lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1065

Constituyente podría bajar las tensiones que amenazan la paz

0

La constituyente, otra de las tantas promesas incumplidas del presidente Varela, podría ser una opción para bajar las tensiones que amenazan con acabar la paz de los panameños. Nunca fui muy creyente de su necesidad inmediata, ya que, generalmente, la misma es una opción para pacificar países que han entrado ya en el ciclo de la violencia; sin embargo, creo sinceramente, que los panameños debemos poner en práctica todas las opciones que sean necesarias para evitar entrar en ese ciclo que solo genera luto, dolor y heridas difíciles de cicatrizar.

Soy de la opinión, que la constituyente nunca estuvo realmente en los planes del hoy presidente Juan Carlos Varela, fue una promesa electoral plasmada en el plan de gobierno, solo para atraer el voto incauto de aquellos que se auto definen como independientes. La actual Constitución, claramente presidencialista, favorece el estilo dictatorial que ha asumido Varela y favorece que este, pueda copiar el modelo represivo que implementa su amigo en Venezuela; solo hay que revisar las similitudes existentes en sus carreras, sus estilos y sus políticas de gobierno, para entender que: Maduro y Varela, son dos líneas paralelas.

El presidente, continúa sordo ante los responsables llamados de atención que hacen los sindicatos, los gremios empresariales y de abogados, la asociación de Jueces y Magistrados y las iglesias. Se niega a corregir el rumbo, como todos piden.

El pueblo sigue acumulando frustración por las promesas incumplidas de Varela. El malestar popular se agrava por la inseguridad, el desempleo, la mala calidad en los servicios de salud, agua y transporte; las protestas espontaneas que vemos a diario en las calles, son una nuestra preocupante de la ira del pueblo.

Varela y su gobierno deben abrir sus ojos y entender que seguir el camino que siguió Maduro al culpar falsamente a Leopoldo López de fomentar la violencia, no es el camino que solucionará los problemas que se avecinan peligrosamente a nuestro querido Panamá.

No somos los opositores a su gobierno los que abrimos el camino a los enfrentamientos. Nosotros solo hemos advertido a tiempo, que la responsabilidad recae en ustedes, en su absurda sed de venganza, en sus intenciones de acallar a la oposición a través de persecución política; pero sobre todo, en la ineficiencia de su gobierno, que afecta negativamente la calidad de vida a los panameños.

Aunque la constituyente, no fue para Varela una propuesta seria, que realmente quería llevar a la práctica, es el momento de empezar a evaluarla con seriedad para evitar lo que todos deberíamos querer evitar.

El momento requiere que nuestro país tenga un Presidente que tenga bien claro, cuáles deben ser las prioridades, que se empine por encima de sus rencores personales y de los intereses políticos y económicos propios y de sus donantes de campaña. Momento de buscar el camino de la unidad nacional; y si la constituyente logra esto, bienvenida sea.

LUIS EDUARDO CAMACHO CASTRO
Secretario de Comunicación – Partido Cambio Democrático

Ingresos del Estado se encuentran 4% por debajo del presupuesto

0

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). Según las cifras que refleja el informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá las recaudaciones en efectivo del Estado a septiembre de este año muestran apenas un 0,8% más que el año anterior, pero un 4% menos que lo presupuestado.

Los ingresos corrientes acumulados a septiembre totalizaron US$4.552 millones, que representan un déficit de US$194,3 millones (-4,1%), resultando por debajo a la suma presupuestada. En el caso de  la recaudación acumulada  refleja un aumento de US$37,5 millones. El mismo informe da a conocer que “la carga tributaria refleja un bajo desempeño frente al presupuesto».

En el cuadro presentado por la DGI, los ingresos tributarios en general están 8,9% por debajo de lo esperado, esto quiere decir que cuando se elaboró el presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas esperaba que se recaudará US$3.890 millones, pero se quedaron cortos porque solo se recibió US$3.543 millones.

Los ingresos tributarios se subdividen en dos, los directos e indirectos, y los primeros quedaron 7,4% debajo de lo esperado, pero los indirectos, no solo no llenaron las expectativas quedando en -10%, también fueron 2,2% menos que lo recaudado en el 2014 a la misma fecha.

En el caso de los impuestos no tributarios se observó un crecimiento de 11%, y al parecer aquí sí sobrepasó las expectativas, porque todo indica que se esperaba recaudar mucho menos que el año anterior ya que a pesar de esa cifra positiva, estos fueron 2,2% menos que el 2014.

Hasta ahora el gobierno ha señalado que espera mejorar la recaudación con algunas medidas como el fortalecimiento de la DGI y evitar la evasión.

Fuente: AN Panamá.

Varela será el responsable, si estalla la violencia política en Panamá

0

El odio, la venganza y la persecución política, no son el único detonante de la bomba a punto de estallar y que amenaza llevarnos a un peligroso estallido de violencia política en Panamá. El principal peligro, radica en: falta de cumplimiento de las promesas hechas por Varela en campaña, creciente inseguridad, aumento del desempleo, retroceso de nuestra economía y la cada vez más evidente ineficiencia en la prestación de los servicios de agua, salud y transporte. Varela, está a punto de hacer estallar la ira de un pueblo frustrado ante un desgobierno le ha desmejorado su calidad de vida, al convertir en prioridad de su gestión de gobierno; su sed de venganza y la satisfacción económica de sus donantes de campaña.

Sumado a lo anterior, el odio, venganza y persecución política que promueve desde su llegada al poder el presidente Juan Carlos Varela, contribuyen sin duda, a llevarnos irremediablemente a enfrentamientos violentos entre panameños; a menos que los diferentes sectores de la sociedad, se unan para alejarnos de ese camino.

Los llamados de atención que han hecho las iglesias, agrupaciones empresariales, personalidades políticas, abogados, Jueces y Magistrados son una clara expresión de la preocupación que sienten los panameños, por los peligros que amenazan la paz y la democracia panameña. Hasta ahora, lamentablemente, esos llamados han caído en los oídos sordos del presidente Varela; quien será el responsable, si estalla la violencia política en Panamá.

Varela a venido desarrollando en Panamá, el mismo modelo que ejecuta Maduro en Venezuela. Todos hemos visto como ese modelo, destruye y desangra al pueblo venezolano. No tenemos que esperar llegar a niveles que tiene la crisis política y social en ese hermano país, para comprender la necesidad de unirnos, para decirle alto al desgobierno que afecta negativamente la calidad de vida de los panameños y para frenar los abusos que comete Varela, al utilizar como sus armas políticas, al Ministerio Público, juzgados, tribunales y a la propia Corte Suprema de Justicia.

La responsabilidad de lo que ocurra recaerá principalmente sobre Varela. Sin embargo, los líderes políticos, religiosos, sindicales y sociales, no pueden evadir la responsabilidad que conlleva el liderazgo.

Es hora de unirnos todos para exigirle al presidente Varela que ponga como norte de su agenda trabajo, la atención y solución de los problemas seguridad, transporte, empleo, salud y educación que afectan negativamente la calidad de vida de los panameños. Hora de exigirle también que corrija el rumbo que nos llevará irremediablemente a la violencia política; que saque sus manos de la justicia para que la misma actué en la búsqueda de la verdad, sin presiones ni prebendas como bien se dijo recientemente.

LUIS EDUARDO CAMACHO
Secretario de comunicación de Cambio Democrático

Angélica Maytín, la nueva Carmen Sandiego

0

La Zarina Anticorrupción de la República de Panamá y principal de la ANTAI (Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información) Angélica Maytín ha sido duramente cuestionada luego que el periodista Álvaro Alvarado publicara información referente a los viajes que ha realizado la otrora luchadora contra la corrupción y critica de los viajes de Abigail Bendazón, ex directora de ANTAI.

Y es que el periodista de Telemetro posteo una imagen en donde puede observarse que Maytín, ha gastado en viajes (Sin contar el último a Rusia) cerca de 40 mil balboas. Otros colaboradores de la funcionaria también han sido mencionados, lo que inflaría la cifra a casi 75 mil balboas.

La funcionaria ha tratado de defender sus viajes al extranjero, aduciendo que son necesarios por la representación panameña ante los foros anticorrupción y temas relacionados a su labor, pero los “tuiteros” le recordaron mensajes posteados por la misma Maytín, donde señalaba a su antecesora por sus viajes e indicaba que ella viajaría con su dinero y no con el dinero del pueblo.

Jorge Gamboa Arosemena también cuestionó a la funcionaria con la que entro en un duro debate en las redes sociales. Al parecer la Licenciada Maytín no ha soportado la crítica.

Muchos “tuiteros” ya han sacado memes con imágenes  de la “nueva aerolínea” con el apellido de la funcionaria y otros la han calificado como la nueva Carmen Sandiego, recordando el comic que se refería a una criminal ficticia que era usada para enseñar geografía por los viajes que realizaba en todo el mundo.

Temi De Obaldía hace notar la parcialidad de TVN contra Martinelli

0

El director de noticias de TVN, Temi De Obaldía, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje señalando que el ex presidente Martinelli tiene asesores españoles vinculados a los directores de CNN es Español e insinuó que debido a esto se dio la entrevista.

Las reacciones en Twitter no se hicieron esperar, tanto a favor como en contra de la información publicada, lo que fue notable con el mensaje de De Obaldía, es la intención de indicar cierto favoritismo de CNN por el ex presidente Martinelli, esto luego de que el diputado Adolfo Valderrama hablará  en Café CNN (Mismo programa en el que Martinelli participó) y no luciera bien, ya que evadió la pregunta de la periodista que le cuestionó por las contrataciones de la empresa COREMUSA (Empresa Familiar de Valderrama) con el PAN y no argumento lo suficiente sobre los señalamiento y denuncias contra Martinelli.

Luego del “tuit” de Temi De Obaldía, lo que si podemos entender es que TVN y su equipo señala malintencionadamente a Martinelli con una parcialidad manifiesta y que la “cizaña” sembrada indica que la parcialidad y poca objetividad es una práctica popular en los medios de comunicación.

La Gaceta