lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 909

Ministro Etchelecu prepara su camino hacia las primarias Panameñistas

1

Luego de ser duramente cuestionado tras la publicación en redes sociales de mochilas y cuadernos con los colores del partido Panameñista, mismos que tenían enmarcado la cuenta social @MarioEtchelecu y un “M” con los tres colores de su colectivo, los hallazgos sobre la posible candidatura del actual ministro de vivienda siguen apuntando a que su participación en las elecciones primarias del “Partido de Arnulfo” es casi un hecho.

Etchelecu, ha indicado que los artículos escolares fueron obsequios para sus coorpartidarios y que no está en campaña política, sin embargo, el día de ayer (15.09.2017), en el programa radial; “La Previa”, en TVN Radio, se dio a conocer que el portal web; www.etchelecu2019.com está vigente y reedirige a los cibernautas al portal oficial del partido Panameñista.

Al ser consultados los datos de registros de este dominio, en ICANN.org, se conoció que Martín Sucre, alto funcionario de MIVIOT, funge como Registratario, Adminitrativo y contacto Técnico.

Con esto se confirma que las intenciones de Mario Etchelecu son claras, y aspira a representar al Partido del Presidente Varela en las elecciones de 2019. Tras dar a conocer la información, los participantes del programa radial invitaron al ministro a renunciar y no aprovechar su cargo para hacer campaña presidencial.

Precandidatura Presidencial de Camacho sigue tomando forma dentro de CD

0

La precandidatura presidencial del vocero del ex presidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho Castro, sigue tomando forma dentro del partido Cambio Democrático, luego de que este jueves (14.09.2017), el canal de televisión PLUS, propiedad del empresario Alfredo Prieto, diera a conocer mediante un video, que bases del colectivo opositor respaldan su aspiración y que califican al Ex Secretario de Comunicación del Estado, como “El Leal”.

Lo curioso de esta publicación, no es el contenido del video, sino que también se conoció la existencia del portal www.camachocastro2019.com, donde aparece un banner con el logo del Partido CD, y la frase CAMACHO CASTRO 2019.

Al ser consultado, Luis Eduardo Camacho indicó que él personalmente no está haciendo campaña ni propaganda electoral, sin embargo, indicó que no puede detener la iniciativa de grupos dentro del partido que promueven su postulación y que el registro del portal pudo ser el interés de un simpatizante.

“Lo cierto es, que llegado el momento, sino hay un candidato comprometido con el pueblo y con la visión del país que dejamos en 2014, un país de progreso con oportunidades para todos, tendré que postularme, si resulto vencedor o no, eso lo decidirán las bases”, concluyó.

Cuarto Puente sobre el Canal será licitado en octubre y beneficiará a más de un millón de panameños

0

El ministro de Obras Públicas, Ingeniero Ramón Arosemena, comunicó al presidente Juan Carlos Varela que en el mes de octubre se licitará la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

Arosemena le presentó al presidente Varela los detalles técnicos de la estructura del puente, sus accesos e intercambiadores.

El Cuarto Puente es uno de los proyectos insignias de esta administración que beneficiará a más de un millón 700 mil residentes del área Oeste.

Durante la presentación del ministro, participaron el gerente de proyecto T.Y. Lin Internatinal y el ministro para Asuntos del Canal y secretario del Metro de Panamá, Ingeniero Roberto Roy.

La empresa T.Y. Lin International, es la encargada de la Asistencia Técnica, que tiene como finalidad asegurar los objetivos del proyecto en cuanto a su diseño, construcción y puesta en servicio.

Este proyecto, sumado a la futura Línea 3 del Metro, representan las dos obras de infraestructura vial más importante en la historia de Panamá, después de la ampliación del Canal de Panamá.

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá debe cumplir una serie de requisitos tales como: gálibo o altura mínimo sobre el canal de navegación de 75 metros, entre otras especificaciones técnicas.

Los trabajos no afectarán la operación del Canal durante la etapa de construcción.

El proyecto también contempla dos intercambiadores: El frijol (área de Albrook frente al aeropuerto Marco A. Gelabert) y conexión Oeste con la Carretera Panamericana y Veracruz.

La obra tiene previsto iniciar al final del actual Corredor Norte, aproximadamente a la altura de la estación de la línea 1 del Metro, en Albrook, continuando paralelo a la avenida Roosevelt hasta llegar al Cerro Sosa en Balboa, y unirse con la carretera Panamericana en el área Oeste del Canal.

Subcomisión de Gobierno verá proyecto sobre corrupción

0

La Comisión de Gobierno discutió el Proyecto de Ley No. 514, y aprobó la creación de una subcomisión para analizar el proyecto de ley que propone evitar la prescripción de los delitos relacionados con casos de corrupción.

Esta propuesta fue presentada por un grupo de abogados, por medio de la oficina de Participación Ciudadana en marzo del presente año, y fue acogida por la comisión de Gobierno  y hoy día ya es un proyecto de ley.

La subcomisión estará integrada por los diputados Quibian Panay, Ana Matilde Gómez, Mariela Vega, Leandro Ávila y Jorge Alberto Rosas, los cuales evaluarán el proyecto en mención.

El proyecto tiene como objetivo modificar el Código Procesal Penal, para que se elimine el artículo que fija la prescripción de una investigación por los delitos de peculado, enriquecimiento injustificado y otros más.

El artículo 116 de la Ley 63 del 28 de agosto de 2008, el cual está vigente, indica que la acción penal prescribe en un plazo igual o máximo de la pena de prisión que corresponde al delito que se le imputa a la persona.

La subcomisión podrá realizar las consultas ciudadanas necesarias para aprobar el proyecto de ley en primer debate cuando esté consensuado por la mayoría.

EE. UU. prohíbe a agencias del Gobierno usar software ruso

0

Kaspersky –conocida por su software de seguridad y antivirus– ha estado en el foco de atención, después de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado. La compañía niega tener vínculos con el Kremlin.

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos ordenó a las agencias del Gobierno que dejen de usar el software de la compañía rusa Kaspersky Lab por un posible riesgo de seguridad, informó hoy (13.09.2017) esa dependencia en un comunicado.

El departamento apuntó a los vínculos entre las autoridades de la compañía y los servicios secretos rusos, así como a las leyes de ese país que autorizan a las agencias de inteligencia a obtener información de Kaspersky.

Los departamentos y agencias del Gobierno de EE. UU. deben identificar el uso o la presencia de los productos de Kaspersky en un plazo de 30 días para luego, en 60 días, desarrollar planes que permitan la eliminación de esos productos.

La decisión llega unos meses después de que la agencia encargada de las compras del Gobierno, la Administración de Servicios Generales (GSA por su sigla en inglés), retirara a Kaspersky de la lista de empresas a las que puede comprar diferentes tipos de software, como programas antivirus.

Kaspersky lamenta la decisión

La compañía rusa de seguridad cibernética Kaspersky, por su parte, se manifestó profundamente decepcionada con la decisión de EE. UU. de prohibir usar su software, al tiempo que negó conexiones políticas con el Gobierno de Rusia.

«Teniendo en cuenta que el Laboratorio Kaspersky no tiene conexiones políticas con ningún Gobierno del mundo, estamos profundamente decepcionados con la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.», dijo Kaspersky en un comunicado. Kaspersky se propone suministrar a EEUU «toda la información para demostrar que dicha decisión no tiene fundamento».

«La compañía no tiene contactos ni afiliación política con ningún Gobierno, incluido el ruso», insistió, y destacó que ha mantenido unos altos estándares durante 20 años de trabajo en la industria de la seguridad informática. Recordó que toda la información que llega a manos del Laboratorio Kaspersky de sus clientes, incluido el tráfico, está protegida, incluido con la ayuda de certificados cifrados.

FEW (dpa, EFE)

La Gaceta