miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 39

Segunda Venida de Cristo: promesa olvidada por algunos, esperanza viva para otros

0
Segunda Venida de Cristo

La Segunda Venida de Cristo es una de las doctrinas más esperadas y significativas dentro de la fe cristiana. A pesar de que para algunos pueda parecer un mito o una fábula, esta creencia está sólidamente respaldada por la Biblia, que presenta numerosos pasajes que hablan de este evento futuro con claridad y firmeza. Para muchos cristianos, esta doctrina representa una esperanza viva y un anhelo profundo por la restauración y el cumplimiento final de las promesas divinas.

Fundamento bíblico de la Segunda Venida

El fundamento bíblico de la Segunda Venida de Cristo se encuentra en múltiples pasajes a lo largo de las Escrituras. El Nuevo Testamento es particularmente rico en referencias sobre este evento, comenzando por las palabras de Jesús mismo. En el Evangelio de Mateo, Cristo promete su regreso: “Porque como el relámpago sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será la venida del Hijo del Hombre” (Mateo 24:27, RVR1960). Esta metáfora ilustra la majestad y la universalidad del evento.

El apóstol Pablo también aborda este tema en sus cartas a las primeras comunidades cristianas. En 1 Tesalonicenses 4:16-17, escribe: “Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire; y así estaremos siempre con el Señor.” Este pasaje ha sido interpretado de diferentes maneras. Algunos lo ven como una descripción del Arrebatamiento, un evento en el que los creyentes serán llevados al cielo antes de la Segunda Venida. Otros interpretan este pasaje como parte del evento global de la Segunda Venida, con la reunión de los creyentes con Cristo ocurriendo simultáneamente con su regreso a la Tierra.

El Arrebatamiento y la Segunda Venida: Perspectivas Variadas

En la teología cristiana, el Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo son conceptos que a veces se entrelazan, pero que también pueden ser considerados como eventos distintos. Algunas interpretaciones sugieren que el Arrebatamiento ocurre antes de la Segunda Venida, mientras que otras consideran que es parte del mismo evento.

Arrebatamiento: Esta perspectiva sostiene que antes de la Segunda Venida, los creyentes serán arrebatados al cielo para encontrarse con Cristo. Este evento se basa en pasajes como 1 Tesalonicenses 4:16-17 y es visto por algunos como un medio para evitar el período de tribulación descrito en la Biblia.

Segunda Venida: Otros sostienen que el Arrebatamiento es parte del evento global de la Segunda Venida. En esta visión, el regreso de Cristo incluye tanto el arrebatamiento de los creyentes como su regreso para establecer su reino en la Tierra.

Estas perspectivas varían y la interpretación exacta puede depender de la tradición teológica a la que se adhiera cada grupo cristiano. Sin embargo, lo que es universalmente aceptado es que la Segunda Venida es una promesa central en la fe cristiana, que asegura el retorno de Cristo para cumplir sus promesas de restauración y juicio.

Un faro de esperanza

Para los cristianos, la Segunda Venida de Cristo no es solo una doctrina teológica, sino un faro de esperanza que guía la vida espiritual y moral. Esta creencia está anclada en la esperanza de que Cristo regresará para instaurar un reino de justicia y paz, y para redimir a los fieles de la adversidad y el sufrimiento terrenal. La expectativa de este regreso impulsa a los creyentes a vivir de acuerdo con los principios cristianos, a mantener la fe y a trabajar por el bien de la humanidad mientras esperan el cumplimiento de esta promesa.

Es cierto que en algunos círculos cristianos contemporáneos, el discurso sobre la Segunda Venida ha disminuido, con un enfoque más pronunciado en otras áreas de la fe. Sin embargo, la Biblia advierte que en los últimos tiempos habrá quienes cuestionarán esta esperanza. En 2 Pedro 3:3-4, se dice: “Sabiendo primero esto, que en los últimos días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación.” Este pasaje subraya que, aunque algunos puedan dudar, la promesa del regreso de Cristo sigue siendo un pilar esencial de la fe cristiana.

La Segunda Venida de Cristo sigue siendo una fuente de aliento y esperanza para los cristianos en todo el mundo. Aunque algunos puedan cuestionar o minimizar esta doctrina, el testimonio bíblico es claro y firme. La espera del retorno de Cristo es un recordatorio constante de la fidelidad de Dios y del cumplimiento de sus promesas, ofreciendo a los creyentes una razón para mantener la fe y la esperanza mientras anticipan el glorioso regreso del Salvador. En este sentido, la Segunda Venida no es solo una doctrina de esperanza futura, sino un principio activo que inspira y guía la vida cristiana diaria.

Consejo de Gabinete aprueba plan de contención del gasto público por B/. 1,387 Millones

0

Este martes (30.07.2024), el Consejo de Gabinete aprobó un ambicioso plan de contención del gasto público para el año 2024, con un monto total de hasta B/. 1,387 millones. Esta medida responde a una caída significativa en los ingresos presupuestados por el Gobierno Nacional.

El plan, que abarca al Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros, se implementa en respuesta a una proyección de disminución de ingresos corrientes del Gobierno Central, calculada en B/. 1,387,124,751.00.

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan una reducción aproximada del 18% en los ingresos totales del Estado respecto al presupuesto aprobado para 2024. Además, al 30 de junio de 2024, se identificaron cuentas por pagar que suman alrededor de B/. 853,000,000.

El ministro del MEF, Felipe Chapman, destacó la importancia de este plan para el equilibrio presupuestario y la estabilidad fiscal del país. La medida tiene como objetivo cumplir con las metas del Programa Macrofiscal y evitar un posible déficit fiscal, asegurando un manejo responsable de las finanzas públicas.

La implementación de estas medidas es clave para enfrentar la disminución de ingresos y garantizar el adecuado funcionamiento del Estado durante este periodo económico desafiante.

Presidencia publica las Actas del Consejo de Gabinete desde 2019

0

En una medida destacada hacia la transparencia, el Ministerio de la Presidencia ha publicado en su página web, www.presidencia.gob.pa, todas las actas del Consejo de Gabinete correspondientes al período de 2019 a 2024. Esta acción responde a las directrices del Presidente José Raúl Mulino, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio.

La nueva pestaña en la página web de la Presidencia no solo facilita el acceso a las actas anteriores, sino que también incluye las actas de las reuniones del Consejo de Gabinete presididas por Mulino desde su inicio en la administración. Además, se prevé que las actas de las futuras reuniones se añadan oportunamente, en línea con el compromiso de Mulino de mantener una administración abierta y transparente.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la rendición de cuentas y la accesibilidad de la información gubernamental a los ciudadanos.

EXCOM, el evento que revolucionará las Comunicaciones en Panamá y América Latina

0

Comunicadores Sociales de Panamá (COMSPA) se enorgullece en presentar Expo Comunicaciones (EXCOM), el primer evento en su tipo que congregará a los principales profesionales de medios y agencias de relaciones públicas de Panamá y América Latina. EXCOM promete ofrecer una experiencia innovadora y participativa centrada en la reinvención, conexión y acción de todos sus asistentes.

La Expo se llevará a cabo el miércoles 13 de noviembre de 2024 en el Panama Convention Center, de 8:00 am a 6:00 pm, y contará con la participación de más de 8 conferencistas nacionales e internacionales. Entre los destacados oradores se encuentran expertos de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica y Panamá, provenientes de agencias de comunicación, medios televisivos y digitales.

El evento está dirigido a un selecto grupo de 500 profesionales del periodismo, directores de comunicación del sector público y privado, relacionistas públicos, directores de medios (TV, prensa, radio y digital), ejecutivos de diversos sectores, emprendedores, profesionales independientes y estudiantes universitarios que buscan potenciar sus habilidades y conocimientos.

“EXCOM será la plataforma ideal para fortalecer las comunicaciones en Panamá y la región, ofreciendo conocimientos y experiencias de conferencistas de alto perfil que compartirán estrategias y visiones en un entorno integral para el desarrollo de las comunicaciones en áreas como: Direcciones de Comunicaciones, Medios Nativos Digitales, Periodismo, Producción de TV, Radio, Fotografía, Locución, Relaciones Públicas, y más,” expresó Michelle Domínguez, fundadora de COMSPA.

Los conferencistas destacados incluyen a Glenda Umaña (periodista y ex presentadora de CNN Español) y Carolina Melo (ex productora de CNN Español) de Estados Unidos; Norma Quevedo (presidenta de la Asociación Multinacional de la Voz) desde Argentina; Claudia Daré, directora de Intersect Latam desde Brasil; Víctor Cárdenas “El coach de las estrellas” de Colombia; además de los panameños Monique De Saint Malo Eleta (Directora de Stratego) y Manuel Domínguez (Director de Beyond Strategies). La periodista panameña residente en Las Vegas, Rosario Grajales, será la presentadora invitada.

Domínguez destacó que EXCOM es una oportunidad invaluable para asistentes, aliados y patrocinadores, brindando un espacio para exhibir su mejor imagen y reputación frente a los medios, actualizarse y potenciar habilidades. También ofrecerá una valiosa oportunidad de networking para agencias de relaciones públicas y periodistas, así como para profesionales de diversas áreas que buscan fortalecer su identidad digital.

Camacho presenta anteproyecto de ley sobre amnistía, indulto y rebaja de penas

0

El diputado del partido oficialista Realizando Metas (RM) y presidente de la Comisión de Gobierno, Luis Eduardo Camacho, presentó este lunes (29.07.2024) ante el pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que introduce disposiciones sobre amnistía, indulto, rebaja de penas y libertad condicional, y que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal.

Camacho argumentó que la justicia panameña se ha visto afectada por la judicialización de la política y la creación de organismos de investigación paralelos. “Es momento de que esta Asamblea asuma su papel en la conciliación nacional, aprobando mecanismos para restaurar la justicia que los panameños desean, libre de intereses económicos y políticos”, afirmó Camacho.

Camacho aclaró que el anteproyecto no se trata de una ley de amnistía per se, sino de un marco para regular procesos como el indulto y la amnistía. Destacó que el proyecto define claramente que la amnistía es una gracia otorgada por el Órgano Legislativo que extingue la acción penal y la pena, mientras que el indulto es una causa de extinción penal individual, atribuible al presidente de la República en casos de orden político.

El anteproyecto también establece que el concepto de delito político incluye sanciones judiciales, electorales o administrativas relacionadas con la participación política, y situaciones en las que el procesamiento o enjuiciamiento se haya visto influenciado por presiones políticas o violaciones al debido proceso.

Además, el proyecto considera como delito político aquellas acciones reconocidas por convenciones internacionales y la Convención de Delito Político de Montevideo, y establece criterios para el asilo político en caso de persecución por motivos políticos.

 

La Gaceta