martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 683

Papa Francisco consagra altar de la Catedral Basílica Santa María la Antigua

0

Miles de peregrinos, nacionales y extranjeros se dieron cita en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, para ser testigos de la misa en la que su Santidad el papa Francisco dedicó, consagró y bendijo el renovado altar de la Catedral Basílica Santa María la Antigua, en la que estuvo presente el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y la primera dama, Lorena Castillo de Varela.

En la eucaristía también estuvo presente la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, ministros de Estado, jefes de entidades gubernamentales y autoridades eclesiásticas.

También acompañaron al presidente Varela, sus homólogos de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y del Gran Hospitalario de la Orden de Malta, S.E. Dominique Principe de La Rochefoucauld-Montbel.

En su sermón, el papa Francisco habló de cansancio y de fe desgastada, pero también de esperanza. “El cansancio de la esperanza que surge cuando, como en el evangelio, el sol cae plomo y vuelve fastidiosa las horas y lo hace con una intensidad tal que no deja de mirar y avanzar hacia adelante como si todo se volviera confuso”.

“No me refiero aquí a la peculiar fatiga del corazón de quienes hechos trizas por la entrega al final del día, logran empezar una sonrisa serena y agradecida, sino a esa otra fatiga, la que nace de cara al futuro cuando la realidad cachetea y pone en duda las fuerzas, los recursos y la viabilidad de la misión en este mundo tan cambiante y cuestionador”, reflexionó el Santo Padre.

Reconoció que existe un cansancio paralizante, que nace de mirar para adelante y no saber cómo reaccionar ante la intensidad y perplejidad de los cambios que como sociedad estamos atravesando, estos cambios parecieran cuestionar no solo nuestra forma de expresión y compromiso, nuestras costumbres y actitudes ante la realidad, sino que ponen en duda en muchos casos la viabilidad misma de la vida religiosa en el mundo de hoy. Sin embargo, invitó a que no “nos dejemos robar la esperanza”.

“La esperanza cansada será sanada y gozará de esa particular fatiga del corazón cuando no tema volver al lugar del primer amor y logre encontrar, en las periferias y desafíos que hoy se nos presentan”, continuó reflexionando el Santo Padre.

El Santo Padre también tuvo palabras para la Catedral Basílica Santa María la Antigua, sobre la cual dijo que “una Catedral española, india y afroamericana se vuelve así Catedral panameña, de los de ayer, pero también de los de hoy que la han hecho posible. Ya no pertenece solo al pasado, sino que es belleza del presente”.

Como parte de la ceremonia de consagración el papa Francisco regaló una rosa en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, como símbolo de amor a la Virgen.

Trabajos de restauración

El Gobierno de la República realizó una inversión que supera los 12 millones de balboas, la cual fue supervisada por la Secretaría de Metas, a fin de que estos trabajos estuvieran listos para este momento histórico que vive el país.

Esta obra de restauración duró aproximadamente dos años y consistieron en la instalación de un nuevo piso con baldosas de mármol, con una excavación especial para los conductos de aire acondicionado, además de todo el sistema eléctrico.

El techo o cubierta de la Catedral, que data de una intervención en 1933, se mantuvo y fue totalmente restaurada, agregándole sobre ella un sistema de cubierta ventilada para el paso de aire y reducir el calentamiento.

Se construyeron tres cancelas en las puertas de ingreso al templo, que permite la entrada de asistentes, que al mismo tiempo impide la salida del aire acondicionado.

Como elemento adicionado figura el nuevo balcón donde se ubicará el coro y un nuevo órgano y se rehabilitaron las escaleras norte y sur para acceder a los campanarios; a una de ellas se le adicionó un elevador.  Además, se restauró la puerta principal y al altar o retablo mayor, en este último se acondicionaron el espaciado y los escalones para darle mayor amplitud.

En la parte exterior las obras incluyen las cubiertas, fachadas y torres del campanario.

Alemania, España y Francia dan 8 días a Maduro para someterse a nuevos comicios

0

Alemania, España y Francia dieron hoy sábado (26.01.2018) un ultimátim a Nicolás Maduro

El Gobierno alemán anunció este sábado (26.01.2018) que, en caso de que no se convoquen elecciones en Venezuela en «ocho días», reconocerá al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela.

«El pueblo venezolano debe poder decidir con libertad y seguridad sobre su futuro. Si las elecciones no se anuncian en 8 días estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela para que implemente dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos», dijo en Twitter Martina Fietz, viceportavoz del gobierno alemán.

España exige comicios

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también pidió la convocatoria a nuevas elecciones, dando un término de ocho días para llevar adelante estos comocios. Sánchez señaló que Guaidó debe liderar la transición a unas elecciones «libres» al ostentar la máxima representación de la Asamblea Nacional venezolana.

Macron: «El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro»

El Presidente Francés Emmanuel Macron, por su parte, señaló en su cuenta oficial de Twitter que: «el pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político».

CAF colocó bonos por EUR 750 millones para impulsar el desarrollo en América Latina

0

CAF -banco de desarrollo de América Latina- emitió un bono de tamaño «benchmark» en Europa a un plazo de 5 años y un cupón de 0.625 % por un monto total de EUR 750 millones. La demanda de los inversionistas sobrepasó la oferta inicial, sin duda una buena noticia en medio de la volatilidad registrada en los mercados de capitales.

Los principales inversionistas que demandaron los bonos fueron banco centrales, administradores de fondos y bancos comerciales, entre otros, provenientes de Europa, Estados Unidos y Asia. Los bancos colocadores fueron Barclays, BNP Paribas y J.P. Morgan.

El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, afirmó que: «Nos complace empezar el año atrayendo fondos de mercados internacionales hacia América Latina para promover el desarrollo sostenible, la productividad y la integración regional. También es un buen momento para destacar que en 2018 logramos el mayor monto de bonos emitidos en mercados internacionales en la historia de CAF, lo cual ratifica la confianza de los inversionistas internacionales en el rol de la institución de fomentar el desarrollo sostenible en la región mediante intervenciones integrales”.

En su objetivo de atraer recursos internacionales hacia la región, CAF cerró el 2018 con un monto total de emisiones de bonos de USD 4.900 millones – 29% más frente a los USD 3.800 millones emitidos en 2017-, lo cual representa el mayor monto emitido en mercados internacionales en su historia. En este periodo se hicieron tres operaciones públicas tamaño “benchmark”, dos en el mercado europeo y una en el estadounidense. También se realizaron operaciones formato público en el mercado australiano y suizo.

Entre los aspectos más destacados en 2018 también se encuentran las primeras colocaciones de Bonos Verdes de CAF por un monto total de USD 132 millones, que permitieron canalizar una mayor cantidad de recursos para el financiamiento de proyectos con alto impacto ambiental y social dentro de la región. Asimismo, se logró la mayor colocación privada en la historia de CAF por un monto de USD 525 millones.

CAF lleva a cabo, desde hace más de dos décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.

Tribunal Electoral publicó las candidaturas por Libre Postulación

0

El Tribunal Electoral publicó en el Boletín Electoral 4447 el listado de los candidatos por Libre Postulación para todos los cargos para las Elecciones Generales de 2019.

Mediante esta publicación las candidaturas presidenciales de Ana Matilde Gómez, Marco Ameglio y Ricardo Lombana, y la de toda la oferta independiente, quedan a la espera de que se cumplan tres días para que estas postulaciones puedan ser objetadas por el Fiscal Electoral, ciudadano o Partido mediante una impugnación.

Una vez cumplido este periodo de impugnación las candidaturas que no hay sido objetadas quedarán en firme, asegurando su presencia en la papeleta para el cargo de Presidente de la República el próximo 5 de mayo. Las candidaturas impugnadas deberán ser resueltas por el Tribunal Electoral.

Buscan tomarse la Asamblea Nacional

Abanderando el lema “No a la Reelección” los candidatos de libre postulación buscan tomarse la Asamblea Nacional, presentando 77 candidatos en 28 circuitos electorales.

La distribución de candidatos por Libre Postulación que buscan llegar al Parlamento panameño es la siguiente:

Bocas del Toro (2), Coclé (2), Colón (3), Chiriquí (5), Darién (3), Herrera (6), Los Santos (4), Panamá (32), Panamá Oeste (9), Veraguas (4), Kuna Yala (1) y Ngabe Buglé (6).

Boletín Electoral (Candidaturas por Libre Postulación)

Presidente Juan Carlos Varela recibe al Papa Francisco en el Palacio de Las Garzas

0

En su segundo día en Panamá, para liderar los actos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Su Santidad el papa Francisco fue recibido en el Palacio de las Garzas, por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela.

Su Santidad llegó al Palacio Presidencial donde lo esperaba la pareja presidencial y después de un cálido saludo entraron al Palacio de las Garzas, para dar inicio a la audiencia privada.

Una vez adentro y, previo al ingreso al Despacho Presidencial, el Papa Francisco y el Presidente Varela salieron al balcón y saludaron a los presentes, entre los que se encontraban periodistas y visitantes nacionales y extranjeros.

Al culminar la audiencia, el Sumo Pontífice, el presidente Varela y la Primera Dama salieron del edificio de gobierno, donde el jefe de la Iglesia Católica dedicó unos minutos para saludar y bendecir a los presentes.

El Papa Francisco se dirigió al Palacio Bolívar, sede de la Cancillería, donde participó en un encuentro con las autoridades panameñas, cuerpo diplomático y representantes de la sociedad civil.

Culminado este encuentro, se reunió con los obispos centroamericanos en la Iglesia de San Francisco de Asís.

La Gaceta