martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1069

Presidente Varela Rodríguez instala comisión calificadora para el concurso a la Carrera Diplomática y Consular

0

Apostando por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la óptima representación de los intereses de Panamá, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez firmó el Decreto que reglamenta el Servicio Exterior Panameño y la Carrera Consular, en base a la Ley 60 de 2015, e instaló la Comisión Calificadora que definirá las pautas para el Concurso de Carrera Diplomática y Consular.

En el acto celebrado en la Casa Amarilla del Palacio Presidencial, el  mandatario Varela Rodríguez destacó  que, a través de la Ley 60 de 2015, se contará con parámetros para la calificación de los conocimientos y cualidades al ingreso a la carrera, estabilidad del funcionario, evaluación periódica de sus funciones, crecimiento profesional y una remuneración justa con el desempeño, experiencia, preparación y entrega al servicio.

El jefe de Estado dijo que como lo indica su plan de gobierno la óptima representación de los intereses de Panamá requiere de una reestructuración profunda del Ministerio de Relaciones Exteriores, asignándole las competencias necesarias que le permita articular la política exterior, la reorganización de las misiones diplomáticas y consulares en base a la necesidad del país, revisar y perfeccionar la formación de los funcionarios de la carrera diplomática y consular.

“Una ley no garantiza que nuestros voceros en el exterior sean profesionales de primera línea, capaces de defender los intereses nacionales, de atraer inversiones y leales con el Estado panameño; sólo la selección de profesionales con vocación para que se incorporen a las labores de Cancillería, tanto en la sede como en el servicio exterior, podrán garantizar un desempeño dinámico, transparente y eficiente”, reflexionó Varela Rodríguez.

Por su parte, a Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado  resaltó que esta administración está rompiendo paradigmas de gestión y en el desarrollo del rol que juega Panamá en el mundo.

«Mediante el Concurso de Carrera Diplomática y Consular  pretendemos fortalecer la institucionalidad del Estado y la Cancillería en particular, a fin de convertirla en una entidad vanguardista, comprometida con el desarrollo democrático e inclusivo y donde atraigamos al mejor talento para que profesionales tengan la oportunidad de crecer y convertirse en diplomáticos de prestigio para orgullo de la nación panameña», apuntó la vicepresidenta.

Profesionalización del servicio Diplomático

Este Concurso de Carrera Diplomática y Consular  está dirigido a incorporar a una gran cantidad de  profesionales de distintos ámbitos y áreas de conocimiento. Para esta edición, existen 22 plazas disponibles y se espera que al finalizar la gestión de gobierno se hayan incorporado 100 nuevos diplomáticos de carrera.

La nueva generación de diplomáticos,  ingresará por concurso público, luego de aprobar un extenso, objetivo y demandante proceso de admisión. Deberán aprobar unos exámenes de oposición con base a una guía de estudio, luego deberán tomar una serie de cursos especializados por espacio de cuatro meses intensivos en la Academia Diplomática, tres meses de afianzamiento de un idioma y nueve meses de entrenamiento teórico-práctico, en siete Direcciones Generales, antes de salir al servicio exterior.

Es la primera vez que se realiza este concurso público luego de la modificación a la Ley 28 de 1999, que se adoptó por consenso con  la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, para adecuarla a una  renovada y vanguardista diplomacia panameña en lo que se perfila como la profesionalización más  significativa del servicio público  panameño.

Precandidatos republicanos asisten a debate en iglesia evangélica

0

Los precandidatos republicanos en busca de pescar votantes evangélicos encontraron un estanque bien surtido el domingo al norte de la ciudad de Dallas. Cerca de 8.000 personas llenaron la Iglesia Bautista Prestonwood para escuchar a aspirantes hablar sobre temas conservadores y sociales.

Algunos, como la ex CEO de Hewlett-Packard Carly Fiorina, trajo a discusión los impactantes videos encubiertos de Planned Parenthood.

«Recientemente ellos dijeron que dejarían de tomar reembolsos por los servicios que la prensa izquierdista dijo que no estaban tomando. Estamos ganando esta batalla», declaró Fiorina.

El neurocirujano retirado, Ben Carson, habló sobre la importancia de un Estados Unidos cristiano.

«Es hora de traer de vuelta a Dios en nuestro país. El presidente dice que no somos una nación judeocristiana, pero no se decide. Tenemos que decidir», dijo Carson.

El ex gobernador de Florida, Jeb Bush, promociona sus credenciales pro-vida.

«Nosotros desfinanciamos a Planned Parenthood cuando era gobernador. Prohibimos el aborto por nacimiento parcial. Fuimos el primer estado en tener una matrícula de vida a elegir», recordó Bush a la multitud.

Los candidatos compartieron sus puntos de vista sobre apoyar a Israel en la lucha contra la persecución de los cristianos en el país y en el extranjero.

Aunque los miembros del público puedan no estar listos para hacer su elección, a la mayoría les gustó lo que escucharon.

«Realmente estoy indeciso. Tengo algunas inclinaciones, pero creo que tenemos algunos excelentes candidatos y creo que tenemos algunos realmente buenos que se presentaron hoy», dijo un votante evangélico.

«Yo ya estoy comprometido con Marco Rubio», declaró otro votante.

«Yo quiero a Ted Cruz para presidente», dijo otro.

¿Qué piensan del favorito Donald Trump?

«Él realmente tiene ese influencia», indicó un votante.

En el foro presidencial evangélico del domingo faltaron un par de competidores principales, se trata de Trump y el senador Marco Rubio.

Sus ausencias dejan una oportunidad para que los candidatos que se presentan dejen una impresión en una audiencia importante que todavía no ha elegido a su candidato.

Un hombre dispuesto a hacer un movimiento es el senador Ted Cruz, republicano de Texas. Él recientemente ha estado subiendo lentamente en las encuestas y sabe la importancia del voto evangélico.

«Creo que en el 2016 será una elección sobre la libertad religiosa … ya que estas amenazas crecen cada vez más terroríficamente y están despertando a la gente aquí en Texas y en todo el país», dijo Cruz.

En una entrevista exclusiva con CBN News, Cruz dice que hay una razón por la que está en aumento.

«Creo que la diferencia más aguda entre mi record y el de los demás candidatos es que la gente está cansada de los conservadores de la campaña. Están cansados de la gente que habla una gran estrategia mientras están en plena campaña electoral, pero que en realidad no han andado en el camino, y creo que la gente está buscando un conservador consistente «, indicó Cruz.

Otros, como el ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, está luchando para ganar fuerza. Huckabee dijo a CBN News que está concentrado en ganar el estado clave de Iowa.

«Toda esta moda sobre quién pasa, quien está abajo en las encuestas no significa nada si no ganas rápido un estado», comentó Huckabee.

En este punto, todo se trata de competir por una posición. Los evangélicos, junto con el resto de la nación, parecen estar intensamente comprometidos en esta fascinante carrera.

Regularán uso de drones

0

Las denominadas tecnologías de punta como el caso de los drones podrían ser reguladas en Panamá, para impedir que se les de mal uso y sean empleadas para violar la privacidad e intimidad, señaló el diputado Leandro Ávila, proponente de un anteproyecto que fue prohijado por la Comisión de Comunicación y Transporte.

La propuesta contenida en el anteproyecto de ley 59, que busca dictar disposiciones para el uso de aeronaves piloteadas a distancia, recibió la aprobación de los miembros de la comisión quienes expresaron sus consideraciones al respecto y sugirieron que esta iniciativa sea evaluada más adelante a través de una subcomisión.

De acuerdo con el diputado Ávila, nadie niega que esta nueva tecnología vaya a ayudar mucho en actividades importantes como la agricultura, los deportes, reportes de tráfico u otros; sin embargo hay que regularlo para preservar aspectos como la seguridad estatal y la protección de la privacidad.

Básicamente, añadió Ávila, se busca establecer el uso que se le podría dar a los drones, los lugares donde se podría usar y la seguridad que se debe tener para las personas particulares y, adicional a ello, la privacidad.

En la consideración participó el director de Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca,   quien  describió que durante la Cumbre de Presidentes se tuvo que prohibir el uso de los drones, precisamente, por razones de seguridad.

En tanto, el secretario de la comisión, diputado José Antonio Domínguez, se manifestó de acuerdo con la regulación para evitar situaciones que se han reportado en otros países como: el acoso, el riesgo de la vida y la intromisión en la intimidad de los demás.

A juicio de Domínguez, no todo el mundo tiene la capacidad moral, la responsabilidad y el buen juicio para utilizar este tipo de modalidad tecnológica que fue inspirada en fines altruistas, pero que ha sido mal empleada por omisión, por ignorancia o por fines “maquiavélicos” como el chantaje, la extorción y hasta la pornografía.

Durante la sesión, también se comunicó que el proponente del anteproyecto que buscaba regular la carrera profesional del periodista y del reportero gráfico en Panamá declinó temporalmente para que se discuta más adelante, mientras que la consideración del anteproyecto de ley 36 que busca obligar a los conductores de taxi a portar carné fue suspendida por no encontrarse presente su proponente.

Reaparece José Domingo Arias

0

El excandidato presidencial por el partido Cambio Democrático, José Domingo Arias, reapareció este 17 de octubre, en el noticiero de Telemetro asegurando que continúa participando del colectivo pero no activamente. «Estoy trabajando en mi empresa, mi negocio, mi familia y estoy siempre atento a lo que sucede en el país» manifestó.

«El país está madurando, está haciendo los ajustes que necesita para poder llegar a una nueva etapa» indicó sobre la situación que vive el país. Resalto que se vive «una etapa en la que todos los panameños juntos, una vez sanadas las heridas, tener un país nuevo que todos queremos».

Muchos miembros del Partido CD han manifestado su apoyo al ex candidato que en meses anteriores había expresado que aún mantiene sus aspiraciones a la silla presidencial, “El que no aspira, expira” manifestó en aquel momento.

Por otro lado, hay grupos dentro del Partido del Cambio, que han señalado que Arias ha desaparecido y que no da la cara por el partido que lo apoyo y que ha dado la espalda a ese 32 % de votantes que lo apoyaron en Mayo de 2014.

Mimito, como se dio a conocer en el torneo electoral ha sido muy cauto en su proceder y según la información que se maneja es que el ex candidato ha preferido la tranquilidad a la lucha política y a posibilidad de ser un perseguido político.

Comienza construcción “Ciudad de Esperanza”, el mayor proyecto habitacional en Panamá Oeste

0

Con la visión de reducir el déficit habitacional, el presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez inició la construcción de “Ciudad de Esperanza” en Arraiján, un proyecto que implica la construcción de más de 2,200 viviendas, centros educativos, áreas deportivas, culturales y nueva vialidad en Arraiján.

Durante el acto de entrega de orden de  proceder, el mandatario dijo que este proyecto, al igual que el conjunto de obras de infraestructura pública que desarrolla el Gobierno, ha sido licitado con transparencia y en estricto cumplimiento de las normas de contratación pública, haciendo las cosas bien y cuidando los mejores intereses de la nación panameña.

“El desarrollo de las obras que iniciaremos a partir de hoy traerá consigo nuevas plazas de empleo y desarrollo económico a las comunidades beneficiarias, lo que a su vez, nos permitirá continuar generando más oportunidades para que nuestros jóvenes en riesgo social puedan ser parte de este gran proyecto y ayudar a construir juntos un mejor futuro para Arraiján”, agregó el mandatario.

El proyecto “Ciudad de Esperanza” está ubicado en el corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján y contempla la construcción de 2,250 soluciones de viviendas, en un terreno de 36 hectáreas, lo que forma parte del compromiso adquirido por el Ejecutivo de invertir los recursos del Estado con eficiencia y en beneficio de los más humildes.

En ese sentido, Varela Rodríguez detalló que “Ciudad de Esperanza” es mucho más que un complejo de viviendas, pues representa una solución integral que además de dar respuesta a miles de familias de Arraiján, albergará la nueva sede de la Universidad de Panamá para el área de Panamá Oeste, por lo que, en adición a su impacto social, este Proyecto también generará un mayor desarrollo económico, educativo y cultural para todos los habitantes de la región.

La obra

Esta obra contempla una inversión de 137 millones de balboas y será ejecutada por el Consorcio CCA y MCM, quienes tendrán la responsabilidad de construir estas edificaciones de interés social que tiene como principal objetivo impactar a 11 mil 250 beneficiarios directos entre niños y adultos.

Las obra contempla edificaciones de cinco niveles (planta baja más cuatro pisos), que además incluye dos modelos de apartamento; uno con dos recamaras cuyo tamaño no es inferior a los 48 metros cuadrados, y el otro de tres recámaras que mide arriba de los 57 metros cuadrados.

Igualmente en el diseñado de este proyecto se ha incluido que todos los edificios cuenten con accesos habilitados para personas con discapacidad, cumpliendo con las leyes y reglamentos  establecidos por la Secretaría Nacional de Discapacidad.

Durante los próximos años, esta población será testigo de las más grandes inversiones de la historia del país en el sector de Panamá Oeste. “Nuestra meta es que todas las familias trabajadoras que allí residen, sean completamente integradas al progreso que vive Panamá, a través de la construcción de la Línea 3 del Metro y de los Programas 100% Agua Potable y Sanidad Básica, Techos de Esperanza, Mi Escuela Primero y Panamá Bilingüe”, sostuvo el Presidente de la República.

Por otra parte, a través del  Ministerio de Vivienda el Gobierno de la República de Panamá ha beneficiado a más de 140 mil panameños a nivel nacional con los trabajos de construcción de 30 mil viviendas bajo el  programa “Techos de Esperanza”, la mayoría de ellas dirigidas a personas de escasos recursos.

La Gaceta