lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 726

Partido Popular podría apoyar candidatura presidencial de “Nito” Cortizo

0

Una posible alianza entre el Partido Popular (PP) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) toma fuerza, con el objetivo de fortalecer la candidatura presidencial de Laurentino “Nito” Cortizo, según informaron a este medio fuentes perredistas.

El Partido Popular (PP) que actualmente se encuentra en alianza con el oficialista Partido Panameñista, decidió no hacer primaria presidencial y en su lugar debe elegir el próximo 25 de noviembre, apoyar a un candidato presidencial de otro partido político.

Según las encuestas de opinión hasta ahora ventiladas ante la opinión pública, Cortizo lidera la intención de voto entre los aspirantes presidenciales, y considerando el aporte de más de 160 mil votos del Partido Popular en las elecciones de 2014, esta alianza fortalecería las aspiraciones del PRD de alcanzar el poder, luego de 10 años sin gobernar el país.

Cortizo, quien ganó de forma contundente las elecciones primarias del PRD, con cerca de 220.000 votos, movilizando más del 60% de la membresía de este colectivo, podría ser el factor que ha movido a la otrora Democracia Cristiana, a reconsiderar su actual alianza.

Con el bajo índice de gestión del Presidente Varela, medido por CID GALLUP en el mes de septiembre, hay quienes  aseguran que de mantenerse la alianza entre el oficialismo y el PP, estos últimos cargarían con el desgaste que mantiene el Partido Panameñista, situación que fortalece la idea de grupos internos de la “Estrella Verde” que abogan por la alianza PP-PRD.

En redes sociales, circuló incluso la posible conformación dentro del Partido Popular de un movimiento denominado «Populares con Cortizo»:

Entre las figuras del Partido Popular que abogan por la unión PP-PRD, está Mery Alfaro quien está planteando llevar al próximo Congreso Nacional del Partido Popular, la propuesta de postular a Nito Cortizo para Presidente.

En redes sociales también circuló una foto, que acredita la existencia de gorras con el logo de la campaña de Cortizo, empleando los colores de la bandera del Partido Popular:

También circuló en las redes sociales, una carta dirigida al Presidente del Partido Popular, Juan Carlos Arango, firmada por el Presidente del PRD, Benicio Robinson y el Secretario General, Pedro Miguel González, con el objetivo de explorar una alianza de cara a las elecciones generales de 2019:

¿Sabías que Netflix representa el consumo del 15% en Internet a nivel mundial?

0

Netflix representa el consumo del 15% en Internet a nivel mundial

Una investigación realizada por la compañía Sandvine, señala que Netflix, la compañía estadounidense que ofrece el servicio de “streaming” de video, principalmente de películas, series y documentales, a través de Internet, consume el 15% del tráfico (downstream) a nivel mundial.

Según el informe, el video representa el 58% del volumen total de tráfico de descarga en Internet, seguido por la navegación web (17%), los juegos (7,8%) y las redes sociales (5,1%).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Gaceta de Panamá (@lagacetadepma) el

Entre otros datos, que también publica la cadena BBC y que hace referencia al estudio, señala que el video incorporado en sitios web, representa el 13,1%, YouTube, el 11,4% y la navegación web, el 7,8%.

Boston supera a Houston y pone la serie 1-1

0

Los Medias Rojas de Boston empataron la Serie de Campeonato de la Liga Americana al derrota a los Astros de Houston por marcador de 7 carreras a 5, en el segundo partido de la saga, que tuvo lugar en el Fenway Park en Boston. Boston reaccionó en la serie luego de perder en su casa el primer partido por marcador de 7-2, donde fueron dominados por los envíos de Justin Verlander.

Boston aprovechó el mal inicio del derecho Gerrit Cole, quien lució descontrolado en la primera entrada, donde le anotaron dos carreras. Por su parte, el abridor David Price (Boston), también paso dificultades al inicio, dando dos bases en la primera entrada, pero no tuvieron consecuencias, pero perdió la ventaja permitiendo carreras en la segunda y tercera entrada.

El relevo de los Medias Rojas aguantaron la ofensiva de los Astros desde la quinta entrada. Los relevistas Matt Barnes, Ryan Brasier, el abridor Rick Porcello y el taponero Craig Kimbrel se combinaron para preservar la ventaja de los Medias Rojas.

La serie está 1-1 y continúa al martes en Houston, que será sede de los próximos tres partidos. El zurdo Dallas Keuchel abrirá por los Astros el martes, mientras que los Medias Rojas no ha anunciado su abridor.

Gestión Varela, la afrenta del Panameñismo para el 2019

0

A menos de ocho meses para el 5 de mayo de 2019 y en medio de las elecciones primarias del Partido Panameñista, donde el Alcalde José Isabel Blandón y el exministro de vivienda Mario Etchelecu, se disputan la candidatura presidencial del partido oficialista para representar al gobierno en los próximos comicios, la gestión del Presidente Juan Carlos Varela parece ser la mayor afrenta para el panameñismo en sus intenciones reeleccionistas.

Y es que se conoció, que la consultora CID GALLUP en una investigación realizada en el mes de septiembre (2018) situó el desempeño del mandatario ante la opinión pública en -37 y señaló que la curva de evaluación del Presidente Varela ha mantenido una tendencia a la baja desde mayo de 2015, a pesar de tener una mejoría a mediados de este 2018.

Según el estudio, 3% de los entrevistados calificó como “Muy Bien” el desempeño de Varela, 13% manifestaron que la labor del mandatario está “bien”, 29% opinaron “Ni bien, ni mal”, 15% percibe el desempeño del Presidente como malo y 38% como muy malo, en tanto 2% dijo no saber o no respondió.

Con estos resultados, solo 16% de los panameños califican como positiva o algo positiva la labor del Presidente Varela, y esto unido a la preferencia partidaria de 11% atribuida en la investigación de CID GALLUP que circuló por “pedazos” en redes sociales, parece brindar un difícil panorama a los aspirantes presidenciales del Partido Panameñista de cara al 2019.

El Presidente Varela, ha sido duramente cuestionado durante su administración, porque la mayoría de los panameños perciben desaceleración económica, no obstante el mandatario se ha defendido y al ser cuestionado por la condición que vive el país en materia económica ha hecho referencia a empresas tales como Cable Onda, Medcom y TVN, señalando que a estas les va bien, pese a que sus opositores empresas han sido calificado a estas empresas como pro-gobierno.

Muchos adversarios del actual gobierno se “encendieron” recientemente cuando el mandatario, en su cuenta personal de Twitter, compartió una fotografía donde posó con los representantes de las ya mencionadas empresas, en compañía del Presidente de la empresa Millicom, ahora dueña del 80% de las acciones de Cable Onda.

Para sus críticos, esta fotografía retrata a Varela como el presidente de la “Elite” y sugieren que la calidad de sus respuestas sobre la condición económica del país, refrenda esta idea.

El desgate de toda administración al final de su gobierno y mala evaluación recibida según la encuestadora CID GALLUP, aunado a la idea que una posible reelección del Partido Panameñista podría representar el encubrimiento de los actos de corrupción del periodo 2014-2019, no favorrecería al candidato presidencial oficialista en los comicios del próximo 5 de mayo de 2019 y alejaría al partido gobiernista de sus aspiraciones reeleccionistas.

Por Gabriela Santos.
Ingeniera.

Aseguran que querellante intenta tumbar audiencia de Ricardo Martinelli

1

David Cuevas, abogado del querellante Rosendo Rivera, solicitó que se suspenda la audiencia convocada para mañana lunes 15 de octubre a las 9:00 AM, a solicitud de la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli, argumentando que no fueron notificados de la misma.

Luis Eduardo Camacho Castro, vocero del ex presidente, aseguró que esta es otra táctica dilatoria que busca retrasar el proceso político que se le sigue al exmadatario.

«Ellos saben que no existe ninguna prueba documental, testimonial o tecnológica que vincule a Ricardo Martinelli y que además el expediente chimbo, tendrá que ser declarado nulo irremediablemente, en razón de las pruebas que han surgido y que comprueban que fue armado ilegalmente en el Consejo de Seguridad, con la participación de la hoy procuradora Kenia Isolda Porcell de Alvarado, Rolando López, secretario del Consejo de Seguridad y el abogado Rogelio Saltarin, entre otros».

Sobre la solicitud de Cuevas, abogado de Rosendo Rivera, Camacho indicó que la Corte se ha pronunciado sobre el tema, señalando que no es necesario notificar a los Querellantes, cuando se trata de estas audiencias.

«Como ya indique, esto es solo otra táctica dilaroria, que busca entre otras cosas, mantener ilegalmente detenido a Martinelli y que avance el proceso político seguido contra él; ya que la defensa ha demostrado categóricamente la inocencia de su cliente, frente a los falsos hechos que lo mantienen secuestrado en el Centro Penitenciario El Renacer.

Por su parte, Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa del ex presidente Martinelli, agregó que:

 «Nos sorprende la petición de una de las partes notificadas en este momento procesal. Comunicamos nos oponemos a la misma por las siguientes consideraciones:

1) Las notificaciones se han hecho conforme lo dispone el Código de Procedimiento Penal y certificado por la oficina judicial

2) Las partes en el proceso ya han sido notificadas

3) La Corte Suprema de Justicia Pleno ya ha definido la participación y exclusión de

Partes confirmando las decisiones del juez de Garantías.

4) Es extemporáneo porque aceptar esta tesis de dilatar el proceso acarrearía consecuencias procesales contrarias a derecho.

5) Es ilegítima porque la pide una parte que sí está notificada al igual que todos los demás conforme lo decidido por el juez de Garantías», precisó el abogado defensor.

La Gaceta