viernes, junio 27, 2025
Inicio Blog Página 354

Panamá recibe el quinto embarque de AstraZeneca

0

La madrugada de este domingo, arribó al país el quinto lote de vacunas de la casa farmacéutica AstraZeneca con 163,200 dosis, a través del mecanismo bilateral, con el fin de reforzar la denominada Estrategia Continua de Vacunación a nivel nacional.

Según la información oficial, las dosis que llagaron al país se aplicarán en los autorrápidos instalados a nivel nacional, en Veraguas, Chiriquí, Coclé, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste, Colón y en la Ciudad Deportiva Irving Saladino, en la capital.

Como se ha dispuesto, los autorrápidos atenderán a hombres y mujeres mayores de 30 años a quienes les corresponda la segunda dosis y a quienes, de manera voluntaria, deseen colocarse la primera dosis de AstraZeneca.

Hasta la fecha, Panamá ha recibido cinco embarques de la vacuna AstraZeneca, los cuales totalizan 681,600 dosis: 110,400, a través del mecanismo Covax, y 571,200, a través del mecanismo bilateral.

Igualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el próximo lunes 9 de agosto se aplicarán las vacunas de AstraZeneca con previa cita en el autorrápido de la Ciudad Deportiva Irving Saladino, en un horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., mientras que, en los demás puntos establecidos en todo el país, el horario de vacunación será de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

El Minsa ha reiterado que las personas vacunadas con estas dosis son voluntarias y deben registrarse en vacunas.panamasolidario.gob.pa.

Empresarios piden ahorro al Gobierno Nacional para financiar la inversión

0
Foto: EFE.

El gremio empresarial pidió este domingo (08.08.2021) al Gobierno Nacional que se eleve al menos al 30 % el ahorro en gasto corriente en el presupuesto del 2022, y que los recursos se dirijan a los planes de inversión pública necesarios para reactivar la economía, duramente golpeada por la pandemia.

«La inversión pública se ha estado financiando al 100 % con deuda» en los dos años que lleva el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo (2019-2024), una situación que «preocupa», expresó la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El gremio reconoció que «es indudable que esto es en parte consecuencia de los impactos de la pandemia», pero tildó de «inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente».

El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Nacional para su aprobación el proyecto de presupuesto para el 2022 por 25,126.6 millones de dólares, un 3.6 % más alto que el de 2021, el cual contempla 12,756 millones de dólares para gastos de funcionamiento, 8,282 millones para programas de inversión, según los datos oficiales.

«Los ingresos corrientes esperados para el 2022 representan lo que obtuvimos hace cuatro años, sin embargo no hemos retrocedido cuatro años en nuestro gasto de operación y de funcionamiento», afirmó el ministro de Economía, Héctor Alexander, al presentar el proyecto presupuestario de 2022 al Parlamento el pasado 29 de julio.

La economía de Panamá se derrumbó un 17.9 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 y en un 8.5 % en el primer trimestre de este año arrastrada por la crisis derivada de la pandemia.

Representantes de los sectores económicos y diferentes analistas sostienen que el Gobierno carece de un plan de recuperación y que hace falta inyección de liquidez al mercado interno para impulsar el consumo.

«Panamá no puede darse el lujo de seguir a tientas con ejecuciones presupuestarias sin proyecciones a corto y mediano plazo», y la «distribución presupuestaria estratégica (…) debe incluir planes que inyecten liquidez en el mercado interno, propicien el consumo y generen empleos, de la mano de la empresa privada», manifestó hoy la CCIAP.

Resaltó que el presupuesto del 2022 «prevé un déficit fiscal de 4 % del PIB», por lo que instó «a la revisión prudente de aquellos gastos que conducen a este resultado y que aumentarán la gran brecha existente en las arcas del Estado».

El déficit de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1 %, del 3.1 % presentado en 2019, mientras que la deuda pública pasó del 46.4 % al 69.8 % del producto interno bruto (PIB), según datos de Moody’s difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

El presupuesto estatal para los próximos años debe «establecer un plan fiscal a mediano plazo que prevenga la pérdida de la calificación de riesgo de grado de inversión y mejore las perspectivas», afirmó el gremio, que agrupa a 1,800 empresas de 15 sectores económico del país.

Panamá solicita la extradición de los hermanos Martinelli Linares por el caso Blue Apple

0
Blue Apple

Este viernes se conoció, que Panamá solicitó la extradición de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014), presos en la capital guatemalteca por una petición de extradición a Estados Unidos.

El Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá autorizó una petición para extraditar desde Guatemala a los hermanos Martinelli Linares por estar supuestamente involucrados en el caso «Blue Apple».

Según la Agencia de noticias EFE, ayer jueves (05.08.2021) el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Guatemala, presidido por la jueza Mayra de León, celebró una audiencia desde la cárcel de Mariscal Zavala, donde están internos los hermanos Martinelli Linares, para conocer la nueva solicitud de extradición.

El caso Blue Apple, está relacionado con un supuesto desfalco por arriba de los 78 millones de dólares y que implica delitos como blanqueo de capitales, corrupción de servidores públicos, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos.

Según el Ministerio Público, entre 2009 y 2014 operó una red de corrupción en los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, donde ex altos cargos exigían presuntamente millonarias comisiones ilegales a varias contratistas del Estado a cambio de agilizar los trámites administrativos de las obras que desarrollaban o a cambio de nuevos contratos.

La Fiscalía del caso Blue Apple, que inició las investigaciones en septiembre de 2017, decomisó más de 10 millones de dólares en dinero y bienes, y firmó cinco acuerdos de colaboración mediante los que recuperó otros 25 millones.

Con información de Agencia EFE.

FÚTBOL OLÍMPICO. Brasil revalida el oro

0
Foto: EFE.

Brasil sufrió este sábado hasta la prórroga para revalidar su condición de campeón en los Juegos Olímpicos gracias al gol de Malcom en el minuto 108 frente a una España (2-1) que se mostró blanda en defensa y lo acabó pagando.

Brasil tuvo el primer gran chance del partido luego que el colegiado australiano Chris Beath decretó una pena máxima mediante la utilización del video arbitraje, pero Richarlison la mandó a la grada en el minuto 38.

Pero antes de finalizar la primera mitad, Dani Alves creyó más que el español Cucurella en un balón que parecía irse fuera, y el histórico lateral derecho la puso en el área y Cunha logró bajar el balón y poner el 0-1 al filo del descanso.

En el minuto 60, Carlos Soler, quien entró al descanso por Mikel Merino, le puso un centro medido a Oyarzabal en el segundo palo para que la reventase de volea al borde del área chica poniendo el encuentro 1-1.

Ya en el alargue, después de agotar el tiempo reglamentario, Malcom, fresco tras entrar en la prórroga, se impuso en velocidad antes el español Jesús Vallejo y venció a Unai Simón para el definitivo 2-1.

El triunfo significó el segundo oro consecutivo de Brasil, después del logrado hace cinco años en Río 2016.

Con información de Agencia EFE.

Movimiento Otro Camino ya tiene los adherentes exigidos para su constitución

0

Liderados por el excandidato presidencial Ricardo Lombana, el partido en formación Movimiento Otro Camino (MOC) sobrepaso la cifra requerida de inscritos para lograr su constitución tras alcanzar 39,306 adherentes, cuando la norma electoral exige como mínimo 39,296.

MOC se une a PAIS (Partido Alternativa Independiente Social) como los partidos en formación que han alcanzado la exigencia de membresía, sin embargo, el movimiento no ha cerrado sus libros con el fin de no tener inconvenientes en la depuración de los libros.

Una vez la organización de Ricardo Lombana cierre sus libros y el Tribunal Electoral certifique el cumplimiento del requisito, se deberá realizar una Convención o Asamblea Constitutiva y esperar que la institución electoral, mediante Resolución, otorgue la personería jurídica al Movimiento Otro Camino.

La Gaceta