lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 604

Los «X-Files» – 11 de Diciembre de 2019

0

PEPITO EL PROTECTOR

Un padrastro de la patria aseguró que el recién nombrado Pepito V es “garra” de Roberto el que se Meneaba, por lo que le recomendaron a Mellito Power que ni intente poner demandas en la sala tercera de la Tremenda Corte.

CHAVELITO SABE LO QUE QUIERE

Tras las declaraciones de Chavelito la semana pasada, sobre futuros coqueteos con Dumbo, la Antipiropo y el ungido del rey de Coronado, se revivió la idea de la recomposición de la alianza CD-Panameñista, hasta una futura alianza Panameñista, los del Otro Way y la exprocu, ese zambo tiene ya plan A, B y C.

CADÁVERES POLÍTICOS? 

Tras los Varela Leaks, los Hermanos Valerianos perdieron el partido, ya no salen en TV, y se han quedado solos, muchos ya los califican de “cadáveres políticos”, pero cuidado con un “The Walking Dead” y esos muertos se llevan a más de cuatro.

OH GRAN PATRÓN!!

En los Leaks, el Valeriano no matraqueador, aquel que mira al mar, regañó y dejó en visto a muchos, pero el intercambio con el Patrón deja claro quién mandaba. Definitivamente el man de los aviones tiene peso.

CONVENCIÓN DEL MANICOMIO EN VAINA

Dice en el partido de los locos, la corriente del Tiburón Blanco está preocupada, no por la recolección de firmas, si no porque ahorita la votación de aprobación de los que toman TE está 1 a 2.

Gabinete designa a Eduardo Ulloa como procurador General de la Nación

0

Luego de un proceso “riguroso” que incluyó una evaluación psicométrica por una empresa sin intereses en la escogencia y entrevistas personales, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció que el Consejo de Gabinete aprobó de forma unánime el nombramiento de Eduardo Rubén Ulloa Miranda como el nuevo Procurador General de la Nación, en remplazo de Kenia Porcell.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Presidente Laurentino Cortizo designa a Eduardo Ulloa como nuevo Procurador General de la Nación.

Una publicación compartida de La Gaceta | Panamá (@lagacetapa) el

Consejo de Gabinete aprobó también los nombramientos de Javier Caraballo como procurador general de la Nación suplente y de Mónica Castillo Arjona como procuradora de la Administración suplente.

Ulloa Miranda completará el período para la cual fue designada en 2014 Kenia Porcell, quien anunció el 13 de noviembre pasado su renuncia al cargo, tras revelarse comprometedoras conversaciones con el expresidente Varela, en los denominados Varla Leaks. La renuncia de Porcell se hace efectiva a partir del 1 de enero de 2020.

El nombramiento de Eduardo Ulloa Miranda y de los procuradores suplentes deben ser enviados a la Asamblea Nacional para su ratificación durante las sesiones extraordinarias que culminan este 19 de diciembre.

El Presidente Cortizo destacó el proceso transparente y novedoso que se usó por primera vez para designar al Procurador de la Nación, señalando que en primer lugar se utilizó un método diferente, sin convocatoria, debido al corto tiempo que había.

Cortizo informó que la empresa consultora hizo una evaluación psicométrica basada en estándares de la Fundación para el Debido Proceso con sede en Washington D.C., el Centro Latinoamericano para el Desarrollo y de otras entidades

El presidente evalúo a nueve candidatos al cargo de Procurador de la Nación, de los cuales cinco aceptaron ser sometidos a las evaluaciones y pruebas que abarcaron cinco áreas: herramientas psicométricas, pruebas de personalidad, inventario de actitud en el trabajo, perfil curricular y una entrevista ampliada de competencia basada en las responsabilidades del cargo.

Se basó en reconocida honorabilidad, independencia e imparcialidad, conocimiento legal sobresaliente, experiencia y reconocida trayectoria profesional, experiencia en manejo de relaciones y funciones con organismo internacionales. También se avaluó su temperamento, auto control, además cómo enfrentar las críticas, habilidades de comunicación oral y escrita y respeto a la diversidad.

Luego de la evaluación por la empresa consultora, el gobernante explicó que el 8 de diciembre pasado realizó una entrevista a cada uno de los cinco aspirantes a los que preguntó si tenían caso de alto perfil, y si amaban a Panamá. “Está última pregunta es importante porque el nuevo procurador no le puede fallar ni a su familia ni a su país”, dijo Cortizo.

Trayectoria del nuevo procurador

Ulloa Miranda es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas con una maestría en Ciencias Penales y Criminológicas; tiene 28 años en el Ministerio Público. Ha ocupado diversos cargos como fiscal de circuito, fiscal especializado en delitos financieros y titular de la Fiscalía Segunda Anticorrupción.

Ha sido asistente de la Fiscalía Primera Delegada, y Fiscal Cuarto del Circuito de Panamá; asistente ejecutivo de las fiscalías Primera y Cuarta Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá; además titular de la Fiscalía Tercera de Circuito y también inició la constitución de las fiscalías especializadas en Delitos Financieros.

Ha participado en múltiples capacitaciones continúas para la prevención del delito y blanqueo de capitales dictadas por prestigiosas entidades nacionales e internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA); la Agencias de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); el Centro Interministerial de Formación Antidrogas de Francia (AECID), así como por la Asociación Bancaria de Panamá, la Superintendencia de Bancos de Panamá y la Comisión Nacional de Valores, entre otros gremios.

Procuradores suplentes

Javier Caraballo, designado como suplente de Ulloa, cuenta con 22 año s de experiencia en el Ministerio Público; actualmente es Fiscal Superior de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala, cargo que ocupa desde el 18 de mayo de 2017 hasta la fecha. Fue titular de la Fiscalía Primera y de la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada; Fiscal Delegado Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala; de Veraguas y Coclé y también ese mismo para cargo en las provincias de Herrera y Los Santos.

Caraballo, quien es nombrado por el mismo período del procurador de la Nación principal ha sido asistente en diferentes fiscalías, así como personero ad honorem en las Personerías Primera y Tercera de la provincia de Colón.

Además posee varios logros académicos como una maestría en Derecho Procesal, diplomado en Sistema Penal Acusatorio y postgrado de Especialización en Estudios Criminológicos.

En tanto, Mónica Castillo Arjona, quien fue designada como Procuradora de la Administración suplente, se desempeña actualmente como secretaria general de la Procuraduría de la Administración y también ha ocupado otros cargos públicos como alguacil ejecutor, asesora legal en distintas entidades del Estado; ha representado a Panamá en la mesa técnica de negociación del Capítulo de Compras Públicas del Tratado de Libre Comercio entre EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y Centroamérica) como también en la mesa técnica de negociación del Tratado de Libre de Comercio entre los Gobiernos de la República de Panamá y de los Estados Unidos Mexicanos.

Justicia, Educación y Progreso

0
Cristobal Silva

En estos tiempos, una conversación habitual en la sociedad panameña en sus diversos estratos versa sobre los cambios constitucionales necesarios para modernizar nuestra sociedad y permitir una adecuada impartición de justicia a todos los niveles, especialmente en la clase media y en los sectores más vulnerables socialmente. También se agregan en las tertulias, los aspectos de mejorar la educación en el país, máxime con los deplorables resultados obtenidos por nuestros estudiantes recientemente en la prueba PISA que promueve la OCDE. Mucho que hacer en educación. Todas estas preocupaciones que debatimos giran en torno a metas para promover un progreso social y económico que lleve a Panamá los niveles del denominado “primer mundo”, es decir un país con suficiente desarrollo para que todos alcancemos el “Bien Común” que nos permita tener los mejores niveles de vida que se conciben en el actual mundo moderno.

Si empezamos analizando los temas constitucionales, la mayoría de los entendidos en la materia concluyen que es necesario iniciar un proceso de cambios constitucionales profundos, es decir, no bastan reformas superficiales y puntuales que solo enfoquen sobre los intereses de algunos sectores con poder político y económico, que tradicionalmente se han beneficiado de un sistema de gobierno con evidente tendencias parcializadas o selectivas enfocadas en permitir las mayores ventajas a los integrantes de los puntos reales de poder en el país.

El exacerbado presidencialismo, pecado original con el que nació la constitución vigente en 1972,  es la nota más evidente que se estima es necesario erradicar para poder organizar una sociedad más justa y equitativa, que provea suficientes oportunidades de crecimiento o mejoramiento a todas las esferas de la sociedad panameña. Esto significa que se haría necesario establecer un sistema de gobierno semi-presidencial para redistribuir el poder político entre un Presidente y un Primer Ministro, quien estaría a cargo de un gabinete ministerial. Este es un modelo de creación francesa que se utiliza en varios países del orbe. Además, la redistribución equitativa del Poder Político entre los tres Órganos del Estado seria también necesaria, fortaleciendo especialmente el Poder Judicial que se encuentra muy debilitado por la corrupción y la impunidad prevaleciente.

Complementariamente, muchos estamos convencidos que se requiere una urgente reforma en el sistema de educación. Hay que enseñar a pensar y no a memorizar como se hacia desde los inicios del sistema actual. Hay ejemplos en los países que hoy marcan las pautas en cuanto a la mejor educación en el mundo. Además, es importante la parte de educación que corresponde a los padres en los hogares. En los países más avanzados en educación resalta este componente.

Finalmente, hoy día, todos los panameños tenemos que disponernos a lograr estos avances hacia el progreso social y económico que todos queremos.

Ing. Cristóbal Silva

Los «X-Files» – 10 de Diciembre de 2019

0

NO ES EL MONSEÑOR

Hoy se conocerá el remplazo de Me Grabaron Me Grabaron, dicen que el elegido se describe en Twitter como “Especialista en Derecho Penal Económico y Control de Riesgos  dirigido a empresas y corporaciones”. Mira tú!

DENTRO DEL CAPARAZÓN

Allegados a la “Tortuga que Mira el Mar” dicen que el reptil quiere andar dentro del caparazón y que teme salir a la calle y recibir abucheos o entrevistas sobre los Leaks.

ESCUELITA EN EL OLVIDO

Dicen que en el pueblito veragüense de los familiares de un expresi, casi linchan a un viceministro de cuando dijo que la construcción de una escuelita llevaba 24% de avance. El lugar parece una maqueta del desierto del Sarigua con una cerca de zinc.

EL GATO AUDAZ

Dicen que el gato tiene las manos metidas en muchas partes, pese a que muchos dicen que casi se queda por fuera del baile el pasado 5 de mayo, la pregunta obligatoria es ¿Cómo lo logra?

Los «X-Files» – 9 de Diciembre de 2019

0

NUEVAS REGLAS PARA LAS S.A.

Se cocinan nuevas reglas para las Sociedades Anónimas, nuevas declaraciones juradas y más burocracia ante la DGI, si hoy es difícil hacer negocios en Panamá sepan que esto se pondrá peor. ¿Elitismo?

SIGUE PERDIENDO HDs

Dicen que la corriente que Renovó la tolda de los locos sigue perdiendo a los “High Definition”. Ojo Dumbo que el Tiburón Blanco viene con todo.

TWEET CENTER VALERIANO

El Tweet Center de los Valerianos sigue operando para defender a la “Tortuga que Mira al Mar”. Tomaron el control de la cuenta oficial que era de la Casa de las Garzas, que fue promocionada con fondos de todos los panameños, para la defensa pos gestión. Que Vergüenza!

GUILLE 2024?

Pocos recuerdan al cafetero de Boquete que quería ser Presidente, pariente de Isabelita, dicen algunos que está reformulando la estrategia para 2024, aunque otros aseguran que fue una estrella fugaz.

EL FLORECER DE BOCAS

De lo X-Files se supo que la inversión en Bocas del Toro viene buena, ya se anunciaron los primeros 54 mm y la inauguración del primer CAIPI. Le llegó la hora a uno de los paraísos de nuestro Panamá.

La Gaceta