martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

0

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que plantea declarar una amnistía por delitos políticos y establecer otras disposiciones legales relacionadas.

La iniciativa legislativa contempla beneficiar a personas que hayan sido sentenciadas, procesadas o que puedan ser procesadas por delitos catalogados como políticos. Entre los casos mencionados se encuentra el del expresidente Ricardo Martinelli, condenado en el caso New Business, relacionado con la compra del grupo editorial Epasa, así como los procesos vinculados a los casos Odebrecht y Blue Apple.

Según la propuesta, de ser aprobada, la amnistía implicaría la libertad inmediata de los señalados, la extinción de las penas principales y accesorias, el levantamiento de medidas cautelares y el archivo de los procesos correspondientes.

“Tenemos que entender con esta Ley que en los últimos años se ha perseguido por delitos políticos y da la casualidad que se han utilizado para una sola persona”, expresó Salazar durante la presentación del documento, sin mencionar directamente a ningún implicado.

El anteproyecto cuenta, según el propio diputado, con el respaldo de más de 40 de los 71 miembros del órgano legislativo, lo que representa una mayoría significativa que podría facilitar su avance dentro del proceso parlamentario.

Hasta el momento, no se ha establecido una fecha para el inicio de la discusión formal del anteproyecto; sin embargo, la propuesta ha generado revuelo en el ámbito político.

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

0

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para perjudicarlo políticamente y poner en riesgo su vida. En declaraciones publicadas en su cuenta de Instagram, Martinelli reaccionó airadamente tras confirmarse que el salvoconducto que le permitiría salir del país expiró sin concretarse su traslado.

“Era una vil trampa la que me estaban tratando de hacer. Por un lado, me estaban dando una supuesta salida y por otro lado me querían joder inventando una serie de cosas”, expresó el exmandatario, actualmente asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Martinelli señaló: “con esta gente no se puede confiar”, aludiendo a supuestas maniobras para evitar que se concretara su salida hacia Managua. “Lo que te digan míralo y analízalo muy bien porque no tienen palabra. Como no tienen palabra, tampoco son leales y son gente que te la hace a la entrada o a la salida”, agregó. Incluso aseguró que su vida estaba en peligro: “Lo que me querían hacer era matarme”, dijo el máximo líder del partido oficialista, Realizando Metas (RM).

El traslado, que dependía de un salvoconducto otorgado por el Gobierno Nacional, venció a la medianoche del jueves 3 de abril tras una prórroga de 72 horas. Durante ese período, se esperaba la confirmación oficial de Nicaragua para recibir a Martinelli como asilado territorial, sin embargo, esta nunca se concretó.

La Cancillería panameña informó mediante comunicado que “como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el gobierno de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento”.

A pesar de ello, el Gobierno de Panamá aclaró que el reconocimiento del asilo diplomático concedido por Nicaragua sigue en vigor y será respetado, aunque sin salvoconducto, Martinelli no podrá salir del país legalmente. Por el momento, el exgobernante continúa dentro de la sede diplomática nicaragüense, en una situación de estancamiento legal y político.

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

0

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico

La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del Reino Unido, UK Export Finance (UKEF) y representantes de la firma AECOM, como parte del grupo de trabajo bilateral creado tras el Memorando de Entendimiento firmado por ambos países en enero.

Durante el encuentro, Panamá presentó una visión técnica y regional del proyecto ferroviario, mientras que el Reino Unido ofreció alternativas concretas de financiamiento y colaboración. UKEF propuso un esquema financiero en dos etapas:

  • Early Project Services Guarantee (EPSG): apoyo inicial para estudios, ingeniería, impacto ambiental y estructuración.

  • Buyer Credit Facility: línea de crédito comercial para cubrir hasta el 85% de la fase de construcción.

Respaldo técnico y financiero de primer nivel

Además del apoyo financiero, el Reino Unido ofreció acompañamiento integral durante todo el ciclo del proyecto, desde el diseño y la construcción, hasta la operación y el mantenimiento. Entre las empresas que podrían participar destacan AECOM, ARUP, Siemens, Hitachi, CAF y Mott MacDonald.

“Este avance reafirma la voluntad de Panamá de desarrollar infraestructura moderna, sostenible y con impacto regional”, destacó la Secretaría del Ferrocarril.

Próximos pasos

La reunión sienta las bases para los próximos grupos de trabajo y define una hoja de ruta clara para avanzar en la estructuración del proyecto. También posiciona a Panamá como un socio confiable para la cooperación internacional en materia de infraestructura estratégica.

Con este paso, Panamá fortalece su perfil como nodo logístico regional y reafirma su compromiso con un transporte eficiente, limpio y competitivo.

Panamá presenta su proyecto ferroviario en foro de alto nivel de la Unión Europea

0
Foto: Pixabay.com

La Secretaría del Ferrocarril de Panamá participó como expositora en el Global Gateway Railway Working Group, un foro estratégico organizado por la Unión Europea que reúne a representantes gubernamentales, instituciones financieras internacionales y líderes del sector privado para impulsar proyectos de infraestructura ferroviaria sostenible a nivel global.

En este escenario de alto nivel, Panamá presentó su ambicioso proyecto ferroviario, destacando su potencial transformador para la región y su papel clave como punto de conexión logística entre América del Norte, Central y del Sur.

La representación panameña estuvo a cargo del ingeniero Henry Faarup, secretario del Ferrocarril, quien delineó los avances del megaproyecto y sus implicaciones regionales, estructuradas en tres ejes fundamentales: la integración centroamericana, la descarbonización del transporte y el fortalecimiento del comercio multimodal.

“El ferrocarril no solo conectará territorios, sino también economías y oportunidades. Es un proyecto con visión regional y compromiso ambiental”, afirmó Faarup durante su intervención.

Una ventana hacia el financiamiento y la cooperación

La participación de Panamá en este foro europeo marca un reconocimiento internacional al liderazgo logístico del país y al enfoque estratégico de su infraestructura ferroviaria. Además, abre el camino a nuevas oportunidades, como el acceso a financiamiento sostenible, la formación de alianzas público-privadas con actores europeos y de otras regiones, y la colaboración técnica de alto nivel.

El evento se enmarca dentro del programa Global Gateway, una iniciativa de la Unión Europea que busca apoyar proyectos que fomenten la conectividad global, especialmente en regiones clave como América Latina.

Visión de futuro: más que un tren, una plataforma de desarrollo

La exposición de Panamá refleja un compromiso claro con el desarrollo de una infraestructura moderna, verde y regionalmente integrada. En un contexto donde la movilidad sostenible y la eficiencia logística son prioridades globales, el proyecto ferroviario panameño se perfila como un actor relevante en la transformación del transporte en Centroamérica.

Con esta participación, el país refuerza su visión de ser mucho más que un corredor físico: aspira a ser un conector de oportunidades para la región y el mundo.

Gobierno extiende por 72 horas el salvoconducto a Martinelli para su traslado a Nicaragua

0

El Gobierno Nacional prorrogó por 72 horas adicionales el salvoconducto otorgado al expresidente Ricardo Martinelli, estableciendo como fecha límite el jueves 3 de abril para concretar su salida del país hacia Nicaragua. Así lo informó hoy (31.03.2025) el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado oficial.

La medida se da luego que se atascara el traslado de Martinelli, debido a la negativa del país centroamericano de recibirle por la supuesta alerta roja emitida contra el exmandatario.

La Cancillería aclaró que la supuesta alerta roja emitida fue rechazada por “improcedente”, en virtud del Artículo 2 del Estatuto de dicha organización, que impide intervenir en asuntos de carácter político, militar, religioso o racial.

Asimismo, la Cancillería señaló que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como máxima instancia del Órgano Judicial, notificó que no presenta objeciones al procedimiento en curso, ya que la emisión de salvoconductos es una competencia exclusiva del Órgano Ejecutivo.

“Todo lo actuado ha sido debidamente informado al gobierno de Nicaragua, en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre Estados”, puntualizó el comunicado oficial, en alusión a la coordinación diplomática necesaria para facilitar el ingreso del exmandatario al país centroamericano.

Hasta el momento, no se ha tiene confirmación que Nicaragua haya confirmado que recibirá al exmandatario y líder del partido oficialista Realizando Metas (RM).

La Gaceta