domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 190

Desde mañana habrá desabastecimiento del tanque de Tropigas de 25 libras

0

La compañía Petroport, S.A., proveedora de Tropigas, confirmó hoy (05.10.2022) que a partir de mañana 6 de octubre habrá desabastecimiento del tanque de gas de 25 libras.

La empresa mediante un comunicado, manifestó que el Gobierno Nacional mantiene una deuda con la industria por $65 millones, pese a haber sido aprobados traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por un monto de B/.114,297,140.00, de los cuales un total de $60 millones serían para cumplir con lo adeudado. La empresa señala que la cual la industria canceló por adelantado a proveedores internacionales.

Petroport, S.A. señala que a la fecha la deuda no ha sido cancelada, lo que ha limitado la capacidad operativa haciendo inviable el abastecimiento a la población.

“Hemos notificado oportunamente a la Secretaría Nacional de Energía el estatus del inventario del gas Butano en la Reserva Estratégica Nacional. Estimamos que a partir del 6 de octubre habrá desabastecimiento del tanque de gas de 25 lbs. Será la primera vez en los 30 años de historia del subsidio, que habrá un desabastecimiento del tanque de gas de 25 lbs”, señala la empresa en su comunicado a la nación.

La empresa dejo claro que ha agotado todas las instancias con las instituciones del Estado a fin de mantener el abastecimiento del taque de gas de 25 lbs, que hoy le cuesta al panameño menos de cinco dólares gracias al subsidio estatal.

 

Analizan proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Obras Públicas Inconclusas

0

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, a través de una subcomisión presidida por el diputado Leopoldo Benedetti, se reunió para analizar y estudiar el proyecto de Ley No. 109 “Que crea el Registro Nacional de Obras Públicas Inconclusas”, presentado por la diputada Génesis Arjona.

La propuesta de Ley tiene por objeto crear un registro nacional de obras públicas que se encuentran inconclusas, con la finalidad de que se rinda un informe de su estado actual, para dar seguimiento a los ejecución de las mismas, y de esta manera mantener una transparencia de información y libre acceso de la población.

El proyecto, contempla que la ley sea aplicable a las entidades públicas, relacionada de forma total o parcial en la constitución de las obras públicas que se encuentran en estado inconcluso en todo el territorio nacional.

De acuerdo con el diputado Benedetti, lo que se quiere con este proyecto es tener un balance con esas obras no culminadas y tratar de disminuir las razones, por la cual se han detenido para poder continuar.

Benedetti manifestó que, con esta normativa se busca comprometer a los presidentes y a todos los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República a cumplir y terminar con las obras que se inician de manera responsable.

En la reunión estuvieron presentes representantes de varias instituciones públicas, entre ellas, el Ministerio de Salud (MINSA), la Caja de Seguro Social (CSS),
el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), entre otros.

El Aeropuerto de Tocumen presentó una demanda contra CNO, S.A. (antigua Odebrecht) por $20.7 millones

0
Tocumen, S.A.

Tocumen S.A. presentó una demanda reclamando a CNO, S.A. (antes Constructora Norberto Odebrecht, S.A), el pago de al menos 20 millones 737 mil 513 dólares, por los perjuicios y pérdidas ocasionados por la no entrega de la Terminal 2 en el plazo ni en los términos y condiciones contractuales.

Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen, S.A. dijo que el pasado 22 de junio inició el procesamiento de pasajeros en la Terminal 2 y para ello se debió incurrir en múltiples gastos, por no recibir las obras conforme a los términos del contrato.

Tocumen S.A. sustenta una parte de su reclamo con base en costos incurridos y costos por incurrir, que incluyen entre otros, multas por atrasos, costos de supervisión, de seguridad, gastos de personal.

La demanda también considera daños por el lucro cesante ocasionados a Tocumen, S.A. por los ingresos no percibidos por el alquiler de locales comerciales a causa de la obra encomendada en el plazo y las condiciones convenidas.

Arab indicó que “CNO ha incumplido sus obligaciones contractuales, al no entregar el proyecto en el plazo pactado, lo que se traduce, consecuentemente, en que esta empresa, propiedad 100% del Estado panameño haya tenido que incurrir en gastos extraordinarios imputables al Contratista y dejado de percibir ingresos por los espacios que ya contaban con contratos”.

Por ello Tocumen, S.A tiene derecho a obtener una indemnización por los daños y perjuicios que le ha ocasionado CNO, en donde se han visto afectados los intereses nacionales y la imagen del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó el Gerente General.

José Manuel Salazar-Xirinachs asume como nuevo Secretario Ejecutivo de la CEPAL

0
José Manuel Salazar-Xirinachs
Foto: Cepal.

El economista José Manuel Salazar-Xirinachs, de Costa Rica, asumió hoy (03.10.2022) como nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cargo para el que fue designado el 1 de septiembre de 2022 por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Ex Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre 2015 y 2018, José Manuel Salazar-Xirinachs posee una maestría en Economía del Desarrollo y un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, además de una licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica. 

Se incorporó a la OIT en 2005 como Director Ejecutivo de Sector de Empleo y se desempeñó como Subdirector General de Políticas de 2013 a 2015. Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó de 1998 a 2005 como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

«Entusiasta de las políticas públicas y del desarrollo económico, el Sr. Salazar aporta al cargo un profundo conocimiento del desarrollo y un interés y una pasión de toda la vida por el análisis, el diseño, la implementación y la evaluación de políticas para promover el desarrollo económico, social y político», afirmó António Guterres al anunciar la nominación.

El nuevo Secretario Ejecutivo de la CEPAL fue Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica de 1997 a 1998, Presidente Ejecutivo de la Corporación Costarricense para el Desarrollo de 1988 a 1990 y Economista Jefe y luego Director Ejecutivo de un centro de estudios del sector privado centroamericano (FEDEPRICAP) de 1990 a 1996. 

En el ámbito académico, es también autor de numerosas publicaciones sobre políticas de desarrollo, comercio, transformación productiva, competitividad y empleo, y ha escrito y editado varios libros. Ha impartido clases en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Heredia, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Georgetown.

José Manuel Salazar sucede en el cargo a la diplomática Alicia Bárcena Ibarra, de México, quien el 31 de marzo culminó su gestión de casi 14 años al mando de la Comisión regional.

BRASIL. Lula y Bolsonaro avanzan a la segunda vuelta

0
SONY DSC

En un reñido escrutinio, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), superó en la primera vuelta de las elecciones brasileras al actual mandatario, Jair Bolsonaro, sin embargo, no alcanzó el 50% requerido por la ley y por lo que habrá segunda vuelta el próximo 30 de octubre.

El resultado estrecho fue contrario a todos los pronósticos, que vaticinaban una victoria holgada en favor del líder del Partido de los Trabajadores, incluso sin la necesidad de ir a la segunda vuelta.

Lula obtuvo 48,25% de los votos, frente a 43,10% de Bolsonaro, con el 99% de los colegios electorales escrutados.

Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, apenas alcanzaron el 4 y 3%, respectivamente. Los otros siete candidatos, en tanto, no lograron pasar el 1%.

La Gaceta