jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 710

Las termitas ocupan un área inmensa de Brasil

0

Las termitas ocupan un área inmensa de Brasil

Los túmulos están distribuidos en una extensión tan grande como Gran Bretaña

Una inmensa gama de túmulos de termitas, aún hoy habitados y espaciados con regularidad en el noroeste de Brasil y que cubren un área de miles de kilómetros con una antigüedad de 4.000 años algunos de ellos. Los montículos, que son visibles en Google Earth, no son nidos, sino el resultado de la excavación lenta y constante de los insectos de una red de túneles subterráneos interconectados, según un nuevo estudio que se publica en Current Biology.

La constante excavación de las termitas durante miles de años han formado enormes cantidades de montículos en forma de cono y los estudios realizados informan de alrededor de 200 millones de conos de 2,5 metros de altura y 9 metros de anchura. «Estos montículos fueron formados por una sola especie de termitas que excavó una red masiva de túneles para acceder a las hojas muertas para comer de manera segura y directamente desde el suelo del bosque. La cantidad de suelo excavado es de más de 10 kilómetros cúbicos, equivalente a 4,000 grandes pirámides de Giza, y representa una de las estructuras más grandes construidas por una sola especie de insecto»,nos comenta Stephen Martin, de la Universidad de Salford, de Reino Unido.

Supone el más extenso esfuerzo de bioingeniería realizado por una sola especie de insecto

«Este es aparentemente el esfuerzo de bioingeniería más extenso del mundo por una sola especie de insecto», nos relata Roy Funch, de la Universidade Estadual de Feira de Santana en Brasil.»Quizás lo más emocionante de todos es que los montículos son extremadamente viejos, de hasta 4.000 años, similares a las edades de las pirámides».

Los montículos están ocultos en su mayor parte a la vista en los bosques de caatinga caducifolios, semiáridos y con matorral espinoso, únicos en el noreste de Brasil. Solo podían verse cuando algunas de las tierras fueron despejadas para pastos en las últimas décadas. Las muestras de suelo recogidas de los centros de 11 montículos y fechadas indicaron que se crearon hace entre 690 y 3.820 años, lo que los hace tan viejos como los que hay en África.

Los investigadores analizaron si el patrón espacial extrañamente regular de los montículos era impulsado por la competencia entre las termitas de montículos vecinos. Sus pruebas de comportamiento encontraron poca agresión a nivel de montículo, en comparación con la agresión obvia entre las termitas recolectadas a mayores distancia entre sí.

Una inmensa red conectada

Los hallazgos llevan a los científicos a sugerir que el patrón de montículo sobre dispersado no es generado por interacciones agresivas. Sin embargo, Martín y sus colegas proponen que el patrón del montículo surgió a través de procesos auto-organizativos facilitados por la mayor conectividad de la red de túneles y conducidos  por la caída de hojas episódica en el bosque seco.

Comentan que un mapa de feromonas podría permitir a las termitas minimizar el tiempo de viaje desde cualquier punto de la colonia hasta el montículo de desechos más próximo. La vasta red de túneles aparentemente permite el acceso seguro a un suministro de alimentos esporádicos, de forma muy parecida a las de ratas topo desnudas, que también viven en regiones áridas y construyen redes de madrigueras muy extensas para obtener alimentos, según nos comentan los investigadores.

«Es increíble que, en esta época, se pueda encontrar una maravilla biológica desconocida de este tamaño y edad aún existente, con los ocupantes todavía presentes», dice Martín. Los científicos dicen que aún quedan múltiples preguntas por resolver. Por ejemplo, nadie sabe cómo se estructuran físicamente estas colonias de termitas porque nunca se ha encontrado una cámara reina de la especie.

LinkSure Network desarrolla primer satélite de WiFi de China

0

primer satélite de WiFi de China

El primer satélite privado de China que proporcionará WiFi desde el espacio fue presentado en Shanghai. El «LinkSure Nº 1» fue desarrollado de forma independiente por LinkSure Network, una compañía de internet móvil con sede en Shanghai que se especializa en el acceso gratuito a internet. El satélite se lanzará al espacio en 2019 a bordo del cohete “Gran Marcha” desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, noroeste de China.

La compañía también lanzó su programa de redes satelitales, el «Sistema de Constelación Satelital LinkSure», cuyo objetivo es proporcionar cobertura satelital de WiFi en todo el planeta en 2026.

En comparación con las tecnologías existentes de WiFi, el sistema contará con ventajas únicas en las áreas que ahora no tienen cobertura de internet.

«Muchos lugares en el mundo todavía no tienen internet. Según los datos del año pasado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta finales de 2017, un total de 3,9 mil millones de personas del planeta no tienen acceso a Internet. La Tierra tiene condiciones geográficas muy diversificadas, tales como océanos y desiertos, y en estos lugares no se pueden desplegar la infraestructura de internet. Por eso creemos que la cobertura satelital puede ser una solución», explicó Wang Jingying, director ejecutivo de LinkSure Network.

Según la agenda del Sistema de Constelación Satelital, se lanzarán los primeros diez satélites de WiFi en 2020. El sistema completo constará con 272 satélites de diferentes órbitas a diferentes alturas.

Wang reconoció lo costoso que será el lanzamiento de tantos satélites, pero la ambición de LinkSure Networks se basa en la brillante perspectiva de aplicación del sistema en múltiples áreas que incluyen la telecomunicaciones, la navegación y el monitoreo ambiental.

«El costo es enorme en la primera fase del plan de satélites, que llega a tres mil millones de yuanes según nuestros propios prosupuestos. Pero también estamos convencidos que generará grandes beneficios, porque se podrán aplicar en múltiples escenas y de múltiples maneras», recalcó Wang.

Huang Zhicheng, un experto de tecnologías aeroespaciales, se hizo eco de las palabras de Wang.

«Los programas aeroespaciales implican altos riesgos e inversiones. Serán escasos los beneficios que se generan en tres o cinco años, por lo que tienes que tener mucha paciencia», dijo Huang.

Mario Galindo opina que CSJ no tiene competencia en el “Caso Pinchazos”

0

Mario Galindo, una de las figuras políticas más prestigiosas en el país, reconocido por su intelectualidad y por ser un “caballero de la política”, dio su opinión con respecto al proyecto de fallo del Magistrado Oydén Ortega, que de ser aprobado por el pleno de la CSJ, quitaría la competencia del caso pinchazos de la corte y remitiría el expediente a la justicia ordinaria.

Al ser consultado sobre el tema, ante la pregunta: ¿La Corte tiene o no tiene competencia investigar”, Galindo respondió:

“Yo le confieso que yo nunca estuve muy de acuerdo con la tesis del magistrado Mejía, y así se lo comunique a mucha gente. Ahora me he leído la ponencia del Magistrado Oydén Ortega, y tengo que decirle con toda franqueza, que la ponencia no es ningún disparate jurídico, está bien sustentada, tiene argumentos, en consecuencia a favor y en contra de que si la corte tiene competencia o no”.

“El único factor que le permitía a la Corte asumir competencia en el caso de Martinelli, era el hecho de que era diputado del PARLACEN, una vez que renunció desapareció ese factor que le daba competencia a la Corte”.

Galindo adversó a Martinelli en 2014 apoyando a Juan Carlos Navarro mediante el movimiento Nueva República, quienes apoyaron a Juan Carlos Navarro. Se espera que el pleno de la Corte Suprema de Justicia decida sobre el proyecto de fallo del magistrado Oydén Ortega este jueves 29 de noviembre.

Sobre Mario Galindo

Egresado de las universidades de Georgetown, Puerto Rico y Tulane, Mario Galindo es un reconocido abogado. Se desempeñó como ministro de Hacienda y Tesoro y fue miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá y del Comité de Revisión de Enmiendas a la Constitución Política de la República de Panamá. Ha dictado la cátedra de Derecho Mercantil en la Universidad Católica Santa María La Antigua.

Movimientos estudiantiles universitarios se pronuncian sobre respaldo de UEU a Cortizo

0

Mediante un Comunicado diferentes grupos de estudiantes universitarios se pronunciaron sobre el reciente apoyo del denominado movimiento Unión de Estudiantes Universitarios (UEU) al candidato presidencial del PRD, Laurentino “Nito” Cortizo.

La nota, que lleva el logo de 15 movimientos universitarios, desconoce el movimiento UEU y señala que el mismo representa a la Juventud del PRD, al igual de denunciar supuestas prácticas dentro de la Facultad de Economía, donde se repartieron horarios con el logo del Partido Revolucionario Democrático.

Adjuntamos comunicado:

¡Se fortalece! Nito Cortizo suma el apoyo de Zulay Rodríguez y de organizaciones estudiantiles

5

Laurentino “Nito” Cortizo, candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático, logró sumar apoyo en torno a su proyecto político, recibiendo el apoyo de su otrora adversaria en la elección primaria, la diputada Zulay Rodriguez y diferentes organizaciones estudiantiles de universitarios.

Cortizo y Rodríguez realizarán un encuentro político el próximo 1 de diciembre en un hotel de la localidad, donde harán de conocimiento pública el apoyo de la diputada a la propuesta del candidato PRD, y que busca consolidar la estructura perredista de cara a las elecciones de 5 de mayo de 2019.

Además de la unión a lo interno del PRD, Cortizo recibió el apoyo de la Unión de Estudiantes Universitarios, integrada por más de 30 grupos organizados en diversas facultades de la Universidad de Panamá y otras universidades públicas del país.

Cortizo logra con estos respaldos fortalecer su candidatura, considerando que Rodríguez logró el aval de cerca de 94 mil copartidarios que respaldaron su candidatura, lo que podría ser fundamental en su intención de alcanzar la presidencia de la República, puesto que en elecciones anteriores el PRD ha enfrentado las contiendas electorales dividos, por lo que la unión interna podría cambiar su historia tras 10 años sin poder administrar el país.

En tanto, el apoyo de los universitarios también agrega valor a la propuesta de Cortizo, ya que suma el apoyo de un sector que representa una interesante cuota de votos en la elección presidencial.

La Gaceta