lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1067

Ex Presidente Martinelli envía saludo de Fiestas Patrias a los panameños

0

El Ex Presidente panameño, Ricardo Martinelli, que según la información que se tiene está radiacado en Miami, Florida, envió un saludo a Panamá mediante un video que fue publicado en su cuenta de Twitter. «Hoy más que nunca Panamá necesita de nosotros, trabajemos juntos para que el país avance en el mes de la patria un saludo afectuoso a todos y todas, los quiere Ricardo Martinelli, expresidente de la República”.

Martinelli, quien ya tiene aproximadamente ocho meses fuera del país, sigue activo y no desaparece del escenario político pese a su ausencia y sus seguidores y simpatizantes hacen eco de todo lo que el ex mandatario publica en sus medios sociales.

Presidente invita a los panameños a celebrar en unidad los 112 años de vida republicana

0

Con un llamado a todos los panameños para que las fiestas patrias se celebren con respeto, en unidad, y cerrando filas como panameños, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez dio inicio a los actos protocolares que forman parte de la conmemoración de los 112 años de la Separación de Panamá de Colombia.

El jefe de Estado pidió a los panameños dejar a un lado cualquier diferencia para que todos unidos celebremos nuestra patria.

El Jefe de Estado izó la bandera nacional y luego entregó la enseña patria a la abanderada del 3 de noviembre, Jerusalén Smith,  joven de origen Guna que se graduó recientemente como Doctora en Medicina General ocupando el Primer Puesto de Honor de la promoción MD-42, 2015 de la Facultad de Medicina en la Universidad de Panamá. Acto seguido, se entonaron las notas del Himno Nacional.

Culminado este acto, el presidente Varela Rodríguez junto a su esposa, la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela, la Vicepresidenta y Canciller la República Isabel de Saint Malo de Alvarado, ministros de Estado y  directores de entidades  se trasladó a la Catedral Metropolitana para participar en el Te Deum de Estado en honor a la patria.

Durante la homilía el Arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa hizo un llamado a la reconciliación. “En este momento de la historia, la construcción de la Patria fraterna reclama la disposición de todos a la reconciliación. Sin el reencuentro de quienes están enemistados, nunca será viable. Porque una Nación es siempre un proyecto común, son sueños e ideales compartidos; luchas y esperanzas llevadas adelante entre todos. Sin perdón, que es el don supremo, no habrá nunca Nación”, expresó.

Igualmente dijo que las fiestas patrias son ocasión para una memoria agradecida: recordamos a tantos compatriotas que construyeron Panamá. “Ellos hicieron su parte, y nosotros sufrimos las consecuencias de sus errores y disfrutamos de los frutos de sus aciertos. Ahora somos nosotros los protagonistas: a nosotros nos toca la tarea hermosa de reconstruir Panamá”, destacó Ulloa.

“Panamá no es tarea de unas ocasiones especiales, ni es tarea de unos pocos; a Panamá lo construirnos día a día todos nosotros: si yo mejoro como persona y ciudadano tendremos un Panamá mejor”, remarcó el Arzobispo Ulloa.

Posteriormente acompañado de su equipo de trabajo participó de la “sesión solemne” que realizó el Consejo Municipal  como parte de las fiestas patrias. De allí, el presidente Varela Rodríguez se trasladó junto a su Gabinete al Palacio Presidencial, para presenciar los desfiles patrios.

Error de Lotería Nacional se convierte en burla Internacional

0

Luego de que la población notara el error de impresión cometido por la Lotería Nacional de Beneficencia en los chances y billetes, en donde confundió la bandera de Colombia por la bandera de Ecuador, la noticia ha trascendido a nivel internacional. Medios como ACAN- EFE y otros ha hecho eco del error cometido lo que ha ocasionado burlas en las redes sociales por panameños y extranjeros.

La LNB, pidio disculpas mediante un comunicado y señalo que tomarán las medidas pertinentes para que no se vuelva a repetir un error de tal naturaleza.

En las redes sociales no se hicieron esperar los famosos «memes» de lo ocurrido, tanto así que algunos hacían alusión a que el Presidente Juan Carlos Varela había decretado que la separación panameña de 1903 fue de Ecuador entre tanto otros «memes» señalaban que el ex presidente Martinelli decía no tener culpa del error cometido.

El descontento en la población ha sido general y la critica a los responsables ha sido dura, como panameños y por el bien de la imagen del país esperamos que esto no se vuelva a repetir.

Bases del CD: Se equivocan Varela y sus funcionarios perseguidores.

0

El edificio AVESA, sede de las fiscalías del Ministerio Público, fue nuevamente el blando de las protestas de miembros del opositor partido Cambio Democrático, el pasado jueves 29 de octubre. Los manifestantes corearon durante hora y media, consignas contra el gobierno de Juan Carlos Varela, la procuradora Kenia Isolda Porcell y fiscales.

Abajo la inseguridad, abajo el desempleo, abajo las detenciones arbitrarias, abajo el costo de la vida, abajo los expedientes amañados y los testigos fabricado; este pueblo está cabriado, está cabriado, de ministros tortugones, está cabriado, está cabriado; fueron algunas de las consignas que gritaban los manifestantes.

Luis Eduardo Camacho, Secretario de Comunicación del CD, aseguró que “Se equivocan Varela y sus funcionarios perseguidores, si piensan que persiguiendo y encarcelando abusivamente a nuestra membresía, van a silencias al partido; no nos callará, no nos intimidarán, porque estamos con el pueblo y para el pueblo; la pelea, es peleando.

“Seguiremos gritando Juan Carlos Varela, ponte a trabajar. No podemos callar por más que nos persigan. El pueblo está sufriendo frente a un gobierno que afecta negativamente su calidad de vida. La inseguridad crece, el transporte empeora, el desempleo aumenta, la economía retrocede; porque para el presidente y sus ministros, la venganza y saciar el apetito voraz de sus donantes de campaña”, indico el dirigente.

Camacho volvió a criticar las detenciones de miembros del CD, las cuales catálogo de abusivas e ilegales. La detención de José Raúl Mulino, es el último eslabón que Varela y sus funcionarios perseguidores, le ponen a la larga cadena de violaciones a ley, la Constitución y a los derechos humanos; enfrentamos una dictadura civil, igual a la dictadura civil que encabeza en Venezuela Nicolas Maduro, aseguró.

La protesta en AVESA, se realizó de 4:30 a 5:45 PM, luego los manifestantes caminaron pacíficamente por la vía España, hasta la iglesia del Carmen, donde a las 6:00 PM participaron en una misa, a la que habían invitado los familiares del ex ministro José Raúl Mulino.

Presidente de la República sanciona histórica Ley de Descentralización del Estado

0

Una nueva era en la forma de Gobernar inició hoy con la sanción de la Ley 37 de junio de 2009, que Descentraliza la Administración Pública, por parte del  Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez.

En el marco del XX Aniversario de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) en la provincia de Veraguas, el mandatario sancionó la ley ante un centenar de alcaldes y representantes que aprobaron desde julio de 2015 (cuando inició la discusión de la norma) la propuesta, que tiene como objetivo proporcionar recursos económicos de forma equitativa a los municipios del país. Con este histórico paso se fortalecerán los gobiernos locales a través del traslado de las recaudaciones  de los impuestos de inmuebles.

“Estoy convencido de que la descentralización es el camino para el crecimiento económico, político y social de nuestras comunidades; pero su ejercicio debe ser transparente, apegado a la ley y siempre en la búsqueda de lograr resolver las necesidades de la población”, indicó el mandatario.

La ley, ante de ser presentada en la Asamblea de Diputados por el presidente Varela, gozó de un amplio debate entre: alcaldes, representantes de corregimientos, sociedad civil, diputados y el ejecutivo que discutieron en diferentes jornadas, los detalles de esta propuesta que hoy se convierte en Ley de la República.

“Gracias a estos debates hoy contamos con una mejor base legal para impulsar el perfeccionamiento del proceso de descentralización de la gestión gubernamental”, expresó el Presidente.

La Ley de Descentralización, que entrará en vigencia en dos meses, es decir el 1 de enero de 2016, contempla el traslado de las recaudaciones de los impuestos de inmuebles por más de 200 millones de balboas para inversiones públicas en obras comunitarias de cada municipio. Además establece un presupuesto mínimo de 500 mil balboas para aquellos municipios que no generan ingresos.

Estos recursos deberán ser utilizados de la siguiente manera: 90% para inversión y 10% para funcionamiento.

A través de esta ley se  apoyará a los municipios que menos ingresos recaudan como: Sambú, en Darién, Taboga, Chimán, en Panamá,  Pocrí, en Los Santos, Remedios, en Chiriquí, Mariato, Río de Jesús, Calovébora, en Veraguas y los que están dentro de las comarcas indígenas.

Con la Descentralización los 78 alcaldes y 648 representantes de corregimientos del país podrán responder rápidamente a las necesidades de sus áreas.

El presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Jorge Herrera calificó la sanción de la ley como un hecho histórico que viene hacer justicia social para los municipios que menos recaudan impuestos.

“Esta ley cambiará la vida de los ciudadanos, ya que el dinero que reciban los municipios será  invertido en proyectos comunitarios que impactará en la calidad de vida de los panameños”, expresó el alcalde coclesano.

Para Varela Rodríguez esta ley fortalece el proceso pues lo hace eficiente, eficaz y viable; entre otros aspectos, asegura a los municipios los recursos para hacerle frente a los compromisos que tienen con sus comunidades; además, aclara y delimita las responsabilidades del Ejecutivo y de los municipios en cuanto a las competencias de cada uno.

Una Ley que contará con supervisión

Varela Rodríguez, hizo hincapié en que este proceso los municipios no estarán solos. Agregó que la Contraloría General de la República reforzará su presencia, así como la capacitación en todos los municipios del país; el Ministerio de Economía y Finanzas también hará lo propio y el Ministerio de la Presidencia la impulsará, a través de la Secretaría Nacional de Descentralización.

El gobernante reiteró en varias ocasiones que de esta ley surgen hitos que son importantes conocerlo para protegerlos, ya que constituyen el centro y la voluntad de esta ley.

Entre estos puntos destacan los siguientes:

  • El traspaso a los Gobiernos locales de los recaudos del Impuesto de Bienes  Inmuebles.
  • Los recursos que reciban los Municipios serán utilizados 90% en inversiones y el 10% en funcionamiento.
  • Establecer un presupuesto mínimo de B/.500 mil balboas para aquellos municipios que no generan ingresos.
  • El aporte solidario de los 30 municipios que más recaudan para beneficiar a los 45 municipios con menor recaudación.
  • Establecer el control previo para todos los Municipios y Juntas Comunales del país.
  • Los Municipios y Juntas Comunales deberán contar con una estructura administrativa básica para la formulación, ejecución de obras y control interno del presupuesto municipal.

El jefe del ejecutivo, aclaró que los fondos que reciban los gobiernos locales, podrán acumularse, pero se buscarán los mecanismos para que no sean utilizados en el año previo a las elecciones.

Secretaria Nacional de Descentralización

La Ley contempla la creación de la Secretaría Nacional de Descentralización, adscrita al Ministerio de la Presidencia, como organismo responsable de realizar el proceso de descentralización y función pública.

Esta Secretaria será dirigida por un Secretario y un Subsecretario Nacional, quienes serán designados por el Presidente de la República y la organización interna de la Secretaría Nacional será establecido por el Órgano Ejecutivo.

Esta dependencia velará por el cumplimiento de los objetivos y propósitos de la descentralización de la Administración Pública y tendrá entre sus funciones: coordinar y facilitar, con los diferentes ministerios y entidades del gobierno central, la ejecución de las políticas y planes de descentralización; otorgar las certificaciones a los municipios, previo al traspaso de competencias y dar apoyo a las municipios en sus funciones de coordinación del proceso de descentralización.

Igualmente la Secretaria Nacional de Descentralización debe velar por realizar las acciones y los actos administrativos necesarios para cumplir con el proceso de descentralización; coordinar el traslado de competencias y la transferencia de recursos a los gobiernos locales de acuerdo con la presente Ley.

Etapas del proceso

El proceso de descentralización comprende las siguientes etapas:

Primera etapa: Preparación, durante la cual la Secretaría Nacional de Descentralización garantizará, mediante transferencia anual, a los municipios considerados semiurbanos y rurales, los recursos económicos necesarios para crear y mantener una estructura básica administrativa, la cual se establece en la presente Ley. Los municipios metropolitanos y urbanos costearán su estructura con sus propios recursos.

Segunda etapa: El fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Locales, para ejecutar las políticas, competencias y funciones en el proceso de descentralización.

Tercera etapa: Cumplidas las adecuaciones determinadas en el diagnóstico, el Municipio será acreditado por la Secretaria Nacional de Descentralización, para el traslado de las competencias delegadas y compartidas, en sus municipios respectivos.

Cuarta etapa: El traslado de competencias y transferencia de recursos.

Quinta etapa: La creación del Sistema de Diagnóstico, Evaluación y Monitoreo del Proceso.

Sexta etapa: La evaluación y ajuste del proceso.

Séptima etapa: La consolidación del proceso de descentralización.

La Gaceta