sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 924

Juramentan directiva del Frente Femenino del PRD de San Miguelito

0

La directiva distrital del Frente Femenino del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de San Miguelito, fue juramentada por su secretaria general, la diputada Zulay Rodríguez Lu, quien afirmó que el colectivo está listo para ganar las próximas elecciones de 2019.

“Queremos aumentar la proyección de la mujer PRD dentro de las comunidades, ideando propuestas viables y sobretodo que el electorado las compre. Estamos capacitando y formando a mujeres líderes en sus comunidades para que participen en la política, que se atrevan y estamos seguras que más mujeres van a ocupar cargos de elección”, precisó Rodríguez Lu.

Señaló que el Frente Femenino ha organizado 16 seminarios de capacitación y formación política, para lograr empoderar a más mujeres del PRD como diputadas, Alcaldesas y Representantes de Corregimiento, ya que representan el 52% de la membresía del Partido-

“Sé que los obstáculos que hay en política para la mujer, son muy duros, no tienen los recursos y las que lleguen van a sufrir calumnias, le van a inventar de todo, el camino está lleno de espinas pero este es el momento de todas ustedes, con propuestas viables y diciendo siempre la verdad al electorado”, manifestó Rodríguez Lu.

“Todos tenemos derecho a una oportunidad. Como decía el General Omar Torrijos, que no provenía de la alta sociedad, pero que siempre creyó en darle oportunidades a todos por igual”, señaló la secretaria general del Frente Femenino.

Durante el acto se entregó un reconocimiento a 10 mujeres fundadoras del PRD en San Miguelito, “mujeres laboriosas que tienen ganas de ver en el 2019, a su Partido gobernando el país para devolver la esperanza al pueblo panameño”, indicó Rodríguez Lu.

Al acto realizado en la sede del PRD, ubicado en la Avenida México, asistió la segunda subsecretaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Eyra Ruíz, el vicepresidente del Partido en San Miguelito, Ismael Rodríguez, la segunda subsecretaria del Frente Femenino, Adorinda Ortega, la presidenta del Frente Femenino de San Miguelito, Yanice Moreno, la presidenta de la Juventud de San Miguelito, Margorie Aldeano, el precandidato presidencial, Gerardo Solís, dirigentes y miembros del PRD.

 

Varela se reúne con el vicepresidente estadounidense Michael Pence en el Palacio de Las Garzas

0

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, se reunió hoy con el Vicepresidente  de Estados Unidos Michal Pence,  quien celebra una gira por varios países de Latinoamérica.

Entre los temas abordados por Varela y Pence, destacan las relaciones entre ambos países, el comercio, la migración irregular, seguridad y la crisis de Venezuela.

Sobre el tema comercial, Varela le expuso al vicepresidente Pence que Panamá tiene un enorme interés para que más empresas estadounidenses inviertan en el país y participen de los proyectos de infraestructura que ejecuta en su Administración.

“Panamá se ha convertido en la Gran Conexión para el comercio. Con nuestro sistema logístico, el Canal de Panamá ampliado, el desarrollo de puertos, la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, la puesta en marcha del Plan Maestro de la Zona Interoceánica, que convertirá nuestro Hub Logístico en uno de clase mundial”, detalló.

En cuanto al tema de la migración irregular, el Gobernante panameño aseguró que el país juega un papel importante para la región, porque protege sus fronteras para mantenerlas seguras y detectando migrantes irregulares que representan un peligro para Estados Unidos, América y Panamá.

“Es importante mantener la colaboración entre los gobiernos, tal como lo hicimos para enfrentar la crisis migratoria de haitianos y cubanos el año pasado, a raíz del cual creamos un modelo de Sistema Integrado de Seguridad fronteriza”, indicó.

Sobre Venezuela, Pence señalo el riesgo que el hermano país Bolivariano representa para la región como un Estado fallido, asegurando que bajo esta condición, «hay más riesgo de drogas, de migración ilítica y de otros problemas».

En la reunión, celebrada en el Palacio de Las Garzas, el presidente Varela estuvo acompañado por la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado; el ministro de Asuntos para el Canal, Roberto Roy y el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González –Revilla.

Por Estados Unidos, además del vicepresidente Pence, participó el embajador de ese país en Panamá, John Feeley; el jefe de Gabinete, Nick Ayers y la asesora de Seguridad Nacional, Andrea Thompson.

Megaproyecto para construir vía férrea entre Chiriquí y Bocas del Toro

0
Foto: Pixabay.

Un ferrocarril que atraviese las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro en el occidente panameño, similar al existente entre Panamá y Colón, ha sido la megapropuesta presentada en la Asamblea Nacional este miércoles 16 de agosto.

Se trata de una propuesta que podría sobrepasar los 19,000 millones de dólares y fue presentada en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos.

Ello, por representantes de la empresa NISI CORPORATION, S.A, quienes presentaron el mega proyecto Sistema Intermodal de Transporte de Carga y Turismo (canal seco) Chiriquí – Bocas del Toro.

La idea busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las futuras, para atender sus propias necesidades.

Dentro de la propuesta se integra en este proyecto desarrollar el potencial económico social, político y sobre todo de estas dos regiones que necesitan ser impulsadas, en el crecimiento y el desarrollo de la sociedad sobre todo en el recurso humano.

Contempla proteger la salud humana, los recursos naturales y la ecología de los efectos adversos con una vía férrea similar a la existente entre Panamá y Colón.

Al igual lo quieren hacer en la provincia de Chiriquí,  donde se quiere mover  la carga del Pacifico hacia el Atlántico de Bocas del Toro, además de los turistas que deseen viajar por la vía férrea.

Este proyecto concluido beneficiará a más de 25 mil personas del área, las comarcas y Bocas del Toro.

La extensión de los puertos cubriría un área de entre 244 a 256 hectáreas, y la principal entrada en el Caribe será la laguna de Chiriquí o punta Robalo, con todos los requerimientos de un puerto logístico.

En el Pacífico, el principal puerto se ubicaría en Charco Azul, corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú.

La primera ruta proyectada de transporte férreo de carga de pasajeros (turismo) será un túnel doble de cuatro vías, tres de carga y una de pasajeros desde Puerto Armuelles hasta punta Robalo. Se estima una longitud de 131 – 135 kms y área para la terminal de transferencia férrea y logística de unas 34 a 36 hectáreas en cada terminal.

La segunda opción es un túnel doble de puerto Paja de Sombrero a punta Robalo de unos 55 Kms. que atraviese la Cordillera bajo tierra y con un espacio abierto de la vía férrea de unos 75-80 Kms.

Los montos de inversión estimada son: Opción 1, 19 mil millones de dólares; opción 2, 10 mil millones de dólares y opción 3, 7 mil millones de dólares.

El periodo de construcción del proyecto se ha estimado en tres etapas de 3 a 7 años, y una fuerza laboral de 77,000 y 123,000 en mano de obra.

TE reitera a candidatos que deben rendir cuentas de fondos privados

0

Los candidatos políticos están obligados a rendir cuentas de donaciones privadas en pasadas y próximas elecciones.

El Tribunal Electoral (TE) en un comunicado explicó que en cumplimiento del artículo 209 del Código Electoral,  los partidos políticos y los candidatos a puestos de elección popular de los comicios del 2014 están obligados a registrar ante el TE la lista de las contribuciones privadas que recibieron para su funcionamiento y campañas.

Argumenta que el artículo 190-F de la Ley 29 de 29 de mayo de 2017 señala que para las próximas elecciones del 2019 la información sobre el origen de las contribuciones privadas que los candidatos recauden de terceros o aporten de sus propios recursos, deberá ser presentada al TE quince días después de la elección. Esta información será de acceso público a través de la página web de la institución.

Con ello la nueva ley electoral obliga a todos los candidatos a revelar la identidad de sus donantes y los montos de sus contribuciones, así como los egresos en que incurran para dar más transparencia al proceso.  Para tal fin deben abrir cuentas de banco únicas para manejar sus ingresos y gastos, sujetas a la auditoría de la institución.

Con cinco entidades inicia sustento del Presupuesto 2018

0

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dio incio al periodo de sustentaciones del año fiscal 2018, con la presentación de cinco instituciones del Estado.

Las primeras en presentar sus presupuestos fueron la Superintendencia de Bancos, la Zona Franca del Barú, Superintendencia de Seguros y Reaseguros, el Banco Nacional de Panamá y la Superintendencia del Mercado de Valores.

La Superintendencia de Bancos sustentó 21.2 millones de dólares, orientados según su encargado, Gustavo Villa, a la importante labor de captar nuevos mercados e inversiones, trabaja para llevar la competitividad de nuestro sistema en un sistema seguro y sólido.

A su vez estuvo la Zona Franca que solicitó un aumento en el presupuesto ya que mantienen 500 mil dólares para el 2018.

La gerente general, Luz Aida Gómez, afirmó que la Zona Franca del Barú está olvidada y su presupuesto no alcanza para los objetivos trazados que busca el crecimiento sostenible, económico y social.

Por su parte, la Superintendencia del Mercado de Valores tendrá un presupuesto de 7.5 millones dólares .

Este monto corresponderá a fomentar y fortalecer las condiciones propicias para el desarrollo de un mercado de valores transparente mediante el análisis eficiente de las ofertas públicas, registro de las sociedades de inversión para la autorización de las licencias emitida por la Comisión.

Mientras que el Banco Nacional de Panamá, sustentó el presupuesto de $2,347.0 millones, del cual el 84% será destinado para préstamos a todos los sectores del país.

Este presupuesto permite al Banco Nacional diversificar su cartera de productos, mantener el liderazgo en el sector agropecuario, apoyar a los panameños que necesitan un préstamo hipotecario para adquirir su casa propia a los jubilados; empleados públicos y de la empresa privada que requieran un crédito.

La Gaceta