viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 857

Alemania restringe relaciones diplomáticas con Corea del Norte

0

Alemania va a retirar a un miembro de su embajada en Pyongyang en protesta por el nuevo ensayo de un misil intercontinental en Corea del Norte, anunció en Washington el ministro germano de Relaciones Exteriores.

El ministro germano de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel, hizo dicho anuncio tras reunirse en Washington con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson.

Sin embargo, Alemania se niega aún a retirar a su embajador en Corea del Norte, como pide Estados Unidos, aclaró Gabriel.

El ministerio alemán del Exterior ya le había comunicado el miércoles al embajador norcoreano en Berlín su decisión de retirar a uno de sus diplomáticos en Pyongyang, antes de que Estados Unidos pidiera el retiro del embajador alemán. El ministerio alemán llamó a Corea del Norte a retirar también a uno de sus diplomáticos en Berlín.

Sigue ampliación!

JOV (dpa, dlf)

PRD, el partido político con la mayor cantidad de inscritos

0

El Partido Revolucionario Democrático, sigue siendo el colectivo político con mayor cantidad de adherentes, según información publicada en el sitio oficial del Tribunal Electoral, www.tribunal-electoral.gob.pa.

El PRD, registró  hasta octubre de 2017 un total de 485,477 miembros, sumando 5,554 nuevos inscritos con relación al mes de septiembre, a diferencia de gobiernista partido Panameñista y el  opositor Cambio Democrático que perdieron 2,212  y 1,324 adherentes respectivamente, en el mismo periodo.

En tanto que el Partido Popular logró sumar 1,542 nuevos seguidores para la otrora “Estrella Verde” y contabilizó 23,724 miembros, cifra que los mantiene como el colectivo político con menor cantidad de inscritos.

El partido de los gallos, MOLIRENA, registró 90,799 adherentes hasta octubre 2017, perdiendo 1,032 seguidores desde septiembre.

Partidos en formación

Los partidos Alianza y FAD, quienes esperan recibir la personería jurídica por parte del Tribunal Electoral, luego de celebrar su convención constitutiva, también perdieron inscritos.

El partido liderado por el diputado José Muñoz registró una pérdida de 552 “aliancistas” y el partido presidido por el Dr. Fernando Cebamanos, sufrió el abandono de 849 miembros.

Por su parte los movimientos PAIS y UNI, aumentaron sus filas en 2,430 y 2,162 respectivamente, en los registros de la institución electoral en los meses de septiembre y octubre 2017.

Estado cumple deuda de 40 años con jubilados del país

0

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, entregó hoy los primeros 500 Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem) a los jubilados.

El Mandatario destacó que con esta acción el Estado hace justicia a más de 600 mil beneficiarios que, por más de 40 años, esperaron les devolviera el dinero que por derecho le correspondía.

“Ustedes, desde el sector público o privado contribuyeron al desarrollo de nuestro país trabajando. Es por esto que me siento orgulloso de ser yo quien les entregue estos certificados y doy gracias a Dios por permitirme formar parte de este momento histórico”, expresó.

Indicó que al ser Presidente del país se le ha brindado la oportunidad de corregir errores de administraciones anteriores y de crear en su Programa de Gobierno proyectos con objetivos claros de ayudar al pueblo, y la devolución de este dinero a los jubilados es un ejemplo de ello.

El Gobernante detalló que los fondos para hacer frente a este compromiso con los jubilados –unos 360 millones de balboas- proceden del dinero recuperado de actos de corrupción.

“Desde el 2014 nos hemos dedicado a combatir la corrupción y a luchar por la transparencia y la honestidad. Este evento es parte de nuestro compromiso en esa lucha y estoy seguro que la ganaremos”, afirmó.

Hasta el momento, hay unos 190 mil beneficiarios cuyos datos han sido depurados que podrán recibir sus CEPADEM por un monto global de 110 millones de balboas en las mismas fechas y centros de pagos establecidos por la Caja del Seguro Social para la entrega de cheques de jubilaciones.

Al presidente Varela le acompañaron en la mesa principal el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia; el director de la CSS, Alfredo Martiz y el contralor de la República, Federico Humbert.

A partir de este 1 de diciembre, el Cepadem podrá usarse como medio de pago al 100% de su valor en el Banco de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Seguro Agropecuario, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario para cancelar obligaciones morosas existentes hasta el 31 de diciembre de 2016.

Otras formas en las que pueden utilizarse antes de la fecha de pago son las fianzas en contrataciones con el Estado, como garantía judicial y como medio de pago en comercios locales que tengan avisos de operación vigente.

El Cepadem es un documento legal con valor que incorpora el nombre del beneficiario, el monto a recibir y la fecha de vencimiento, que permite ser transferible mediante endoso, mas no será gravable ni embargable.

Los jubilados y pensionados que cobran a través de ventanilla podrán obtener su Cepadem tal cual las fechas de pago que ha establecido la Caja de Seguro Social, los días 5, 6, 7 y 20, 21 y 22 de diciembre.  Aquellos (as) que aún laboran y tienen derecho a su Cepadem se estima pagar en enero.

Congreso para fortalecer participación de las mujeres en los próximos comicios

0

Con un llamado a la unidad de las panameñas que se agitan en la política partidista,  este jueves se inauguró el primer congreso ‘Fortaleciendo la participación política de las mujeres para los comicios de 2019’.

En el acto inaugural la subdirectora ejecutiva institucional del Tribunal Electoral, Rosaba Chin, destacó que el desarrollo de estas actividades sirven para “apuntalar la participación de las mujeres” en el próximo torneo electoral.

Resaltó además la importancia que tiene la inclusión de las féminas en las reformas electorales, en cuanto a la rendición de cuentas y la transparencia, entre otros temas.

Igualmente,  la colaboradora Yaritza Espinosa, del Centro de Estudios Democráticos (CED), formó parte del primer panel que desarrolló el tema ‘¿Por qué le cuesta tanto a las mujeres hacer política?’ junto con Graciela Incer, de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, y Jennifer Delgado, de la Defensoría del Pueblo. Además participaron en esta actividad la jefa de la Oficina de Igualdad de Género, Diana Aponte, y funcionarios del CED y de la Dirección Nacional de Organización Electoral.

Este primer congreso también abordó las ‘Estrategias para potenciar a las mujeres a postularse a las secretarías de las mujeres en los partidos políticos’, ‘Los medios de comunicación y su papel en fortalecer la figura de la mujer política en los comicios del 2019’, además de ‘Las mujeres afrodescendientes y originarias y su participación en la política’.

Asimismo se presentaron otros temas como ‘Diputadas electas sin curul’ y ‘Mujeres destacadas y la Administración Pública’, así como un conversatorio con damas aspirantes a la Presidencia de la República.

Por su parte, la presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP), Jacqueline Hurtado, elogió a las asistentes de este encuentro e invitó a otras féminas a participar de la vida política a través de puestos de elección popular.

Inversores de Silicon Valley apuestan por Startup panameña

0

Criptext, la startup fundada por el panameño Mayer Mizrachi, ha logrado obtener un capital de inversión de 1 millón de dólares, 50% por parte de la empresa de inversiones de Silicon Valley y el otro 50% a través de  Marina Acton Charty Fund, abriendo el mercado de inversiones para emprendimientos de innovaciones tecnológicas en Panamá.

Silicon Valley es la meca de los emprendedores, y en ella existen muchas empresas que propician un ecosistema para la innovación, haciéndose participe de múltiples ideas de negocios mediante inversiones, con el objetivo de no solo impulsar las Startups, sino también obtener beneficios en conjunto, pero lograr capital de inversores de Silicon Valley no es una tarea fácil y la panameña Criptext lo ha logrado.

Según información dada a conocer por Mayer Mizrachi, el nuevo proyecto de la Startup es crear una plataforma segura similar a GMAIL, bajo el nombre de criptext.com, donde los usuarios del sistema gozarán de una comunicación realmente segura entre otras innovaciones.

Con esta nueva alianza, que incorporó a Mariana Acton a la junta directiva de Criptext, se espera que la plataforma logre fortalecerse en el mundo de la seguridad e impulse una experiencia más segura para los usuarios de Internet, ya que aún hay inseguridades en los internautas por los famosos “hackers”.

La Gaceta