viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 274

EE.UU. sanciona a dos hijas de Putin tras la masacre de Bucha

0
EFE/Yuri Kochetkov

EE.UU. impuso este miércoles el primer paquete de sanciones contra Rusia desde que se conoció la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha, que incluye bloqueos contra dos hijas del presidente ruso, Vladímir Putin; contra el exmandatario Dmitri Medvédev y el actual primer ministro, Mikhail Mishustin.

En un acto público, el presidente de EE.UU., Joe Biden, recordó estas sanciones y destacó que los oligarcas rusos y sus familias ya no tendrán «control sobre millones de dólares ni podrán disfrutar de los lujos de sus casas de vacaciones mientras hay niños que están siendo asesinados o desplazados de sus hogares» en Ucrania.

En concreto, EE.UU. sancionó a las dos hijas adultas de Putin, María y Katerina, así como a la esposa e hija del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y a varios miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, incluido el primer ministro, Mikhail Mishustin, y el expresidente y ex primer ministro Dmitri Medvédev.

Según la Casa Blanca, «estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso, y algunos de ellos son responsables de brindar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania».

Estados Unidos ya había sancionado al presidente ruso y a su ministro de Exteriores por la ofensiva militar en Ucrania, pero la Casa Blanca sospecha que los políticos rusos «esconden sus bienes» detrás de familiares y amigos.

Poco se sabe de las hijas de Putin, de quienes el mandatario se declaró «orgulloso» en 2015, en una de las contadas ocasiones en las que ha aludido a sus descendientes, y cuya privacidad es una de las mayores obsesiones del Kremlin.

María Vorontsova, de 36 años, y Katerina Tíjonova, de 35 años, residen actualmente en Rusia y desde 2014, cuando este país fue objeto de sanciones occidentales por la anexión de Crimea y su injerencia en el Donbás ucraniano, han viajado en varias ocasiones a países occidentales.

Se especula con que Putin podría haber tenido otras hijas fuera de su único matrimonio, el que tuvo con la azafata Liudmila Shkrebneva, con quien se casó en 1983 y se separó en 2013.

El paquete de sanciones anunciado este miércoles es el primero que aprueba Estados Unidos contra Rusia desde que se conoció el pasado fin de semana la masacre de Bucha, a las afueras de Kiev, donde aparecieron más de 200 cadáveres de civiles tras la retirada de las tropas rusas.

EE.UU. acusa a Rusia de la masacre y está recabando pruebas para juzgar a las autoridades rusas por «crímenes de guerra», mientras que Moscú tilda las acusaciones de falsas.

Se endurece el cerco financiero

Las sanciones de Estados Unidos, coordinadas con sus socios del G7 y de la Unión Europea (UE), no se limitan a la élite rusa, sino que también buscan intensificar el golpe contra la economía rusa.

Un alto cargo del Gobierno anunció en una llamada con periodistas que Biden firmará un veto a nuevas inversiones estadounidenses en Rusia, lo que «intensificará el éxodo masivo» de empresas, puesto que 600 multinacionales ya han abandonado el país, dijo el funcionario estadounidense.

Desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, las marcas más emblemáticas de Estados Unidos, como Coca Cola, McDonald´s, Starbucks, Google y Apple, anunciaron casi al unísono la suspensión de sus operaciones y servicios en Rusia.

La Casa Blanca anunció también un «bloqueo total» contra Sberbank, el mayor banco del Estado ruso, y Alfa Bank, las mayor institución financiera privada del país, que ya no podrán hacer transacciones con EE.UU. en ninguna divisa.

El Ejecutivo estadounidense ya había prohibido a estos bancos hacer transacciones en dólares como castigo por la invasión, pero ahora la sanción se intensifica y supone «la acción más severa que se puede tomar en términos financieros», precisó la misma fuente.

En paralelo, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este miércoles el desmantelamiento de una red de bots supuestamente controlada por la agencia de inteligencia militar rusa, conocida como GRU.

Un anuncio que llegó un día después de que el Departamento del Tesoro impusiera sanciones contra dos de las mayores plataformas que cobijan y permiten operar a organizaciones cibercriminales desde Rusia, el mercado negro Hydra Merket y el de cambio de moneda virtual Garantex.

Copa Airlines espera superar en el 2023 sus niveles de capacidad prepandemia

0
EFE/Bienvenido Velasco

Copa Airlines dijo este miércoles que espera en el 2023 superar en un 9 % los niveles de capacidad que tenía en el 2019, el año anterior al inicio de la pandemia global del nuevo coronavirus.

“Este año esperamos estar arriba del 90 % de lo que éramos prepandemia y en 2023 esperamos haber recuperado el número de vuelos y de aeronaves inclusive y estar generando más empleo”, declaró el consejero delegado de Copa, Pedro Heilbron, durante el evento “Despegando junto a Panamá”.

La aerolínea precisó que este 2022 proyecta continuar aumentando su capacidad (cantidad de asientos millas disponibles) y para el 2023 espera superar los niveles del 2019 en un 9 %.

Copa admitió que la crisis del petróleo ha impactado a la compañía, debido a las cifras históricas de precios de los combustibles.

«El combustible es cerca del 40 % de nuestro costo y está en niveles que no habíamos visto en 14 años, está teniendo un impacto muy imparte pero no nos está deteniendo», explicó Heilbron a los periodistas.

Para el 2023 la aerolínea panameña prevé transportar a unos 15.7 millones de pasajeros, un 10 % más que en 2019, así como alcanzar una flota de 100 aeronaves, todas modelo Boeing 737, y consolidar 83 destinos en 32 países (en 2019 eran 81 destinos en 33 países).

Actualmente, la aerolínea cuenta con 81 aeronaves activas, además de 3 aeronaves aún en almacenamiento temporal, y espera para finales de 2022 haber recibido 8 nuevas del modelo Boeing 737 MAX9.

Estas previsiones se sustentan con los resultados de 2021 y 2022, pues el año pasado reactivó el 100 % de los colaboradores y mejoró sus indicadores de transporte de pasajeros, restablecimiento de rutas y capacidad.

En este 2022, Copa prevén generar más de 1,300 empleos directos en Panamá, en distintas áreas técnicas y administrativas. Sujeto a los planes de crecimiento, se espera contratar 600 tripulantes de cabina, más de 300 pilotos, más de 200 colaboradores para puestos operativos, más de 120 mecánicos de aviación y más de 120 profesionales para puestos administrativos.

Este año, las acciones de la aerolínea están enfocadas en fortalecer el Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como Hub de Las Américas, a través del crecimiento de su capacidad, aumento de su red de destinos y frecuencias, modernización de la flota y generación de oportunidades de empleo; sobre la base de la gestión de una operación sostenible y eficiente.

El CEO de Copa apuntó que el objetivo es «seguir invirtiendo en esa dirección (en la economía del país) aún cuando ómicron, las nuevas variantes y el precio del petróleo nos suponen retos que debemos manejar con mucho cuidado».

Partido RM anuncia que irá a la calle para enfrentar la persecución política contra Martinelli

0

La junta directiva del partido Realizando Metas (RM) anuncio en conferencia de prensa que, a partir de la próxima semana, ira a la calle en defensa del líder del movimiento, el expresidente Ricardo Martinelli, quien continúa siendo blanco de una persecución política que busca inhabilitarlo para 2024.

La organización ha cuestionado la celeridad por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de admitir un recurso de inconstitucionalidad sobre el fallo del Tribunal Electoral que negó levantarle el fuero penal electoral.

Realizando Metas ha organizado la primera manifestación para el próximo 12 de abril en la CSJ, a partir de las 4:00 p.m., y anunció que realizarán protestas en el interior del país.

El secretario general del partido, Luis Eduardo Camacho, también anunció que existe un plan del poder económico y político tradicional, que pasa por tomarse el Tribunal Electoral, sacando dos de sus Magistrados, para nombrar luego, dos adeptos al gobierno, y por esta razón ya se han presentado dos denuncias.

Durante la conferencia, también se conoció que las elecciones de las secretarias de la mujer y de la juventud, programadas para este 24 de abril, están sujetas a una solicitud de prórroga hecha por el colectivo, negada en primera instancia.

“Hoy presentamos y sustentamos el recurso de apelación y esperamos que los magistrados del TE, así como concedió prórroga a otros partidos políticos, hagan lo mismo con nosotros», expresó Alma Cortés, presidenta del Comité de Elecciones de RM.

Camacho retrata el doble discurso de José Blandón sobre el fuero electoral

0

Luis Eduardo Camacho, secretario general del partido Realizando Metas, dio un duro golpe al presidente del panameñismo José Isabel Blandón Figueroa, tras retratarle por su doble discurso, en relación a la postura del excandidato presidencial frente al fuero penal electoral.

Mediante la publicación de un video en sus redes sociales, Camacho recordó que Blandón, quien ha denunciado el fallo del Tribunal Electoral que mantuvo el fuero a Martinelli, también fue beneficiado por un fallo de la institución electoral.

Para Camacho, el discurso del presidente es una postura conveniente, dado que, en 2018 en medio de una solicitud de levantamiento de fuero penal electoral, Blandón se mantuvo en silencio amparándose con la prerrogativa (el fuero) y no actuó como su vicealcaldesa Raisa Banfield, quien renunció al mismo derecho.

Digicel solicita liquidación voluntaria ante imposibilidad de operar en un mercado sin libre competencia

0

Digicel Panamá S.A. solicitó hoy su liquidación voluntaria ante los Tribunales de Justicia Civiles, como consecuencia de la aprobación, por parte del Gobierno Nacional, de la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) y Claro, decisión que representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país.

La empresa informó que continuará brindando sus servicios de manera regular a sus clientes individuales y corporativos, hasta que culmine el proceso judicial que oficialice su salida del mercado panameño, donde inició operaciones en 2008.

Digicel Panamá S.A. comunicó la acción judicial a sus cerca de 170 empleados, a quienes agradeció su compromiso, al tiempo que les aseguró que la firma cumplirá sus obligaciones laborales con ellos.

Desde octubre de 2021, cuando se anunció la transacción entre CWP y Claro, la empresa interpuso acciones legales y advirtió de las implicaciones que esta fusión provocaría sobre el mercado de telecomunicaciones, con consecuencias negativas para los colaboradores de Digicel Panamá S.A., sus clientes y la inversión extranjera en general.

La aprobación de la fusión sin considerar los remedios apropiados para los operadores restantes elimina la libre competencia y pone en desventaja a Digicel Panamá S.A., en comparación con las reglas que existían cuando ingresó al mercado en 2008.

Digicel Panamá S.A. reiteró que la aprobación de la fusión representa un conflicto de interés para el Gobierno que actuó como juez y parte al permitir que las empresas fusionadas vayan a controlar el 56% del mercado, con el Estado panameño teniendo el 49% de participación en este nuevo operador dominante.

De esta forma se elimina la verdadera competencia en el sector de telecomunicaciones echando a perder los beneficios que la apertura del sector trajo a los consumidores panameños, como lo refleja que en el país existan 5.6 millones de líneas de celulares activas.

“No es sostenible para nosotros seguir invirtiendo en el mercado”, afirmó el presidente de Digicel Group, Denis O’ Brien, al recordar que la firma pagó US$86 millones por la licencia de operación en 2008, y desde entonces ha invertido más de US$575 millones en un servicio y una red de calidad a consumidores y empresas, además de generar puestos de trabajo directos y cientos de empleos indirectos.

La Gaceta