viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 1094

Próxima reunión por tema Barro Blanco se propone para el 30 de julio

0

Luego de un intercambio de misivas entre las partes sobre el tema de Barro Blanco, la comisión de Alto Nivel del Gobierno ha propuesto el jueves 30 de julio como fecha de la próxima reunión con la comisión indígena y campesina.

La representación gubernamental espera que en la misma se den las condiciones de diálogo y respeto para concretar un acuerdo, y posteriormente continuar las conversaciones para subsanar las diferencias sobre el proyecto hidroeléctrico, planteadas en la pasada mesa de diálogo.

El Gobierno de la República de Panamá presentó una propuesta preliminar de cómo atender esas incompatibilidades y busca conversar y enriquecerla de la mano con las comunidades impactadas.

México clasifica a la final de Copa Oro al vencer a Panamá

0

La selección de México, con dos polémicos penales, venció por dos goles a uno en la prórroga a la de Panamá en la semifinal de la decimotercera edición de la Copa Oro de la Concacaf y jugará la gran final ante Jamaica que dio la sorpresa al ganar por 1-2 a la de Estados Unidos.

El partido revancha de lo que fue la semifinal de la pasada edición se convirtió en el mayor escándalo deportivo que se recuerda en la historia del fútbol de la Concacaf con dos penaltis que sólo vio el árbitro estadounidense Mark Geiger, que trabaja en la Liga Profesional de la MLS, que desde el minuto 25 dejó a Panamá con 10 jugadores tras la expulsión injusta de Luis Tejada.

El árbitro estadounidense mostró nada menos que 12 tarjetas; una roja para Panamá, 11 amarillas, de las que siete fueron para los jugadores panameños, mientras que México recibió tuvo cuatro amonestados.

La señalización del primer penalti en el tiempo de descuento provocó la interrupción del partido y el amago de Panamá de abandonar el campo.

Se quedaron y vieron cómo de nuevo en la prórroga, en jugada que había sido precedida de fuera de juego, Geiger señaló otro penalti inexistente, que Guardado transformó como hizo ante Costa Rica y aseguró el pase de México a la final con todo tipo de interrogantes en su juego y en la manera como fue tratado por los árbitros.

Analizan mecanismo para dotar de recursos a municipios como parte de la descentralización del Estado

0

El Gobierno Nacional dio inicio hoy miércoles a la primera Mesa de Trabajo para establecer la fórmula solidaria que se utilizará para dotar a los municipios de los recursos económicos, y dar paso a  la descentralización a nivel nacional.

La mesa, que fue liderada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, tuvo como tema central la metodología de cómo debe ser la distribución el impuesto de inmueble entre los distintos municipios del país.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán explicó que el impuesto de inmueble genera 180 millones de balboas al año, siendo los distritos de Panamá, Colón, David y La Chorrera los de mayor porcentaje en recaudación; mientras que otros distritos generan muy poco en este renglón.

“Se analizaron fórmulas basadas en el tema de la población del distrito, lo que genera en concepto de impuesto de inmueble, se discutió una fórmula de establecer un mínimo que le debe tocar a cada distrito en el caso de los más pobres”, explicó Alemán.

Precisó que todavía no se ha definido la cifra correspondiente a cada municipio, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que hacer algunas proyecciones a efectos de poder consensuar el monto.

El tema de la Descentralización del Estado se desarrolla sobre varios pilares como el fortalecimiento de las competencias y capacidad de gestión de los municipios y los consejos municipales.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Jorge Herrera sostuvo que -durante esta primera mesa de trabajo- se hicieron planteamientos sobre la distribución de los recursos, pero con la salvedad que los más pobres tengan una mayor capacidad.

Igualmente, hizo la aclaración de que estos recursos sólo serían para obras de inversión y que es una de las prioridades que piensa contemplar en el proyecto de ley.

En la reunión, también participaron el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Rubén De León; el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia; el contralor de la República, Federico Humbert; la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero; alcaldes y jefes de bancada de la Asamblea.

Gabinete aprueba compra de vagones de la Línea 1 ante aumento en la demanda

0
  • La Línea 1 traslada 215 mil pasajeros al día.
  • Se adquieren 70 nuevos vagones.

Ante el creciente aumento de la cantidad de pasajeros que utilizan la Línea 1 del Metro de Panamá, que ya exceden los 215 mil diarios, el Consejo de Gabinete autorizó al Metro de Panamá, S.A., la contratación, mediante procedimiento excepcional,  al Grupo Empresas Línea 1 para el suministro de 70 vagones totalmente compatibles con los trenes existentes, además de adecuaciones a las instalaciones de línea y  patio  de la Línea 1 por un monto de B/.157 millones.

Los primeros trenes llegarán a finales del 2016 y la entrega total de la orden para principios del 2019.

Esta compra permitirá ampliar los trenes de 3 a 5 vagones aumentando su capacidad de 600 a 1,000 pasajeros e incrementar la flota de 20 a 26 trenes.  De esta manera la Línea 1 estará preparada para atender la demanda de la Línea 2.

El Grupo de Empresas Línea 1 construyó y suministró los actuales sistemas, líneas, trenes, facilidades y vagones de dicha línea. Los nuevos vagones serán operativa y funcionalmente compatibles con los equipos funcionando actualmente.

Crisis de agua en Panamá Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó resolución a través de la cual se declara emergencia y exceptúa del procedimiento de Compras del Estado hasta por B/.300 mil a las entidades que intervinieron en la situación de crisis generada como consecuencia de la obstrucción en la toma de agua de la Planta Potabilizadora de Mendoza, en el distrito de La Chorrera.  El mecanismo de contratación excepcional permite hacer frente a las responsabilidades y compromisos surgidos durante momentos de crisis, especialmente ante compras de emergencia de productos como agua embotellada.

Préstamo con el BID

Por otro lado, el Gabinete también aprobó dos contratos de préstamos entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por B/.150 millones cada uno; uno se utilizará en el fortalecimiento del sistema logístico, y otro en el reforzamiento del sistema de protección social.

Panamá clasifica a semifinales de Copa Oro

0

La selección de fútbol de Panamá avanzó a semifinales tras derrotar en la fatídica tanda de penales a Trinidad y Tobago, 6 goles por 5  tras empatar a un gol en 120 minutos de partido. Con este triunfo el combinado canalero clasifica a las semifinales y se asegura la disputa de un cupo para la Copa América Centenario del 2016.

Durante el partido la selección panameña fue claro dominador, poniéndose por delante en el minuto 36 por intermedio de Luis Tejada. Ya para la segunda mitad tras un descuido de la saga panameña, el delantero trinitario Jones, en el minuto 53 marcaría la igualada, los panameños siguieron con sus ataques hasta final el ecuentro sin concretar la anotación.

Ya en penales, Jaime Penedo fue la figura de la tanda al detener el penal decisivo y darle el pase a la semifinal al conjunto panameño.

Por su parte, el entrenador «Bolillo» Gómez  dijo sentirse satisfecho con el juego mostrado por los panameños, pese a el cambio obligado de Gabriel Gómez por lesión.

Con este triunfo Panamá quedo a un paso de  la Copa América Centenario el próximo año que se realizara en Estados Unidos.

La Gaceta