jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 35

Inicia plan de deportación de migrantes que ingresaron ilegalmente por Darién

0

El Gobierno panameño, con el respaldo de Estados Unidos, ha puesto en marcha un ambicioso plan de deportación para migrantes que ingresaron ilegalmente al país a través de la peligrosa selva de Darién, en la frontera con Colombia. Este martes (20.08.2024), se llevó a cabo el primer vuelo bajo este programa, deportando a 28 migrantes colombianos, en una operación coordinada por el Ministerio de Seguridad Pública, el Servicio Nacional de Migración y la Embajada de Estados Unidos, con el apoyo de la Autoridad de Aeronáutica Civil.

Este vuelo marca el inicio de la implementación del memorando de entendimiento sobre migración ilegal, firmado entre Panamá y Estados Unidos el pasado 1 de julio. Según el acuerdo, Estados Unidos cubrirá los costos de las deportaciones necesarias para enfrentar el tráfico ilegal de migrantes a través de Darién, una problemática que ha sido descrita como una verdadera tragedia humana.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2023, aproximadamente 520 mil personas ingresaron ilegalmente a Panamá por Darién, siendo el 60% de ellas de nacionalidad venezolana, cuyo objetivo final es llegar a Estados Unidos. El gobierno panameño ha señalado que este flujo migratorio le ha representado un costo superior a los 100 millones de dólares.

El viceministro de Seguridad, Luis Felipe Icaza, destacó la importancia de este primer vuelo de deportación bajo el acuerdo con Estados Unidos y subrayó que la frecuencia de los vuelos será programada según la tramitología de los casos. Icaza señaló que entre los deportados en este vuelo se encuentran personas con antecedentes penales, incluyendo a un individuo vinculado al Clan del Golfo, uno de los principales grupos narcotraficantes en la región.

Por su parte, Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración, confirmó que el acuerdo con Estados Unidos permitirá la deportación de todas las personas que ingresen ilegalmente a Panamá, independientemente de si tienen antecedentes penales o no. Mojica también señaló que el flujo de migrantes ha disminuido un 30% desde la implementación de medidas de control en julio, aunque en lo que va de año, más de 230 mil personas han ingresado ilegalmente por Darién, con más de 8 mil casos solo en el mes de agosto.

Marlen Piñeiro, agregada regional de Seguridad Interna de Estados Unidos, destacó que este primer vuelo refleja el compromiso de ambos países para abordar conjuntamente la migración irregular en Darién. “Lo que buscamos es que las personas dejen de poner sus vidas en riesgo migrando de manera irregular, exponiéndose a violaciones sexuales, robos, violencia, extorsión e incluso la muerte», expresó Piñeiro.

Se anticipa que en los próximos días se anunciarán nuevos vuelos de deportación bajo este acuerdo, con conversaciones avanzadas ya en marcha con Ecuador e India. Estados Unidos, a través de la coordinación con Panamá, continuará utilizando esta herramienta para desalentar la migración irregular y proteger las fronteras, reafirmando a Panamá como un aliado clave en la gestión migratoria.

Hackean el teléfono celular del presidente Mulino

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este sábado que su teléfono celular fue hackeado, y que personas desconocidas están utilizando su nombre de manera fraudulenta en diversas redes sociales y plataformas de mensajería como Signal, WhatsApp y Telegram.

Mulino alertó a la población a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), indicando que la seguridad del Estado ya está investigando el incidente para dar con los responsables del ilícito.

Venezuela y migración, los temas abordados por Mulino y Biden en llamada telefónica

0
Mulino y Biden

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron hoy una conversación telefónica en la que reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación entre ambos países. Durante el diálogo, de aproximadamente 11 minutos, abordaron temas cruciales como la crisis en Venezuela, la inmigración ilegal en el Darién y el papel estratégico de Panamá en la región.

Biden elogió al presidente Mulino, describiéndolo como un “socio destacado” de Estados Unidos, y destacó que su figura «sobresale» en la región. Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de explorar soluciones conjuntas para la crisis venezolana. Biden reconoció el liderazgo de Panamá bajo la presidencia de Mulino en los esfuerzos por encontrar una solución al conflicto en Venezuela y agradeció el papel de Panamá en el diálogo en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en las Naciones Unidas.

Mulino, por su parte, recordó a Biden la “deuda histórica” de Panamá con Venezuela, destacando el compromiso activo del país en la búsqueda de una resolución para la crisis institucional del país sudamericano.

En otro tema abordado, Biden se comprometió a iniciar en agosto la implementación de un acuerdo para repatriar a los migrantes que llegan a Panamá a través de la selva del Darién. Según el memorándum de entendimiento firmado, la financiación de estos vuelos de repatriación será cubierta por Estados Unidos. Biden aseguró que su país está “listo” para llevar a cabo el acuerdo, y
Mulino agregó que se garantizará que el proceso respete los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

Los presidentes Mulino y Biden acordaron mantener una comunicación directa entre la Casa Blanca y el Palacio de las Garzas para coordinar futuros esfuerzos y fortalecer aún más la colaboración bilateral.

Presidente Mulino se reúne con la Junta Directiva del Canal de Panamá

0

El presidente José Raúl Mulino mantuvo una reunión este miércoles (14.08.2024) con la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el Salón Paz del Palacio de las Garzas. El objetivo del encuentro fue revisar en profundidad los planes de la ACP para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del Canal.

En el encuentro se discutieron alternativas para la recomposición de la cuenca hidrográfica del Canal, con especial atención a la creación de un reservorio de agua dulce en el río Indio. Esta iniciativa, según la ACP, no solo garantizará el funcionamiento continuo del Canal para la industria marítima, sino que también mejorará el suministro de agua potable para la población.

El presidente Mulino aseguró que el proyecto del reservorio será presentado al país el próximo año, una vez se apruebe una nueva ley de Seguridad Social y se resuelvan los problemas relacionados con la mina de Donoso. “Espero que el tema del Canal se desarrolle sin conflictos”, comentó Mulino.

A la reunión asistieron el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, junto con los miembros de la Junta Directiva de la ACP: Nelson Jackson, Laury Melo de Alfaro, Enrique Sánchez, Francisco Sierra, Óscar Ramírez, Jorge González, Dora Pérez Balladares, Nicolás González Revilla y Luis Navas.

El presidente Mulino estuvo acompañado por los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; Asuntos del Canal, José Ramón Icaza; y Ambiente, Juan Carlos Navarro; además del asesor presidencial Alberto Alemán Zubieta y Roberto Roy, consultor presidencial en ingeniería y construcción.

Atheyna Bylon se queda con la medalla de plata

0

Atheyna Bylon marcó un hito histórico para el deporte panameño al lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos en la categoría de los 75 kilogramos del boxeo femenino. Esta es la primera medalla olímpica para una atleta y boxeadora panameña.

En la final, Bylon se enfrentó a Quian Li de China. La boxeadora panameña comenzó con su tradicional guardia zurda, pero Li dominó los primeros dos asaltos. A pesar de la dificultad, Bylon se recuperó en el tercer asalto, poniendo a Li contra las cuerdas en varias ocasiones y logrando conectar golpes significativos.

El jurado, sin embargo, otorgó la victoria a Li con un marcador de 4-1. A pesar de la derrota, el desempeño de Bylon es notable, ya que representa la primera vez que una boxeadora panameña alcanza el podio olímpico. Gracias a su medalla de plata, Panamá se posiciona en el lugar 74 de 82 en el medallero olímpico actual.

Este logro marca la primera medalla de plata en la historia olímpica de Panamá y pone fin a una espera de 16 años sin medallas desde que Irving Saladino ganó el oro en salto largo en Beijing 2008. A lo largo de la historia olímpica, Panamá ha ganado dos medallas de bronce, en 1948 con Lloyd LaBeach en los 100 y 200 metros lisos.

Con esta medalla, Panamá iguala a Costa Rica en la cantidad de medallas obtenidas a nivel centroamericano, con cuatro preseas, mientras que Guatemala sigue de cerca con tres medallas.

Lloyd LaBeach, con sus dos medallas de bronce en los 100 y 200 metros planos en 1948, Irving Saladino con su medalla de oro en salto largo en 2008 y Atheyna Baylon son los únicos panameños que han logrado subir al podio olímpico.

La Gaceta