domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1057

Cambio Democrático protestará este lunes en la Corte Suprema de Justicia

0

 El día de hoy en una conferencia de prensa ofrecida a los medios de comunicación, dirigentes del partido Cambio Democrático, informaron que el próximo lunes 21 de diciembre a partir de las 3:00 p.m., las bases del colectivo realizarán una protesta a las afueras de la Corte Suprema de Justicia, en donde se realizará la audiencia del proceso que se le sigue al ex mandatario Ricardo Martinelli, por el caso de los pinchazos telefónicos.

Dirigentes del partido CD, han señalado que este proceso es eminentemente político y han insinuado que todas las decisiones están tomadas y que el objetivo es encarcelar al ex presidente Martinelli.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia solicitó a la Policía Nacional reforzar la seguridad debido a que el caso que se maneja es de alto perfil.

Es importante resaltar que el ex presidente Martinelli, se encuentra erradicado en Miami, Estados Unidos y que los querellantes y magistrado fiscal del proceso han solicitado a la corte que el señor Martinelli sea traído a Panamá.

Partidos Políticos Panameños desconocen el poder de la Web 2.0

0

El uso de Internet y los sistemas informáticos  ha evolucionado con el pasar de los años, desde su surgimiento hemos observado que las tendencias de su utilización han cambiado, ya los expertos han catalogado en etapas está evolución, llamándolas Web 1.0, 2.0 y 3.0.

La Web 1.0, se define como el acceso a un contenido Web estático, donde los usuarios tenían acceso solo lo que se difundía. La Web 2.0, se resume en personas que se conectan con personas; redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.  Por su lado la definición de la Web 3.0, es la aplicación de la inteligencia artificial en donde los ordenadores entenderán la información y actuarán en consecuencia.

Esta evolución del Internet ha tenido un impacto importante en la política, enfáticamente para los gobiernos, mediante el concepto “E-Gov” o gobierno electrónico, en donde los gobernantes se han acercado a la ciudadanía por medio de estas herramientas electrónicas, específicamente por las Redes Sociales. Este tema es amplio y sus ventajas vs desventajas podrían debatirse, pero el objetivo de este artículo va dirigido al uso dentro de los partidos políticos.

Luego de conocer un breve pantallazo de la evolución del Internet, la pregunta que cabe es, en donde están parados los partidos políticos panameños en cuanto a la utilización de las herramientas virtuales que tienen a su disposición?

Definitivamente la primera respuesta es,  que tímidamente la política panameña está haciendo uso del concepto “Web 2.0”. Actualmente ninguno de los Partidos Políticos en Panamá ha institucionalizado o plasmado dentro de sus estatutos partidarios, un sitio web oficial o las redes sociales oficiales de su colectivo, no hay formación de sus inscritos para culturizarlos y hacer un uso efectivo de estos medios y sistemas de información, aún la confianza de sus dirigentes para informar está puesta en la Radio y la Televisión.

El potencial de los medios de informáticos y del Internet pueden tener un impacto profundo en la forma de hacer política, el empleo de plataformas similares a un CRM (Customer Relationship Managment) ya pueden ser parte de la plataforma política de un partido. La dirigencia puede hacer uso de esta plataforma que contiene una base de datos de sus inscritos, su fecha de cumpleaños, sus preferencias, etc., lo que permitiría el envío de correspondencia electrónica oficial, felicitaciones de cumpleaños y cultivaría una relación estrecha entre la alta dirigencia y los  miembros.  Además los usuarios del sistema pueden elaborar peticiones a sus dirigentes por medio de un sistema de comunicación constante y que permite al Partido Político la comunicación efectiva. Este sistema obviamente aplica para los miembros del partido que tengan acceso a ella pero culturizar a los demás miembros aunque sea una tarea de años hará que la permanencia de un individuo en el partido sea posible y la experiencia partidaria única.

La consolidación de un sitio web y redes oficiales, también mejoran la imagen del partido y permite que la comunicación oficial sea publicada en un medio que llega a miles de personas en segundos sin invertir un centavo en medios tradicionales.

Para hacer un análisis real de lo que pasa en Panamá, basta con centrar la atención en la red social Twitter, en donde solo se ha podido comprobar que los Partidos Cambio Democrático mediante la cuenta @CaDemocratico (24.8 K seguidores) y  Panameñista mediante la cuenta @Panamenistas (17.3 K seguidores) tienen la mayor presencia en este medio social y se proclaman cuentas oficiales y están verificadas, pese a que su partido no tiene una comunicación oficial o contemplado dentro de sus estatutos su existencia.

El Partido Revolucionario Democrático, Partido Popular y Molirena son prácticamente cuentas fantasmas y nadie sabe con certeza si la información que publican diversas cuentas que dicen ser oficiales tienen contenidos con un valor mediático real.

En la medida que los partidos políticos hagan uso efectivo de las plataformas tecnológicas a su disposición y sean combinadas con estrategias de mercado, los resultados pueden ser mucho más impactantes de manera positiva que la forma tradicional de hacer política partidista.

Esta nueva cultura haría la experiencia en partidos políticos más personal para cada inscrito, más democrática, la relación con la alta dirigencia sería más estrecha y convertiría a los colectivos en organizaciones más sólidas.

 Daniel Santos

Ingeniero.

Diputadas Levy y Zulay Rodríguez se van a los golpes

0

Las redes sociales explotaron la mañana de hoy, luego de conocerse que las diputadas Katheleen Levy y Zulay Rodriguez llevaron sus diferencias personales a un enfrentamiento físico.

La información fue dada a conocer por el periodista Álvaro Alvarado a través de su cuenta de Twitter, quien señalo el hecho, por su parte cada una de las implicadas en este suceso indicaron que fueron agredidas por su homóloga.

Levy publicó en su cuenta de Twitter que la diputada Rodríguez la agredió, mientras que esta última indicó que Levy no la deja salir de la sala donde se mantenían y llamó a la Policía Nacional.

Se desconoce con exactitud quien inicio la trifulca, aunque el diputado Jorge Iván Arrocha estaba presente. Las diputadas que inicialmente tenían buena química parlamentario luego del caso Moncada se han venido señalando continuamente y acrecentando las diferencias políticas y personales.

Zulay Rodríguez ha estado señalando continuamente los bienes adquiridos por Levy, al punto que  en redes sociales la joven diputada panameñista la han tildado de corrupta. En cambio Levy ha señalado que Rodríguez es una paciente psiquiátrica.

Audio de la discusión entre las diputadas AQUÍ 

Presidente Varela cae a 50% de aprobación en su gestión

0

El Presidente Juan Carlos Varela, sigue bajando en las encuestas de opinión según las publicaciones de Ditcher and Neira, y desde el mes de octubre en donde registro un 60% de aprobación y 56% en el mes de noviembre, el día de hoy se pudo conocer que el mandatario ahora cuenta con un 50% de calificación positiva y 45% de calificación negativa.

El mandatario quien a pesar de contar con la aparente protección de los medios de comunicación de la Familia Motta, no ha está logrando convencer a la ciudadanía y la percepción de lentitud y mala gestión pública crece cada día.

El descontento de la población en temas como la seguridad pública, la educación, el desempleo, el costo de la canasta básica y las promesas incumplidas están incidiendo directamente en la popularidad del presidente pese al evidente escudo mediático de TVN, quien ni siquiera menciona los titulares del diario Panamá América, único medio escrito que señala los escándalos del gobierno de turno.

Esposo de Magistrada Designada Russo, círculo cero de Varela

0

La Lic. Norma González, señalo en el programa televisivo “Trocha Abierta” dirigido por Alfonso Castillero, que la magistrada designada Ángela Russo de Cedeño, tiene una relación directa con el Ejecutivo y que su esposo es del círculo cero del presidente Juan Carlos Varela.

González  indicó que Russo, es esposa de Anaxímenes Cedeño, quien es socio en diversas sociedades y empresas con el ex ministro de Turismo Francisco Sierra, Guillermo de Saint Malo y Luis José Varela, este último hermano del Presidente Juan Carlos Varela.

La Licenciada también comentó en el programa de televisión que Francisco Sierra quien es socio del Señor Cedeño, esposo de la designada Russo, formó parte de la comisión evaluadora para la escogencia de los magistrados designados por Varela y también señalo que Alfredo Motta del cuestionado grupo MOVIN también es socio con Cedeño en otras sociedades.

 Algunas de las empresas mencionadas fueron Video Studio de Panamá, Media Venture, Inc., entre otras y en total la red hace un total de 9 mil sociedades.

Dentro de todo el engranaje comercial se conoció que estos empresarios mencionados, del círculo íntimo del presidente Varela, tienen relación con la Familia Rosenthal y con Efraín Campos Flores relacionados al Presidente Venezolano Nicolás Maduro y al escándalo acontecido semanas atrás por el tráfico de drogas.

Por su parte, la Honorable Diputada Zulay Rodríguez, quien también participó en el programa Trocha Abierta, dio fe de la información y el día de hoy advirtió vía Twitter que se quiere adelantar la convocatoria de ratificación de Angela Russo de Cedeño para mañana martes.

La Gaceta