lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1064

Ejecutivo publica listado completo de aspirantes a la Corte Suprema de Justicia

0

En atención a su compromiso con la transparencia y respeto a la ciudadanía, la Presidencia de la República publicó hoy el listado completo de aspirantes para las 2 posiciones a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a designar por el Consejo de Gabinete.

El listado completo fue publicado en el portal de la Presidencia www.presidencia.gob.pa. (Ver listado) La convocatoria estuvo abierta del 14 al 29 de octubre y se hizo en atención al próximo agotamiento del mandato de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell Dale y Nelly Cedeño (quien reemplazó a Víctor Benavides).

En el listado se incluyen los nombres de los 153 aspirantes que presentaron su candidatura en el plazo anunciado (del 14 al 29 de octubre). También se publican los nombres de 10 aspirantes que presentaron su candidatura en el periodo entre la publicación de la convocatoria en los medios impresos y el inicio efectivo de la misma (12 y 13 de octubre), así como la postulación presentada el día 30 de octubre.

La Comisión Ad Hoc compuesta por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez;  el asesor presidencial con tratamiento de ministro, Francisco Sierra, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del ministerio de la presidencia, a cargo de Salvador Sánchez, dará a conocer mañana en Conferencia de Prensa la lista corta de 10 aspirantes.

La tarea de la Comisión ha consistido, luego de la verificación del cumplimiento de los requisitos constitucionales de los postulados, la de su adecuación a los criterios de selección: independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Como se anunció previamente, la lista corta se someterá a un proceso de consultas con la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que brinde sus observaciones en la forma de un informe al Órgano Ejecutivo. Concluida la consulta, el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados a la consideración del Honorable Consejo de Gabinete.

La Superintendencia de Bancos es selectiva

0

Cuando Ricardo Fernández llego a la Superintendecia de Bancos, aparentó en su momento que trabajaría y que iría detrás de todos esos bancos que de una u otra forma, afectaba la imagen de Panamá en el sector financiero, permitiendo que muchas personas blanqueara capitales a través de múltiples Bancos.

Su primera intervención fue en el Banco Universal cuando el 5 de junio ordenó suspender las operaciones de dicho banco que es de la propiedad de la familia Virzi.

Originalmente la toma de control sería por 30 días, sin embargo hoy aún ese banco esta controlado por la Superintendencia de Bancos y aún está afectando a miles de panameños que tenían y aún tienen sus cuentas con dicho banco, afectando cobro de planillas, pago a proveedores, y varios jubilados que dependen de su dinero que estaba depositado en ese banco. Según Ricardo Fernández esa acción se tomó para salvaguardar los intereses de los clientes, entonces queremos que nos explique el señor Fernández el porque está perjudicando a varios clientes y proveedores de ese banco, en que sentido los están salvaguardando, porque existe muchos aún que no han podido cobrar sus cheques.

Personalmente conozco a un dueño de una agencia de seguridad que muchos de sus clientes tienen cuenta con Banco Universal al igual que él, y han pagado sus servicios antes del 5 de junio con cheques de ese banco, y luego de 5 meses aún no han podido cobrar sus servicios. Adicional a ese inconveniente, esta persona que conozco tiene también una cuenta en Banco Universal, y aún tiene la cuenta congelada, solo permitiéndolo que retire cierta cantidad de dinero por mes, y él tiene que hacer frente a los gastos de planilla, luz, alquiler y todo de su empresa, con unos fondos inexistentes, y unos fondos que no ha podido cobrar. Entonces señor Fernández, cual es el significado de la palabra SALVAGUARDAR para usted, porque al parecer no usamos el mismo diccionario.

Otro cliente de Banco Universal me cuenta que solamente ha podido retirar de su cuenta empresarial dos veces, y un máximo de USD2,500.00 (dos mil quinientos con 00/100) cada vez, o sea un total de USD5,000.00 (Cinco mil con 00/100), ya que sólo han autorizado dos veces retiro, no mensual como lo informó el señor Fernández en un principio, y ese hecho lo ha llevado a tener que despedir empleados de su empresa por no poder hacer frente a sus gastos empresarial, ya que todo su dinero estaba depositado en Banco Universal. Pero nuevamente recordemos las palabras del señor Fernández, “Esta acción es para salvaguardar los intereses de los clientes”. Me gustaría saber de que clientes habla el señor Fernández.

No logramos entender como una persona o toda una entidad demoré más de 5 meses en analizar los clientes del banco y sus movimientos, pero también tomemos en cuenta que el señor Fernández no ha tomado acciones con ningún otro banco a pesar de las múltiples denuncias que tienen varios de ellos, debemos entonces entender que el señor Fernández ha sido “selectivo” a la hora de investigar un banco o simplemente ha querido centrar a todo su personal en un solo banco.

El señor Fernández no ha tomado ningún tipo de acción con la Caja de Ahorro y el hecho del escándalo millonario que se vio involucrada la ultima junta directiva al autorizar un préstamo de 5 millones de dólares en base de garantía de una piscina, una azotea y un lobby de un PH.

Cuando yo llamé a la Superintendencia de Bancos para investigar sobre ese hecho, en el departamento de servicio al cliente,  me informo que la superintendencia no regula los prestamos de grandes cantidades, sólo los de pequeñas cantidades, algo que me dejo con la boca abierta cuando me contestó tremenda atrocidad, y me dijo que los que debían regular los prestamos de grandes cantidades eran los juzgados!!! Yo no sabía ahora que los jueces también eran parte de la superintendencia de bancos.  Cuando me comuniqué con el señor Ricardo Fernández sobre este tema, el señor se abstuvo de contestar algo… y como sabemos el que calla otorga, y a mi concepto el señor Fernández esta protegiendo alguien de la Caja de Ahorro.

El 16 de junio del 2015 el abogado Rosendo Rivera presento una denuncia penal a 13 bancos panameños por supuesto blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir, esos bancos fueron Banco General, Global Bank, La Hipotecaria, Credicorp Bank, St. Georges Bank, Banco Universal, Balboa Bank & Trust, Banistmo, Banesco, Towerbank International, Unibank, Banco Ficohsa y Banco Panamá. Sin embargo el señor Fernández NO HA HECHO NADA.

Todos esos bancos al igual que el Banco Universal, fueron mencionados en casos que llevan las diferentes fiscalía anticorrupción, sin embargo el único banco que ha sido intervenido ha sido el Banco Universal.

No sólo eso, un hecho más interesante del Banco Universal, es que el único detenido es su ex gerente el señor Alberto Ortega, sin embargo Elvira Virzi y Felipe Virzi, no tienen ningún tipo de medida cautelar por este caso, y dichas personas eran de la junta directiva del Banco, sin embargo el señor Fernández eso no lo comenta ni lo dice. Yo al igual que muchos panameños nos preguntamos si la Junta Directiva de este banco y que todos sabemos en los diferentes casos de corrupción que están mencionados, no tienen responsabilidad alguna en este caso y toda la responsabilidad debe caer encima de un trabajador que seguía ordenes de sus superiores? Eso es algo que yo no entiendo y me gustaría que el señor Fernández se tomará la molestia en explicarnos.

De igual manera nuevamente insisto en que el señor Fernández explique a todos nosotros interesados en saber porque no ha hecho nada con la Caja de Ahorro y ese escándalo millonario, que de no lograr recuperarse dicho dinero los afectados somos el pueblo panameño nuevamente, ya que la Caja de Ahorro es una institución pública y no privada.

Señor Fernández si a usted le queda grande el puesto de Superintendente, renuncie pero no se queme porque no pueda con el trabajo! Consejo sano. Pero al final de cuentas no podemos esperar mucho de un Superintendente en donde su equipo de trabajo no saben a que se dedica.

Mayte Pellegrini.

http://maytepellegrini.blogspot.com/

Promueven Leyes en Pro del Sector Agropecuario

0

“Hemos aportado nuestro grano de arena para que el sector agropecuario, que abriga la geografía del país, pueda tener leyes justas que le permita florecer, como se merece, en el campo panameño”, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, durante su participación en el XXVI Congreso Nacional de Avicultura de Panamá.

Para De León Sánchez  más allá de los proyectos presentados, lo que se impone es hacer valorar el mérito del esfuerzo que hacen los productores panameños, cada día, para producir alimentos en el país.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, elogió al Presidente de la Asamblea Nacional por ser la persona que más leyes de carácter  agropecuaria ha presentado, incluso, recordó,  antes de ser jefe de este primer órgano del Estado.

Dijo: “Y fue quien nos ayudó a subir, no solamente aquellos beneficios que tenemos de las leyes de incentivos de exoneración de impuesto, sino también las rotaciones por lo que tenemos el dos por ciento de interés y una serie de leyes incluyendo el de la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA)”. Agregó que la Asamblea Nacional forma parte del equipo agropecuario.

El XXVI Congreso Nacional de Avicultura, organizado por la Asociación Nacional de Avicultores, contó con la participación de expositores de 15 países, incluido Panamá.

Temas como salud animal y nutrición, bienestar animal, nuevas tecnologías para granjas, producción de ambiente controlado, cría y levante de reproductoras, manejo integral de roedores en granjas, medidas de bioseguridad, uso adecuado de antimicrobianos, energía alternativa para granjas avícolas y otros, fueron parte de los temas desarrollados por expertos internacionales y nacionales.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, agradeció a Arturo Melo, Richard Toledano, Luis Carlos Castroverde, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, y demás personalidades vinculadas a la industria avícola, por la importancia estratégica en la seguridad y la actividad económica que se genera en el país.

Nace Fundación Actúa Panamá

0

Como parte de las Asambleas Juveniles, nació la Fundación Actúa Panamá, un programa que abre espacios a los jóvenes para contribuir al desarrollo del país, y que este miércoles inició su proceso de formación en el primer órgano del Estado.

La fundación, según su junta directiva, da los primeros pasos a una iniciativa creada con el fin de aprovechar ese gran material que surge de las Asambleas Juveniles, a fin  de que continúe, año tras año, solidificando su liderazgo, no solo en las aulas escolares, sino en las comunidades como un agente de cambio.

Participa y Actúa forma parte de los lineamientos de esta nueva organización que tiene la  misión de contribuir al desarrollo de líderes  socialmente comprometidos capaz de impulsar acciones que conlleven a un país más equilibrado.

Para el presidente y asesor parlamentario, Ricardo Vásquez, la finalidad es conservar a ese grupo de jóvenes que, ya con experiencia, puedan brindar su granito de arena,  pero inmerso en sus barrios donde concreten  sus iniciativas a favor de la cultura, el deporte y hasta en materia política. Dijo que  el joven no solo debe ser un mero espectador, sino hay que convertirlo en un protagonista.

En tanto, la vicepresidenta María Alejandra Panay, quien llevó a cabo esta idea, producto de su participación de la Asamblea Juvenil 2015, destacó que era hora de concretar el protagonismo juvenil y no dejarlo en el tintero. A su juicio, hay que demostrar con hechos que están listos para hacer la diferencia y capaces de llevar al país a mejores días.

El diputado Quibián Panay, presente en la juramentación de la junta directiva de Actúa Panamá, señaló que esta organización ofrece una herramienta para darle continuidad  o expansión  al liderazgo de estos estudiantes, que encuentran su principal vitrina  en las Asambleas Juveniles.

Asamblea analizará nombramiento de magistrados de la CSJ

0

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, manifestó que le corresponderá al Órgano Legislativo, como entidad independiente, realizar el examen de las designaciones que haga el Ejecutivo para los dos puestos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y conocer la viabilidad que puedan tener esos nombramientos.

Las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional se dieron en Santiago de Veraguas durante la conmemoración de los 112 aniversario de la gesta separatista del 9 de noviembre de 1903.

“Nosotros creemos en la separación de poderes porque representamos a un Órgano del Estado que tiene la responsabilidad inmediata en lo que será la designación final de los magistrados de la corte”, puntualizó De León.

De León indicó que es potestad del presidente de la República, Juan Carlos Varela, convocar a sesiones extraordinarias para los próximos días y aclaró que esta entidad se mantiene pendiente de dichas designaciones.

“Más que analizar el currículum académico de cada uno de los designados, los panameños debemos conocer la hoja de vida de vida de cada uno de esos nuevos funcionarios y ese será el papel de la Asamblea Nacional dejar abierto el debate para que todos conozcan la solvencia moral de cada uno de ellos”, agregó.

Las designaciones que haga el Ejecutivo de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán sometidas a ratificación de la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias.

La Gaceta