lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1068

Vicepresidenta y Canciller se reúne con Primer ministro israelí

0

En encuentro sostenido con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado reiteró el interés del Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela en seguir fortaleciendo los históricos y estrechos vínculos que han caracterizado la relación entre ambos estados.

La Vicepresidenta se refirió a las relaciones comerciales entre ambos países, que cobran vigencia con la próxima conclusión de las negociaciones del TLC  y el interés de concluir un acuerdo de servicios aéreos  y un acuerdo de intercambio de alertas migratorias y de seguridad. Todos estos,  los cuales se podrían potenciar con un posible vuelo directo de la aerolínea El Al, actualmente en exploración.

En temas de cooperación, la Vicepresidenta y Canciller compartió con el Primer Ministro israelí la aspiración de Panamá de crear alianzas en temas de tecnología, agua, educación e innovación, quien se puso a disposición de Panamá en estos rubros. Por su parte, el Primer Ministro israelí mostró interés en explorar  sinergias  y  cooperación con el centro de ayuda humanitaria.

La Jefa de la Diplomacia panameña aprovechó este encuentro para transmitirle al Primer Ministro israelí la preocupación que tiene Panamá por el estancamiento de las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, agravado por  la reciente escalada de  violencia.

También compartió con la máxima autoridad de Israel los principios que siempre han caracterizado a Panamá en la esfera internacional como un país de diálogo, que tiende puentes entre naciones.

Coherente con esta visión, reiteró la posición expresada por el Presidente Juan Carlos Varela en la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas “Panamá hace un llamado a que Israel y Palestina encuentren un acuerdo que permita la coexistencia del Estado Judío de Israel y el Estado de Palestina”.  El restablecimiento de conversaciones, tal como promovido por diversos países, es el camino correcto hacia la solución pacífica del conflicto y asegurar la seguridad de la región.

Banco Mundial reafirma perspectivas de crecimiento económico de Panamá

0

En el marco de la Reunión Regional del Banco Mundial que se desarrolla en Panamá para fijar las metas y programas de trabajo de la institución en la región, se reafirmó las perspectivas de crecimiento económico del país.

Estas perspectivas coinciden con las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que detallan que  la economía panameña crecerá 6% en 2015 y un poco más el próximo año (6.3%). Mientras que el Fondo Monetario Internacional estimó el crecimiento económico para Panamá en 6.1% y prevé 6.4% para 2016.

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina Jorge Familiar, destacó que Panamá es el país que más crecerá en América Latina y el Caribe y que es una de las naciones que registra los mayores índices de reducción de la pobreza.

En ese sentido, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez compartió con Familiar y los asistentes a la Reunión Regional de esta institución, los esfuerzos que realiza su administración para garantizar que el crecimiento económico que vive el país se convierta en un modelo de desarrollo humano sostenible y con equidad para todos los panameños.

Varela Rodríguez expresó que sus esfuerzos están enfocados en  todos los proyectos de gobierno se desarrollen con criterio social para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos más humildes, para ofrecerles oportunidades y condiciones necesarias para el desarrollo digno de sus familias.

Con esa visión, remarcó el Jefe de Estado el Plan de Gobierno 2015-2019, está  respaldado por un Plan Quinquenal de Inversión Pública de más de 19 mil millones de balboas destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, enfocados en garantizar el acceso de la población al agua potable, sanidad básica, viviendas dignas y servicios de salud pública, educación y transporte de calidad.

Proyectos que impactan calidad de vida

Para cumplir con estos objetivos se ha puesto en marcha y están en ejecución importantes proyectos como: Renovación Urbana de Colón, Techos de Esperanza, Sanidad Básica 100/0, la Línea 2 del Metro, mejora, rehabilitación y ampliación de plantas potabilizadoras de agua en todo el país, el Saneamiento de la Bahía, Arraiján y La Chorrera, Mi Escuela Primero, Panamá Bilingüe y el Bono Solidario de Vivienda.

Además, manifestó Varela Rodríguez, se han mejorado los programas sociales Beca Universal y 120 a los 65, y se aprobó un aumento a los jubilados y pensionados, que juntos representan una inversión directa de más de 380 millones de balboas, en la educación de nuestras futuras generaciones y en la mejora de las condiciones de vida de nuestros adultos mayores.

El Gobierno a través de la implementación de programas de transferencia condicionada y el impulso de proyectos de autosostenibilidad familiar, ha logrado que los índices de pobreza en Panamá registren una reducción de 3.3% en comparación con el año 2014 que ascendía a 25.6%.

Mientras que la pobreza extrema o indigencia bajó de 10.8% en 2014 a 10.3% en 2015, de acuerdo con un informe presentado por la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas.

En  el sector educativo se han identificado 200 proyectos con un presupuesto de inversión de mil millones de balboas para: remplazar todas las escuelas rancho del país,  dotarlas de sanidad básica,  así como construir 10 mil nuevas aulas de clase y 50 nuevas escuelas medias.

Todo esto, aseguró el presidente Varela Rodríguez con responsabilidad fiscal, adoptando las medidas necesarias para mantener el  crecimiento económico sostenido con pleno empleo.

Ejes motores del crecimiento económico

El mandatario dijo que la priorización de proyectos de inversión, en función a su aporte a los ejes motores del crecimiento económico, ha sido un factor crucial para incrementar la competitividad del país.

Panamá actualmente ocupa la posición número 48 en el mundo, la número dos en Latinoamérica y el número uno en América Central en el Reporte de Competitividad del Foro Económico Mundial 2014-2015.

Para el 2014 el Foro Económico Mundial clasificó a Panamá como el país con mayor facilidad de acceso a crédito en Latinoamérica y número 13 en el mundo.

Al cierre del año 2019, manifestó Varela Rodríguez su administración proyecta una tasa de desempleo abierta de 3.6%; nivel que implica una gestión activa en la promoción de proyectos de inversión por parte del sector privado y público.

El presidente sostuvo que el gran reto que enfrentamos los sectores público y privado de América Latina es transformar las riquezas de nuestros países, que han sido creadas con el respaldo de la empresa privada, en una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Actualmente, Panamá y el Banco Mundial juntos en más de seis proyectos enfocados en conservación de la biodiversidad, eficiencia del sector público, protección social y suministro de servicios básicos, además de mejorar la inclusión social, gestión del riesgo de desastre y mejoramiento del agua y saneamiento por un total de 545 millones de balboas.

El Banco Mundial también apoya a Panamá con cinco donaciones por un valor de 1.1 millón de balboas en áreas como mejora del sistema integral de salud, reducción de las barreras para el uso y desarrollo de energías renovables y agua, saneamiento, el metro de Panamá entre otros.

Juan Carlos Navarro llama a Conferencia de Prensa

0

El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático Juan Carlos Navarro, publicó en su cuenta de Twitter una invitación a la Conferencia de Prensa  para este Lunes 26 de octubre en el Hotel Sheraton.

Según el perredista la conferencia de prensa tiene como propósito hacer aclaraciones por la noticia publicada en el diario La Prensa que señala que el PRD había sido perpetrado por Ricardo Martinelli y que a través de Pipo Virzi, la ola azul, grupo de Navarro, recibió 2 millones de dólares.

Navarro calificó la noticia como falsa. En la citada noticia se señala a Javier Martínez Acha, allegado a Navarro como el eslabón entre el círculo cero de Martinelli y la cúpula del PRD.

Cambio Democrático cambia fecha de elecciones internas

0

El Partido Cambio Democrático modifico el calendario de elecciones internas para elegir a sus líderes de corregimiento y convencionales del partido que tenía previsto realizarse este domingo 25 de octubre. La nueva fecha para las elecciones internas del CD es el 6 de Marzo del 2016.

El proceso de esta  elección en Cambio Democrático es complejo y ya se han manifestado distintas facciones dentro del partido; EL CAMBIO VA, ORGURROLLASMENTE CD, KUDOS CD, RENOVACIÓN CD, y distintos grupos internos ya ha presentado sus nóminas.

El ex presidente Ricardo Martinelli, aspira a reelegirse como líder del partido y ya ha encontrado oposición por algunos coopartidarios que dicen que es necesario un cambio total de la cúpula incluyendo al propio Martinelli quien es el fundador del partido.

Resolucion CD Eleccion 2016

Ampliación de la Panamericana a buen paso, y cumple las especificaciones

0

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal concluyó una gira de una semana por la provincia de Chiriquí, en la que llevó una acción intensa de fiscalización a los cinco tramos de la rehabilitación y construcción de la vía Panamericana y constató su buen nivel de avance bajo las especificaciones estipuladas en los contratos.

El quinto tramo de esta obra de ampliación, que construye la empresa BAGATRAT, S.A., inició el 14 de febrero de 2014,  y deberá concluir en un periodo de dos años, contempla la rehabilitación y construcción de la vía Panamericana que va desde el puente sobre la quebrada La Pita hasta el puente sobre el río Risacua en David.

Javier Caballero, subgerente en el área técnica de la empresa BAGATRAT, indicó que este proyecto tiene una longitud de 19.09 kilómetros  y un avance del 80 por ciento.

Agregó el ingeniero que se construirán en esta obra cinco puentes vehiculares, además de la ampliación a cuatro carriles  y en este momento  están en la  fase final de la señalización horizontal y algunos trabajos colaterales de la vialidad.

Explicó que en las áreas urbanas se está trabajando en los accesos para los peatones, facilidades viales como aceras y puentes peatonales.

El diputado suplente Erick León manifestó que los comisionados se sienten satisfechos con las presentaciones y explicaciones en  cuanto a la fiscalización que han hecho a todos los tramos de la ampliación de la vía Panamericana durante los cinco días de supervisión.

Indicó que en el tramo cinco, que va desde La Pita hasta David,  corroboraron  un avance superior al 80% en la red vial y en cuanto a los cinco puentes el avance es del 90%.

Explicó que en  cuanto al balance total de la obra se está por encima del 50% en los tramos iniciales y los más extensos; sin embargo, en los tramos de San Félix a David el avance es del  más del 80%, por lo cual están complacidos con lo que supervisaron.

El diputado suplente Maximino Rodríguez dijo que luego de este recorrido puede asegurar  que la obra en total tiene un alto porcentaje de avance, lo que es muy positivo para esta región productora. Indicó que con la ampliación de esta vía no solo se  beneficiará la provincia de Chiriquí sino que se extenderá para todo el país.

Para su colega suplente, Santiago Tejada, este  recorrido  le despejó todas las inquietudes a los diputados y  los ingenieros brindaron  toda la información requerida,  por lo que están conformes con la gira de fiscalización.

La Gaceta