sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 280

Presidente Cortizo apoyará la candidatura de José Gabriel Carrizo como secretario general del PRD

0

Luego de ejercer su derecho al voto en las elecciones internas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el presidente de la República, Laurentino Cortizo, aseguró que apoyará al vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo, en caso que se postule a la secretaría general de este colectivo político.

«Esto es paso a paso. El primer paso es lo que se está realizando hoy, el segundo paso es el próximo 15 de mayo. Si José Gabriel Carrizo decide participar como candidato a la secretaría general del PRD yo lo voy a apoyar», indicó el presidente de la República.

Miembro del PRD desde 2004, el presidente Cortizo asistió a votar esta mañana en la mesa 835 del Colegio José Antonio Remón Cantera, en Paitilla, acompañado de Carlos Pérez Herrera, José Gabriel Montenegro y varios coopartidarios del colectivo político.

En las elecciones internas del PRD se escogen a 4,200 delegados en todo el país. Posteriormente, estos delegados serán los encargados de elegir a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional en el XI Congreso Ordinario Nacional del PRD, a celebrarse el 15 de mayo próximo.

Cortizo hizo el llamado a todos sus coopartidarios para que salgan a votar en esta fiesta democrática.

Cifras oficiales del Tribunal Electoral indican que 699,253 miembros del PRD están habilitados para asistir a las urnas y elegir a 4,200 delegados en todo el país. En esta elección también se escogen las directivas de corregimiento, los delegados al Congreso del Frente Sectorial de la Juventud y delegadas al Congreso del Frente Sectorial Femenino.

El Tribunal Electoral organiza, supervisa y financia las elecciones del PRD. Se han habilitado 1,087 centros de votación y 1,732 mesas de votación en todo el país. La votación inició a las 8:00 a.m. y cierra a las 4:00 p.m.

El Atlético Chiriquí sigue imparable en la LPF

0
EFE/Bienvenido Velasco

El Atlético Chiriquí, dirigido por el venezolano Alberto Valencia, cerró este sábado la fecha nueve del torneo Apertura 2022 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) con una victoria de 1-0 sobre el Árabe Unido de Colón.

El tanto de Amilcar Quiroz mantiene a los chiricanos en la punta de la clasificación de la conferencia Oeste, con 19 puntos y deja a los colonenses, entrenados por Julio César Dely Valdés, en el sótano del Este, con cinco unidades.

El Club Atlético Independiente de La Chorrera (CAI), con goles de Luis Torres y Marlon Ávila , dieron cuenta 2-1 del Tauro F.C.

El CAI, entrenados por el venezolano Iván Guerra, se mantienen en la segunda posición del Oeste, con 17 puntos.

Por elenco taurino, campeón defensor del fútbol panameño, descontó Omar Valencia y ocupan la tercera plaza del Este, con 12 enteros.

El líder del Este, el Alianza F.C. no tuvo problemas para vencer 2-0 al Club Deportivo Universitario.

Los goles de Johnjairo Alvarado y Fernando Guerrero mantienen a los aliancistas del colombiano Jair Palacios en la punta de la división Este, con 18 puntos en su contabilidad.

El cuadro universitario se mantiene en la cuarta casilla de la clasificación del Oeste, con 8 unidades.

Sporting San Miguelito dio cuenta 1-0 del San Francisco F.C.La victoria de los del brasileño Felipe Borowsky, que son segundo en el Este con 17 puntos, fue gracias a un gol de Alexis Corpas.

Los franciscanos del colombiano Gonzalo Soto son los colistas del Oeste, con 5 unidades.

Plaza Amador y Herrera F.C. no pasaron de un entretenido empate a uno.

Por los herreranos, preparados por el venezolano Julio Infante y tercer clasificado en el Oeste con 12 puntos, abrió el marcador Sergio Cunningham, mientras que el empate del Plaza Amador, que es cuarto en el Este con 11 unidades, lo anotó Emmanuel Chanis en tiempo de reposición.

Potros del Este y Veraguas United también terminaron su compromiso empatado a un gol.

Por los veragüenses, del argentino Daniel Lanata y cuarto clasificado en el Oeste con 7 puntos, anotó Juan Vera, la igualada de los Potros, quinto clasificado en el Este con 9 puntos, llegó por conducto del paraguayo Fernando Lesme.

Biden dice que Putin no debe seguir en el poder en un duro discurso en Polonia

0
EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció este sábado (26.03.2022) un duro discurso en Polonia en el que opinó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, «no puede permanecer en el poder» y le advirtió de que no entre «ni un solo centímetro» en el territorio de la OTAN.

Después de reunirse con refugiados y ministros ucranianos en Varsovia, Biden compareció ante cientos de personas en el castillo real de la capital polaca para pedir a Occidente que se comprometa a apoyar a Ucrania durante una guerra que, pronosticó, será «larga».

Buena parte de su discurso estuvo dirigido a la población rusa y al propio Putin, al que horas antes había descrito como un «carnicero» y al que acusó de haber devuelto a su país «al siglo XIX» con su decisión de invadir Ucrania.

«Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder», afirmó Biden al final de su discurso, con el que puso fin a su gira por Bélgica y Polonia.

Fuera de guión

Esa frase no estaba en el texto preparado por sus asesores, que se apresuraron a asegurar que Biden no había pretendido pedir un «cambio de régimen» en Rusia, algo que su Gobierno ha tratado de evitar para no ser acusado de injerencia en los asuntos internos rusos.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a los periodistas que Biden no quería referirse al «poder de Putin en Rusia», sino solo subrayar «que no se puede permitir» que el líder ruso «ejerza su poder sobre sus vecinos en la región».

Biden suele cometer deslices en sus declaraciones públicas y solo en esta gira europea su Gobierno tuvo que corregir otras dos afirmaciones del presidente, sobre el uso de armas químicas y sobre el papel de las tropas estadounidenses en Polonia.

Pese a las matizaciones de la Casa Blanca, quedó claro que a Biden le gustaría, aunque solo sea a nivel personal, ver un relevo en el Kremlin, a cuyo líder ha descrito como «criminal de guerra» y «dictador asesino».

«Un dictador decidido a reconstruir un imperio nunca borrará el amor por la libertad de un pueblo. La brutalidad nunca erosionará su deseo de ser libres. Ucrania nunca será una victoria para Rusia», proclamó en su discurso.

Biden se dirigió al pueblo ruso para decirles que Estados Unidos no les considera un «enemigo» y que ellos no «merecen» la guerra que ha lanzado Putin, que -consideró- se ha convertido en un «fracaso estratégico para Rusia» en su primer mes.

Consciente del temor de Polonia y otros países del este europeo de que Rusia pueda lanzar algún tipo de ataque en su contra, Biden recalcó una vez más que Estados Unidos intervendrá si hay una agresión a un país miembro de la OTAN, como marca el tratado de esa organización.

«Ni piense en moverse un solo centímetro dentro del territorio de la OTAN», advirtió Biden a Putin.

«Una larga lucha»

Y pidió a sus aliados que se comprometan con la defensa de Ucrania «a largo plazo», porque a su juicio forma parte del pulso entre democracias y autocracias en el que cree que está dividido el mundo.

«Debemos permanecer unidos hoy y mañana y el día después, y durante los años y décadas que vienen. Habrá costes, pero es un precio que tenemos que pagar», recalcó.

La guerra en Ucrania, pronosticó, «no se ganará en días o meses», y es necesario armarse «de valor para una larga lucha».

Entre el público había refugiados ucranianos y otros ciudadanos de ese país residentes en Polonia, que confiaban en escuchar anuncios de más ayuda a Ucrania y que, cuando Biden se fue, corearon «¡armas para Ucrania!» y «¡Cierre el cielo!».

Se referían así a la zona de exclusión aérea que el Gobierno ucraniano ha pedido a la OTAN establecer sobre Ucrania, algo a lo que Biden se ha negado rotundamente por considerar que derivaría en una guerra mundial.

También escucharon a Biden entre el público el presidente polaco, Andrzej Duda, y la líder de la oposición de Bielorrusia en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, a la que el mandatario estadounidense telefoneó después de despegar hacia Washington para agradecerle su asistencia.

Estuvieron además presentes los ministros de Exteriores y de Defensa de Ucrania, Dmitro Kuleba y Oleksii Réznikov, que la mañana del sábado se habían reunido con Biden y otros responsables estadounidenses en Varsovia.

La reunión supuso el primer contacto en persona entre Biden y responsables ucranianos desde el comienzo de la invasión rusa, y EE.UU. anunció después que había decidido entregar 100 millones de dólares más a Ucrania para apoyar servicios básicos de su Gobierno.

La crisis de refugiados

Estados Unidos sigue reticente, sin embargo, a proporcionar los aviones de combate y tanques que pide Kiev, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mostró su impaciencia al respecto en una llamada telefónica con Duda este sábado.

«El precio del retraso con los aviones son miles de vidas de ucranianos», alertó Zelenski, recogió el diario Financial Times.

Mientras Rusia atacaba con misiles los alrededores de la ciudad ucraniana de Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, Biden visitó a algunos de los más de 2,17 millones de refugiados que han huido de Ucrania hacia Polonia desde que empezó la guerra.

En un estadio de fútbol en Varsovia, el presidente abrazó a una mujer, tomó a una niña en brazos y explicó a la prensa que algunos niños le habían pedido que rezara por sus padres, sus abuelos o sus hermanos que están en Ucrania luchando contra las fuerzas rusas.

«Este es un grupo de gente maravillosa», recalcó Biden, acompañado por el chef español José Andrés, cuya organización contra el hambre World Central Kitchen está implicada en la respuesta humanitaria a la crisis de refugiados.

Convención Constitutiva del Movimiento Otro Camino será el 22 de mayo

0

La Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) del Tribunal Electoral dio a conocer en su boletín oficial la reglamentación de la Convención Constitutiva Nacional del partido en formación Movimiento Otro Camino, la cual será el próximo domingo 22 de mayo de 2022.

Como preámbulo a dicha convención se realizarán las elecciones internas el próximo 3 de abril, donde estarán habilitados para votar los 46 mil adherentes del movimiento, por lo que a partir de este domingo 27 de marzo, se inicia en todo el país el periodo de campaña electoral de las nóminas distritales de los candidatos a líderes nacionales.

De acuerdo a lo que establece el Código Electoral reformado, corresponderá al Tribunal Electoral fiscalizar y financiar la Convención, donde se deberán aprobar el nombre, símbolo distintivo, estatutos, declaración de principios y programas, bandera, emblema, himno y código de ética, además de elegirse a los primeros directivos y dignatarios nacionales del partido, garantizando siempre la paridad de género.

Serán los líderes elegidos el 3 de abril quienes representen al partido el día de la convención.

“Para nuestro colectivo, las elecciones de la otra semana y la posterior convención son hechos históricos porque somos el primer partido en formación en realizar votaciones directas de los adherentes para escoger a sus primeros convencionales, quienes irán luego a una convención constitutiva que, por primera vez también, será reglamentada, fiscalizada y financiada por el Tribunal Electoral”, afirmó Jorge Conte, presidente del Comité de Elecciones del Movimiento Otro Camino.

CATAR 2022. Panamá empata ante Honduras y pierde la cuarta posición de la Octagonal Final

0
EFE/Bienvenido Velasco

La selección de Panamá perdió la cuarta posición de la octagonal final de la Concacaf tras igualar 1-1 con el colista Honduras y la victoria costarricense sobre Canadá, complicando su presencia en su segunda cita mundialista.

La selección llegó a este partido, calificado por su entrenador, el hispano-danés Thomas Christiansen, como su «primera final», con 17 puntos y en el cuarto lugar de las eliminatorias, por debajo de Canadá, Estados Unidos y México.

Honduras comenzó a sorprender al selección panameña desde el minuto 13 cuando Bryan Acosta tuvo la primera de peligro, en un tiro libre que se estrelló en el larguero del arco de panameño, custodiado por Luis Mejía.

Panamá se volcó al ataque, por la bandas y con velocidad, y al minuto 23 un pase en profundidad de Fidel Escobar encontró a Rolando Blackburn, quien controló la pelota y venció al arquero Luis López para el 1-0.

En el arranque del segundo tiempo, al minuto 47, Rommel Quioto tuvo el empate en sus botines, pero su disparo pasó por arriba del arco panameño.

Honduras tuvo su mejor momento en el partido y Panamá lució desconcertado. Y así llegó la igualdad en el minuto 65 por intermedio de un cabezazo de Kevin López.

Honduras, sin opciones, acumuló su cuarto punto y es la última entre ocho selecciones.

Panamá visitará a Estados Unidos el domingo y cerrará la eliminatoria ante Canadá.

La Gaceta