jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 36

PARIS 2024: Atheyna Bylon hace historia al clasificar a la final del boxeo femenino

0

La boxeadora panameña Atheyna Bylon sigue haciendo historia en el deporte nacional al clasificar por primera vez a la final del boxeo femenino en la categoría de 75 kg.

Bylon, de 35 años, logró su hazaña este jueves (08.08.2024) al vencer a la camerunesa Cindy Djankeu Ngamba, quien representa al Equipo Olímpico de Refugiados.

Desde el primer campanazo, Bylon tomó la iniciativa y se enfocó en acumular puntos. Su dominio fue evidente a lo largo del asalto, y al final del primer round, todos los jueces votaron a favor de Bylon con una puntuación unánime de 5-0.

Líderes de partidos políticos y Presidente Mulino se reúnen para abordar crisis del IVM de la CSS

0

Los líderes de los partidos políticos se reunieron con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para discutir la crisis que afecta al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

El encuentro, que se prolongó por más de dos horas, contó con la presencia de los presidentes de todos los partidos políticos, marcando el inicio de una serie de diálogos destinados a encontrar una solución a la crisis.

En la conferencia de prensa posterior, participaron Luis Eduardo Camacho, diputado y representante del partido gobernante Realizando Metas; José Isabel Blandón, del Partido Panameñista; Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino; y Daniel Brea, del Partido Popular.

Blandón destacó que la responsabilidad de presentar una propuesta y un proyecto de ley a la Asamblea Nacional corresponde al gobierno. “Todos los presentes en la reunión manifestaron su voluntad de analizar la propuesta del gobierno una vez que sea recibida”, señaló Blandón.

Camacho subrayó la unidad demostrada por los partidos en la reunión. “La presencia de todos los presidentes de los partidos refleja un compromiso común de aportar y elaborar la mejor solución para el país en este asunto”, afirmó.

Lombana enfatizó la necesidad de que el gobierno asuma responsabilidades. “Los ciudadanos, asegurados y patronos deben ver que el gobierno está dispuesto a hacer sacrificios antes de pedirlos a los dueños de la CSS”, declaró Lombana.

Según los representantes de los partidos, el Gobierno de Mulino presentará un proyecto de reforma para la CSS en octubre, el cual será revisado en sesiones extraordinarias de la Asamblea durante los últimos dos meses de 2024.

Brea aseguró que todos los partidos, incluido el Partido Popular, están dispuestos a colaborar en el proceso para resolver la situación de la CSS.

No participaron en la conferencia de prensa, aunque asistieron a la reunión, los partidos Molirena, Cambio Democrático y Alianza.

El ministro de Salud, Fernando Boyd-Galindo, también estuvo presente en la reunión con los dirigentes de los partidos.

Para revitalizar el programa de pensiones, la junta actuarial ha propuesto elevar la edad de jubilación a 67 años para hombres y mujeres, reducir el pago de pensiones en hasta un 20%, y aumentar las contribuciones obrero-patronales hasta un 18.5%, con un período de pago de 25 años.

Dino Mon, nuevo director de la CSS

0

El Presidente José Raúl Mulino ha designado a Dino Mon como el nuevo director general de la Caja de Seguro Social (CSS). Mon, actuario con más de 25 años de experiencia en la gestión de riesgos y seguros, aporta una sólida trayectoria en administración de seguros de salud y pensiones, así como en la modernización de sistemas de seguros.

Mon es licenciado en Actuaría y cuenta con una maestría en Investigación de Operaciones con especialización en Optimización Financiera, títulos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera incluye pioneros trabajos en modelos estadísticos y predictivos con Big Data en Panamá y la integración de tecnologías avanzadas en la industria aseguradora.

Además, Mon posee certificaciones internacionales en aprendizaje supervisado y no supervisado, modelación preventiva, GLM’s y métodos Monte Carlo, obtenidas en el International Summer School de Lausana, Suiza.

En su trayectoria profesional, Mon ha sido director presidente del Grupo USAAAR, donde desarrolló plataformas innovadoras para la comercialización y comparación de seguros. También se desempeñó como actuario asesor de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá en el proyecto de transformación NIIF17 y fue CEO de Mapfre Panamá entre 2009 y 2018, periodo en el que triplicó el valor patrimonial de la empresa. Anteriormente, entre 2000 y 2008, Mon ocupó diversas posiciones en el Grupo Mundial, incluyendo gerente general y actuario senior.

Presidentes de partidos políticos invitados a dialogar por la CSS

0

Este jueves, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunirá con los presidentes de los partidos políticos para discutir el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS). La cita está programada para las 3:00 p.m. en el Salón Paz de la Presidencia.

Mulino se comprometió a escuchar a todos los sectores del país sobre los temas de la CSS. Entre los invitados confirmados se encuentran Daniel Brea, presidente del Partido Popular (PP); José Muñoz, presidente del partido Alianza; Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino; José Isabel Blandón, presidente del partido Panameñista.

El expresidente Ricardo Martinelli, presidente del partido RM, designó a Roberto Henríquez para representarlo en la reunión.

Desde la Secretaría de Comunicación del Estado confirmaron que se invitó a todos los presidentes de los partidos políticos constituidos. Esta no es la primera vez que un presidente se reúne con los líderes de partidos; en la administración pasada, Laurentino Cortizo hizo lo mismo, y también se discutió el programa del IVM de la CSS.

El problema de las reservas del Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD) y del fideicomiso del IVM es que se agotarán a principios de 2024 si no se toman medidas. Esto ha sido señalado en informes actuariales desde principios de la década de 2010. El ministro de Economía y Finanzas designado, Felipe Chapman, ha declarado que este problema le “quita el sueño” y que necesita solución urgente, dado que no se ha revisado en 15 años a pesar de ser un requisito legal.

Concertación Nacional elegirá nuevo Secretario Ejecutivo a solicitud del Presidente Mulino

0

Atendiendo la solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo inició este lunes el proceso para seleccionar un nuevo Secretario Ejecutivo. La reunión plenaria tuvo lugar en el Palacio de las Garzas, en el Salón Paz.

Durante la sesión, los consejeros acordaron formar una comisión de selección para el nuevo Secretario Ejecutivo, compuesta por cinco miembros principales y cinco suplentes. Los propios miembros de la comisión decidirán quiénes serán los principales y suplentes, y se encargarán de cubrir la vacante dejada por la renuncia del anterior secretario.

La comisión estará integrada por Aniano Pinzón (CONATO), Antonio Fletcher (CoNEP), Elia López de Tulipano (Organizaciones de Mujeres), Irving Santos (Partido Panameñista), Irma Sáenz (Organizaciones de Desarrollo Social), Iván Chanis (Organizaciones de Democracia y Derechos Humanos), Jenny Vergara (Consejo Nacional de Contraloría Social del Sistema Público de Servicios de Salud), Juliana Santiago (Pueblos Indígenas – Ngäbe Buglé), María Fábrega (Órgano Ejecutivo) y Maritza Cedeño (Colegio Nacional de Abogados).

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, presidió la reunión en representación del presidente Mulino y subrayó la importancia de revitalizar el Consejo de la Concertación Nacional. El objetivo es preparar el camino para la participación ciudadana en la resolución de los principales desafíos del país durante el quinquenio, tales como la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), la creación de un reservorio de agua multipropósito en la cuenca del río Indio, la decisión sobre la mina de Donoso, y la adopción de una nueva constitución nacional.

“Se comunicará claramente al país y se consultará a todos los sectores”, afirmó el ministro Orillac.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, establecido por la Ley 20 de 2008, es un foro de diálogo y consulta que reúne a diversos sectores para trabajar de manera participativa en la búsqueda de acuerdos sobre temas nacionales. Este consejo está conformado por 22 sectores, que incluyen los órganos Ejecutivo y Legislativo, gobiernos locales, partidos políticos, iglesias, organizaciones de jóvenes y mujeres, clubes cívicos, universidades, pueblos originarios, la etnia negra, ambientalistas, activistas de derechos humanos, economistas, abogados, productores y empresarios.

La Gaceta