sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 718

Demócratas tendrán mayoría en la Cámara de Representantes, Trump les invita a cooperar

0

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó un llamado a los demócratas para trabajar juntos, luego de conocer los resultados de las elecciones legislativas, donde el Partido Demócratas resultó favorecido haciéndose de una mayoría en la Cámara de Representantes.

«Es hora de que los miembros de ambos partidos se unan, dejen atrás el partidismo y mantengan erguido el milagro económico americano», dijo Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, la líder demócrata, Nancy Pelosi, quien a partir de enero será la presidenta de la Cámara Baja, aseguró estar dispuesta a trabajar conjuntamente con Trump, pero indicó que la victoria demócrata responde al deseo de los estadounidenses por «restaurar la salud de la democracia».

Pese a perder el poder de la Cámara de Representantes, los Republicanos lograron la mayoría en el Senado.

¿Guerra política?

Trump se mostró convencido de que Republicanos y Demócratas pueden trabajar juntos, y mencionó que en temas de infraestructura, política medioambiental, los precios de los medicamentos y el muro en la frontera con México están en la agend. El presidente estadounidense, sin embargo, amenazó con cerrar la puerta a esa cooperación y «paralizar el Gobierno» con una «guerra política” si los progresistas abren investigaciones en su contra.

CD-Molirena-Alianza, la coalición que persigue Rómulo Roux

0

Rómulo Roux, candidato presidencial por Cambio Democrático ha sido enfático en manifestar que su partido no hará alianzas con el oficialista Partido Panameñista ni con el Partido Revolucionario Democrático, sin embargo, ha señalado que su colectivo conversará con otras fuerzas políticas en virtud de una posible alianza electoral de cara a las elecciones de 2019.

Cambio Democrático reservó 46% de las candidaturas a elección popular para estrategia o futuras alianzas, lo que se traduce en postulaciones directas a miembros de su partido o aliados, por lo que Roux y su directiva tienen en el radar ir acompañados a la elección de mayo de 2019.

De siete partidos políticos, cinco han elegido su candidato presidencial, faltando solo al Partido Popular, que ya inició conversaciones con el PRD y el Panameñismo (Sus actuales aliados), y el Molirena, viejo amigo de CD, que mantiene una cúpula que “coquetea” con los tres partidos grandes, dado que Francisco Alemán, su presidente, mantiene vínculos de amistad con su expartido PRD, su primer vicepresidente Miguel Fanovich, quien ha participado en eventos oficiales de Rómulo Roux, mientras que otros dirigentes le hacen guiños al oficialismo.

Este escenario, complica un posible apoyo del Partido Popular con CD, pero abre la puerta de recomponer la alianza de 2014 con el Partido Molirena.

Partido Alianza, en la mira de CD

Pese a contar con un candidato presidencial electo (José Domingo Arias), el Partido Alianza, dirigido por el diputado José Muñoz, es un partido que está en la mira de las diferentes fuerzas políticas, incluso José Blandón, candidato presidencial del Partido Panameñista no escondió su deseo de sumar a Alianza a su proyecto político.

Al igual que el candidato panameñista, CD tiene en la mira al Partido Alianza, no solo por los lazos que los unen, ya que Muñoz proviene de las filas del Cambio, sino que una eventual unión favorecería la unidad del propio Cambio Democrático, dado que muchas figuras de CD han buscado refugio en Alianza, para poder correr a diferentes cargos de elección popular.

En función de una eventual negociación, el CD llegaría a la mesa con la candidatura a Alcalde del Distrito Capital, por lo que el propio José Muñoz podría aspirar a la denominada “Presidencia Chiquita”.

Se rumora, que una conformación de una coalición CD-MOLIRENA-ALIANZA, es el primer golpe político que Rómulo Roux quiere dar entre los opositores, consolidando fuerzas anti oficialistas, y al gobierno, arrebatándole posibles aliados.

Una coalición de partidos de oposición, que el Panameñismo mantenga de su lado al Partido Popular, dejando al fuerte candidato del PRD solo en la papeleta, sería otro evento que proyectan los estrategas de la otrora “Renovación CD”, apostando a que el desgaste del gobierno Panameñista y su cuestionada administración termine de hundir a su candidato y a sus aliados de la estrella verde.

Datos destacados entorno a la coalición CD-Molirena-Alianza.

  • El Partido Molirena aportó a la Alianza CD-Molirena en 2014, más de 98 mil votos.
  • José Muñoz Molina, fue electo con aproximadamente 46,500 votos en el Circuito 8-10 en 2014.
  • Los candidatos de libre postulación han presentado más de 226 mil firmas válidas de más de 400 mil presentadas, por lo que se espera que estas fuerzas independientes reciban una cantidad importante de votos, haciendo las alianzas partidistas un factor clave para la victoria.
  • Se presentaran aproximadamente 7 candidatos a la elección del 5 de mayo de 2019.

Expresidente Ricardo Martinelli es recluido en cuidados intensivos

0

Luego de presentar una crisis hipertensiva, el expresidente Ricardo Martinelli fue traslado de urgencia al Hospital Santo Tomás, donde fue recluido en la sección coronoria de cuidados intensitivos, según confirmó Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario. Martinelli fue trasladado en horas de la tarde en una unidad del 911.

Los abogados del exmandatario manifestaron que el estado del expresidente era grave, dado que presentaba además de su alta presión, vómito y se mostraba un cuadro clínico no presentado en anteriores crisis.

La defensa técnica de Martinelli, reiteró, ante la condición de salud del exmandatario, que este debe ser evaluado por Medicina Legal, pero Jerónimo Mejía, juez de garantías del caso pinchazos ha manifestado que esta decisión debe tomarla el Sistema Penitenciario, mientras el Sistema Penitenciario ha indicado que la responsabilidad es del juez de garantías. El hecho es calificado como una “papa caliente”, que a juicio de su defensa, pone en riesgo la salud del expresidente.

Cortizo promete comprar leche 100% nacional para escuelas, cárceles y entidades públicas

0

«Toda la leche que compre el próximo gobierno para repartir en las escuelas, centros penitenciarios y otras entidades públicas tendrá que ser 100% nacional y no se aceptarían productos importados», aseguró Laurentino «Nito» Cortizo, candidato presendencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Según el perredista, esta medida se aplicaría como un apoyo a los productores nacionales de leche que actualmente atraviesan momentos difíciles, debido a la sobre oferta del producto, ocasionada por las importaciones.

Recientemente Fátima De La Guardia, presidenta de la Asociación de Ganado Lechero de Panamá, advirtió que no se están aceptando nuevos productores en las plantas procesadoras, lo que ha impedido que este importante sector se siga desarrollando.

Destacó que la compra de leche actualmente está a la libre oferta y demanda y las procesadoras alegan que cuentan con producto importado, por lo que no necesitan materia prima nacional.

Cortizo explicó que a través de programas como Estudiar sin Hambre, se estaría adquiriendo la leche producida en Panamá, para que se reparta gratuitamente en las escuelas. Igualmente este producto se suministraría en las cárceles y donde se necesite.

Añadió que su gobierno no permitirá que los productores locales de leche desaparezcan por falta de mercado, porque esto pondría en peligro la seguridad alimentaria del país, con un producto que es vital para la salud, en especial de los niños y adultos mayores, y reiteró que hará lo mismo con el tema del arroz y otros rubros sensitivos.

Amenazada la producción de cerveza por el cambio climático

0

Amenazada la producción de cerveza por el cambio climático

La bebida más consumida del mundo

Consumimos a nivel mundial alrededor de 200.000 millones de litros de este fermento obtenido de la cebada con lúpulo. El inconveniente de estos cultivos son su intolerancia con el cambio climático, según un estudio de la Universidad de East Anglia (E.E.U.U.) PUBLICADO EN Nature Plants.

En Reino Unido, el consumo podría descender entre 1.200 y 3.700 millones de litros y a cambio puede dispararse su precio hasta el doble. En Estados Unidos también puede disminuir el consumo entre 1.000 y 3.000 millones de litros.

El autor principal de la investigación, Dabo Guan nos dice que «cada vez más investigaciones han comenzado a proyectar los impactos del cambio climático en la producción mundial de alimentos, centrándose en cultivos básicos como trigo, maíz, soja y arroz. Sin embargo, si los esfuerzos de adaptación priorizan las necesidades, el cambio climático puede socavar la disponibilidad, la estabilidad y  el acceso a bienes considerados de lujo en mayor medida que los alimentos básicos.

Hasta ahora, los impactos climáticos en la cerveza no se han evaluado, cosa que sí se ha hecho con el vino y el café. Nos recuerda Guan que «si bien los efectos en la cerveza pueden parecer modestos en comparación con muchos de los otros impactos del cambio climático que amenazan la vida, no obstante, hay algo fundamental en la apreciación intercultural de la cerveza».

Caídas que superarán el 30%

El estudio internacional en el que intervinieron investigadores de China, México, E.E.U.U. y Reino Unido, identificaron cambios climáticos extremos y modelaron los impactos de estos en los rendimientos de la cebada en 34 regiones del mundo.Posteriormente examinaron los efectos en el suministro de cebada en la oferta y el precio de la cerveza en cada región bajo una serie de escenarios climáticos futuros.

Algunos países con menor consumo se enfrentan a grandes reducciones, como ejemplo Argentina cae 530 millones de litros, que equivalen a una reducción del 32%, durante eventos climáticos más severos.

Los países donde la cerveza es actualmente más cara,caso de Australia y Japón, no son necesariamente donde los choques de precios futuros serán los más altos. Los cambios de precio de la cerveza en un país se relacionan con la capacidad y disposición de los consumidores para pagar más por la cerveza en lugar de consumir menos.

Los investigadores sugieren que los cambios en el suministro de cebada debido a eventos extremos afectarán a la cebada disponible para elaborar cerveza de manera diferente en cada región, ya que la asignación de cebada entre el alimento para ganado, la elaboración de cerveza y otros usos dependerá de los precios específicos de la región y de las flexibilidades de la demanda.

El estudio advierte que la sequía y los cada vez cambios más bruscos de tiempo, pueden causar disminuciones sustanciales en los rendimientos de cebada en todo el mundo, afectando al suministro que se utiliza para la elaboración de la cervezay que supone sobre el 17% de la producción mundial de cebada.

El lúpulo, que le da a la cerveza su particular sabor desde el siglo XVII, es un problema mayor si cabe, por que es un cultivo de regadío en su mayor parte.

Los modelos que manejan los investigadores apuntan a que el consumo global de cerveza descendería en un 16%o sobre 30.000 millones de litros. Esta cantidad es el consumo total anual de cerveza en E.E.U.U. Con este panorama los precios en promedio se duplicarán. Aunque los eventos sean menos extremos de los previstos, el consumo descenderá un 4% y en cambio los precios aumentarán un 15%.

La Gaceta