miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 8

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

0
Dusty Johnson, representante republicano por Dakota del Sur

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley que busca autorizar a la Casa Blanca a negociar la compra del Canal de Panamá. La iniciativa, denominada “Ley de la Recompra del Canal de Panamá”, establece un marco para que el presidente estadounidense inicie conversaciones con el Gobierno panameño en un plazo de 180 días desde la promulgación de la ley.

El proyecto legislativo fue impulsado por el congresista Dusty Johnson y cuenta con el respaldo de 15 coautores. Según el texto, el objetivo es recuperar el control de esta estratégica infraestructura, que fue transferida a Panamá en 1999, cumpliendo con los tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

Trump dijo que no descarta la fuerza militar

El presidente electo, Donald Trump, ha insistido recientemente en la necesidad de recuperar el canal, calificándolo como un activo estratégico de seguridad nacional. En una rueda de prensa este martes, Trump aseguró que no descartará “ninguna opción”, incluyendo el uso de la fuerza militar, para garantizar el control estadounidense del canal.

“El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, afirmó Trump, refiriéndose a la concesión otorgada a una empresa china para la administración de algunos puertos en las inmediaciones del canal.

Mulino:“El Canal es y seguirá siendo panameño”

Durante  la conmemoración de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, realizada frente al monumento “La Llama Eterna”, ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, el presidente José Raúl Mulino, reafirmó la posición de Panamá frente a las intenciones del presidente electo estadounidense.

“Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia. Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, que así se mantendrá, así se tenga que luchar para seguir manteniendo el Canal y la plena soberanía”, expresó Mulino.

El mandatario reiteró enfáticamente: “Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el Canal es y seguirá siendo panameño”.

La declaración, realizada frente a familiares de los mártires de 1964 y grupos patrióticos, subraya la postura inquebrantable del presidente ante cualquier intento de revertir su conquista histórica.

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, un hito que marcó el camino hacia la reversión del Canal a manos panameñas.

La ceremonia tuvo lugar en el monumento “La Llama Eterna”, ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. Durante el evento, el historiador Omar Jaén, como orador de fondo, destacó la relevancia histórica de esta fecha, que aún resuena en la memoria nacional.

Entre los asistentes se encontraban familiares de los 21 mártires de aquella jornada histórica, así como integrantes de grupos organizados como el Movimiento Nacional de Mártires de Enero de 1964 y la Comisión de la Gesta Patriótica del 9 de Enero de 1964.

En su discurso, Mulino expresó:

“Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia. Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, que así se mantendrá, así se tenga que luchar para seguir manteniendo el Canal y la plena soberanía”.

El mandatario reiteró que la soberanía de Panamá no puede ser cuestionada:

“Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el Canal es y seguirá siendo panameño”.

El acto contó también con la participación de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, y estudiantes del programa Laboratorio de Acción Ciudadana, impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá.

AVISO IMPORTANTE – Cuarta Publicación

0

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

0

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal de Panamá, con el objetivo de colocarlo bajo control estadounidense. Esta iniciativa coincide con las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien ha impulsado la idea en las últimas semanas.

Johnson anunció que presentará la «Ley de Recompra del Canal de Panamá» este jueves, según informó The Hill.

“El presidente Trump tiene razón al considerar la adquisición del Canal de Panamá. La creciente influencia de China en la región es motivo de preocupación. Estados Unidos debe proyectar su fuerza a nivel internacional, y poseer y operar el Canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un país más fuerte y un mundo más seguro”, afirmó Johnson en un comunicado.

Dusty Johnson, representante republicano por Dakota del Sur

El proyecto de ley autorizaría al presidente, en coordinación con el Secretario de Estado, a negociar con el Gobierno de Panamá para readquirir el canal. Según el borrador compartido con The Hill, la propuesta incluye la posibilidad de realizar esta adquisición por una suma simbólica de un dólar, evocando los términos de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que transfirieron el control del canal a Panamá.

El proyecto también establece que, en caso de aprobación, el presidente deberá presentar un informe al Congreso dentro de 180 días, detallando los avances en las negociaciones, posibles desafíos y resultados esperados.

En diciembre, Trump criticó el acuerdo firmado por el expresidente Jimmy Carter, calificándolo como un acto de entrega imprudente. Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Trump expresó: “El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Actualmente, lo opera China, no Panamá, y esto debe cambiar”.

A pesar de las intenciones de Johnson y Trump, la propuesta enfrenta escepticismo incluso entre los republicanos. El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, Roger Wicker (R-Miss.), comentó recientemente: “Creo que estas declaraciones tienen más aspiraciones que fundamentos”.

La propuesta se suma a otras ambiciones controvertidas de la administración, como la adquisición de Groenlandia. Sin embargo, las posibilidades de que estas ideas se materialicen parecen limitadas.

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

0

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite a los asegurados verificar sus aportaciones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En la sección “Mis aportaciones” de este sitio web, los usuarios podrán consultar información clave, como la cuota obrero-patronal, la fecha de inscripción al sistema, los salarios reportados y el total de cuotas acumuladas.

La plataforma también ofrece un historial detallado que incluye un análisis de las pensiones en planes de 20, 15 y 10 años, junto con un registro laboral que detalla empleo, remuneraciones y aportaciones realizadas a la CSS.

Además, los asegurados podrán imprimir sus fichas por año y mes, acceder a su perfil y realizar cambios en la información personal a través de una opción de edición.

Para facilitar el uso de esta herramienta, la CSS ha incluido un botón de ayuda que ofrece orientación y enseña cómo descargar los datos. Con este nuevo servicio, la entidad busca brindar mayor transparencia y accesibilidad a los asegurados y jubilados.

La Gaceta