viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 1059

Asamblea Nacional apoyará a productores de palma de aceite de Chiriquí

0

Una reunión con representantes de cooperativas de productores de palma de aceite del distrito de Barú, provincia de Chiriquí, sostuvo el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León,  para coordinar esfuerzos encaminados a brindarle el apoyo necesario para superar la crisis que atraviesan, y  cumplir con las normas internacionales que le permitan exportar su producción.

Los productores informaron al Presidente de la Asamblea las pérdidas que han tenido desde hace cinco años, producto de las plagas que les han afectado el 60 por ciento de su producción, la caída del precio del aceite de palma en los mercados internacionales, además de las exigencias de certificación de sus cultivos para poder venderlos en los mercados internacionales.

Por su parte, el diputado De León dijo que el parlamento en conjunto con el Instituto Panameño Autónomo  Cooperativo (IPACOOP) intervendrán a fin de que se asignen a los productores de palma de aceite un técnico ambiental y un biólogo para que realicen los estudios y evaluaciones en sus fincas y así otorgarle la certificación que le permitan exportar sus productos.

El  Presidente de la Asamblea señaló, también, que conversará con directivos del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)  para buscar un mecanismo de negociación del pago del 25 por ciento de intereses morosos adeudados por pequeños y medianos productores de palma de aceite.

Los cooperativistas expusieron la necesidad de contar con las facilidades de una teruminal portuaria en el sector de  Puerto Armuelles, así como el apoyo para cubrir el diferencial pagado a los pequeños y medianos productores tras la caída de los precios internacionales del aceite de palma.

Finalmente, el diputado De León manifestó que mantiene comunicación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Comisión de Asuntos Agropecuarios para dar seguimiento a las medidas que se tomarán para el próximo año, una vez la Asamblea Nacional reanude sesiones.

Los cooperativistas de Barú fueron encabezados por Luis Chávez, Salvador Barrera, Luis A. Morales y José Morales.

Tarifas eléctricas registrarán una baja para primer semestre del 2016

0

Las tarifas eléctricas para el primer semestre del 2016 registrarán una baja que beneficiará a un total de un millón 21 mil 237 clientes de energía eléctrica que se registran a nivel nacional, informó este miércoles el Gobierno de la República de Panamá en conferencia de prensa.

De acuerdo con lo anunciado, el 78.1% del total de clientes residenciales que consumen hasta 350 kWh/mes, es decir 796 mil 417 clientes, mantendrán el aporte del Estado a través del Fondo Estabilización Tarifaria (FET).

Para el resto de los clientes (residenciales, comerciales e industriales) de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste S.A. (EDEMET) y Elektra Noreste, S.A. (ENSA), que registran un consumo superior a 350 kWh, la tarifa eléctrica establecida será de la siguiente manera:

Clientes EDEMET:
• Los clientes con tarifa BTS (más de 350 kWh) una reducción de 4.4%
• Los clientes con tarifa BTD-BTH (para comercios y colegios) una disminución de 1.6%
• Los clientes con tarifa MTD-MTH (sector industrial) la reducción será de 5.5%.

Clientes de ENSA:
• Los clientes con tarifas BTS (más de 350 kWh) la reducción será de 15.6%
• Los clientes con tarifas BTD-BTH (para comercios y colegios) la baja será de 14.7%
• Los clientes con tarifas MTD-MTH (sector industrial) una reducción de 16.2%
• Los clientes con tarifas ATD (sector industrial) tendrán una reducción de 18.5%

Para el caso de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) la tarifa no sufrirá alteración alguna, debido a que mantienen el subsidio del Fondo Tarifario de Occidente (FTO).

A nivel nacional, existen a la fecha un total de un millón 021 mil 237 clientes. De este total, 464 mil 140 clientes corresponden a Edemet, es decir un 45.4 %; ENSA cuenta con 421 mil 491, que representa el 41.3%; mientras EDECHI suma 135 mil 607, para un 13.3%

Las nuevas tarifas de energía eléctrica que regirán para el primer semestre de 2016, se basa en la actualización de los costos de distribución y comercialización ajustados del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta actualización de precios, se basa en los costos de abastecimientos reales del primer semestre de 2015 y el precio estimado del bunker en las plantas térmicas para el 2016.

Las medidas adoptadas por el Gobierno de la República de Panamá permitirá un ahorro a los clientes del servicio eléctrico de 265 millones de balboas en su facturación eléctrica durante del primer semestre de 2016, en comparación con la facturación del primer semestre de 2015 que alcanzó 984 millones 518 mil 529, balboas según cálculos de la ASEP.

Este ahorro permitirá a los panameños satisfacer otras necesidades, dinamizando la economía, gracias a dos elementos que inciden positivamente como la rebaja de los precios internacionales de los combustibles y una política adoptada por el Gobierno, focalizada en beneficiar a los sectores de mediano ingreso, como también a los más vulnerables.

Se espera para las próximas semanas, la realización de un Foro Informativo para divulgar oficialmente las tarifas de distribución y comercialización de energía eléctrica que se aplicarán durante el primer semestre de 2016.

Sonaeños aún esperan construcción de la Escuela Miguel Alba

0

La Escuela Miguel Alba, el centro de educación básica general más importante del distrito de Soná y uno de los centros de educación pública más prestigiosos de la provincia de Veraguas, ha tenido que distribuir a todos los estudiantes en seis diferentes lugares para continuar el proceso de enseñanza a los niños de comunidad, estos seis centros transitorios de enseñanza no cuentan con la infraestructura necesaria para brindar una educación integral y tanto docentes, como padres de familia y estudiantes ya no resisten la incómoda situación que viven desde aproximadamente dos años.

El Proyecto de la nueva construcción del centro educativo fue licitado y aún se mantiene a la espera de la firma del contrato y refrendo para que se dé la orden de proceder. Dirigentes y educadores están pidiendo a las autoridades que agilicen el proceso de contratación pese a la burocracia institucional por tratarse de un tema tan prioritario como lo es la educación.

La comunidad espera que para el próximo año 2016 inicie la construcción de la escuela, para que los educadores puedan llevar a cabo una mejor enseñanza. Es importante señalar que los estudiantes de este centro educativo representaron a Panamá este año en los juegos estudiantiles centroamericanos de CODICADER.

Ciudad de la Salud aumentará su ritmo de trabajo el próximo 15 de enero de 2016

0

Los trabajos para la construcción de la Ciudad de la Salud se retomarán a partir del 15 de enero de 2016 con una fuerza laboral de aproximadamente 2 mil empleados, tras un acuerdo entre la Caja de Seguro Social (CSS), el Gobierno de la República de Panamá  y representantes  de la empresa FCC con el objetivo de lograr que el proyecto esté listo en septiembre de 2018.

En la reunión  de trabajo realizada en el Palacio de las Garzas, participaron además del presidente de la República Juan Carlos Varela, el ministro de Salud Javier Terrientes; el director general de la Caja de Seguro  Social, Estivenson Girón Desgrenger, el Contralor General de la República, Federico Humbert; la viceministra de Obras Públicas, Marietta Jaén, entre otras altas autoridades del engranaje del Estado.

“Como administradores del Estado estamos comprometidos con llevar adelante este proyecto, contamos con los aportes del ministro Terrientes, el director Girón y el apoyo del Contralor Humbert, para impulsar este nuevo punto de partida. Avanzar es lo mejor” expresó el presidente Varela,  al finalizar el encuentro.

La empresa de capital español, se comprometió a intensificar la marcha del proyecto y manifestó su voluntad expresa de cumplir con la obra y las especificaciones que se soliciten por parte del Estado. “Queremos acabar La obra y hacerlo a satisfacción de nuestro cliente”, dijo Vicente Mohedano Martín, director general de FCC.

Ejecutivo recibe informe de audiencias públicas realizadas a candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

0

En seguimiento al proceso de transparencia que ha llevado para la elección de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ejecutivo recibió de manos de los integrantes de la Comisión de Estado por la Justicia un informe con las consideraciones hechas a los 10 aspirantes al cargo luego de las entrevistas en audiencias públicas a los candidatos.

El informe fue recibido por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán. De esta forma, el Gobierno de la República de Panamá ratifica su compromiso  con la transparencia y respeto a la ciudadanía.

Por parte de la Comisión de Estado por la Justicia estuvieron presentes el Procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro; Carlos Lee, el Reverendo Eric González, Arecio Valiente López, Rómulo Bethancourt, Ricardo Quirós Hernández y la diputada Ana Matilde Gómez.

El Gobierno inició una convocatoria pública desde el miércoles 14 hasta el jueves 29 de octubre para la elección de los magistrados de las salas Primera y Tercera de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2016-2025. Luego el 17 de noviembre presentó la lista de 10 candidatos para abrir el periodo de consultas que realizó la Comisión de Estado por la Justicia.

Concluido el periodo de consultas,  el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados a la consideración del Honorable Consejo de Gabinete.

La Gaceta