martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 684

Llega a Panamá el papa Francisco, máximo jerarca de la Ciudad Vaticano

0

Este miércoles (23.01.2019), arribó a suelo panameño el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco, en su primera visita a suelo panameño y la segunda de un máximo pontífice del Vaticano a Panamá.

El Papa fue recibido por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la primera dama Lorena Castillo de Varela, en un acto cargado de alegría y folclore.

A su salida del avión de Alitalia, en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se escucharon las notas del himno de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 “Hágase en mí, según su palabra”, dado que su visita responde a la celebración de este evento icónico que reúne en Panamá a miles de jóvenes de alrededor del mundo.

El Jefe de Estado del Vaticano realizó el respectivo saludo a las banderas junto al Presidente y la Primera Dama de Panamá, custodiadas por la Guardia de Honor. Una vez en la tribuna, se entonaron los himnos nacionales de la Ciudad del Vaticano y la República de Panamá por parte de la Banda Republicana.

Seguidamente, los Jefes de Estado procedieron a la presentación de sus respectivas delegaciones, compuestas por la Vicepresidenta y Canciller de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y Ministros de Estados, por parte de Panamá; y los miembros del Séquito Papal, por parte del Vaticano.

Finalmente, el Sumo Pontífice disfrutó de un corto, pero representativo acto cultural protagonizado por la reconocida Banda La Primavera, que incluyó la entonación de música panameña y las interpretaciones de bailes típicos nacionales.

Terminada la ceremonia de bienvenida, el Papa Francisco protagonizó un recorrido en distintas áreas de la ciudad capital, donde compartió con los miles de peregrinos panameños y extranjeros apostados a lo largo de la ruta establecida para su recorrido en el papamóvil.

Conoce los países que reconocen al nuevo presidente de Venezuela

0

Tras la autoproclamación de Juan Guaidó, Presidente del parlamento venezolano, como Presidente Encargado del Poder Ejecutivo del país suramericano, los principales actores de la comunidad internacional quedaron divididos  entre los que apoyan al nuevo presidente y los que mantienen el apoyo al régimen de Maduro. Pese a esta división, la mayoría de los países de América dieron su respaldo a Guaidó y/o esperan la realización de nuevas elecciones.

Países que reconocen a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela y/o esperan nuevas elecciones

Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y Georgia, reconocieron a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela.

En tanto, la Unión Europea, evitó reconocer a Guaidó como Presidente pero reclamó nuevas elecciones de forma anticipada, en tanto Japón pidió que se recupere la democracia en el país.

Países que respaldan a Maduro

El régimen de Maduro mantiene el apoyo de sus principales aliados internacionales, calificado por muchos como «enemigos de Washington».

Rusia, China, Turquía, Irán, Siria, México, Uruguay y Nicaragua.

Borrell pide que la UE intervenga a favor de elecciones en Venezuela

0

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró hoy que la prioridad en Venezuela debe ser «evitar que la cosa vaya a peor». Josep Borrell consideró necesaria «una intervención» de la Unión Europea «para que haya elecciones libres, democráticas y con garantías» en Venezuela.

«Vamos a hacer que este proceso tenga lugar», dijo Borrell, en una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes en Madrid, al ser preguntado por la posición de la Unión Europea respecto a la autoproclamación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como «presidente encargado» de Venezuela.

El ministro español subrayó que la UE «tiene una posición común firme y clara en la exigencia de unas elecciones que hasta ahora Maduro no quería».

Borrell también lamentó la «extraordinaria lentitud» de la Unión Europea a la hora de tomar decisiones y exclamó que «si no hubiésemos tardado cuatro meses en decidirnos» a lo mejor la situación no sería la que es.

Entretanto, el PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en favor del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y registrará en el Senado una moción con el mismo objetivo.

Pompeo: “Expresidente Nicolás Maduro” no tiene “autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con EE.UU.”

0

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo dijo este miércoles (23.01.2019) que el presidente Nicolás Maduro no tiene autoridad para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, luego de que el mandatario venezolano le diera a los diplomáticos estadounidenses 72 horas para abandonar el país.

«Estados Unidos no reconoce al régimen de Maduro como el gobierno de Venezuela», dijo Pompeo en un comunicado.

«En consecuencia, Estados Unidos no considera que el expresidente Nicolás Maduro tenga la autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos o para declarar a nuestros diplomáticos persona non grata».

EE.UU. dispuesta a mantener relaciones diplomáticas con Gobierno interino

En su comunicado, Pompeo dio la bienvenida al llamado de Guaidó para que las misiones diplomáticas permanezcan en Venezuela.

«EE.UU. mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela y las llevaremos a cabo a través del Gobierno interino de Guaidó, que ha invitado a nuestra misión a permanecer en Venezuela», afirmó Pompeo.

Pompeo llama a fuerzas de seguridad a proteger comunidad diplomática

Además, el jefe de la diplomacia de Trump instó a las fuerzas de seguridad y a los militares venezolanos a proteger a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela.

«Hacemos un llamado a todas las partes para que se abstengan de tomar medidas inconsistentes con los privilegios e inmunidades de los que gozan los miembros de la comunidad diplomática», indicó Pompeo, que advirtió «a los que pongan en peligro la seguridad» de su personal.

Panamá reconoció a Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela

0

A través de un comunicado oficial de la Cancillería de la República, el Gobierno de la República de Panamá manifiestó su reconocimiento al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó como Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, uniéndose a la mayoría de los países latinoamericanos que desconocen a Nicolás Maduro como el jefe del poder Ejecutivo.

Panamá reiteró “la necesidad de que se lleve a cabo un proceso pacífico de transición democrática, que de paso a elecciones justas con la participación equitativa de todos los actores políticos”.

El comunicado de la República de Panamá rechaza todo acto de violencia y represión que atente contra los derechos de los venezolanos y la seguridad de este país suramericano y la región y reiteró la urgencia de una salida pacífica a la crisis social, política y económica de Venezuela.

Tanto el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, como su canciller, Isabel De Saint Malo publicaron en sus respectivas cuentas de Twitter, el reconocimiento de Panamá al nuevo Presidente Venezolano.

La Gaceta