viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 276

Zelenski acusa a Rusia de genocidio en la televisión de EE.UU.

0
EFE/Sergey Dolzhenko

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó este domingo en la televisión estadounidense de «genocidio» contra el pueblo ucraniano lo que están haciendo las Fuerzas Armadas rusas en el país, tras el hallazgo de varios cientos de cadáveres en las zonas del norte que hasta ahora ocupaba Rusia.

«Esto es genocidio», dijo Zelenski en directo en una entrevista con el canal CBS. «Es la eliminación de una nación entera y de su gente. Somos ciudadanos de Ucrania y tenemos más de 100 nacionalidades viviendo aquí. Esto es la destrucción y exterminio de todas estas nacionalidades».

El presidente ucraniano explicó que los rusos están «destruyendo y exterminando» Ucrania porque su gente no quiere «dejarse subyugar ante la política» de Moscú.

La retirada de las tropas rusas del norte de la capital ucraniana, Kiev, ha revelado las presuntas ejecuciones sumarias de varios cientos de civiles en el suburbio de Bucha y otras zonas.

También este domingo, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, indicó que los civiles sin vida hallados en las calles de Bucha «tenían las manos atadas a la espalda,» tal y como puede verse en las fotografías difundidas por medios internacionales.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso está cometiendo posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.

El Canal de Panamá ajusta las tarifas de tránsitos con una nueva estructura simplificada

0
EFE/ Carlos Lemos

El Canal de Panamá publicó este viernes una propuesta de ajuste a las tarifas en base a una nueva estructura que reduce de 430 a menos de 60 las líneas tarifarias, informó la administración de la vía interoceánica.

En un comunicado que no revela el porcentaje de ajuste del coste de los tránsitos, el canal afirmó que la nueva estructura simplificada minimiza la complejidad y facilita las transacciones «al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque».

Esta nueva estructura se basa en «una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque (regular, súper o neopanamax). Para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes».

También en «una tarifa de capacidad por tipo de buque, categoría de tamaño y de acuerdo con la unidad de cobro establecida, que corresponde al valor del servicio proporcionado por el Canal».

La propuesta reemplaza las tarifas para buques en lastre, que en adelante «pagarán un porcentaje del peaje regular, independientemente del segmento de mercado. Las tarifas para viajes de retorno para buques portacontenedores y gas natural licuado (GNL) se eliminan».

Además, se modifica el programa de lealtad creado en 2016 para «incentivar la migración hacia las esclusas neopanamax, y que cumplió su propósito, pues actualmente, el 55 % del tonelaje total transita por estas esclusas».

Así, el programa de lealtad de buques portacontenedores establece una sola categoría (hasta son 6) aplicable a aquellos clientes que acumulen más de 1.5 millones TEU por año.

Se establecerá un período de gracia en los años 2023 y 2024, durante el cual la versión simplificada del programa de lealtad permanecerá vigente. En el año 2025 se eliminará el programa de lealtad», dijo el Canal de Panamá, por donde pasa el 3.5 % del comercio mundial que se mueve por mar.

«Nuestra capacidad para mantener una ruta segura y confiable en medio de los crecientes desafíos ambientales y de la cadena de suministro depende de hacer inversiones estratégicas y ajustes a nuestra estructura», dijo el vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial.

La administración de la vía precisó que «junto con los cambios propuestos a su estructura de peajes, el Canal de Panamá planea invertir un estimado de 2,000 millones de dólares en proyectos hídricos», además de otras «inversiones adicionales en transformación digital, mantenimiento de infraestructura, así como nueva infraestructura y equipos con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2030».

El Canal invitó a los interesados en participar en el proceso de consulta sobre la propuesta, así como en la audiencia pública que tendrá lugar el próximo 20 de mayo.

Luego de una evaluación y análisis de los comentarios recibidos, y una vez incorporados a la propuesta los cambios pertinentes, el Consejo de Gabinete de la República de Panamá aprobará oficialmente las modificaciones a la estructura de peajes, que se implementarán gradualmente de enero 2023 al 2025.

El año fiscal 2021 fue «excepcional» para el Canal, con un récord de 516.7 millones de toneladas transitadas, un 8.7 % más que el año anterior y un 10 % por encima de 2019, dijo en octubre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, que previó un crecimiento más moderado para 2022.

La vía interoceánica entregó el pasado 16 de diciembre más de 2,080 millones de dólares al Estado panameño, un aporte récord y correspondiente al año 2021. Para 2022 espera aportar 2,497.2 millones de dólares, según establece el presupuesto aprobado por el Parlamento.

Presidente Cortizo sancionó el polémico proyecto de ley de reorganización de la UNACHI

0

El presidente Laurentino Cortizo sancionó el Proyecto de Ley No.756 que modifica la Ley 4 de 2006, que reorganiza la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), estableciendo que su rector será elegido por un periodo de cinco años, y podrá ser reelegido por dos periodos consecutivos.

El proyecto, calificado de polémico, y que fue objeto de protestas en la Asamblea Nacional durante su discusión, recibió el visto bueno del Ejecutivo pese a las criticas de distintos sectores.

La modificación indica que los decanos, vicedecanos, directores y subdirectores regionales serán elegidos para un periodo de cinco años, de acuerdo con el procedimiento que rige la elección del rector, mientras que el personal administrativo con dos años o más de servicios continuo tendrá derecho a su permanencia, mediante reglamento que apruebe el Consejo Administrativo y el Consejo General Universitario y condicionada a la existencia de la posición dentro de la estructura y a la partida presupuestaria.

Presidente Cortizo: No vamos a aumentar la edad de jubilación y las cuotas

0

El presidente de la República Laurentino Cortizo manifestó, durante una Gira de Trabajo Comunitario (GTC) en el circuito 8-6 en San Miguelito, que la decisión de destinar el 50% de los ingresos mínimos por la extracción de cobre para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), tiene el propósito de no aumentar la edad de jubilación y las cuotas a los asegurados.

«En mi gobierno no voy a tomar la decisión de usar paramétricas, que eso quede bien claro, no vamos a aumentar la edad de jubilación y las cuotas», dijo el mandatario.

El jefe del Ejecutivo explicó que «no enviará a la Asamblea Nacional el contrato ley de los ingresos de extracción de cobre, donde se aseguren ingresos mínimos de B/. 375 millones y dejarlo así abierto, por transparencia, se hizo el desglose que involucra aportes al IVM».

El gobernante dejo claro que estos aportes no son suficientes y por esa razón están buscando otras soluciones con un equipo económico, para apoyar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

El 20 de diciembre se convierte en Día de Duelo Nacional

0

El presidente Laurentino Cortizo, sancionó este jueves (31.03.2022) la Ley que decreta el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, por la invasión de Estados Unidos al país en 1989 para detener a Manuel Antonio Noriega (1934-2017).

El proyecto de Ley 157, que “adopta medidas de concienciación nacional sobre la invasión de Estados Unidos a Panamá del 20 de diciembre de 1989”, fue aprobado el pasado 15 de febrero por la Asamblea Nacional.

“Con la sanción de la ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, saldamos una deuda con la patria, con los caídos en aquel trágico evento a quienes recordamos con respeto, sus familiares y con todos los panameños que sentimos amor por esta tierra bendecida”, escribió Cortizo este jueves en sus redes sociales.

La ley establece que el 20 de diciembre de cada año será de descanso obligatorio, la bandera será izada a media asta en todo el país y se prohibirá la venta y consumo de licores, entre otras medidas.

La Gaceta