domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 587

Salario mínimo aumentará 3.3%

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó el Decreto ejecutivo mediante el cual se ordena un aumento nivel promedio de 3.3% del salario mínimo en las dos regiones productivas que se divide el país, beneficiando en mayor proporción a los trabajadores que menos ganan en las distintas actividades y ocupaciones laborales.

El nuevo ajuste de salario mínimo, que empezará a regir a partir del 15 de enero de 2020, se adoptó tras un análisis de los indicadores económicos que se debatieron en la Comisión Nacional del Salario Mínimo donde participaron representantes de los empleadores, los trabajadores y el Gobierno, donde los dos primeros no pudieron lograr un acuerdo con respecto a la cifra tras cuatro meses de intensas negociaciones.

Esta es la primera de tres revisiones del salario mínimo que le corresponderá analizar durante esta administración que concluye en 2024.

Las dos regiones de salario mínimo se mantienen en el nuevo decreto. En la actualidad existen 37 niveles de salario mínimo, para 85 actividades económicas, en al menos 11 ocupaciones.

Médicos dan luz verde a Bernie Sanders para candidatura presidencial EE.UU.

0
Bernie Sanders

El senador de 78 años sufrió hace tres meses un ataque cardíaco que puso en duda su capacidad física, pero su aprobación subió en las encuestas y hoy encabeza junto a Joe Biden las preferencias de su partido.

El precandidato demócrata Bernie Sanders presentó este lunes (30.12.2019) tres cartas de médicos que valoraron positivamente su estado de salud, por lo que su condición tras sufrir un infarto no sería impedimento para buscar la presidencia de Estados Unidos.

En las cartas, su doctor de cabecera Brian Monahan y otros dos médicos indicaron que el político no se ha visto imposibilitado durante la campaña, por lo que podría seguir este proceso y trabajar en la presidencia, informó la cadena CBS.

«Actualmente goza de buena salud y se ha involucrado vigorosamente en su rígida campaña, viajes y otras actividades programadas sin ninguna limitación”, dijo Monahan, quien también es el médico del Congreso de Estados Unidos.

Jóvenes apoyan banderas de campaña

«En diciembre de 2019, (Sanders) se sometió a un exitoso examen gradual de la cinta de correr para controlar la función cardíaca, el esfuerzo muscular y el consumo de oxígeno que indicaron un nivel máximo de esfuerzo del 92% de su frecuencia cardíaca prevista, sin ninguna evidencia de reducción del flujo sanguíneo al corazón o síntomas que limiten su rendimiento de ejercicio”, añadió.

Bernie Sanders se mantuvo en los primeros cuatro lugares estos meses, pero los últimos resultados lo colocaron en segundo lugar, desplazando a Elizabeth Warren, con quien comparte diversas posturas y medidas, según The New York Times.

El veterano senador por Vermont también fue de los favoritos en la contienda pasada, sobre todo entre los votantes jóvenes, pero la candidata Hillary Clinton superó sus votos en los colegios electorales.

Sanders ha llevado como bandera en su campaña la lucha por un sistema de salud integral que considere a todos los ciudadanos, aún los que no cuenten con seguro, así como el cobro de más impuestos a quienes más recursos tienen, lo que le ha aumentado sus seguidores entre los jóvenes.

Panamá entre los mejores países del mundo para hacer negocios

0

Panamá se ha colocado este año en el tercer lugar de la lista de países “Open for Business”, que elabora la publicación US News and World Report en colaboración con el grupo de comunicación y mercadeo BAV y la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.

Panamá es solamente superado por Luxemburgo y Suiza, en la clasificación que se sustenta en una encuesta a más de 20 mil personas preguntadas sobre características concretas de los 80 países evaluados, como costos de manufactura, impuestos y transparencia gubernamental.

Este es un proyecto que se sustenta en la clasificación, noticias y análisis para capturar cómo se perciben los países a escala global.

80 países se evalúan en 24 clasificaciones extraídas de una encuesta en la cual se miden 75 dimensiones que tienen el potencial de impulsar el comercio, los viajes y la inversión y afectar directamente las economías nacionales.

Acciones recientes del Gobierno podrían favorecer el «clima» de negocios

El gobierno liderado por el Presidente Laurentino Cortizo ha impulsado una serie de acciones dirigidas a sanear las finanzas públicas y cumplir con los pagos atrasados a sus acreedores, con la finalidad de posicionar a Panamá como un Estado que respeta los compromisos con sus acreedores con el fin de recuperar su imagen como país atractivo y seguro para las inversiones nacionales y extranjeras, medida que favorece el clima de negocios en el país.

Tras el cambio de gobierno, la nueva administración logró la emisión de bonos por unos 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja, con lo cual el país podrá afrontar el pago a proveedores y gremios de médicos y educadores, así como otros sectores que tienen cuentas pendientes.

Medidas como la creación de una ley marco para regir la Asociación Público-Privada y el pago de compromisos adquiridos por el gobierno han sido positivo para impulsar la economía nacional. Adicionalmente, la nueva administración adquirió el compromiso de implementar el Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de la lista gris.

Otra iniciativa del gobierno central ha sido la presentación de reformas a la modernización de la Ley contrataciones públicas, que podría robustecer la legislación de compras públicas mejorando la eficiencia y transparencia, lo que propiciaría mejores condiciones de negocios para los proveedores del Estado.

Jubilados y pensionados podrán atenderse en la CSS validándose solo con su cédula

0

La Caja de Seguro Social anunció que, a partir del 2 de enero de 2020,  los pensionados y jubilados, solo deberán presentar la cédula para solicitar atención médica en la Caja de Seguro Social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Buenas noticias para los jubilados y pensiones, relacionado a la atención de salud en la Caja de Seguro Social.

Una publicación compartida de La Gaceta | Panamá (@lagacetapa) el

La buena noticia fue dada a conocer mediante un memorando, firmado por el director de la Caja, Enrique Lau Cortés, donde se detalla que los pensionados y jubilados podrán tramitar sus citas médicas, solicitar los servicios de laboratorio, farmacia y radiología con solo presentar su cédula de identidad personal vigente.

Se conoció que los Directores Ejecutivos Nacionales, Directores Nacionales, Directores Médicos de Hospitales y las distintas  policlínicas ya han sido notificados sobre la nueva directriz.

Presidente Cortizo promete no privatizar el IDAAN y la CSS

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, señaló que el Gobierno avanza en la transformación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), así como en el rescate de la Caja de Seguro Social (CSS), pero reiteró el compromiso de “cero privatización” de ambas entidades.

En cuanto al Idaan, el presidente Cortizo Cohen aseguró que su Gobierno trabaja en la reestructuración de esa entidad, proceso que avanza “paso a paso”, pero con “cero privatización”.

Además de invertir en los sistemas existentes para mejorar el servicio, la reparación de fugas, -que se estima representan el 40% de las pérdidas de agua- y la atención oportuna de los reportes de daños que hacen los ciudadanos.

Según la comunicación oficial, el Gobierno tiene previsto invertir en la capacitación y actualización del recurso humano del Idaan e incorporar a profesionales y técnicos panameños idóneos para garantizar la debida operación de los sistemas.

La administración del Presidente Cortizo ha señalado que realizará inversiones en plantas potabilizadoras, sistema de aguas subterráneas (pozos), tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo, redes de agua potable para reforzar la producción, almacenamiento y conducción de agua.

Caja de Seguro Social

En cuanto a la CSS, el presidente Cortizo Cohen dijo que está a la espera de la auditoría por parte de la Contraloría General de la República de los estados financieros de los programas que tiene la entidad para luego nombrar una comisión que evalúe dichos resultados.

Desde el 2012 no se conocen resultados de los estados financieros de la CSS auditados por la Contraloría General de la República.

El Presidente Cortizo ha manifestado su compromiso de convocar a un diálogo nacional por la CSS con la participación de todos los sectores: empresarios, trabajadores, gremios y sociedad civil, por el rescate de la entidad y una mayor sostenibilidad financiera.

La CSS tiene la responsabilidad de la cobertura del 75% de la población en 81 instalaciones de salud en todo el país.

La Gaceta