sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 824

Recibirán donación internacional para robótica panameña

0

La Fundación para el Desarrollo de las STEM, FUNDESTEAM, anunció que a través del Fondo Panamericano para el Desarrollo de la OEA, entre varios países de Latinoamérica, fue seleccionada para recibir un fondo de la empresa multinacional BOEING para implementar su proyecto de robótica educativa en escuelas primarias públicas del país con gran impacto social.

El fondo adquirido tiene como objetivo llevar set de laboratorios de robótica educativa para 12 escuelas seleccionadas a nivel nacional, que impactará a más de 5 mil estudiantes de nivel primario, que recibirán la enseñanza de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) por sus siglas en inglés, a través de esta herramienta educativa de avanzada.

Marvin Castillo, Director de FUNDESTEAM, explicó que se hizo un diagnóstico a nivel nacional para conocer las necesidades de las escuelas y destacar el perfil requerido para ser beneficiados con este proyecto.

“Un requisito importante para implementar la robótica educativa es que la escuela debe tener un laboratorio de informática, y fue sorprendente saber que casi el 95 por ciento de las escuelas encuestadas cuentan con su salón de informática, pero no tienen un programa de robótica como si la tienen gran parte de las escuelas particulares, lo cual representa una brecha educativa entre las escuelas particulares y oficiales”, señaló Castillo.

Indicó que por ello surge FUNDESTEAM con una misión de llevar la robótica educativa a esos centros escolares que no cuentan con recursos y facilidades para obtener estos beneficios y con alianzas público privado, gobiernos locales e institucionales nacionales e internacionales como en este caso la Boeing, permiten lograr e implementar este valioso programa educativo de la fundación.

Por su parte, Lorena Degracia, en representación de Panama STEM, manifestó que es un sueño hecho realidad poder llevar robótica educativa a las escuelas, como proyecto que se ha venido trabajando con gran esfuerzo en los últimos años.

“Gracias a este proyecto de robótica educativa, tenemos la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes participen en las olimpiadas nacionales e internacionales de robótica, y comienza a tener un impacto profundo en la educación de nuestro país, con una perspectiva muy positiva para la formación de nuestros futuros profesionales con un gran amor por las STEAMS”, destacó Lorena Degracia.

Las 12 escuelas seleccionadas para el proyecto de la BOEING son: Escuela Federico Escobar de Juan Díaz;  Escuela Carlos A. Mendoza de San Miguelito; Escuela Kuna Nega; Escuela República de Guatemala de Concepción, Juan Díaz;  Escuela Manuel Espinoza Batista de Parque Lefevre;  Escuela Rodolfo Chiari de Aguadulce, Coclé;  Escuela Rómulo Arroha de Santiago de Veraguas;  Centro Básico de San Carlos; Centro Básico La Herradura de Chorrera;  Centro Básico El Varital de David, Chiriquí;  Escuela Mariano Thomas, de Changuinola, Bocas del Toro y la Escuela Adelaida R. De Herrera, de Escobal, Provincia de Colón.

Según los representantes de FUNDESTEAM, estas 12 escuelas públicas se suman a las 10 que ya han recibido la implementación de laboratorios de robótica, totalizando más de 10 mil niños y jóvenes beneficiados directamente con esta herramienta educativa de primer mundo, lo que vaticina una considerable mejora en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

Los directivos de FUNDESTEAM concluyeron haciendo un llamado a que más empresas públicas y privadas, así como otras organizaciones nacionales e internacionales se sumen a esta cruzada educativa que esperan tendrán un importante impacto en la mejora del sistema educativo panameño.

Omar Vizquel presentó sus obras pictóricas en Panamá

0

Con la muestra pictórica denominada “Sueños”Omar Vizquel, ex grandes ligas, se unió a artistas plásticos panameños y venezolanos con el objetivo de presentar en Panamá una interesante colección de sus obras artísticas, afición a la que ahora se dedica tras dejar la carpa grande del béisbol, desde el año 2012.

Omar Vizquel, quien jugó 24 temporadas en las grandes ligas y que tiene el récord con la mayor cantidad de juegos como shorstop en la historia y mayor cantidad de doble plays, ha sido galardonado con 11 guantes de oro, participó en 3 juegos de estrellas, cuenta con su aterraje 2877 hits conectados, ha cambiado las manillas y pelotas de béisbol por pinturas y pinceles, pasión que nació cuando era un niño de colegio y quien cada vez que terminaba una tarea la firmaba con un dibujo.  Sin embargo, no ha abandonado del todo está disciplina deportiva y los estadios, pues actualmente es mánager de los White Sox de Chicago, en clase A.

«Mi interés es que un cúmulo de artistas panameños, venezolanos y de todo los los latinos se reconozcan a nivel mundial y sigamos rompiendo barreras y los artistas expongan sus ideas, plasmadas en sus obras, y así como yo lo he hecho en el béisbol, podamos evolucionar como persona y generar una unión entre todos los países”, destacó Omar Vizquel.

Entre tanto, Gladys Bortot de Luaces, directora de Galería Arte Bortot y promotora de la exhibición, sostuvo que para ellos es muy importante llevar adelante una serie de actividades artísticas en Panamá con el objetivo de promover a los artistas nacionales, venezolanos y de todas parte de la región, pues su principal premisa es difundir el talento de diversos artistas, a través de la reconocida trayectoria de más de 35 años pues para ella el arte une a las naciones.

Omar Vizquel desarrolla la técnica del óleo en sus pinturas, desde su garaje, donde realiza sus creaciones se despoja del mundo del béisbol y expresa sus emociones y sueños, es allí donde se desenvuelve más en esta su nueva pasión.  Destacó que también usa el óleo mezclado con pasta y cremas, para iniciar un proceso único que termina finalmente en una de sus obras, se formó en su carrera artística en la Academia de Artes de Seatlle, Washington y con los maestros venezolanos Jesús Armando Villalón y Juan Urbina.

El artista señaló que aquel que pinta por vender no es realmente un artista, sino que artista es el que pinta por crear y plasmar sus ideas en las obras. Agregó que ha realizado ya varias colecciones, empezó a pintar abstractos, ha pintado rostros de personas y figuras, pero lo que más le llama la atención es el cuerpo humano, expresión de arte que considera una de las más difíciles, por la técnica que se debe utilizar para lograr la visión tridimensional o cuarta dimensión en la cambra, además, tratar de jugar con los oscuros y los claros para alcanzar finalmente la obra deseada.

Asimismo, mencionó que ha realizado otras expresiones artísticas al tallar piedra, madera y mármoles de colores, gracias a los estudios que realizó, por años, con profesionales italianos quien le colaboraron en ese trayecto, lo que también ha contribuido a que obtenga una hermosa experiencia en el mundo del arte.

Adelantó que está dedicado a crear su colección de “guantes de béisbol”, de oro, viejos, de trapos y colores; para plasmar, artísticamente, cómo ha sido la evolución de las manillas desde los años 1930 a la actualidad, por lo que trabaja muy fuerte para completarla y lanzar ese repertorio, que contendrá piezas de tamaños muy grandes, de aproximadamente un metro y medio de ancho por doce metros de alto.

La exposición cuenta con colecciones competas de artistas como: Arnoldo Díaz, Mildred Veitía, Miguel Marsan, Julio Chu, entre otros, que ahora tendrán un lugar permanente para exponer y mantener a la venta las exclusivas ceraciones artísticas.

Por su parte el artista panameño Julio Chu señaló que la unión hace la fuerza y cuando lo invitaron a participar de esta exposición no dudo en participar, sobre todo por la importancia de impulsar actividades que le den un espacio significativo al arte y la cultura, en virtud de que la promoción de las artes plásticas en el país ha disminuido y es necesario crear los espacios para que más artistas tengan la oportunidad de dar a conocer sus trabajos y como panameños se debe apoyar y abrir paso a las nuevas generaciones de artistas.

Cabe destacar que parte de lo recaudado en la exhibición será a beneficio de Waved Fundation, organización que contribuye con la educación al mejorar y remodelar infraestructura en las escuelas, dicta clases de inglés, natación y surf para los niños de las áreas de Pedasí, provincia de Los Santos. Bastian Barnbeck, fundador de la organización fue finalista de “Héroes por Panamá 2017”, es un surfista alemán que realizó el sueño de contactar sus dos pasiones de educación escolar y surf a través del concepto único ‘Un dólar por ola para escuelas públicas”.

Galería Arte Bortot inició en Venezuela, cuenta con más de 35 años de trayectoria y 2 sedes en Caracas, Venezuela. Tiene más de 6 años de presencia en Panamá con exposiciones itinerantes, alianzas y un depósito que funciona como show room ubicado en Costa del Este.

Universidad Marítima busca más embarques para cadetes

0

Los primeros pasos para firmar un convenio sólido con el grupo chino, Cosco, se dieron esta semana. Es una de las compañías navieras más importante del mundo. Es una empresa estatal del gobierno de la República Popular China. Su sede se encuentra en la Ocean Plaza, en el distrito, Xicheng de Pekín. Cosco tiene seis compañías listadas en bolsa y dispone de 300 filiales subsidiarias en el mercado local chino y en el extranjero. Tiene una flota impresionante.

El encuentro entre las altas figuras oficiales de Panamá y los representantes de Cosco se dio en un ambiente de mucha camaradería. El rector de la Universidad Marítima de Panamá, Aládar Rodríguez Díaz, estuvo acompañado por el embajador panameño en, Corea del Sur, Rubén Arosemena, por el sub director de la Autoridad Marítima de Panamá, Alejandro Agustín Moreno y por el sub director de Gente de Mar, de la AMP, Jovani González. El señor Paul Zicao Xu, en representación de Cosco, habló sobre la importancia marítima de Panamá.

De la conversación surgió la iniciativa de viajar a China, por invitación de Cosco, para dos propósitos: la visita a las instalaciones centrales de Cosco y la firma del convenio. El Rector comparte el gran optimismo que hubo en la reunión, sobre los resultados positivos en un corto plazo, el cual permitirá que muchos cadetes se puedan embargar en las naves de esta portentosa empresa china. Esta es otra muestra de los grandes beneficios que obtendrá la República de Panamá, gracias a las nuevas relaciones diplomáticas, a nivel de embajadores, las cuales se formalizaron el año pasado.

La empresa china, Cosco tuvo el privilegio de que una de sus embarcaciones el Mv Cosco Shipping Panamá inaugurará las nuevas esclusas del canal ampliado el 26 de junio de 2016. Fue la primera nave, Neopanamax en transitarlas.

Martinelli pide a sus seguidores no abandonar CD

0
Ricardo Martinelli

El expresidente Ricardo Martinelli, a través de su vocero Luis Eduardo Camacho, envío un comunicado a todos sus seguidores que forman parte del Partido Cambio Democrático, haciendo un llamado a no abandonar el colectivo.

En su misiva, Martinelli señala que la victoria de Roux y de la nueva junta directiva, no es un documento en blanco con poder ilimitado, razón por la cual se mantendrán vigilantes.

El exmandatario también indicó que no obstaculizará el trabajo de la nueva junta directiva, pero fue enfático al señalar que el partido CD es oposición a Varela y que debe mantenerse sirviendo al pueblo, que según él, es la razón por la cual creó el partido del Cambio.

Martinelli culminó su comunicado indicando que falta una nueva batalla interna; la escogencia del candidato presidencial CD para las elecciones de 2019, candidato que a juicio del exmandatario será el próximo Presidente de la República.

ScaleUP, un nuevo enfoque de emprendimiento en Panamá

0

Con la participación de los principales líderes de empresas nacionales e internacionales, bancos, cámaras de comercio, asociaciones de profesionales, universidades y autoridades de gobierno, cuerpo diplomático y de organizaciones de la sociedad civil se llevó a cabo el lanzamiento del ScaleUP.

En busca de contribuir a la competitividad de nuestra región mediante programas, iniciativas y modelos innovadores orientadas al crecimiento de empresas, se dio el lanzamiento de ScaleUP Panamá.

El evento dio a conocer a los presentes, este nuevo enfoque de emprendimiento a través de la conferencia «Hagamos que nuestras empresas crezcan», dictada por:  Daniel Isenberg – Profesor de Babson College y Harvard University & Vincent Onyemah – Profesor de Babson College, quienes son parte del equipo académico de ScaleUP Panamá

ScaleUP Panamá es una entidad privada que tiene como objetivo ser una plataforma para la convergencia de los actores del ecosistema de emprendimiento tales como cámaras, agrupaciones gremiales, empresas, universidades y el sector público.

“Dentro del proyecto tenemos el programa Scalerator, desarrollado por Daniel Isenberg, fundador del BEEP, Babson Entrepreneruship Ecosystem Project; este es el primer programa de su tipo en la región con una probada trayectoria, orientado a líderes que buscan lograr un crecimiento inmediato en sus negocios y que están abiertos a aprender nuevas formas de hacerlo”, manifestó Roberto Melo, Presidente de ScaleUP Panamá.

Bajo un formato de generaciones anuales, Scalerator es una mezcla de talleres liderados por la facultad y ejercicios entre pares que han ayudado a cientos de compañías a entrar en el camino del crecimiento en lo que los participantes denominan una experiencia que ha transformado sus negocios.

Scalerator es un modelo que ha probado su éxito en Ciudades de países como Colombia, Estados Unidos, Brasil, Suiza y Dinamarca. Se trata de programa muy competido y solamente admite a un selecto grupo de empresas cada año (18). El proceso de selección se realiza de manera muy cuidadosa. Se espera que en el programa participe el CEO de la empresa en todas las sesiones y su equipo más cercano dependiendo el tema a tratar (hasta 3 miembros de su equipo directivo).

Se cuenta también con una faculty de clase mundial y del mismo modo apoyan este programa una red de mentores conformada por empresarios de gran trayectoria y profesores locales.

La Gaceta