miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 567

CORONAVIRUS. Panamá ya registra 200 casos confirmados de Covid-19

0

El Ministerio de Salud informó hoy en conferencia de prensa, a través de la principal de la cartera, la Dr. Rosario Turner, que Panamá ya registra 200 pacientes positivos con el nuevo coronavirus (Covid-19), entre los cuales 171 se encuentran en sus casas bajo vigilancia.

Por su parte, el director de la Caja de Seguro Social (CSS) Enrique Lau informó que a partir de mañana se iniciará el reparto domiciliario de medicamentos a pacientes de enfermedades crónicas.

Entre los datos suministrados por las Autoridades de Salud, se indicó que el 81% de las personas afectadas corresponden a las edades de 21 a 59 años, además indicaron que en la provincia de Panamá, donde se tratan 171 casos, 11 están en cuidados intensivos.

Presidente Cortizo ordena suspender todos los vuelos internacionales por un mes

0

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció hoy una nueva medida contra la propagación del Covid-19; la cancelación de todos los vuelos internacionales por un mes, a partir del domingo 22 de marzo a las 11:59 p.m. La medida se suma al listado de iniciativas emprendidas por el Gobierno Nacional para frenar el efecto de la pandemia.

La medida anunciada no afectará los vuelos de carga y de ayuda humanitaria. Los vuelos domésticos seguirán operando con normalidad.

CORONAVIRUS. Gobierno Nacional pone en marcha el plan Panamá Solidario

0

El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para hacer frente a la pandemia por el nuevo coronavirus, a través del plan Panamá Solidario para subsidiar a trabajadores del sector informal, la compra de B/.40 millones en insumos médicos y la masificación de las pruebas para detectar el COVID-19, así como el acuerdo con financieras para el aplazamiento el pago de préstamos a microempresarios.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que el plan, en su primera fase consiste en el otorgamiento de B/.50 millones para trabajadores informales afectados por la crisis derivada del nuevo coronavirus.

“Quiero decirles a esos panameños, como los canillitas, buhoneros registrados en los municipios… a las familias de los trabajadores del hipódromo, que no los vamos a dejar solos… este es un equipo y se llama Panamá”, aseguró.

El gobernante explicó que el plan consiste en entregar libretas a estos panameños con una suma inicial entre 75 y 100 balboas para que puedan hacerle frente a sus necesidades más apremiantes, como la compra de alimentos y medicinas.

“Vamos a hacer todo lo posible para garantizar a estos panameños seguridad en la compra de sus alimentos y medicinas”, dijo el mandatario.

B/.40 millones para insumos médicos contra el COVID-19

El presidente Cortizo Cohen señaló que el Consejo de Gabinete aprobó la compra de B/.40 millones en insumos médicos, pruebas para detectar el COVID-19, ventiladores y equipos de seguridad para los trabajadores de salud.

Aseguró que el gobierno masificará la compra de pruebas para detectar el nuevo coronavirus porque cuantos más análisis se hagan, las autoridades de salud sabrán dónde está el virus que nos afecta, de manera que se pueda establecer la trazabilidad para detectar los contactos de las personas que han sido contagiadas.

El Consejo de Gabinete también autorizó la construcción de un hospital modular, equipado con 100 camas, 26 de ellas para cuidados intensivos, y que se construirá en un periodo de un mes.

El Gabinete designó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que se encargue de la construcción de este hospital modular y apoye al Ministerio de Salud (MINSA).

El titular del MOP, Rafael Sabonge, explicó que se recibieron tres propuestas de empresas para la construcción del hospital modular y dijo que ya estado conversando con autoridades del MINSA y de la Caja de Seguro Social (CSS) sobre las especificaciones de la obra, cuya construcción estará a cargo de la empresa Smartbrix Centroamérica, S.A.

Aranceles en cero

El presidente Cortizo también señaló que el Consejo de Gabinete aprobó bajar a cero los aranceles a productos de higiene como el gel alcoholado, medicinas y alimentos. La medida se adopta para garantizar que la población panameña tenga acceso a productos básicos para combatir al COVID-19.

Medidas para consumidores de la banca

El presidente también anunció acuerdos con las financieras del país para el aplazamiento del pago de préstamos a más de 70 mil microempresarios; además destacó el anuncio de los bancos locales para flexibilizar hasta por cuatro meses el pago de los préstamos hipotecarios, personales y de tarjetas de crédito a sus clientes.

Manifestó su satisfacción por este anuncio de la banca panameña a favor de los clientes y destacó que otro punto importante es que la referencia de crédito de los consumidores que lleguen a acuerdo con los bancos no se verá afectada.

Gobierno Nacional ordena toque de queda a nivel nacional

0

Mediante el Decreto Ejecutivo N° 490 de 17 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional decretó toque de queda en todo el territorio nacional, a partir de hoy, en horario de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., exceptuando de la medida a los servidores públicos a cargo de atender emergencias como: fuerza pública, personal del Ministerio de Salud, Acodeco, diputados, alcaldes, representantes, colaboradores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), trabajadores de la industria farmacéutica, gasolineras, mercados, supermercados, hoteles, entre otros.

Puede descargar el Decreto No. 490 de 17/03/2020 en formato PDF en el siguiente enlace:

Hospital de Soná en cerco epidemiológico

0

El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, en coordinación con el Ministerio de Seguridad establecieron un cerco epidemiológico en el Hospital Dr. Ezequiel Abadía de Soná, provincia de Veraguas, tras la detección de dos casos confirmados de Covid-19 en el personal de la institución de salud y la necesidad de investigar potenciales contactos.

Según las Autoridades de Salud, la medida se toma garantizando todos los derechos a los ciudadanos que se encuentran dentro del hospital, que ya se encuentran bajo observación. Se conoció que se les realizarán pruebas a las personas que estén dentro del Hospital para determinar su estado de salud; una vez obtenido los resultados, quienes no presenten síntomas ni afecciones respiratorias, serán enviados a cuarentena obligatoria en sus hogares.

La decisión tomada por las autoridades tiene como objetivo atender la salud de los ciudadanos potencialmente expuestos al virus, que se encuentran dentro del hospital, así como la de todos los habitantes de Soná y contener la propagación del virus.

La Gaceta