miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 38

Panamá reconoce a Edmundo González Urrutia como Presidente Electo de Venezuela

0
Edmundo González Urrutia

El presidente José Raúl Mulino, anunció hoy (02.08.2024) que la República de Panamá reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela. Con este reconocimiento, Panamá se une a Argentina, Ecuador y Uruguay en la validación de González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio.
En un mensaje en su cuenta de X, Mulino subrayó: “Que impere el respeto a la voluntad popular como base de la democracia”.
González Urrutia habría recibido más de 7 millones de votos, mientras que Nicolás Maduro obtuvo más de 3 millones, con más del 84% de las actas electorales ya contabilizadas, según Comando Vzla.


Perú, Costa Rica y Estados Unidos también han reconocido a González Urrutia como el ganador de los comicios recientes. Sin embargo, nueve países de América Latina habían previamente solicitado una “revisión completa” de los resultados electorales en Venezuela y un “conteo transparente” por parte del Consejo Nacional Electoral, que había proclamado a Maduro como ganador con más del 51% de los votos.

El primer malentendido público de la dupla Martinelli-Mulino

0

La otrora dupla conformada por Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino, quienes fueron compañeros de campaña en los pasados comicios electorales, experimentó su primer malentendido público. ¡Aquí te contamos qué pasó!

El evento se desató luego de que el expresidente Ricardo Martinelli expresara su desacuerdo con la multa impuesta a las empresas de distribución eléctrica, argumentando que los costos eventualmente recaerían sobre los usuarios.

“Es iluso pensar que multar millonariamente a las compañías eléctricas, por la razón que fuere, esa multa vaya verdaderamente a ser pagada por ellos. La pagaremos los clientes o usuarios del servicio o sea todos nosotros con mayores precios, sobrecargos, etc. ojo ASEP”, escribió Martinelli en su cuenta de X.


De manera insperada el presidente Mulino respondió defendiendo la decisión de imponer la multa, aclarando que fue él quien autorizó la sanción y subrayando su compromiso con el cumplimiento de sus responsabilidades.

“Esas multas responden a un incumplimiento y las autorice yo. Si vamos de mal en peor es cuestión de criterios. Estoy trabajando honestamente por cumplir con todo el país. Lo lamento por ti!”, resaltó Mulino.

Martinelli, buscando aclarar su postura, respondió que su intención era señalar el impacto de las tarifas de luz en la población y manifestó su apoyo a las acciones del gobierno para multar a las distribuidoras. “Lo que trataba de decir es que el tema de la luz y el servicio impacta en la gente, celebro completamente todas las iniciativas del gobierno para poner multas a las distribuidoras. Adelante, pero que una palabra o frase mal puesta no empañe el mensaje”.

Finalmente, Martinelli enfatizó que ambos comparten un objetivo común: beneficiar al pueblo, mejorando el servicio y los precios. “Al final los dos y todos queremos lo mismo: beneficios para el pueblo, mejor servicio y precios. Yo apoyo 100% la labor del gobierno del Presidente Mulino y los cambios hechos, con trabajo arduo y la honestidad la estamos viendo todos, con las acciones tomadas en el gobierno”, expresó Martinelli.

Luego, el presidente Mulino hizo RT a la repuesta del expresidente Martinelli.

Este intercambio de mensajes es la primera diferencia pública entre los dos políticos sobre cómo manejar las sanciones a las empresas de servicios públicos; para algunos comentaristas de medios de comunicación, Mulino quiso enviar un mensaje a Martinelli por los múltiples mensajes que ha estado publicando en X sobre diversos temas de interés nacional, que según el criterio de estos comentarios están dando la impresión que podría estar co-gobernando.

Software contable y de facturación: toma el control y haz crecer tu negocio

0

En el dinámico mundo empresarial de hoy, contar con herramientas eficaces es crucial para el éxito. Un software contable y de facturación es una herramienta esencial que contribuye al crecimiento y la expansión, ya que permite la administración ordenada, al tiempo que optimiza la gestión de cualquier empresa. En Panamá, el uso de estas tecnologías está cada vez más extendido, facilitando el cumplimiento de regulaciones fiscales y mejorando la gestión financiera, dejando atrás complicadas hojas de cálculos o manuscritos.

Pero… ¿Qué es un software contable y de facturación?

Un software contable y de facturación es una aplicación informática que ayuda a las empresas a gestionar sus finanzas, realizar transacciones y cumplir con las normativas fiscales de manera eficiente. Estas herramientas automatizan procesos contables, generan informes financieros precisos y permiten un control total sobre las operaciones de facturación.

Estas herramientas no solo son utilizadas por grandes empresas, también los microempresarios y emprendedores se están apropiando de estas tecnologías, ya que los precios de las diversas plataformas son accesibles, y se presentan incluso como herramientas de pago por servicio en la nube de Internet.

Beneficios del software contable para negocios en crecimiento

Los beneficios de implementar un software contable y de facturación en un negocio en crecimiento son numerosos:

  1. Automatización de procesos: Reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar tareas contables y de facturación, minimizando errores humanos.
  2. Cumplimiento fiscal: Ayuda a cumplir con las regulaciones fiscales locales, como la facturación electrónica, asegurando que todas las transacciones estén documentadas correctamente.
  3. Análisis financiero: Genera informes financieros detallados que facilitan la toma de decisiones estratégicas.
  4. Ahorro de costos: Disminuye la necesidad de contratar personal adicional para tareas contables, lo que se traduce en un ahorro significativo.
  5. Escalabilidad: Crece junto con tu negocio, adaptándose a las necesidades cambiantes de tu empresa.

Funcionalidades

Una aplicación contable y de facturación tiene múltiples funcionalidades que en su conjunto atienden diferentes áreas dentro de la administración empresarial, y que favorecen la gestión del negocio de manera integral, haciendo parte de todo el ciclo de venta.

Acá te detallamos las funcionalidades más relevantes:

  • Gestión de inventarios: Controla y monitorea tu inventario en tiempo real.
  • Reportes financieros: Genera estados financieros y reportes detallados para análisis.
  • Control de gastos e ingresos: Facilita el seguimiento de todas las transacciones financieras de tu negocio.
  • Conciliación bancaria: Automatiza la reconciliación de tus cuentas bancarias.
  • Facturación electrónica: Emisión y recepción de facturas electrónicas conforme a las normativas panameñas. Puedes obtener más información detallada sobre facturación electrónica.

Tipos de software contable para empresas

Existen diferentes tipos de software contable que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada empresa:

  1. SaaS (Software as a Service): Son aplicaciones en la nube que permiten acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. Alegra es un excelente ejemplo de este tipo de software.
  2. On-premise: Software instalado directamente en los servidores de la empresa, proporcionando un mayor control sobre los datos.
  3. Open Source: Soluciones de código abierto que pueden ser personalizadas según los requerimientos específicos del negocio.

¿Cómo elegir el mejor software contable?

Al seleccionar un software contable, es importante considerar varios factores:

  • Facilidad de uso: Debe ser intuitivo y fácil de usar para evitar una curva de aprendizaje prolongada.
  • Funcionalidades: Asegúrate de que ofrezca todas las funcionalidades necesarias para tu negocio, como la facturación electrónica, gestión de inventarios y reportes financieros.
  • Soporte y capacitación: Opta por un proveedor que ofrezca soporte técnico y capacitación continua.

Alegra: una solución integral e ideal

Entre las herramientas que están destacado en el mercado panameño se encuentra Alegra, un software altamente recomendado por sus numerosas funcionalidades y facilidad de uso. Sus principales características incluyen:

La Facturación electrónica, que se encuentra homologado con todas las normativas fiscales de Panamá, facilitando el proceso de emisión y recepción de facturas.

Contabilidad completa, esta herramienta ofrece una solución integral para la gestión contable de tu negocio, incluyendo reportes financieros y conciliación bancaria. Más detalles en su sección de software contable.

Alegra también cuenta con la facilidad de Punto de venta (POS), que simplifica las ventas en tu negocio con un sistema de punto de venta eficiente y fácil de usar. Aprende más sobre su POS.

Punto de venta (POS), clave para los negocios de hoy

Un sistema POS es esencial para tomar el control de tu negocio de manera rápida y efectiva. Estos sistemas permiten gestionar ventas, controlar inventarios y proporcionar un mejor servicio al cliente.

Un POS facilita el proceso de venta, porque permite dotar a las empresas de medios electrónicos aceptando tarjetas de crédito y débito, y en consecuencia incrementar las denominadas conversiones producto de la facilidad de pago.

Gobierno Nacional lanza el programa Mi Primer Empleo

0

El presidente José Raúl Mulino ha dado un paso significativo hacia la promesa de ofrecer trabajo digno y bien remunerado a los jóvenes panameños con el lanzamiento del Programa Mi Primer Empleo, este 1 de agosto. Esta iniciativa, que une esfuerzos del sector público y privado, ha comenzado a incorporar a panameños de entre 17 y 24 años en el mercado laboral a través de pasantías remuneradas en 75 empresas locales de prestigio.

“Hoy comenzamos a cumplir una promesa personal al hacer realidad una oportunidad que confío traerá lo mejor para nuestros jóvenes”, afirmó Mulino durante el evento de lanzamiento, donde 20 jóvenes iniciarán sus pasantías el 12 de agosto.

El acto contó con la presencia de representantes de las 10 empresas participantes, entre ellas Star Contact, Copa Airlines, Importadora Virzi, S.A., Unibank, Mays Zona Libre, Nestlé Panamá, Transeibosa, Morgan & Morgan, Cable & Wireless Panamá, Importadora Ricamar, El Machetazo y Sonda, S.A.

En esta primera fase, el programa ha beneficiado a 1,058 jóvenes, incluyendo bachilleres, universitarios y egresados de instituciones de formación técnica del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aportará B/.300 mensuales durante tres meses para los pasantes, mientras que las empresas cubrirán el resto del salario mínimo correspondiente.

Mulino agradeció a las empresas por su apoyo y llamó a los jóvenes a trabajar con dedicación y compromiso. “Estamos comprometidos en cambiar una cultura política en la que los recursos públicos no siempre se destinaban al bien común”, enfatizó el presidente.

La ministra del Mitradel, Jackeline Muñoz, destacó que, durante el quinquenio anterior, solo 385 jóvenes recibieron apoyo estatal para ingresar al mercado laboral, mientras que el nuevo gobierno ha superado esa cifra en solo 30 días. Las empresas interesadas en participar en el programa pueden registrarse a través del portal www.miprimerempleo.gob.pa.

Conoce los países más antiguos del mundo

0
Países más antiguos del mundo

En la vasta crónica de la humanidad, algunos países han tenido una existencia tan prolongada que se han convertido en pilares de la historia y la cultura mundial. Determinar cuál es el país más antiguo del mundo no es tarea sencilla, ya que la antigüedad puede medirse de diversas maneras: desde la continuidad de una civilización hasta la perdurabilidad de una entidad política moderna. A continuación, exploraremos cinco de los países más antiguos del planeta, destacando sus ricas historias y contribuciones al legado global.

1. Egipto: La cuna de la civilización

Antigüedad: Desde aproximadamente 3100 a.C.

Egipto se considera uno de los países más antiguos del mundo debido a su historia ininterrumpida desde la unificación del Alto y Bajo Egipto alrededor del año 3100 a.C. Esta civilización, famosa por sus monumentos como las pirámides y el Valle de los Reyes, ha dejado una marca indeleble en la historia a través de su impresionante legado cultural y sus contribuciones a la escritura, la matemática y la astronomía. A pesar de los cambios políticos y las invasiones a lo largo de los siglos, Egipto ha mantenido una identidad cultural constante que perdura hasta la actualidad.

2. China: Un pilar de continuidad cultural

Antigüedad: Desde aproximadamente 2070 a.C.

La historia de China como entidad política se remonta a la dinastía Xia, que comenzó alrededor del 2070 a.C. Aunque esta dinastía no está completamente documentada, su sucesora, la dinastía Shang, estableció muchas de las bases de la cultura china. La dinastía Shang, con su avanzado sistema de escritura y su influencia duradera, fue el primer gobierno documentado de la historia china. A lo largo de más de 4,000 años, China ha evolucionado a través de numerosas dinastías y cambios políticos, pero su continuidad cultural y su influencia global han sido inquebrantables.

3. Irán: La herencia persa

Antigüedad: Desde aproximadamente 550 a.C.

Irán, conocido históricamente como Persia, tiene una rica herencia que se remonta a la fundación del Imperio Persa por Ciro el Grande en el año 550 a.C. Aunque el nombre y la forma de gobierno han cambiado con el tiempo, Irán ha conservado una fuerte identidad cultural y política. La influencia del Imperio Persa se ha mantenido en la República Islámica de Irán moderna, que sigue siendo un importante actor en la región y preserva una historia que abarca más de dos milenios.

4. Grecia: La cuna de la civilización occidental

Antigüedad: Desde aproximadamente el siglo VIII a.C.

La antigua Grecia es conocida por sus contribuciones fundamentales a la política, la filosofía y las artes. Aunque el estado moderno de Grecia fue fundado en 1830, la civilización griega comenzó a formarse alrededor del siglo VIII a.C. con el desarrollo de ciudades-estado como Atenas y Esparta. A pesar de la caída de estas ciudades-estado y el paso del tiempo, el legado cultural de la antigua Grecia sigue siendo una parte integral del mundo occidental, influyendo en el pensamiento y la cultura hasta el presente.

5. San Marino: La república más antigua

Antigüedad: Fundado en el año 301 d.C.

San Marino es el país moderno que se considera el más antiguo en términos de continuidad política. Fundado en el año 301 d.C. por el cristiano San Marino, este pequeño enclave en el centro de Italia ha mantenido su independencia durante siglos. Aunque ha enfrentado invasiones y cambios políticos en la región, San Marino ha conservado su estatus como una república independiente, destacándose por su resistencia a la absorción en estados vecinos y por su estructura democrática única.

En conclusión, la antigüedad de un país puede ser evaluada desde diversas perspectivas, incluyendo la continuidad cultural, el establecimiento de civilizaciones antiguas y la permanencia política. Egipto, China, Irán, Grecia y San Marino son ejemplos notables de países que han mantenido un legado duradero a través de los siglos. Cada uno de estos países ha contribuido de manera significativa a la historia y la cultura mundial, y su antigüedad sigue siendo un testimonio de la rica herencia de la humanidad.

La Gaceta