viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 275

Un grupo de diputados independientes lanza la coalición Vamos

0

Los diputados independientes anunciaron este lunes (06.04.2022) en el parque Urracá, la «Coalición Vamos», un movimiento que agrupará a precandidatos que aspiren por la libre postulación a una curul de la Asamblea Nacional o a los gobiernos locales en las elecciones de 2024.

El movimiento liderizado por los diputados Juan Diego Vásquez, Gabriel Silva y la diputada suplente Walkiria Chandler, agrupa además a ciudadanos interesados que buscarán reclutar a los mejores candidatos independiente a nivel nacional de cara a las próximas elecciones.

El diputado Gabriel Silva manifestó que, para hacer las reformas profundas, no pueden ser únicamente cuatro o cinco o seis diputados. “Necesitamos tomarnos la Asamblea Nacional, los gobiernos locales, y lo vamos a hacer en el 2024″, agregó.

Por su parte, la diputada suplente por la libre postulación Walkiria Chandler dijo, que la creación de esta coalición es una invitación a que cualquier ciudadano panameño se sume y materialice sus aspiraciones políticas.

Para conocer más detalles del movimiento se creó el sitio web https://vamosporpanama.com.

Hertz comprará 65,000 coches eléctricos del fabricante sueco Polestar

0
EFE/EPA/John G. Mabanglo

La compañía de alquiler de coches Hertz anunció este lunes un acuerdo de asociación estratégica mundial con el fabricante sueco Polestar que incluye la adquisición de 65,000 vehículos eléctricos durante los próximos cinco años.

Ni Hertz ni Polestar, una empresa fundada en 2017 por Volvo y la corporación china Geely Holding, dieron a conocer los detalles financieros.

Hertz sí explicó que el acuerdo empezará con la adquisición del modelo Polestar 2, que tiene un precio inicial de 45,900 dólares con un alcance de 430 kilómetros y una potencia de 408 caballos.

Los primeros vehículos de Polestar estarán disponibles en la red de Hertz en Europa en la primavera de este año y llegarán a Norteamérica y Australia a finales de 2022.

En octubre del año pasado, Hertz ya anunció la compra de 100,000 automóviles de Tesla, el mayor pedido en la historia del fabricante de vehículos eléctricos de lujo. La adquisición se completará a finales de 2022.

Entonces, Hertz afirmó que quería liderar al sector y acumular la mayor flota de vehículos eléctricos de alquiler de Norteamérica.

Con la adquisición de los vehículos de Tesla y Polestar, en 12 meses, el 33 % de la flota global de vehículos de Hertz será eléctrica.

El consejero delegado de Hertz, Stephen Scherr, declaró en un comunicado que el anuncio del acuerdo con Polestar acelera la voluntad de la compañía en convertirse en un líder «en el ecosistema moderno de movilidad» y una compañía medioambientalmente responsable.

Sindicato de la construcción logra un aumento salarial del 6.6%

0
EFE/Bienvenido Velasco

El sindicato de la construcción y los empresarios del sector alcanzaron este lunes (04.04.2022) un acuerdo que eleva en un 6.6 % el salario de los trabajadores del sector, lo que desactivó una inminente huelga que habría paralizado una de las actividades más importantes del país.

El acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo que regirá por los próximos cuatro años fue firmado esta madrugada por la directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Un total de 20,000 trabajadores se verán beneficiados por el ajuste salarial, que promedia el 6.6 % y que se aplicará de forma escalonada durante los próximos cuatro años, explicó el líder del Suntracs y ex candidato presidencial, Saúl Méndez.

El ajuste salarial «no es todo» lo que aspiraba el sindicato, pero es «aceptable, y se acomoda a la posibilidad de hacerle frente al alto costo de la vida» en Panamá, agregó el dirigente sindical en declaraciones a los periodistas.

El convenio colectivo establece un aumento de 28 centavos de dólar por hora para la categoría de ayudante general, de 32 centavos para la categoría de principiante y de 40 centavos para el trabajador calificado.

Los salarios pasarán entonces, en las obras del sector público, de 4.39 dólares la hora para el ayudante en general a 4.67 dólares para julio de 2025; de 4.93 dólares la hora para el principiante a 5.25 dólares; y de 5.90 para el trabajador calificado a 6.30 dólares la hora.

En las obras del sector privado, los salarios pasarán de 4.23 dólares la hora para el ayudante general a 4.51 dólares; de 4.77 dólares para el principiante a 5.09 dólares; y de 5.70 dólares a 6.10 dólares por hora para julio de 2025.

El presidente de la Capac, Carlos Allen, afirmó que se llegó «a un acuerdo salarial en beneficio de la industria y lo que puede soportar», tras «seis meses de largas negociaciones» en las que la patronal «evaluó toda la situación del país», que está sumido en una «crisis económica histórica».

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, destacó asimismo que al final privó el diálogo y la negociación, y destacó la intervención del presidente del país, Laurentino Cortizo, para allanar el camino al acuerdo contractual.

La construcción, una de las principales industrias de Panamá, es uno de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19: para el año 2019 esta actividad representó el 14.5 % del producto interno bruto (PIB) pero en 2020, en plena crisis sanitaria, apenas llegó al 5.5 % y en el 2021 el 8.8 %, según los datos oficiales.

La pandemia agudizó la crisis en la construcción, que viene arrastrando desde hace varios años una caída continua en el sector privado, que llegó a ser del – 48 % en el 2018, comparado con el año previo.

Elon Musk adquiere el 9.2 % de Twitter, que se dispara un 25 % en la bolsa

0
EFE/EPA/Hannibal Hanschke/POOL

El fundador de Tesla, Elon Musk, adquirió un 9.2 % de las acciones de la plataforma Twitter, que se llegó a disparar más de un 25 % en la Bolsa de Nueva York en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura, de acuerdo con un documento entregado por el empresario a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, según sus siglas en inglés)

El multimillonario posee en la actualidad casi 73 millones y medio de acciones de la compañía de mensajería, cuyo valor, de acuerdo con la valoración de sus acciones al cierre del viernes pasado, asciende a 2,890 millones de dólares, recogieron hoy varios medios locales.

La adquisición de Musk se conoce después de que a finales de marzo el empresario criticara a la red social en varios tuits.

El 25 de marzo, propuso una votación entre sus seguidores sobre si Twitter se adhería «rigurosamente» al principio de la libertad de expresión.

El 70.4 % de los más de dos millones de usuarios que participaron en el sondeo aseguraron que no.

«Las consecuencias de esta encuesta serán importantes. Por favor vote con cuidado», escribió Musk entonces, antes de que se conociera su participación en la red social.

Un día antes había preguntado, también a través de la misma red, sobre si el algoritmo de Twitter debería ser abierto, a lo que el 82.7 % de los participantes en la encuesta respondieron que sí.

Media hora antes de la apertura de la Bolsa de Wall Street, el precio de las acciones de Twitter se situaban un 20 % por encima de su valor al cierre del viernes:

Musk ha sido siempre muy activo en Twitter, desde donde ha compartido información sobre sus empresas y donde ha protagonizado varias polémicas, como su apoyo y su rechazo a la criptomoneda dogecoin, que provocó fluctuaciones de vértigo.

En noviembre de 2021, el empresario sondeó a los usuarios de Twitter sobre si debía o no vender un 10 % de sus acciones en Tesla.

«Mucho se comenta últimamente de que las ganancias no realizadas son una manera de evadir impuestos, así que propongo vender el 10 % de mis acciones de Tesla. ¿Apoyas esto?», preguntó entonces, a lo que un 57 % de más de 3.5 millones de participantes dijeron que sí.

Tras la encuesta, Musk vendió sus acciones, pero numerosos medios apuntaron que esta venta estaba ya programada por el multimillonario, para poder hacer frente a un importante pago de impuestos.

Rodrigo Chaves gana la presidencia de Costa Rica con un 52.9 % de los votos

0
EFE/Bienvenido Velasco

El economista Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, ganó las elecciones presidenciales de segunda ronda en Costa Rica con un 52.9 % de los votos, con el 89 % de las mesas escrutadas.

El primer corte de resultados presentado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) indica que con el 89 % de las mesas escrutadas, Chaves obtiene el 52.9% y el expresidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, tiene el 47.1%.

Rodrigo Chaves se convierte en el presidente número 49 en la historia de Costa Rica y asumirá el poder el próximo 8 de mayo para un periodo de 4 años, en sustitución de Carlos Alvarado, del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana

Los datos del TSE añaden que el abstencionismo se ubicó en el 42.8%.

Chaves, economista de profesión, ha propuesto reducir el tamaño del Estado, reducir cargas sociales y trabas a la inversión y emprendimiento, pero su mensaje se ha concentrado en prometer una lucha frontal contra la corrupción de la que culpa a los partidos tradicionales como el Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece su rival.

El economista fue ministro de Hacienda por seis meses entre 2019 y 2020, y antes de ello desempeñó varios puestos en el Banco Mundial, donde e 2019 recibió una sanción interna tras ser denunciado por acoso sexual por varias compañeras de trabajo.

Chaves, de 60 años, concentró su campaña política en criticar «a los mismos de siempre» y a los partidos tradicionales como el que representa su rival, a los que acusó de corrupción.

También tuvo roces con la prensa a la que acusó de ser parcializada luego de que varios medios publicaran informaciones acerca de las denuncias de acoso sexual y posibles estructuras paralelas en el financiamiento de su campaña.

El economista prometió en la campaña trabajar para que Costa Rica sea el «país más feliz del mundo», luchar contra la corrupción y gobernar para los sectores más pobres.

La Gaceta