viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 1058

Asamblea Nacional abrirá mecanismo de consulta sobre magistrados designados

0

La Asamblea Nacional a través de la Secretaría General dispondrá a la ciudadanía de los mecanismos para que hagan sus preguntas o cuestionamientos a los dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia designados por el Ejecutivo.

De acuerdo con el diputado presidente de la Comisión de Credenciales, Jorge Iván Arrocha, la Secretaría General de la Asamblea, luego de instalado el pleno en sesiones extraordinarias, deberá publicar por dos días en medios impresos locales los nombres de los dos magistrados designados, Ángela Russo de Cedeño y Cecilio Cedalise Riquelme.

Destacó que esas observaciones podrán ser llegadas a una dirección de correo que será habilitada y publicada en la página web de la Asamblea: www.asamblea.gob.pa

El parlamentario subrayó que las consideraciones que vayan a ser seleccionadas, producto de esa consulta ciudadana, serán en base a un criterio formal en el marco del respeto.

Luego de este paso, la Comisión de Credenciales se reunirá formalmente el jueves para dar inicio al proceso de consulta y escrutinio de los magistrados designados por diez años.

Russo de Cedeño fue designada por el Consejo de Gabinete como magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ, en reemplazo de Harley Mitchell y a Cedalise Riquelme como magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, en reemplazo de Víctor Benavides.

Comisionado Laniado declaró que los Radares si Funcionan

0

Monique Mulino, hija del Ex Ministro de Seguridad Pública José Raul Mulino, hizo de conocimiento público a través de su cuenta de Twitter la declaración rendida por el comisionado Joe Henry Laniado Morales, en donde señala que los radares si funcionan y los mismos si detectaron embarcaciones entre el rango de 0 a 20 millas náuticas.

La declaración que consta de cuatro partes fue publicada por completo en la red social de Twitter a través de la cuenta @mochies24 y señala claramente que los Radares si funcionaban y que se había recibido capacitación básica para operar los mismos. Estos señalamiento y otros que se declaran, hacen muy cuestionable la labor y los argumentos presentados por la Fiscal del caso para dictar la detención preventiva al Ex Ministro Mulino.

Otras de las publicaciones que hiciera de conocimiento público la hija de José Raúl Mulino, fue el comunicado del Partido Un Nuevo Tiempo de Venezuela sobre la detención injusta de su padre.

La percepción de persecución política contra los ex funcionarios del pasado gobierno va en aumento luego de los hechos registrados en  los casos de la comida deshidratada y el caso de los radares que mantiene en detención preventiva a políticos del Partido Cambio Democrático que son realmente los únicos opositores al gobierno de Juan Carlos Varela.

Ricardo Martinelli declarado en rebeldía

0

En una mañana de gran agitación política, en donde se dieron cita a las afueras de la Corte Suprema de Justicia, bases del partido Cambio Democrático, dirigentes políticos, querellantes, el  magistrado fiscal Harry Díaz, el equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, entre otros,  se dio inicio a la audiencia por el caso de los pinchazos telefónicos en contra del ex mandatario.

En dicha audiencia en donde se esperaba la imputación de cargos al ex presidente, en donde no asistió este, la defensa alegó que su cliente no había sido notificado personalmente, a lo que el juez de garantías señalo que el mismo se encontraba notificado desde el día dos de diciembre. Como resultado de este hecho el Juez de Garantías Jerónimo Mejía, suspendió el proceso pero declaró “En Rebeldía” al Señor Martinelli Berrocal.

A lo anterior, la defensa del apodado “El Loco” señalo que el Juez de Garantías desconoció algunos hechos señalados por el equipo legal, referente a la acusación realizada por el Fiscal Díaz y que esto supone violaciones al debido proceso y que buscarán amparo en la justicia internacional de ser necesario, añadiendo que al ex presidente no se le están respetando las garantías.

Luego de lo acontecido dentro de la audiencia, dirigentes de Cambio Democrático hicieron duros señalamientos y responsabilizaron al presidente Juan Carlos Varela por la persecución política que vive el ex mandatario y por tener sus manos dentro del poder judicial.

Por su parte el Fiscal Harry Díaz, solicitó la detención provisional contra el ex presidente Martinelli luego de la audiencia de hoy.

Presidente designa a Ángela Russo Maineri de Cedeño y a Cecilio Antonio Cedalise Riquelme como magistrados

0

Sobre la base del proceso público de consultas desarrollado, así como la discusión de los miembros del Consejo de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez designó a los abogados Ángela Russo Maineri de Cedeño y a Cecilio Antonio Cedalise Riquelme como Magistrado de la Sala Primera Civil y Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia respectivamente para periodo 2016-2025.

Los juristas Russo Maineri de Cedeño y Cedalise Riquelme cuentan con la experiencia, el conocimiento y la probidad que el pueblo panameño demanda para sus administradores de Justicia.

“Ciertamente, como Presidente de la República no estaba obligado a convocar un proceso público para designar a los nuevos magistrados. Sin embargo, lo hice porque creo que en democracia, en la transparencia y en que Panamá siempre será mejor en la medida que permitamos el mayor concurso ciudadano posible”, remarcó el jefe de Estado.

El mandatario Varela Rodríguez dijo sentirse muy complacido por los resultados de este proceso: comprobamos que Gobierno y sociedad civil pueden trabajar en armonía, con respeto  y poniendo los intereses del Pueblo primero. “Esta convocatoria cumplió el objetivo de generar un debate amplio, sano y democrático, y nos pone en el camino de llevar a la Corte Suprema de Justicia personas cuya trayectoria fue ampliamente escrutada por la ciudadanía”, sostuvo el mandatario.

El jefe del Ejecutivo expresó que cree en una administración de justicia seria, basada en el mérito e igual para todos y por eso los criterios que guían esta selección son la independencia e imparcialidad, el conocimiento jurídico notable, la trayectoria profesional destacada, el compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Varela Rodríguez agradeció  a cada uno de los panameños y panameñas que se presentaron al proceso convocado por el Ejecutivo para elegir a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque con su participación cada uno de los aspirantes hizo mejor el proceso, y sin duda merecen todo reconocimiento del país.

Igualmente dio las gracias a la Comisión del Ejecutivo que encargó llevar adelante tan importante proceso, por el arduo trabajo coordinado por el ministro de la Presidencia de la República Álvaro Alemán, así como por  el ministro Consejero Francisco Sierra, el ministro de Gobierno Milton Henríquez, y  el director jurídico de la Presidencia Salvador Sánchez.

Ejecutoria de designados

Ángela Russo Maineri de Cedeño, cuenta con una Maestría en Ciencias de la Familia con especialización en Orientación Familiar de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), además de una especialización en docencia universitaria de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá (UNIEDPA).

Russo Maineri de Cedeño ha sido profesora en la USMA por más de 17 años en las cátedras de Derecho de Familia y Sucesiones.

Actualmente ejerce como abogada litigante y ocupó los cargos de: Magistrada del Tribunal Superior de Familia, Juez Décima de Circuito del Primer Circuito Judicial de Panamá, Juez Tercera Municipal del distrito de Panamá, Ramo Civil, Juez Suplente del juzgado Primero del Segundo Circuito Judicial de Panamá, Ramo Civil San Miguelito, Secretaria del Juzgado Séptimo del Primer Circuito Judicial de Panamá. Además, ha sido expositora en diversos cursos, congresos y seminarios en temas jurídicos.

Certificado de idoneidad No.1231 de 14 de diciembre de 1984 y declarada idónea para ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia mediante la Resolución 154-IMC-10 de 20 de junio de 2014.

Por su parte Cecilio Antonio Cedalise Riquelme, posee una Maestría en Derecho del Trabajo en la Universidad de Panamá. Se desempeña como Asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, además de haber sido abogado y consultor de la Firma Forense Aparicio Alba y Asociados, atendiendo asuntos laborales y procesales.

Es profesor de Derecho Procesal Laboral en la Universidad de Panamá, Universidad Latina de Panamá, Universidad Santa María La Antigua (USMA) y Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y es miembro de la Academia Panameña del Derecho del Trabajo y ha sido expositor en diversos seminarios y congresos nacionales e internacionales sobre Derecho del Trabajo, además de ser autor de libros, ensayos y monografías.

El designado es miembro de la delegación oficial de negociadores de los tratados de Libre Comercio entre Panamá y los Estados Unidos de América, participando activamente en las mesas sobre procedimientos aduaneros, propiedad intelectual, accesos a mercados y creación de capacidades comerciales.

Certificado de idoneidad No.1545 de 23 de febrero de 1987. Declarado idóneo para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia mediante la Resolución 187 de 13 de julio de 1999.

Proceso que antecedió designación

El proceso para la elección de los dos magistrados de la Corte de Suprema de justicia inició en octubre pasado cuando el Ejecutivo anunció la convocatoria pública para su elección. Durante este proceso que se desarrolló del 14 al 29 de octubre, 153 abogados y abogadas presentaron su hoja de vida.

Las hojas de vida recibidas fueron objeto de una primera verificación del cumplimiento de los requisitos constitucionales y selección en el Ministerio de la Presidencia. Los criterios que guiaron la selección fueron: independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

El pasado 16 de noviembre, en atención a su compromiso con la transparencia y respeto a la ciudadanía, la Presidencia de la República publicó el listado completo de aspirantes para las dos posiciones a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Posteriormente se confeccionó una lista corta de los aspirantes que cumplían con los requisitos básicos. La elaboración de esta lista estuvo a cargo de una Comisión Had Hoc integrada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez,  y el ministro Consejero Francisco Sierra, con apoyo con la dirección jurídica del Ministerio de la Presidencia a cargo de Salvador Sánchez.

La Comisión luego de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales de los postulados, valoró su independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la  democracia y la transparencia.

Cumplido con este proceso, el 17 de noviembre la Comisión Had Hoc presentó en conferencia de prensa la lista de los 10 aspirantes al cargo de magistrado. Esta lista corta  fue sometida a un proceso de consultas en la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia.

El pasado 3 de diciembre el Ministerio de la Presidencia  recibió de manos de los integrantes de la Comisión de Estado por la Justicia un informe con las consideraciones hechas a los 10 aspirantes al cargo luego de las entrevistas en audiencias públicas a los candidatos.

Concluido el periodo de consultas,  el Ministerio de la Presidencia  este jueves sometió  la lista de seleccionados a la consideración del Honorable Consejo de Gabinete.

Decisión de Juez acentúa percepción de Persecución Política

0

El fallo dictado por el Juez Décimo quinto de lo Penal, Leslie Loaiza, acerca del caso de la comida deshidratada ha sido un duro golpe para el Ministerio Público, luego que el ex ministro de Obras Públicas José Pepe Suarez y las Viceministras Susana de Varela, y María Fábrega fueron sobreseídos de todos los cargos al no encontrarse según criterio del Juez, siquiera los elementos mínimos que los vincularan a los ilícitos de los cuales el Ministerio Público aseguraba tener «elementos contundentes de vinculación» y que tan siquiera ameritaran ser debatidos en juicio.

La fiscal tampoco pudo sustentar los cargos presentados contra la ex ministra Lucy Molinar, el ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, Rubén De Icaza y el Sr. Famiglietti, aunque estos tres últimos fueron llamados a juicio pero únicamente por uno de tres cargos señalados por el Ministerio Público.

Con esta decisión se acentúa la percepción de persecución política en contra de ex funcionarios de la administración Martinelli (2009-2014) por parte de los fiscales del Ministerio Público, persecución que ya había sido advertida por algunos dirigentes del Partido CD y por el mismo ex presidente Martinelli, quien continua  señalando al mandatario Varela como principal responsable de la persecución.

La Gaceta