martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 338

Reformas Electorales son aprobadas en tercer debate

0

La Asamblea Nacional aprobó, en tercer debate, el Proyecto de Ley 544, que reforma el Código Electoral, que establece las nuevas reglas de participación política en el proceso de elecciones generales del 2024.

Votada favorablemente por 50 diputados, teniendo 3 votos en contra, sin abstenciones, fue aprobado el nuevo marco legal electoral que debe ser sancionado por el Presidente Laurentino Cortizo para que entre en vigencia.

Crispiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que el desacuerdo tiene un rol importante en la democracia. Agradeció a todos los integrantes del Legislativo por el sacrificio y aporte de experiencia y conocimiento durante todo el desarrollo de la discusión de las reformas electorales.

Se conoció, que se aprobaron todas las propuestas de conductas de transparencia, se crean juzgado y fiscalías permanentes, temas como mantener y garantizar la paridad de género y la adición, por primera vez, de la Secretaría de Personas con Discapacidad.

El relacionado a las alianzas en los partidos políticos, que podrán acordarse durante el mes de septiembre del año anterior al de las elecciones y deberán formalizarse ante la Secretaría General del TE durante el mes de septiembre de ese año de forma escrita.

Entre los puntos de coincidencia sobre la conveniencia del proyecto, se pueden mencionar que los candidatos a libre postulación se les dará línea gratis de teléfono igual como al resto de los candidatos.

Los diputados pidieron al Tribunal Electoral que divulgue las reglas del proceso electoral para que todos los panameños estén más y mejor ilustrados.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, manifestó que se declaran en sesión permanente para evaluar el documento aprobado y el lunes próximo se hará un pronunciamiento al respecto.

Lava autos deberán reutilizar el agua

0

El Gobierno Nacional aprobó una nueva normativa, «que establece el manejo, tratamiento y reutilización del agua en las estaciones de lavado de vehículos», que específica que los lava autos, popularmente conocidos como “Car Wash”, deberán instalar un sistema de recolección de agua pluvial y un sistema para el tratamiento y reutilización de aguas producto de la operación del lavado, independiente del origen de la fuente.

De acuerdo con la legislación, que tiene carácter ambiental, sólo regirá para establecimientos comerciales dedicados a la limpieza que utilicen agua potable. La iniciativa nace desde la perspectiva de educar sobre el ahorro y reutilización de un recurso que se considera no infinito.

La regulación aprobada, también establece que aquellos locales que no cumplan con estos requisitos, se le suspenderá el aviso de operaciones y el municipio correspondiente les impondrá una multa que puede ir desde los mil dólares (B/. 1,000.00) a cinco mil dólares (B/. 5,000.00).

Cortizo aprueba la creación del registro de ofensores sexuales

0

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el registro de ofensores sexuales, cuyo propósito es contar con la información personal de todo aquel nacional o extranjero, mayor de edad, que se encuentre en el territorio nacional y que haya sido condenado mediante sentencia ejecutoriada, por los delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual en perjuicio de menores de edad.

El registro, servirá de base de datos de consulta para los Operadores de Justicia, cuerpo auxiliar, así como para personas naturales y jurídicas legalmente constituidas, que por sus actividades relacionadas con menores de edad lo requieran y justifiquen.

Este registro ha sido denominado como el Sistema Nacional de Registro y Consulta Oficial de Agresores Sexuales de menores de edad, y estará a cargo del Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la Dirección de Investigación Judicial, el cual deberá mantener una base de datos actualizada y almacenada en un medio seguro y confidencial.

Se conoció que, la base de datos incluirá el nombre completo y apodo, fecha de nacimiento, nombre de los padres, lugar de nacimiento, número de cédula de identidad personal o número de pasaporte, domicilio, fotografías y huellas dactilares.

Funcionarios tendrán prima de antigüedad

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó el proyecto de ley 524 que modifica la Ley 23 de 2017 y la Ley 9 de 1994, instaurando «el derecho al pago de la prima de antigüedad es reconocido al servidor público permanente o transitorio o contingente o de Carrera Administrativa y de otras carreras públicas y leyes especiales, en aplicación del artículo 5 del Texto Único de la Ley 9 de 20 de junio de 1994».

La Ley indica que «la prima de antigüedad que reciban los servidores públicos no estará sujeto a medidas cautelares ningunas, ni a embargo judicial, ni serán objeto de deducciones de la seguridad social».

La normativa establece que el derecho al pago de la prima de antigüedad no es excluyente de cualquier otro derecho o prestación que reciban los servidores públicos con motivo de la desvinculación o terminación definitiva de su vinculación laboral con la administración pública descritas en normas especiales o escalafonarias.

En su artículo 6, la ley señala que los herederos o beneficiarios de los servidores públicos fallecidos podrán tramitar el pago de la prima de antigüedad a través de los procedimientos descritos en la Ley 10 de 22 de enero de 1998.

Cannabis medicinal ya es legal en Panamá

0
Cannabis medicinal

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, aprobó el proyecto de ley 153 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, y crea el marco regulatorio que permite su uso, el acceso vigilado y controlado con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en el territorio nacional.

Mediante esta ley, se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, análisis de laboratorio, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, disposición final, uso de las semillas debidamente autorizadas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis medicinal, para fines médicos, terapéuticos, veterinarios, científicos y de investigación.

El cannabis medicinal, ha sido utilizado en diversos países con resultados positivos en el tratamiento de diferentes padecimientos, entre ellos, convoluciones, lesiones nerviosas y dolor crónico, entre otros.

La Gaceta