sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 282

Tribunal Electoral cita la especialidad de Martinelli y mantiene su fuero penal electoral

0

Haciendo un análisis holístico de la situación jurídica y electoral del expresidente Ricardo Martinelli, el Tribunal Electoral decidió mantener en vigor el fuero penal electoral del líder del partido Realizando Metas, revocando a su vez la decisión de primera instancia.

La decisión sobre el fuero de Martinelli estaba en discusión luego que la jueza Baloisa Marquínez, encargada del caso New Business, había solicitado el levantamiento del fuero penal al exmandatario.

El fallo del Tribunal Electoral, contó con los votos favorables de los magistrados Heriberto Arauz y Alfredo Juncá, quienes justificaron su decisión tomando como argumento la existencia del principio de especialidad, citando las condiciones en las cuales se pierde dicha especialidad y en adición, lo dicho por la Corte Suprema de Justicia en relación a la tenencia del principio de especialidad por parte de Martinelli, en un fallo reciente de 1 de diciembre de 2021, el cual resolvió un amparo de garantías presentando por el abogado Carlos Carrillo (defensor de Martinelli). El magistrado Eduardo Valdés Escoffery salvó su voto.

La decisión se valoró lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 75 14 de junio de 1904 que aprueba el Tratado de Extradición entre Estados Unidos de América y la República de Panamá, y el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

La decisión de mantener el fuero implica que Martinelli no puede ser procesado en los casos New Business y Blue Apple.

Tras la decisión, Luis Eduardo Camacho, secretario general de Realizando Metas indicó que con la decisión se reafirma la candidatura presidencial de Martinelli en 2024.

Puede descargar el fallo en el siguiente icono:

ENERGÍA. Inicia oficialmente la construcción de la Generadora Gatún

0

Con la participación del Presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dio inicio oficial a la construcción de una generadora eléctrica a base de gas natural denominada Generadora Gatún, con una inversión de 1,000 millones de dólares, a cargo Grupo Energético Gas Panamá, conformado por InterEnergy Group (51%) y AES Panamá (49%).

«Con una inversión de 1,000 millones de dólares, la construcción de esta planta generará más de 3.000 empleos directos y miles de empleos indirectos, lo cual es bueno para la economía panameña y en especial la de (la provincia de) Colón», afirmó Cortizo en el marco de la primera palada del proyecto Generadora Gatún.

La Generadora Gatún, situada en la Isla Telfers, provincia caribeña de Colón, producirá 670 megavatios (MW) utilizando como fuente el gas natural.

Se espera que en 2024 haya finalizado la construcción de la nueva planta eléctrica, que estará conectada a la red de transmisión a través de una nueva línea, entre las subestaciones de Sabanitas y Panamá III.

La Generadora Gatún sustituirá las plantas térmicas que ya se han retirado del sistema eléctrico panameño, transitando hacia una matriz energética mucho más limpia y eficiente, manifestó el Gobierno Nacional.

«Con este proyecto, una planta de ciclo combinado que contará con dos turbinas de gas y una de vapor, Panamá se estará acercando a una economía baja en carbono y al cumplimiento de la meta de carbono neutral para el año 2050», indicó la información oficial.

La nueva planta «contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional, permitiendo en el futuro disminuir el costo de la energía de forma significativa», dijo Cortizo.

El mandatario enfatizó que entre los beneficios de esta inversión extranjera está la ampliación de la capacidad generadora instalada del país, lo que «contribuye a satisfacer la necesidad de energía más limpia y a mejor precio, lo que favorece el crecimiento económico en el corto y mediano plazo».

Unesco: A estudiantes de Panamá les cuesta desarrollar ideas en escritura

0
EFE/ Bienvenido Velasco

A los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá les cuesta desarrollar ideas y mantener la coherencia al escribir un texto, de acuerdo con los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) difundidos este martes por la Unesco.

La prueba de Escritura del ERCE 2019 reveló además que los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá deben mejorar su vocabulario, y que poco más de la mitad de ellos logró adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir.

El ente de la ONU explicó que a los estudiantes objeto de este estudio se les propusieron situaciones comunicativas que abordaron géneros diferentes: en tercer grado se les pidió una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que en sexto se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

Se evaluaron los siguientes indicadores: el dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y, en el caso de sexto grado, además, registro); el dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación).

En términos generales, en tercer grado los estudiantes de Panamá tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo.

Pero aspectos como el dominio discursivo 2 de cada 10 estudiantes de tercer grado lograron el mayor nivel de desempeño (categoría 4) al escribir adecuándose a la consigna y propósito solicitado.

Mientras que en relación con las convenciones de legibilidad, 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado, tanto en la escritura de una carta como en la escritura de un texto descriptivo, se ubicaron en el nivel más bajo de desempeño, es decir, cometieron errores de puntuación u ortografía, como interrumpir una oración con un punto seguido o no poner un punto seguido cuando era necesario

En el caso de sexto grado, en el dominio textual, 6 de cada 10 estudiantes escribieron una carta sin errores de concordancia oracional, sin repetir palabras y utilizando variedad de vocabulario; 7 de cada 10 estudiantes desarrollaron un texto cohesionado, y 9 de cada 10 estudiantes mantuvieron el tema central.

Respecto del dominio discursivo, cerca de la mitad del alumnado de sexto grado no fue capaz de adecuarse al propósito ni al género sobre el cual se le pidió escribir.

Y solo 1 de cada 4 estudiantes que desarrolló el texto descriptivo no presentó errores como interrumpir una oración con un punto seguido, la ausencia de coma en una enumeración y/o la ausencia de punto seguido cuando es necesario.

La directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Claudia Uribe, dijo que «la entrega de resultados de escritura constituye un importante insumo para el trabajo pedagógico».

El estudio ERCE 2019, que se aplicó en 16 países de la región, «es la más reciente evaluación de aprendizajes a gran escala, que se implementó justo antes de la suspensión masiva de las clases presenciales a causa de la pandemia de COVID-19. Esperamos que el informe producido para cada país contribuya al desarrollo de esta habilidad indispensable para que nuestros estudiantes se comuniquen y sean parte activa de la sociedad», agregó.

Partido Realizando Metas advierte de sospechosa dilatación para cerrar caso pinchazos

0
Realizando Metas

El partido Realizando Metas (RM) se pronunció este lunes (22.03.2022) por la presunta dilatación del Órgano Judicial para rechazar un recurso de casación que mantendría con vida al denominado caso pinchazos.

Mediante su pronunciamiento, Realizando Metas (RM) señala que de «manera sospechosa» se está dilatando la finalización del caso pinchazos, reiterando que continúan los procesos políticos contra el exmandatario Ricardo Martinelli. El colectivo opositor recordó que Martinelli ha sido absuelto en dos ocasiones.

El pronunciamiento que lleva las firmas de Francico Ameglio y Luis Eduardo Camacho, presidente y secretario general de RM, respectivamente, señala que Panamá no se ha recuperado aún de las arbitrariedades y las manipulaciones de la “Procuraduría Paralela” y de las presiones ilegítimas al Órgano Judicial, que vivimos durante la administración de Juan Calos Varela, que quedaron en evidencia con los Varela Leaks.

En su comunicación, RM resalta que con el el segundo juicio absolutorio del caso pinchazos, el segundo Recurso de Casación debió ser rechazado de plano, porque tras la segunda sentencia absolutoria no cabe recurso alguno, tal como lo indica el artículo 179 del Código Procesal Penal.

Con la admisión del recurso contra la absolución del caso pinchazos, para muchos ya ha prescrito, se acentúa la idea de que aún existen fuerzas políticas que quieren revivir el caso para impedir la candidatura de Martinelli en 2024, dado que en otros procesos seguidos a Martinelli no podrían inhabilitarle ya sea por el debate que gira sobre el principio de especialidad u otros factores.

Daddy Yankee anuncia su retiro de la música con un nuevo disco y una gira de conciertos

0
EFE/Thais Llorca

Daddy Yankee, autoproclamado «El jefe» del reguetón, anunció este domingo (20.03.2022) su retiro de la música con el lanzamiento el próximo jueves de su último disco, «Legendaddy», y su última gira de conciertos, «La última vuelta».

«Esta carrera, que ha sido un maratón, al fin veo la meta. Ahora voy a disfrutar con todos ustedes lo que me han dado, lo que me han regalado», arrancó Raymond Ayala, nombre de pila del artista puertorriqueño, en un video que publicó en su cuenta de Instagram.

«En este género, la gente dice que yo lo hice mundial, pero fueron ustedes quienes me abrieron la llave para abrir las puertas para convertir este género en el más grande del mundo», enfatizó «El máximo líder» del reguetón en el mensaje.

El artista de 45 años reconoció que sus seguidores han sido «el tesoro más grande que puedo tener en mi carrera» que se extiende por 32 años, según dijo el propio Daddy Yankee en el video sentado en una mesa de billar en su mansión en Luquillo, ciudad en la costa noreste de Puerto Rico.

«Siempre trabajé para no fallarles, para no buscarme problemas, con mucha disciplina, para poder inspirar a todos los chamaquitos (jóvenes) a que sean líderes, que sueñen con crecer, que no piensen en limitaciones y trabajen por su familia y por los suyos», reflexionó.

«En los barrios, donde nosotros crecimos, la mayoría queríamos ser narcotraficantes. Hoy por hoy, bajo para los barrios y los caseríos (residenciales públicos), y la mayoría quieren ser cantantes. Eso para mí vale mucho», sostuvo.

No obstante, aseguró que «formalmente, hoy anuncio mi retiro de la música, entregándoles mi mejor producción y mi mejor gira de conciertos, y los voy a despedir estos 32 años de trayectoria con esta pieza de colección, titulada ‘Legendaddy'».

En dicha producción aseguró que presentará «todos los estilos que me han definido en un solo álbum», el cual contará con mucha «fiesta, guerra y romance».

«Me retiro con el mayor de los agradecimientos, mi público, mis colegas, a todos los productores, radio, prensa, televisión, plataformas digitales y a ti, que has estado conmigo desde el ‘underground’, desde la raíz, desde el principio del reguetón», abundó.

«Los amo con mi vida; cambio y fuera, se despide Daddy Yankee, ‘El jefe’, DY», finalizó.

Daddy Yankee arrancó su carrera musical en el disco «Playero 34», del productor musical DJ Playero, y donde por primera vez se escuchó la palabra reguetón o reggaeton.

Debido al talento que DJ Playero vio en Daddy Yankee, éste decidió ubicarlo en el principio de sus próximas producciones, o sea, las ediciones de «Playero 35», «Playero 36» y «Playero 37».

No obstante, las ediciones de «Playero 38», «Playero 39» y «Playero 40» tuvieron las oportunidades de venderse en las tiendas de discos, lo que entonces catapultó más a Daddy Yankee.

El reconocido artista también tuvo la oportunidad de sacar discos propios, siendo los primeros «No Mercy» y «El Cartel de Yankee».

Igualmente, por el éxito que estaba teniendo, Daddy Yankee también era incluido otras producciones, especialmente en la primera edición de Boricua Guerrero EP, producido por DJ Playero y Nico Canadá, y donde el llamado «Big Boss» tuvo una colaboración con Nas, uno de los raperos estadounidenses más famosos.

Daddy Yankee, con su visión de llevar el género del reguetón a otro nivel, continuó participando en otros producciones, y además, se unió en dueto con Nicky Jam, sacando su disco, «Haciendo escante».

No obstante, el dúo se separó, dándole entonces la oportunidad a Daddy Yankee de lanzar en el 2004 el disco «Barrio Fino», que incluyó «Gasolina», tema que explotó la carrera del legendario reguetonero.

Un año más tarde, Daddy Yankee lanzó «Barrio Fino, En Directo», que incluyó el sencillo «Gansta Zone» junto a Snoop Dogg, otro legendario rapero estadounidense.

Daddy Yankee continuó lanzando varios discos, entre ellos, «El Cartel: The Big Boss», «Mundial» y «Prestige».

Y, a pesar de todo el éxito mundial que ya tenía Daddy Yankee en sus manos, a finales del año 2017 lanzó junto al cantautor puertorriqueño Luis Fonsi el vídeo de «Despacito», uno de los videos musicales más vistos en la historia.

La Gaceta