viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 273

China arremete contra EEUU por sus críticas al confinamiento en Shanghái

0
EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

China presentó una queja formal a EEUU después de que Washington autorizara el viernes la evacuación del personal no esencial del consulado estadounidense en Shanghái y de sus familiares por el repunte de casos de covid y las fuertes medidas impuestas por las autoridades chinas para controlarlo.

La Casa Blanca también recomendó no viajar a Hong Kong, a la provincia de Jilin ni a Shanghái por las restricciones, «incluyendo el riesgo de que se separe a padres y niños».

«Que Estados Unidos autorice la evacuación voluntaria de su personal en Shanghái es su propia decisión. Sin embargo, cabe destacar que las medidas de prevención epidémica tomadas por China son efectivas y científicas, y tenemos plena confianza en que Shanghái y otras localidades superen esta oleada de casos», indicó anoche en un comunicado el portavoz de Exteriores Zhao Lijian.

«Hemos tratado de asistir, dentro de lo posible, al personal diplomático y consular residente en China. No estamos nada satisfechos con las acusaciones estadounidenses. Nos oponemos firmemente a ellas y hemos presentado una queja formal por tal motivo», agregó.

Si bien el resto del mundo se ha resignado a convivir con el virus, las autoridades chinas insisten en su estrategia de «cero covid» pese a que la última oleada se haya saldado hasta el momento con dos fallecidos y un alto repunte de casos sobre todo asintomáticos.

La alta tranmisibilidad de la variante ómicron ha devuelto a China a la casilla de salida en su particular «batalla» contra la covid, con fuertes restricciones a la movilidad, las fronteras cerradas al exterior y confinamientos de ciudades enteras como Shanghái.

Las autoridades de esta ciudad, donde hoy se contabilizaron más de 20,000 nuevos casos asintomáticos, anunciaron el sábado que realizarán una nueva ronda masiva de test a todos sus residentes.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende ahora a 22,589, 80 de ellos en estado grave, según las estadísticas oficiales.

De acuerdo con las cuentas de la Comisión Nacional sanitaria, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 164,393 personas en el país y fallecieron 4,638, las últimas dos en marzo pasado, que fueron las primeras muertes contabilizadas en más de un año.

Enfermedades cardiovasculares y cáncer, mayores causas de muerte en Panamá

0
EFE/ Bienvenido Velasco

Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias son las principales causas de muerte en Panamá, informaron este viernes las autoridades sanitarias.

El 26 % de los fallecimientos en el país se deben a infartos, hipertensión arterial y derrames cerebrales, es decir, enfermedades cardiovasculares, indicó el Ministerio de Salud (Minsa).

El 14 % de las muertes están relacionadas con cáncer, el 7 % con diabetes, y el 4 % con enfermedades respiratorias crónicas, agregó la autoridad sanitaria.

En total, el 51 % del total de muertes están vinculadas a esas enfermedades no transmisibles (ENT), que son responsables además del 37 % de los decesos de personas de 70 años o más en Panamá, de acuerdo con los datos oficiales.

El Minsa añadió que «se han identificado importantes factores de riegos que inciden en el aumento de las ENT, como lo son el sexo, la edad, la genética, así como los factores sociales y ambientales como la exposición a contaminación el aire, dietas pocos saludables y estilo de vida sedentario».

Destacó empero que todos esos factores de riesgo «pueden prevenirse mediante la eliminación del consumo de tabaco, de alcohol, manteniendo una alimentación saludable y teniendo actividad física».

«El Ministerio de Salud le pide a la población seguir las recomendaciones expuestas para así contar con una buena salud y por ende mejorar la calidad de vida», dijo la entidad sanitaria en un comunicado.

En el marco del Día Nacional de Combate a la Obesidad, que se celebra el 4 de abril, se citaron datos oficiales de 2019 según los cuales el 71.7 % de los panameños mayores de 18 años sufre de exceso de peso: un 35.3 % padece de obesidad y un 36.4 % de sobrepeso.

La Fundación Panamá Saludable agregó que alrededor de 9,000 personas fallecen cada año por obesidad o alguna enfermedad relacionada al sobrepeso, lo que representa el 45 % del total de muertes en Panamá.

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por abusos en Ucrania

0
EFE/Jason Szenes

Los países de la ONU suspendieron este jueves (07.04.2022) la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.

La exclusión se basa en supuestas «violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos» cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la iniciativa impulsada por Washington con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, superando con holgura la mayoría de dos tercios necesaria, dado que sólo se tienen en cuenta los «síes» y los «noes».

Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006. Hasta ahora, el único precedente era la exclusión de la Libia de Muamar el Gadafi en respuesta a la represión de las protestas de 2011.

En este caso, la decisión tiene mucho más calado, pues Rusia es una de las grandes potencias en Naciones Unidas, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, donde tiene poder de veto.

«Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales», dijo antes de la votación el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

La posibilidad de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos se comenzó a plantear hace semanas, pero Washington no decidió dar el paso hasta que se conoció la supuesta matanza llevada a cabo en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde las autoridades ucranianas acusan a tropas rusas de matar a cientos de civiles.

Para la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, con la medida de hoy se envía «un claro mensaje de que Rusia tendrá que rendir cuentas».

Otra derrota para Rusia

Aunque en la práctica la medida no tendrá muchas consecuencias, supone un paso más en el aislamiento internacional de Rusia, que desde el inicio de la guerra acumula una derrota diplomática tras otra en Naciones Unidas, un lugar donde hasta ahora contaba con la simpatía de muchos miembros y una gran influencia.

Desde que lanzó su invasión, Moscú se ha visto muy aislada y en la víspera del voto de hoy había presionado a numerosos países con una carta en la que les advertía de que votar a favor o incluso abstenerse sería visto como un gesto hostil y con consecuencias.

En su intervención de este jueves, la delegación rusa denunció que la propuesta de EE.UU. estaba basada en supuestos crímenes que son “montajes” o “falsedades” y la calificó como un intento por parte de Washington de mantener su “control total” sobre el sistema internacional usando los derechos humanos como pretexto.

Tras ser suspendida, Rusia anunció que se retira voluntariamente del Consejo al considerar que éste se ha convertido en un instrumento de Occidente.

Cambian los votos

La Asamblea General había aprobado ya dos resoluciones críticas con Rusia desde el inicio de la guerra, que habían obtenido al menos 140 votos a favor.

Como era previsible, esas mayorías abrumadoras se debilitaron hoy en un voto con consecuencias más tangibles y vinculado a un asunto -la acción internacional ante posibles abusos de los derechos humanos- que es espinoso para muchos países.

Estados que en los votos anteriores habían dicho «sí» pasaron hoy a la abstención, entre ellos Brasil y México, que defendieron que se debería esperar a investigar los supuestos crímenes antes de tomar medidas contra Rusia y que advirtieron del riesgo de dinamitar un posible diálogo para poner fin a la guerra.

Mientras, a Rusia y sus aliados más estrechos se sumaron hoy casi una veintena de países que saltaron de la abstención al «no», entre ellos Bolivia, Cuba y Nicaragua. Venezuela, que no puede votar por las deudas que mantiene con la ONU, también se mostró en contra.

El cambio más destacado, sin embargo, fue el de China, que tras abstenerse en los votos anteriores hoy se situó del lado de Rusia, denunciando un «uso político» de los derechos humanos y un «doble rasero» en este ámbito.

Pekín, que lleva años siendo cuestionada internacionalmente por sus supuestos abusos en la provincia de Xinjiang, se mostró totalmente en contra de «ejercer presión sobre otros países en nombre de los derechos humanos».

El Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, es el máximo órgano de Naciones Unidas en este ámbito y está compuesto por 47 países, elegidos para mandatos de tres años.

Su composición, que se decide en elecciones celebradas anualmente, ha sido criticada regularmente por incluir a Estados con historiales muy dudosos.

Actualmente se sientan en el Consejo, entre otros, China, Cuba, Libia, Estados Unidos, Ucrania o Venezuela. Rusia, por su parte, ha sido un miembro habitual y ahora estaba en el segundo año de un mandato de tres.

Karim Benzema castiga al Chelsea y los pone con un pie fuera de la Champions

0
EFE/EPA/NEIL HALL

El Chelsea lleva mes y medio buscando nuevo dueño. Multimillonarios americanos, propietarios de equipos de la NFL y hombres de negocios. Muchos nombres han sonado, pero tuvo que llegar Karim Benzema a Stamford Bridge para ‘adueñarse’ del club, para marcar su segundo ‘hat trick’ seguido en la Champions y poner al equipo ingles con un pie fuera de la competición, con el triunfo del Real Madrid (1-3).

Benzema, en una de sus noches mágicas, en las que se carga al Real Madrid a la espalda, decidió que la eliminatoria sufriera un vuelco en Londres. Tres goles, dos en 180 segundos, para el delirio de la afición blanca en Stamford Bridge, que vio cómo el campeón de Europa y del mundo claudicó ante el mejor futbolista del mundo, el que a sus 34 años vive el momento más dulce de su vida. Dos cabezazos desenterrados de pelotas que parecían imposibles de mandar a la red y otro tanto de pillo, de pasión, de confiar siempre.

En el primer gol, el Real Madrid hizo como el Brentford hace cuatro días, desarmó la defensa ‘Blue’ en tres toques. Una pared entre Benzema y Vinícius para que el brasileño sacara una centro en la línea de fondo. La pelota le quedó atrás al galo, pero no importó. La mandó a una escuadra. Tuvo que saltar la seguridad al campo para que Vinícius no saltara a la grada.

El segundo momento de euforia tardaría tres minutos en llegar. Otra vez el Real Madrid en tres cuartos, otra vez el Chelsea perdido. Modric, de primeras, puso el balón al área y Benzema, cayéndose hacia atrás, en la posición más incómoda de todas, se lo cruzó de cabeza a Mendy, a ese muro senegalés al que nadie había encontrado las cosquillas en el último año y medio. Hasta que llegó Benzema. 36 goles en 36 partidos. Primer francés en marcar 10 goles en una ‘Champions’. Jugador de culto.

El Real Madrid había reventado la eliminatoria en 25 minutos, pero además había gozado de un larguero de Vinícius y tendría el tercero en las botas de Dani Carvajal, que hizo un movimiento de Cruyff en el área, pero le faltó colmillo ante Mendy, y en las de Benzema, que erró la más clara de todas, a un metro de la portería tras un fallo de Jorginho.

Al Chelsea, tocado, pero no hundido, le despertó su calidad innata. Jorginho, con el Real Madrid acogotado, encontró el hueco en el carril central. Tuvo tiempo para pensar y poner un centro al segundo palo que Carvajal no supo leer. Havertz apareció a bocajarro y cabeceó. Courtois llegó a tocar la pelota, pero iba con demasiada violencia y entró.

Al Chelsea se le abría un rayo de luz en el negro cielo de Londres, que no paraba de descargar agua. Los resbalones eran constantes, los patinazos también. El peor, lo protagonizaron Mendy y Rudiger. En una pelota muerta, Mendy la controló, vio la presión de Benzema y se la entregó a Rudiger, pero le dio mal. El francés encimó, Rudiger se puso nervioso y le quitó la pelota. A puerta vacía, Benzema hizo su ‘hat trick’.

Quedó tiempo para remontar y el Chelsea, con su público, apretó. La mejor ocasión la tuvo César Azpilicueta, con un remate a una escuadra que salvó Courtois a mano cambiada. Romelu Lukaku, solución de emergencia de Tuchel, pagó su inactividad con un remate solo, en el corazón del área, desviado. Havertz, Mount, todos los intentaron sin suerte.

Con otra exhibición europea, el Real Madrid avista las semifinales. Le quedará un duelo en el Santiago Bernabéu para vengar la derrota del año pasado y demostrar que el fútbol inglés está muy bien, pero Benzema es mucho mejor.

LIGA DE CAMPEONES. El Villarreal mantiene el sueño

0
EFE/Biel Aliño

Un gol de Danjuma a los 8 minutos de juego pone al Villarreal por delante en la eliminatoria ante el Bayern de Munich tras un partido en el que dispuso de más ocasiones que el equipo alemán y que acabó con una victoria más corta de la que mereció, pero que mantiene el sueño de pasar a la semifinal que se deberá ganar en la vuelta en Alemania.

La primera mitad estuvo completamente controlada por el Villarreal, que atenazó a los hombres claves del rival, sin dar opciones ni a Lewandowski ni a Müller, y en la que no vivió situaciones de peligro, mientras que las pocas aproximaciones a puerta corrieron por cuenta de los hombres de Unai Emery

En la segunda parte, el Bayern salió decidido a mejorar y jugó más cerca de la meta de Rulli. Lo hizo, pero sin profundidad ante un Villarreal que encontró huecos a la contra, pero sin estar acertado en las claras ocasiones de gol de que dispuso para hacer un segundo tanto.

El partido dio comienzo con el gol de Danjuma, que resolvió desde cerca una completa acción ofensiva de su equipo cuando las fuerzas todavía no se habían desnivelado.

El tanto dio solidez a los locales que se mostraron capaces a lo largo de todo el primer periodo de controlar a un rival que, aunque tuvo más balón que el equipo de Unai Emery, apenas llegó a las proximidades de la meta de Gero Rulli.

El Villarreal se imponía en las pelotas divididas, no dejaba maniobrar al conjunto bávaro y, cuando tenía la oportunidad de encontrar espacios a la contra, salía con determinación, aunque sin llegar a disfrutar de ocasiones claras ante Neuer.

En el minuto 40, una buena jugada del conjunto español acabó con un centro-chut de Coquelin que se coló en la meta del Bayern, pero el jugador francés estaba adelantado por muy poco y el tanto no subió al marcador.

Espoleado por esa acción, el conjunto alemán disfrutó de sus mejores llegadas al área del Villarreal en los minutos finales del primer tiempo, aunque en ninguna de ellas Rulli pasó por situaciones de peligro.

Hasta el descanso se había jugado como querían los locales, sin que aparecieran futbolistas de la talla de Lewandowski o Müller, minimizados por la intensidad de sus rivales.

El Bayern salió en la segunda parte consciente de que no podía repetir las carencias de la primera y, de entrada, puso cerco a la meta del Villarreal con llegadas por ambas bandas.

Sin embargo, la primera gran ocasión de la segunda parte corrió por cuenta de Gerard Moreno, que envió al poste un duro trallazo (m.53), antes de que una contra, el mismo jugador, creo una nueva opción clara para marcar.

Se jugaba en el campo del Villarreal, pero la emoción llegaba cuando los locales cruzaban el medio campo con velocidad y profundidad, en muchas ocasiones en superioridad y en una en concreto con un fallo de Neuer tras el que Gerard Moreno lanzó sin acierto desde su propio campo a puerta vacía.

El Bayern, a pesar de conceder a la contra, había mejorado respecto a la primera mitad. Estaba siempre cerca de la portería de Rulli, pero sin crearle peligro, aunque, poco a poco, el partido cogió más velocidad y se convirtió en un duelo de ida y vuelta en el que cualquiera podía encontrar el gol.

Al final, nada quedó resuelto, pero la evolución del juego demostró la solidez del Villarreal, que, por ocasiones, pudo haber ampliado el marcador.

La Gaceta