sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 45

Presidente Mulino dará conferencias de prensa semanales

0

En un esfuerzo por promover la transparencia y mantener una comunicación constante con la ciudadanía, el Gobierno Nacional ha anunciado que a partir del próximo jueves 18 de julio, realizará conferencias de prensa semanales en el auditorio del Palacio de las Garzas. Estas conferencias se llevarán a cabo todos los jueves a las 8:30 am, siempre que la agenda lo permita.

Durante estas sesiones, el presidente José Raúl Mulino presentará los temas de interés nacional y la agenda del Gobierno, y responderá a las preguntas de los periodistas. Este nuevo formato busca fortalecer la rendición de cuentas y proporcionar información clara y transparente sobre los proyectos gubernamentales, siendo un pilar fundamental de su gestión.

Se conoció que, los ciudadanos podrán enviar sus preguntas e inquietudes a través de las redes sociales una hora antes de cada conferencia. La Presidencia de la República informó que se seleccionarán cinco preguntas para que el presidente Mulino las responda en vivo. Las preguntas pueden ser enviadas a las cuentas oficiales del Ministerio de la Presidencia en Instagram, Facebook y X:

Las conferencias de prensa serán transmitidas en directo a través de las cuentas de Instagram y YouTube de la Presidencia de la República:

En una medida complementaria, el pasado martes se formalizó el nuevo esquema de comunicación que implementará el Ministerio de la Presidencia. Tras cada reunión de Gabinete, la vocera oficial del Palacio de las Garzas, Sareis Pineda Troch, liderará una conferencia de prensa donde ampliará la información sobre los temas tratados y responderá a las preguntas de los medios de comunicación. Este esquema busca facilitar un canal directo de información a la ciudadanía.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Mulino busca cumplir con su promesa de hablar con la verdad a los panameños y mantener a la población informada sobre los avances y decisiones dentro de su gestión.

Gobierno de Mulino hará públicas todas las actas de consejos de gabinete efectuados desde el año 2014

1

En un movimiento hacia una mayor transparencia y acceso a la información, el Consejo de Gabinete aprobó esta tarde la Resolución No. 61-24, “que dicta el Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gabinete y se dictan otras Disposiciones”. Esta resolución marca un cambio significativo en la política de acceso a documentos gubernamentales.

Entre las disposiciones de la Resolución No. 61-24, se establece que todas las actas de los consejos de gabinete, incluidas las realizadas durante las administraciones gubernamentales 2014-2019 y 2019-2024, serán de acceso público. Esta decisión del gabinete del Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, revierte lo estipulado en la Resolución de Gabinete No. 71 del 4 de agosto de 2021, la cual declaraba como de acceso restringido las “actas, notas, archivos y otros registros o constancias de las discusiones o actividades del Consejo de Gabinete, del presidente o vicepresidente de la República”.

Con esta nueva medida, el gobierno de Mulino busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas, promoviendo un entorno de mayor transparencia y rendición de cuentas. La publicación de estas actas permitirá a la ciudadanía conocer de primera mano las decisiones y discusiones llevadas a cabo en los consejos de gabinete, fomentando una participación más informada y activa en los asuntos del país.

Panamá y Brasil se comprometieron a estrechar los lazos bilaterales

0

En el marco de la Cumbre del MERCOSUR celebrada en Asunción, Paraguay, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, se comprometieron a estrechar los lazos bilaterales entre ambas naciones, destacando áreas clave como la seguridad, el combate contra el narcotráfico y la cooperación internacional.

Mulino y Lula Da Silva sostuvieron una reunión bilateral donde acordaron incrementar la colaboración no solo en el ámbito comercial, sino también en temas estratégicos de seguridad y cooperación internacional. El presidente panameño expresó su compromiso de hacer más cercana la relación entre ambos países, destacando la plataforma logística de puertos junto al Canal de Panamá como un activo crucial para la región.

“Cuente con Panamá en los organismos internacionales. Usted tiene un amigo en Panamá”, aseguró Mulino a Lula Da Silva, subrayando el interés de Panamá en fortalecer su presencia y cooperación a nivel global.

En cuanto al proceso de integración de Panamá al MERCOSUR, ambos presidentes evaluaron estrategias para acelerar este proceso, incluyendo fases intermedias y tratados de negociación. Mulino propuso que el MERCOSUR invite a países como Japón, Corea del Sur, Singapur e India a formar parte del bloque, destacando la visión de Panamá como un hub estratégico para la conectividad global.

Por su parte, Lula Da Silva informó a Mulino que Brasil está por asumir la presidencia de la Interpol, recibiendo la disposición de Panamá para colaborar con Brasil en materia de inteligencia y seguridad internacional.

Ambos líderes reafirmaron la importancia de la integración regional y el intercambio de experiencias para promover el comercio y la inversión entre Brasil y Panamá, así como facilitar la llegada de empresarios brasileños al país centroamericano.

 

Presidente Mulino abre la puerta de la integración de Panamá al Mercosur

0

En una histórica reunión en Asunción, Paraguay, el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aceptó la propuesta de iniciar el proceso de integración de Panamá al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Mulino destacó la importancia estratégica de Panamá como puente entre los océanos Atlántico y Pacífico, subrayando la contribución clave del Canal de Panamá a la economía mundial. “Panamá ofrece al MERCOSUR un mundo de conexiones financieras y logísticas, con el Canal como una de las principales arterias del comercio global”, afirmó el presidente panameño.

El mandatario panameño solicitó a los líderes del bloque definir la ruta que Panamá deberá seguir para formalizar su integración al MERCOSUR, subrayando la importancia del consenso tanto a nivel público como privado en su país. “Creo firmemente en la integración porque solos en el mundo no somos nada”, agregó Mulino, resaltando las oportunidades para fortalecer la infraestructura regional, como la construcción de un tren que podría unir Centroamérica y otros proyectos clave.

El presidente Mulino intervino en la cumbre del Mercosur y mostró estar dispuesto a la integración de Panamá al este bloque de naciones.

El MERCOSUR, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, representa la quinta economía del mundo con más de 271 millones de habitantes y un PIB combinado de 4.6 trillones de dólares. Esta iniciativa abre nuevas perspectivas para Panamá, consolidando su rol como centro logístico y financiero en la región.

Mulino también anticipó importantes anuncios del Canal de Panamá sobre proyectos de inversión que no están relacionados con el tránsito, reafirmando el compromiso de Panamá con el desarrollo sostenible y la expansión económica regional.

Primera Dama y Ministra de Educación reciben a la selección nacional de fútbol

0

Con gran entusiasmo, la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, junto a la Ministra de Educación, Lucy Molinar, y el Director de Pandeportes, Miguel Ordoñez, recibieron a la selección nacional de fútbol de Panamá en el Aeropuerto Internacional de Tocumen tras su participación en la Copa América 2024.

“Con el apoyo de la Federación de Fútbol de Panamá (Fepafut) y el Comité Olímpico Panameño, vamos a iniciar la búsqueda de talentos en los centros educativos oficiales que son los futuros semilleros de nuestro país”, dijo la ministra Molinar en conferencia de prensa.

Molinar también exhortó a los seleccionados de Panamá a visitar continuamente los centros escolares del país, con la intención de motivar a los jóvenes a convertirse en grandes figuras del fútbol panameño. Destacó que hay mucho talento y que el deporte podría ser una vía para que los jóvenes salgan adelante.

Acompañaron a la Primera Dama y a la Ministra, el presidente de la Fepafut, Manuel Arias; el gerente de Tocumen S.A., José Ruiz Blanco; y el director técnico de la selección panameña, Thomas Christiansen Tarín.

La Gaceta