viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 1062

Tribunal Electoral, reconoce al FAD como partido político en formación

0

El Tribunal Electoral reconoció al Frente Amplio por la Democracia (FAD), como partido político en formación y este lunes 23 de noviembre, a las 10:00 AM, la directiva de esta organización política se apersonaran al Tribunal para notificarse sobre la resolución emitida.

El Frente Amplio por la Democracia con su lema “Renace la Esperanza” busca reinscribir el partido que llevará como ex candidato presidencial al veragüense Genero López, a la contienda de Mayo del 2014.

Muchos sectores populares de los trabajadores se sienten identificados con el FAD y aunque el nuevo reto no será fácil ya los dirigente del movimiento tienen la experiencia de haber formado el partido y vivencia del torneo electoral, por lo que quieren apalancarse en esto para nuevamente participar en las elecciones del 2019, pero en esta ocasión no solo participar sino también ser protagonista.

Movimiento para crear PAIS (Partido Alternativa Independiente Social)

1

El presidente del CNA (Colegio Nacional de Abogados), José Alberto “Toto” Álvarez, dio a conocer que existe un movimiento de diferentes profesionales del derecho, entre ellos ex presidentes del colegio de abogados, para constituir un nuevo partido político, cuyo nombre sería “PAIS” o Partido Alternativa Independiente Social.

Estas declaraciones fueron dadas a conocer luego que el presidente del citado gremio fuera entrevistado por un diario de la localidad. Álvarez, señalo que PAIS, buscaría el voto de gente humilde, necesitada apelando a la esperanza, que el partido no tendría dueño y que para su inscripción emplearían las Redes Sociales.

Rómulo Roux y José Domingo Arias, los grandes ausentes de la Oposición

0

Luego de las elecciones de mayo de 2014, Cambio Democrático, el partido gobernante del quinquenio 2009-2014, que llegó al poder bajo el liderazgo incuestionable de Ricardo Martinelli, sufre la ausencia de aquellas figuras que en su momento pretendían o quizás aún pretenden llegar al palacio de las garzas.

Este artículo no defenderá la corrupción del gobierno Martinelli-Varela, ni tampoco los abusos del circulo cero de Martinelli y mucho menos las amenazas y pinchazos, pero si tiene el propósito de hacer notar, cómo el oportunismo político se apodera de algunos que quieren ser líderes, pero al final  quedan desenmascarados por futuros escenarios que eran inimaginables para ellos.

José Domingo Arias, es quizás el candidato presidencial que más ha decepcionado a su partido, ha prácticamente desaparecido no solo del escenario político nacional, sino que dentro del CD, está inactivo. Sin lugar a dudas, Arias, debe tener miles de simpatizantes dentro de su colectivo, producto de las vivencias y experiencias de su campaña electoral, pero ahora cuando muchos ex funcionarios del gobierno pasado, compañeros de batalla, que son señalados, algunos justamente y otros de manera injusta, prefiere callar y no actuar. La persecución política y la corrupción son evidentes, pero ante las persecuciones injustas – Qué dirigente con aspiraciones presidenciales dice algo? – Sin lugar a dudas el temor por ser apresado se apodera de ellos, y en el caso de Arias que gozó de mucho fondos y de donaciones durante la campaña pasada, hace que su silencio sea cómplice de la corrupción y de la persecución.

Rómulo Roux, otro presidenciable del CD, apoyado también por miles dentro de su colectivo, es una figura un poco más rescatable del entramado de corrupción del gobierno pasado, pero su silencio da señales de cobardía política. Dentro de todas las acusaciones hacia ex funcionarios hay claras violaciones a las garantías y derechos de los imputados, pero a pesar de ello, Roux calla y no hace honor al cargo de Presidente Encargado.

Es una pena, que otras figuras como Aníbal Galindo, que también tiene aspiraciones sea otro distinguido político que guarde silencio ante los embates de grupos que quieren acabar con su partido. Hay que ser francos, objetivos e imparciales, sectores de poder tienen las mismas prácticas cuestionadas a Martinelli, pero el apoyo de algunos medios de comunicación Contra-Martinelli, desvanecen los cuestionamientos. También hay que mencionar que existen medios Pro-Martinelli  que en ocasiones su parcialidad enferma.

En conclusión, dos jóvenes políticos con mucho futuro, han decepcionado a sus fieles y seguidores con su silencio cómplice de corrupción y persecución, porque el no defender una postura, implícitamente señala la existencia de ambas cuestiones.

Arias ya no tiene ni la más mínima oportunidad y si Roux sigue con ese pálido estilo de hacer oposición simplemente serán siempre candidatos presidenciales frustrados.

Por abstención de la mayoría de los miembros, la CNRE 2015 no aprueba cambios en mecanismos para postular candidatos al PARLACEN

0

En la trigésimo cuarta sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, se discutió entre los integrantes los mecanismos y regulaciones sobre la selección de los candidatos a diputados del Parlamento Centroamericano.

Durante la reunión de trabajo, se le brindó cortesía de sala a Juan Pablo García (PRD) y Elizandro Hernández(CD), ambos diputados en ejercicio del Parlamento Centroamericano.      Los representantes panameños ante este organismo internacional, manifestaron sus impresiones, cuestinamientos y preocupaciones sobre los procesos de cambio  que se ventilan en la CNRE, para seleccionar a los diputados centroamericanos.

El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de esta comisión, manifestó que no se logró consenso en el seno de la CNRE y los temas referentes a la escogencia de diputados al PARLACEN fueron rechazados, luego de una votación en contra por parte de los representantes de los partidos políticos, mientras que la decisión estuvo dividida entre los miembros del Foro Pro Reformas Electorales.  

Agregó el magistrado Araúz Sánchez, que el tema del PARLACEN  quedará para una posible revisión, una vez agotados los temas que quedan pendientes de análisis dentro del esquema de trabajo de la CNRE 2015.

Banda de FM será reordenada en Enero 2016

0

Panamá espera situarse como país líder de la región en materia de servicio de radiodifusión luego que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunciara este jueves las nuevas acciones que serán implementadas para el reordenamiento del espectro radioeléctrico en la banda de Frecuencia Modulada (FM).

Durante un convivio con representantes de la prensa, el administrador de la ASEP, Roberto Meana Meléndez, señaló que esta iniciativa persigue mejorar la calidad del servicio que brindan los concesionarios del servicio de radio abierta FM que operan en Panamá.

El plan anunciado permitirá el reordenamiento de las 86 frecuencias que actualmente operan a nivel nacional en la banda FM. Esta acción permitirá liberar un total de 45 frecuencias, las cuales serán entregadas posteriormente mediante concesión en actos transparentes.

“Esta liberación de frecuencias persigue brindar un servicio de óptima calidad, sin las interferencias perjudiciales que generan estas condiciones de operación y brindar las condiciones técnicas para el mejoramiento del Servicio de Radio Abierta, incluyendo la futura implementación de la Radio Digital, bajo el Estándar In Band On Channel (IBOC)”, precisó Meana Meléndez.

Durante los análisis técnicos pertinentes, se encontró concesiones de frecuencias con separaciones de hasta 600 kHz, lo que constituye en una inadecuada administración del espectro radioeléctrico.

Luego de realizados los análisis, se comprobó la existencia de 28 casos de frecuencias con separaciones de 600 kHz, nueve casos de frecuencias con separaciones de 200 kHz y 66 casos de co-canalidades con áreas adyacentes con Costa Rica.

Las reuniones del Comité Técnico, conformado por representantes de la ASEP, concesionarios y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), se consideró, entre otras cosas, iniciar el reordenamiento de las frecuencias de FM en la provincia de Panamá y con la frecuencia 88.1 MHz, que es el primer canal de la banda FM.

También se determinó reordenar las frecuencias con coberturas en las provincias de Darién, Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, reasignando las mismas a 200 kHz de las frecuencias de Panamá. De esta manera, las frecuencias dentro de cada área de cobertura quedarán a 400 kHz de separación y se evita la co-canalidad entre áreas adyacentes.

Otro elemento importante, fue el reordenamiento a 400 kHz de la provincia de Colón, se consideraron las frecuencias de Panamá, respetando aquellas concesiones con cobertura autorizada para ambas provincias.

De acuerdo con lo establecido, se informó que este reordenamiento involucra un cambio, de manera ordenada, en el número de la frecuencia de algunas emisoras, las cuales tendrán como plazo límite hasta el 9 de enero de 2016 para completar este proceso.

Actualmente, en Panamá operan un total de 86 frecuencias de FM, asignadas a 96 empresas concesionarias, según datos que maneja la ASEP.

La Gaceta