Tapia, Linares y Alfaro, y ha ocupado diversos cargos, entre ellos presidente de la Asociación de Derecho Bancario de Panamá, fundador de la Asociación de Abogados Internacionales, y embajador de Panamá en Washington D.C. Además, fue miembro de la comisión presidencial para la transición del Canal y del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores.

Eloy Alfaro de Alba

Ana Irene Delgado cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales con especialización en economía de la Florida State University y otra en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María La Antigua, con el grado de honor “Summa Cum Laude”. Tiene una maestría en derecho de la Universidad de Nueva York. En su trayectoria profesional, Delgado ha sido vicepresidenta de la Federación Internacional de Esgrima, presidenta del Comité de Ambiente de la FIE, y diputada suplente por el circuito 8-1. También fue embajadora de Panamá ante el Reino Unido, vicepresidenta de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI), y embajadora en Irlanda, entre otros cargos.

Ana Irene Delgado

La Cancillería panameña destacó que con estas designaciones, el gobierno del presidente José Raúl Mulino refuerza su equipo de política exterior para afrontar importantes retos internacionales, como la participación de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de enero de 2025 y la conmemoración del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá en 2026.

Donald Trump oficializa su candidatura presidencial por el Partido Republicano

0

El Partido Republicano oficializó este lunes (15.07.2024), durante su convención nacional en Milwaukee, la nominación del expresidente Donald Trump como su candidato para las elecciones del noviembre.

Apenas dos días después de sobrevivir a un intento de asesinato en un mitin, Trump fue elegido por los delegados del partido para ser el candidato republicano en los comicios del 5 de noviembre, donde probablemente se enfrentará al actual presidente, Joe Biden.

Cerca de 2,400 delegados de distintos estados y territorios del país votaron en bloque por Trump.

El anuncio de los votos de Florida, hecho por Eric Trump, hijo del exmandatario, aseguró la nominación, desatando una ovación al ritmo de ‘Celebration’, de Kool & the Gang y Pat Boone.

Los republicanos también nominarán a su candidato a vicepresidente, el senador de Ohio J.D. Vance, cuyo nombre fue revelado hoy por Trump en la red social Truth.

La Convención Nacional Republicana comenzó este lunes en Milwaukee con la nominación de Trump prácticamente garantizada: necesitaba 1,215 delegados y obtuvo 2,268 en las primarias.

Además, Nikki Haley, exembajadora de EE. UU. ante la ONU y rival en las primarias, liberó a sus 97 delegados para que pudieran votar por Trump.

La unidad del partido en torno a Trump se ha fortalecido aún más desde que el expresidente sobrevivió a un intento de asesinato en Pensilvania, donde fue herido en una oreja por un disparo de un joven de 20 años.

La Gaceta