domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1063

Banda de FM será reordenada en Enero 2016

0

Panamá espera situarse como país líder de la región en materia de servicio de radiodifusión luego que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunciara este jueves las nuevas acciones que serán implementadas para el reordenamiento del espectro radioeléctrico en la banda de Frecuencia Modulada (FM).

Durante un convivio con representantes de la prensa, el administrador de la ASEP, Roberto Meana Meléndez, señaló que esta iniciativa persigue mejorar la calidad del servicio que brindan los concesionarios del servicio de radio abierta FM que operan en Panamá.

El plan anunciado permitirá el reordenamiento de las 86 frecuencias que actualmente operan a nivel nacional en la banda FM. Esta acción permitirá liberar un total de 45 frecuencias, las cuales serán entregadas posteriormente mediante concesión en actos transparentes.

“Esta liberación de frecuencias persigue brindar un servicio de óptima calidad, sin las interferencias perjudiciales que generan estas condiciones de operación y brindar las condiciones técnicas para el mejoramiento del Servicio de Radio Abierta, incluyendo la futura implementación de la Radio Digital, bajo el Estándar In Band On Channel (IBOC)”, precisó Meana Meléndez.

Durante los análisis técnicos pertinentes, se encontró concesiones de frecuencias con separaciones de hasta 600 kHz, lo que constituye en una inadecuada administración del espectro radioeléctrico.

Luego de realizados los análisis, se comprobó la existencia de 28 casos de frecuencias con separaciones de 600 kHz, nueve casos de frecuencias con separaciones de 200 kHz y 66 casos de co-canalidades con áreas adyacentes con Costa Rica.

Las reuniones del Comité Técnico, conformado por representantes de la ASEP, concesionarios y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), se consideró, entre otras cosas, iniciar el reordenamiento de las frecuencias de FM en la provincia de Panamá y con la frecuencia 88.1 MHz, que es el primer canal de la banda FM.

También se determinó reordenar las frecuencias con coberturas en las provincias de Darién, Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, reasignando las mismas a 200 kHz de las frecuencias de Panamá. De esta manera, las frecuencias dentro de cada área de cobertura quedarán a 400 kHz de separación y se evita la co-canalidad entre áreas adyacentes.

Otro elemento importante, fue el reordenamiento a 400 kHz de la provincia de Colón, se consideraron las frecuencias de Panamá, respetando aquellas concesiones con cobertura autorizada para ambas provincias.

De acuerdo con lo establecido, se informó que este reordenamiento involucra un cambio, de manera ordenada, en el número de la frecuencia de algunas emisoras, las cuales tendrán como plazo límite hasta el 9 de enero de 2016 para completar este proceso.

Actualmente, en Panamá operan un total de 86 frecuencias de FM, asignadas a 96 empresas concesionarias, según datos que maneja la ASEP.

Presidente Varela concluye misión internacional

0

El mandatario Juan Carlos Varela finalizó hoy su misión internacional en Miami, Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con algunas de más importantes líneas de cruceros, autoridades turísticas y portuarias.

El Presidente de Panamá, en compañía del administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him y el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, se reunió con Otmar Oduber, ministro de Turismo, Transporte, Sector Primario y Cultura de Aruba; Ronella Tjin Asjoe-Croes, directora de la Autoridad de Turismo de Aruba y Jossy Figaroa, director del Puerto de Aruba.

Tras este encuentro los representantes de turismo de cada país acordaron volver a reunirse para dar continuidad al desarrollo de la ruta turística para cruceros entre Panamá, Cartagena, Aruba y Curazao.

Misión en República Dominicana

Previamente a su visita a los Estados Unidos, Varela Rodríguez cumplió una gira de trabajo en República Dominicana, donde se anunció la inclusión de República Dominicana dentro de los países que requieren Visa Estampada para ingresar al territorio panameño

Con este documento, los dominicanos podrán tramitar en el consulado panameño en República Dominicana, Visa Estampada múltiple de entrada y salida hasta por el término de tres (3) años.

Además, representantes de ambas naciones firmaron los Tratados sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal y el Tratado de Extradición. Además de un Acuerdo de Cooperación en materia de turismo.

Varela Rodríguez retorna a Panamá este sábado 21 de noviembre.

Panamá y República Dominicana firman Tratados sobre Asistencia Legal, de Extradición y un acuerdo en turismo

0

Panamá y República Dominicana firmaron este miércoles los Tratados sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal y el Tratado de Extradición. Además de un Acuerdo de Cooperación en materia de turismo.

Suscribieron los documentos el Viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié y el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, ante el Presidente de la República Juan Carlos Varela  Rodríguez y su homólogo de Dominicana Danilo Medina.

A través del Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal firmada en el marco de la visita oficial que realiza el presidente Varela Rodríguez a República Dominicana, se establece que la asistencia legal se prestará de acuerdo con el presente Tratado, si el delito que es objeto de la solicitud resulta penalmente punible de conformidad con la legislación de ambas partes.

Igualmente, se determina que si la legislación lo permite, la Parte Requerida, podrá prestar la asistencia legal también en caso de que el delito objeto de la solicitud no sea penalmente punible en su propia legislación.

Este Tratado tiene por finalidad exclusivamente la asistencia legal entre las partes.  Sus disposiciones no generarán derecho alguno a favor de personas físicas o morales en la obtención o exclusión de pruebas o a la obstaculización en el cumplimiento de una solicitud de asistencia legal y el mismo abarcará las investigaciones y procedimientos judiciales relativos a cualquier delito previsto en su legislación penal.

Queda establecido que este Tratado no permite a las autoridades competentes de una de las Partes ejercer, en el territorio de la otra, facultades que sean exclusivamente de la competencia de las autoridades de la otra Parte.

Tratado de Extradición

Con el Tratado de Extradición ambas naciones se obligan recíprocamente a entregar  a las personas que se encuentren en sus respectivos territorios y sean requeridas por las autoridades competentes de la otra Parte para que respondan a un proceso penal en curso o para la ejecución de una pena privativa de libertad.

Darán lugar a la extradición los hechos tipificados como delitos por las leyes penales de ambas partes, que sean punibles con una pena privativa de libertad cuya duración máxima no sea inferior a dos años. A los efectos del presente Tratado, se entiende por delito todo hecho punible, cualquiera sea su denominación.

Se determina que si la extradición fuera requerida para la ejecución de una sentencia, se exigirá además que la parte de la pena que aún quede por cumplir no sea inferior a seis meses.

Acuerdo de cooperación de turismo

Panamá y República Dominicana firmaron un Acuerdo de Cooperación con el objetivo de dar inicio a una relación de cooperación técnica en el campo del turismo responsable y sostenible, en base a la igualdad y beneficio mutuo.

Este acuerdo se implementará por parte del Gobierno dominicano a través del Ministerio de Turismo; y por parte del Gobierno de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá.

Ambas partes elaborarán un Plan de Trabajo que les permita intercambiar sus experiencias y en adición en materia de turismo social, sistema de calidad, organización, manejo y operación de los servicios turísticos, por medio de la asistencia técnica y el intercambio de expertos y pasantes. Asimismo, intercambiaran información estadística sobre el sector turístico y sus sistemas de recolección de datos.

Para promover sus atractivos turísticos, ambos países participaran en las ferias, congresos y exposiciones turísticas organizados por su contraparte y para esos mismos fines facilitaran las visitas de representantes de medios de comunicación especializados y de operadores turísticos.

Mientras que con el objetivo de incrementar los flujos de visitantes, se comprometen a estimular a los operadores de transporte aéreo para el incremento de los servicios de transporte entre sus respectivos territorios.

Promoción e impulso de iniciativas

Los presidentes de Panamá y República Dominicana Varela Rodríguez y Medina, respectivamente, acordaron promover e impulsar iniciativas en materia de turismo, educación, seguridad y comercio para mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos.

Durante una jornada donde se compartieron experiencias, el  presidente Medina y su equipo de Gobierno participó los avances del programa de Jornada Escolar Extendida y el Plan Nacional de Construcción de Aulas, que lleva a cabo el Gobierno dominicano, con el fin de contribuir a una educación integral y de calidad, con programas completos y diversificados, garantizándoles su alimentación, alejándolos de la violencia y los riesgos de la calle.

Igualmente el Jefe de Estado conoció los detalles del funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y congratuló a la República Dominicana, por la implementación y el avance obtenido con este programa de protección al ciudadano.

Más tarde, participó de un acto protocolar en el Congreso Nacional de la República Dominicana donde sostuvo un encuentro con la Presidenta del Senado Cristina Lizardo, junto al Presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez y participó de una sesión solemne donde resaltó la importancia de trabajar en beneficio de toda la población.

El mandatario y su equipo de Gobierno realizó una visita al el proyecto habitacional integral  “Ciudad Juan Bosch”, iniciativa basada en fideicomisos mixtos públicos y privados, para el desarrollo de megaproyectos de desarrollo urbano integral, con el objetivo de ayudar a combatir el déficit de viviendas, como

A través de este proyecto integral habitacional público-privado con el cual el Gobierno Dominicano busca desarrollar un centro urbano novedoso, con escuelas, estancias infantiles, centro vocacional, organismos de seguridad ciudadana, centro para adultos mayores, así como un centro laboral para personas con discapacidad, entre muchas otras facilidades.

Reconocimientos

El Gobierno de la República Dominicana otorgó al presidente Varela Rodríguez la Condecoración: Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro.

La Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella que fue impuesta al mandatario Varela Rodríguez por su homologo Danilo Medina, es la principal  distinción concedida por el Gobierno de la República Dominicana.

Por su parte, Varela Rodríguez otorgó al mandatario dominicano, la Condecoración: Orden Vasco Núñez de Balboa en el Grado Gran Cruz Extraordinaria, la más alta distinción que otorga el Gobierno panameño.

Siaska Saucedo y Octavio del Moral, posibles ungidos de Varela

0

Luego que el Ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, diera a conocer los diez elegidos de los más de 150 aspirantes que enviaron su documentación para ser elegidos como Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, algunos nombres generaron suspicacia y avisos de que ya existen ungidos.

Las reacciones antes los nombres de los diez profesionales del derecho lejos de ser positivas, generaron un gran debate en las redes sociales, pero un “tuit” del periodista Álvaro Alvarado prendió el rancho cuando informó a una de las posibles elegidas, señalando que la abogada Siaska Saucedo, ex directora del diario La Prensa sonaba con fuerza para ser designada por el presidente Juan Carlos Varela.

Según Alvarado, Saucedo fue la abogada del gobierno en el caso de los radares, lo que parece indicar que es una ficha del actual mandatario y sigue generando la percepción de que el Presidente quiere hacerse con el control de la corte.

Saucedo también ha sido señalada fuertemente en las redes sociales por su estrecha relación con el Embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido.

El periodista también indicó que Octavio del Moral sería el otro ungido y que el mismo una vez siendo magistrado remplazaría a José Ayú Prado como presidente de la Corte.

En redes sociales también se ventiló que además de Saucedo (“La Ungida”), Guillermo Márquez Amado, podría ser la otra ficha del presidente, ya que es un acérrimo crítico y acusador del expresidente Martinelli y podría agilizar los procesos en su contra.

Ejecutivo revela nombres de los 10 seleccionados para aspirar a cargo de Magistrado en la Corte Suprema de Justicia

0

La Comisión Ad Hoc del Gobierno de la República de Panamá presentó en Conferencia de Prensa la lista de 10 aspirantes para las 2 posiciones a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a designar por el Consejo de Gabinete.

La Comisión integrada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el ministro de Gobierno, Milton Henriquez; el asesor presidencial con tratamiento de ministro, Francisco Sierra y la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia, a cargo de Salvador Sánchez presentó hoy los perfiles de los 10 profesionales seleccionados de los 153 aspirantes.

El listado completo fue publicado ayer lunes en el portal de la Presidencia www.presidencia.gob.pa.  Tras una convocatoria realizada  del 14 al 29 de octubre y se hizo en atención al próximo agotamiento del mandato de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell Dale y Nelly Cedeño (quien reemplazó a Víctor Benavides).

La Comisión verificó el cumplimiento de los requisitos constitucionales de los postulados, la de su adecuación a los criterios de selección: independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Los 10 seleccionados  se someterán a un proceso de consultas con la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que brinde sus observaciones en un informe al Órgano Ejecutivo. Concluida la consulta, el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados a la consideración del Honorable Consejo de Gabinete. De esta forma, el Gobierno de la República de Panamá ratifica su compromiso  con la transparencia y respeto a la ciudadanía.

Biografías

1. ANA ZITA ROWE LÓPEZ : Cuenta con títulos académicos como Maestría en Derecho Comercial, en Derecho Civil y en Derecho Procesal, además de un postgrado en Derecho Público.

2. ÁNGELA RUSSO MAINIERI DE CEDEÑO: Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Familia con especialización en Orientación Familiar de la USMA, además de una especialización en docencia universitaria de la UNIEDPA.

3. CECILIO ANTONIO CEDALISE RIQUELME: Posee una Maestría en Derecho del Trabajo en la Universidad de Panamá. Actualmente se desempeña como Asesor y Consejero del Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, además de haber sido abogado y consultor de la Firma Forense Aparicio Alba y Asociados, atendiendo asuntos laborales y procesales.

4. CÉSAR AUGUSTO MORENO ALMANZA: Actualmente es abogado asociado de la Firma Sucre, Arias & Reyes en el departamento de litigios, donde se desempeña en las áreas del derecho procesal civil, arbitraje y derecho comercial.

5. CINTHYA ELIZABETH CAMARGO SAAVEDRA: Posee una Maestría en derecho mercantil en la USMA. Especialización en Servicios Públicos Domiciliarios en la Universidad Externado de Colombia.

6.GUILLERMO MÁRQUEZ AMADO: Doctor en Ciencias Jurídicas, con especialidad en Derecho Comercial, ha sido Asesor Jurídico de la antigua Autoridad Portuaria Nacional de Panamá, Asesor Legal de la Autoridad del Canal de Panamá y de la Dirección General Consular y de Naves, Director de la Marina Mercante de Panamá y Magistrado del Tribunal Electoral de Panamá 1990-1996, y miembro fundador de la Firma Márquez Abogados.

7.MARÍA EUGENIA LÓPEZ ARIAS: Egresada de la Universidad de Panamá (Capítulo Sigma Lambda), posee estudios en el ramo penal con un título de Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Panamá, y un Diplomado en Derecho Penal Económico y Empresarial otorgado por la Universidad de Sevilla; en el ramo civil posee una especialización en derecho de la competencia y del consumo conferida por la Universidad Externado de Colombia.

8.OCTAVIO DEL MORAL: Cuenta con una Maestría en Jurisprudencia Comparada en New York University y una especialización en responsabilidad civil y daño resarcible de la Universidad Externado de Colombia.

9.SIASKA S. SALCEDO DE LORENZO: Egresada de la Universidad Santa María la Antigua, Summa Cum Laude y capítulo de honor Sigma Lambda. Posee una Maestría en Derecho en la Universidad de Harvard, EE.UU.

10.VASCO TORRES DE LEÓN: Jurista, administrador de justicia y docente especializado en el mundo del trabajo. Posee dos Doctorados, uno en Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo, España y el otro en Educación con énfasis en mediación pedagógica de la Universidad de La Salle, Costa Rica.

La Gaceta