miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 646

Blandón quiere que Ana Matilde Gómez forme parte de su gobierno

1

El candidato presidencial de la alianza «Panamá Podemos» sorprendió a muchos en las redes sociales, al invitar a la diputada y también candidata presidencial Ana Matilde Gómez a formar parte del gobierno, si alcanza la presidencia de la República.

Se esperan reacciones de la líder del movimiento denominado «Un Panamá Diferente».

T.E. sancionará a los candidatos que no presenten informes de ingresos y gastos a tiempo

0

Del 6 al 20 de mayo es el plazo que tienen todos los candidatos que participarán, en las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019, para presentar su informe de ingresos y gastos ante la dirección de Fiscalización del Financiamiento Político en la sede del TE o en las direcciones regionales en todo el país, tal como lo establece el Código Electoral.

Desde sanción administrativa con una multa de 3 mil Balboas, hasta la no entrega de las credenciales que los proclaman como electos, son las sanciones a las que se exponen los candidatos que no entreguen en el tiempo correspondiente sus informes de ingresos y gastos.

De igual forma los representantes de los partidos políticos tienen un plazo de 45 días para presentar su informe de ingresos y gastos producto del financiamiento privado, este lapso comprende del 6 de mayo al 30 de junio.

Jean Carlo Del Cid, director de Fiscalización del Financiamiento Político, señaló que la dirección a su cargo estará atendiendo a los interesados, durante el período de entrega de los informes, para cualquier tipo de consulta en horarios extendidos en la dirección de fiscalización de Financiamiento Político y en las direcciones regionales de 7:30 am a 7:00 pm, además se mantiene la dirección de correo electrónico  [email protected] también para brindar orientación.

Blandón presenta su plan de gobierno y dice que anunciará pronto parte de su gabinete

0

El candidato presidencial, José Blandón, presentó hoy su plan de gobierno donde abarcó sus propuestas región por región.

El candidato de la alianza “Panamá Podemos”, José Isabel Blandón, present su plan de trabajo, que contempla cinco objetivos estratégicos: una nueva Constitución, un  gobierno que nos dé más y nos cueste menos,  un sistema económico incluyente hecho para el bolsillo de los panameños, un país seguro y en paz y  una nación donde los derechos sociales estén garantizados por la Constitución y sean respetados plenamente.

El abanderado de los partidos Panameñista y Alianza, habló de los programas sociales como 120 a los 65 que pasará a ser 150 a los 65, la continuación de Panamá Bilingüe, Techo de Esperanza y Beca Universal. “Se trata de apoyar a quien más lo necesita para hacer un país más justo», recalcó.

Blandón colocó como foco principal la educación, indicando que destinará el 6% del Producto Interno Bruto a ella y el 1% a tecnología e investigación.

«Reitero mi Compromiso Nacional por la Educación, propongo Panamá Cree en Ti, una beca para que el talento panameño pueda estudiar en las mejores universidades del mundo con el solo hecho de tener su admisión», explicó.

El plan contempla el mejoramiento y nuevas obras de infraestructura sanitaria y hospitalaria como  Hospital del Niño,  Instituto Oncológico,  Hospital Aquilino Tejeira y la Facultad de Medicina.

Entre otras cosas, adelantó que en los próximos días anunciará parte de su gabinete.

Conoce los planes de gobierno de los candidatos presidenciales

0

Los esperados planes de gobierno, ahora también denominados planes de acción o compromisos de gobierno de los candidato presidenciales ya están disponible para ser descargados y evaluados por toda la ciudadanía, que decidirá el próximo 5 de mayo (05.05.2019) el remplazo del Presidente Juan Carlos Varela.

Laurentino Cortizo, candidato presidencial por los partidos PRD y Alianza, lanzó el Plan de Acción Uniendo Fuerzas, un documento con más de 100 páginas, donde presenta una serie programas e iniciativas que realizaría de alcanzar el gobierno.

Pilares: Bueno Gobierno, Estado de Derecho, Economía y Generación de Empleo, Combate a la Pobreza y la Desigualdad, Educación (La Estrella).

Por su parte, Rómulo Roux, candidato presidencial rpor los partidos Cambio Democrático y Alianza, publicó el Plan de Acción “Lo Bueno Vuelve”, donde plantea en aproximadamente 50 páginas, sus ejes de gobierno y los planes y programas que pretende desarrollar.

Ejes: Economía, Seguridad, Educación, Bienestar y Calidad de Vida, Reformas Institucionales.

En tanto, José Isabel Blandón, candidato por los partidos Panameñista y Popular, presentó su Plan de Gobierno “El Cambio Profundo”, document que plantea los objetivos del candidato de la alianza “Panamá Podemos”.

Cinco son los objetivos de Bladón de alcanzar la presidencia: Una Nueva Constitución, Un Gobierno Eficiente que de más y cueste menos, un país con un Sistema Ecónomico Incluyente, un país Seguro y en Paz, y una nación donde lo Derechos Sociales estén garantizados en la Constitución.

Saúl Méndez, el candidato presidencial del Partido Frente Amplio por la Democracia, también hizo de conocimiento público su Plan de Gobierno, el más extenso con un total de 209 páginas, donde desarrolla sus principales propuestas de campaña: la constituyente originaria, la transformación económica, soberanía alimentaria, distribución de la riqueza, ecología y ambiente, turismo, derechos humanos, entre otros. El candidato y dirigente sindicalista, dedica una capitulo completo al Canal de Panamá.

El candidato presidencial Marco Ameglio, primero en presentar su plan de gobierno, publicó un documento con más de 90 páginas, donde indica las principales acciones y gestiones a realizar en la mayoría de las instituciones de gobierno.

El líder del Movimiento “Basta Ya Panamá”, hace una serie de propuestas tendiendes a impulsar el desarrollo económico del país e incorpora la creación de nuevas carteras ministeriales tales como el Ministerio Cultura y Turismo, el Ministerio Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, y el Ministerio de Deportes y Juventud.

En el caso de los candidatos independientes Ricardo Lombana y Ana Matilde Gómez, los documentos publicados están enfocados a comunicar los compromisos de gobierno (Lombana) y los Lineamientos Generales del Programa de Gobierno (Gómez).

Los documentos publicados por Lombana y Gómez, han recibido algunas críticas siendo calificados como documentos un poco escuetos o improvisados, por el poco desarrollo de los puntos abordados en sus propuestas.

  1. PLAN LAURENTINO CORTIZO
  2. PLAN RÓMULO ROUX
  3. PLAN JOSÉ BLANDÓN
  4. PLAN SAÚL MÉNDEZ
  5. PLAN MARCO AMEGLIO
  6. PLAN RICARDO LOMBANA
  7. PLAN ANA MATILDE GÓMEZ

Hoy inicia la Escuela de Negocios del ITSE

0

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), inicia hoy el periodo académico en su Escuela de Negocios, marcando así una nueva etapa del sistema educativo de Panamá.

Este sería el primer centro en su clase en el país, que busca cerrar la brecha existente entre la oferta educativa y la creciente demanda laboral del sector privado con carreras técnicas y especializadas en las áreas de turismo, logística, finanzas, industria, construcción y aeronavegación.

La Escuela de Negocios, es una de las tres que conformarán el ITSE y en la que se dictarán cinco programas: Artes culinarias, operaciones hoteleras, operaciones logísticas, asistente ejecutivo bilingüe y servicios empresariales.

En los próximos meses se realizará la apertura de las Escuelas de Hospitalidad y Turismo, y Tecnología. En total se pondrán en marcha 17 programas de educación técnica superior.

Un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) reflejó que el 70% de los empleos que se van a generar en los próximos 10 años serán técnicos.

El ITSE es nuevo concepto de educación en el país, cuyo enfoque innovador permitirá el desarrollo de las competencias socioemocionales requeridas por los profesionales de la actualidad, fundamentadas en sólidos valores de responsabilidad, trabajo en equipo, espíritu crítico y reflexivo.

La conceptualización del Instituto se ha desarrollado con el aporte de instituciones como la Universidad Tecnológica y el apoyo de Singapur, país que cuenta con un avanzado sistema de educación técnica y que, enmarcado en el plan nacional de cooperación, brindo apoyo al gobierno panameño con el estudio de factibilidad para el instituto y el entrenamiento y capacitación de los funcionarios panameños que forman parte de este proyecto académico.

Según informó el gobierno nacional, los instructores del ITSE se han capacitados en los mejores centros a nivel mundial, en este tipo de educación, incluyendo países como Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, entre otros.

La Gaceta