miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 569

Biden virtual ganador demócrata en la Florida

0

Todas las proyecciones de medios indican que el expresidente EE.UU: ganó cómodamente las primarias de ese estado clave.

El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden ganó cómodamente el martes las primarias en el estado de Florida, ampliando su ventaja sobre Bernie Sanders en la carrera por la nominación partidaria para las elecciones de noviembre, según proyecciones de los medios.

El exvicepresidente de Barack Obama, un moderado de 77 años, lideraba sobre el senador de Vermont, un izquierdista de 78, con el 75% de los votos contados en Florida, el más grande de los tres estados que realizaron votaciones primarias el martes en Estados Unidos en medio de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, dijeron CNN y MSNBC.

La División de Elecciones del Departamento de Estado de Florida no está publicando resultados de las primarias, pero todos los datos no oficiales coinciden en que el exvcepresidente superó con creces a los otros dos aspirantes: Bernie Sanders y la congresista Tulsi Gabbard.

Según CNN, Biden cuenta con un 60,9 % de los votos, Sanders, 22,7 %, y Gabbard, 0,5 %, y otros medios publican similares porcentajes. La agencia Bloomberg otorga un 61 % al exvicepresidente y un 22 % al senador socialista.

La jornada electoral se caracterizó por una baja participación por el miedo al contagio del coronavirus, que ha causado en este estado siete muertes hasta ahora y en todo EE.UU. más de un centenar.

En Estados Unidos al menos cinco estados han pospuesto sus elecciones primarias, entre ellos Ohio, que tenía previsto celebrarlas hoy, debido a la propagación del nuevo virus.

En las primarias de Florida solo podían votar las personas registradas como votantes demócratas.

Biden es por ahora el aspirante que más votos y delegados ha obtenido en estas primarias para elegir al candidato demócrata que se enfrentará al presidente Donald Trump el 3 de noviembre.

En Florida más de 13,6 millones de personas podrán votar en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.

jc (afp, efe)

Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

0

Nos encontramos ante una situación de emergencia global que implica tomar decisiones rápidas y eficientes. Hace más de una década vivimos algo similar, cuando fuimos testigos del H1N1 ¿Qué cambia con el Covid-19? la capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos, gracias a las herramientas tecnológicas. Hoy organismos, instituciones y gobiernos de todo el mundo, pueden tener un mapeo en tiempo real del padecimiento, que les permite anticipar patrones y tomar medidas en beneficio de la población. Asimismo, la capacidad de desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas mejora en forma sustancial gracias a estas tecnologías.

Un ejemplo es lo que está pasando con la Inteligencia Artificial, de acuerdo con la ONU, cada año el Big Data aumenta un 40%. La masividad de datos existentes, combinado con una robustez en poder de cómputo nunca visto, más algoritmos matemáticos de última generación dan como resultado la explosión de lo que hoy se conoce como IA.

¿Qué podemos esperar en el futuro? Sin duda la evolución de modelos existentes de IA como Machine Learning, Deep Learning y el desarrollo de nuevos modelos irrumpiendo cada industria en la que se inserten. La capacidad de esta tecnología de hacer hablar a los datos, identificando patrones y relaciones no evidentes dentro de millones y millones de ellos, es de una significancia transformacional.

En el caso del COVID-19, la capacidad de IA también es utilizada para modelar y predecir la dispersión del virus en las diferentes geografías y para encontrar mejores mecanismos de contención, un ejemplo es el uso que han dado a los celulares en China y en Corea, donde se ha podido monitorear a quienes han dado positivo en Covid-19 así como establecer un mapa de potenciales zonas de contagio basados en los patrones de movimiento de estas personas.

La adopción de las nuevas tecnologías es clave para que los países pueden enfrentar mejor este reto de salud. La gran pregunta es si todos los gobiernos están usando estas tecnologías en estos momentos; hacerlo es fundamental.

En definitiva, las capacidades tecnológicas actuales permiten responder de manera más eficaz a los retos actuales de salud. La IA es solo una de muchas otras tecnologías que están impactando la capacidad de reacción de nuestra sociedad. Es fundamental que todos los gobiernos fomenten y financien el desarrollo tecnológico incluyente y responsable dada la importancia de la tecnología en el futuro de nuestras sociedades.

Por: Octavio Camarena, Director de KIO Application Management de KIO Networks

Vacuna contra COVID-19 desarrollada por científicos chinos entra en ensayos clínicos

0

La vacuna recombinante contra la neumonía por el nuevo coronavirus (COVID-19), desarrollada por un equipo de investigación científica dirigido por Chen Wei, investigadora del Instituto de Investigación Médica Militar de la Academia de Ciencias Militares de China, recibió la noche del lunes (16.03.2020) la ratificación de las autoridades farmacéuticas del país, para iniciar los ensayos clínicos.

Desde que llegó a la ciudad de Wuhan el 26 de enero, el equipo se dedicó enseguida a los estudios farmacéuticos, farmacológicos y toxicológicos de la vacuna, en colaboración con empresas locales, completó rápidamente el diseño de la vacuna, la construcción de la cepa recombinante, la preparación en condiciones de buenas prácticas de manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), así como la evaluación de la seguridad de la vacuna por la tercera parte, y evaluación de eficacia y calidad.

«Hemos realizado los preparativos iniciales de una producción segura, efectiva y masiva de la vacuna, de conformidad con las normas internacionales y las leyes y reglamentos nacionales. La calidad de la vacuna será controlable en el proceso productivo. Y estamos listos para emprender los ensayos clínicos en cualquier momento”, dijo Chen, quien también es miembro de la Academia de Ingeniería de China.

«Ahora estamos en una aldea global, en una era de la comunidad de destino para la humanidad, y la vacuna es el arma científica y tecnológica más poderosa para acabar con el coronavirus», aseguró.

Martinelli propone al Presidente Cortizo reunión de expresidentes para colaborar contra el COVID-19

28

El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje donde propone al Presidente Cortizo, realizar una reunión entre expresidente y ministros de Salud, a fin de colaborar en la lucha contra el Coronavirus. El exmandatario señaló estar a la disposición del Presidente y manifestó que unidos Panamá puede salir adelante.

El mensaje de Martinelli se da en medio del aumento de casos de Covid-19 en el país, donde ya se han confirmado 69 casos, lo que ha obligado al Gobierno Nacional a tomar fuertes medidas, tales como el impediemento de entrada al país de no nacionales y no residentes, cancelar eventos para evitar aglomeraciones, entre otras acciones, todas tendientes a detener la propagación del virus que ya cobró la vida de un panameño.

La Eurocopa se posterga a 2021

0
La Eurocopa se posterga a 2021

La competición estaba prevista entre el 12 de junio y el 12 de julio e iba a celebrarse en doce sedes diferentes para conmemorar su 60 aniversario.

La Eurocopa que iba a celebrarse el próximo verano se aplazará hasta 2021 ante la pandemia de coronavirus, tras las reuniones mantenidas este martes por la UEFA mediante videoconferencia con las asociaciones de ligas, clubes y sindicatos.

La competición estaba prevista entre el 12 de junio y el 12 de julio e iba a celebrarse en doce sedes diferentes para conmemorar su 60 aniversario, con el partido inaugural en el Olímpico de Roma entre Italia y Turquia y las semifinales y la final en Wembley (Londres).

A falta de comunicación oficial por parte de la UEFA, la postura del aplazamiento ha sido aceptada de forma unánime por los clubes y las ligas para que puedan finalizarse las competiciones domésticas, interrumpidas en países como España por el brote de la enfermedad, en principio durante dos jornadas.

La UEFA también debe concretar con las partes cómo proceder con la Liga de Campeones y la Liga Europa, suspendidas totalmente desde esa semana por la enfermedad y pendientes de su desarrollo, aunque la intención es que puedan completarse.

Para ello no se descarta modificar su formato, que las eliminatorias se jueguen a partido único o que se dispute como una final a cuatro.

La UEFA citó hoy a todas las partes interesadas, también a los sindicatos, mediante vídeoconferencia, para abordar la situación de las competiciones continentales y algunas asociaciones ya han comunicado la decisión de posponer un año la Eurocopa.

ct (afp, ntv)

La Gaceta