viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 278

Zelenski dice que Ucrania no reducirá defensa y que invasión está llegando a su fin

0
EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE HANDOUT

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este martes (29.03.2022) que en el día 34 la invasión rusa «está llegando a su fin», pero que su país no reducirá los «esfuerzos de defensa», después de que Rusia anunciara que va a «reducir las hostilidades en Kiev y Chenikov».

«Sí, podemos calificar de positivas las señales que escuchamos desde la plataforma de negociación. Pero estas señales no ahogan las rupturas de los proyectiles rusos», afirmó Zelenski en su habitual mensaje a última hora del día divulgado en la web de la presidencia ucraniana.

«El día 34 de la invasión a gran escala de Rusia y nuestra defensa a gran escala está llegando a su fin», manifestó Zelenski.

El Ejército ruso inició hoy el repliegue de parte de sus tropas de los alrededores de Kiev y de la asediada ciudad norteña de Chernígov para centrarse en la conquista del Donbás, objetivo primordial de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

«El enemigo ruso lleva a cabo la retirada de unidades individuales de los territorios de las regiones de Kiev y Chernígov», informó el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último parte militar del mediodía.

Sin embargo, Zelenski dijo que «no se debe perder la vigilancia. La situación no se ha vuelto más fácil (…) El ejército ruso todavía tiene un potencial significativo para continuar los ataques contra nuestro Estado».

Por ello, alertó de que «no reduciremos nuestros esfuerzos de defensa. Tanto en el norte de nuestro Estado como en todas las demás regiones de Ucrania (…) La defensa de Ucrania es la tarea número uno ahora, y todo lo demás se deriva de ella».

Zelenski recordó que el bombardeo sobre las ciudades «continúa. Mariupol está bloqueado. Los ataques aéreos y con misiles no se detienen. Esta es la realidad».

Mencionó que este martes en Mikolaiv se llevó a cabo la operación de rescate, se desmantelaron los bloqueos del edificio de la administración regional que fue destruido por los ataques con misiles rusos, que causaron por ahora doce muertos y 34 heridos.

Ese ataque ruso fue perpetrado según Zelenski «de manera muy insidiosa», cuando la gente conseguía trabajo por la mañana.

Por eso, insistió, las Fuerzas Armadas de Ucrania, los servicios de inteligencia y todos los que se han sumado a la defensa «son hoy la única garantía de nuestra supervivencia, como pueblo como Estado».

Con respecto a las negociaciones en curso con Rusia, dijo que «no vemos ninguna razón para confiar en las palabras de ciertos representantes de un Estado que sigue luchando por nuestra destrucción».

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy «avances» en las negociaciones con Ucrania, en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al tiempo que se mantuvo inflexible sobre su voluntad de continuar con la ofensiva en el este de ese país, según fuentes del Elíseo.

Dicho repliegue se produjo horas antes de que en Estambul los negociadores rusos anunciaran la decisión de «reducir la actividad militar» en ambas regiones con el fin de contribuir a la firma de un acuerdo de paz con Kiev.

Zelenski dijo que Ucrania continuará el proceso de negociación, y reiteró que debe haber «seguridad real» para su país y su soberanía.

«Las tropas rusas deben abandonar los territorios ocupados. Debe garantizarse la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. No puede haber compromiso sobre la soberanía y nuestra integridad territorial. Y no lo habrá», insistió el presidente ucraniano.

Cualquier decisión que sea importante «no debe ser tomada por una persona o un grupo de personas con opiniones políticas, sino por todo nuestro pueblo. Los sabios de Ucrania», añadió.

Además, instó a que el resto de países no esperen que ciertas negociaciones afecten el levantamiento de las sanciones contra la Federación Rusa.

«La cuestión de las sanciones ni siquiera puede plantearse hasta que termine la guerra, hasta que recuperemos la nuestra y hasta que restablezcamos la justicia», afirmó, y subrayó que, por el contrario, es necesario intensificarlas «semanalmente. Y deben ser de alta calidad».

Mencionó que un equipo de expertos ucranianos e internacionales ya ha comenzado a trabajar para evaluar la efectividad de las sanciones impuestas a Rusia.

Por el lado ucraniano, esta área está coordinada por el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, y por el lado internacional, por Michael McFaul.

Portugal no falla y Cristiano tendrá su quinto Mundial

0
EFE/EPA/JOSE COELHO

Con un doblete de Bruno Fernandes (2-0), Portugal no falló este martes (29.03.2022) ante Macedonia del Norte, que no pudo repetir la gesta conseguida ante Italia, y puso rumbo al Mundial de Catar.

Un gol en cada tiempo del medio ofensivo del Manchester United aseguraron el boleto a Catar de Portugal, que ya habían superado a Turquía en el arranque de la repesca y que no se han perdido ninguna cita mundialista desde 1998.

Macedonia del Norte, que dio la sorpresa la semana pasada al eliminar a Italia, actual campeona de Europa, no tuvo opciones reales de repetir la hazaña de Palermo en un partido dominado por el equipo capitaneado por Cristiano.

Fernando Santos apostó por el mismo sistema que le dio buenos resultados ante Turquía, aunque con las novedades de João Cancelo, quien volvió de una sanción, Pepe, quien superó el coronavirus y Nuno Mendes.

El pase de Portugal asegura además el quinto Mundial a Cristiano Ronaldo, que lo jugará con 37 años.

Presidente Cortizo anuncia al país cómo se distribuirá los ingresos por la extracción de cobre

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó al país sobre los avances en el proceso del nuevo Contrato Ley entre el Estado y la empresa Minera Panamá S.A. y dio a conocer la distribución que tendrán los ingresos mínimos anuales por extracción de cobre.

El mandatario, quien se dirigió al país en cadena nacional, detalló que los ingresos anuales mínimos de B/. 375 millones en regalías e impuesto sobre la renta son importantes.

El jefe del Ejecutivo detalló que a partir de este año el 50% de los ingresos mínimos anuales, alrededor de unos B/. 190 millones serán destinados para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) en tanto,  un 20% de los ingresos mínimos anuales serán destinados para que ningún jubilado o pensionado de la Caja de Seguro Social reciba menos de 350 balboas mensuales.

Por su parte, el 25% de los ingresos mínimos anuales serán destinados a los distritos de Donoso, Omar Torrijos Herrera, en la provincia de Colón y Áreas Colindantes con el proyecto minero. Cortizo explicó que de esos ingresos un mínimo del 95% será destinado a proyectos de inversión y solo hasta el 5% para funcionamiento.

Un 5% de los ingresos mínimos anuales será destinado para la creación y funcionamiento del Instituto de Estudios para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente.

El mandatario subrayó que para el manejo de estos fondos se establecerá un fideicomiso que se denominará “Fideicomiso Conquista del Atlántico”.

El uso de la mascarilla en espacios abiertos o al aire libre deja de ser obligatorio

0
EFE/Bienvenido Velasco

El uso de la mascarilla en espacios abiertos o al aire libre, una medida para frenar la pandemia de la COVID-19, ha dejado de ser obligatorio desde este lunes en el país, siempre que se pueda mantener la distancia física de al menos un metro entre las personas.

«Es más que justo» que ya se pueda andar sin mascarilla en la calle, expresó Gloria Bedoya, una mujer de unos 50 años que entiende esta medida como otro paso hacia la ansiada «normalidad».

La obligatoriedad del uso de la mascarilla en todos los espacios a nivel nacional como medida de bioseguridad fue impuesta mediante decreto ejecutivo desde el 2 de junio de 2020.

Sigue vigente el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios cerrados como los salones de clase o los centros comerciales, en el transporte público, y en los lugares donde no se pueda mantener la distancia, como los estadios, los mercados públicos o en eventos como las procesiones.

La flexibilización de esta medida en los espacios abiertos ha sido posible «gracias a los indicadores favorables» mostrados por la pandemia en las últimas semanas en Panamá.

Este comportamiento, que se registra tras una fuerte cuarta ola pandémica entre diciembre y mediados de enero pasado por la variante ómicron, se debe «más que todo a la estrategia de vacunación, de trazabilidad, de bioseguridad y que la gente ha cumplido», según Melva Cruz, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).

Cruz recordó que el Minsa ha recomendado a las personas vulnerables, como aquellas con enfermedades crónicas, sin esquema completo de vacunación o las mayores de 60 años, que sigan usando la mascarilla en los espacios abiertos.

El Minsa animó a los ciudadanos a hacer un análisis de riesgo de su entorno y en base a ello decidir si usan o no la mascarilla en los espacios abiertos o al aire libre.

«A partir de hoy se levanta la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos o al aire libre. Nos corresponde a todos poner nuestro granito de arena para no perder los logros que con muchos sacrificios alcanzamos», dijo en un mensaje en Twitter el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Comienza el conteo de votos para crear el primer sindicato de Amazon en EE.UU.

0
EFE/Justin Lane

El conteo de votos de los empleados de una planta de Amazon en Alabama (EE.UU.) para decidir si forman un sindicato comenzó este lunes con gran expectación, ya que sería el primero dentro del gigante del comercio electrónico, cuya dirección se opone a la organización de sus trabajadores.

Es la segunda oportunidad para los empleados del almacén de Bessemer, a las afueras de Birmingham, dado que el año pasado ya llevaron a cabo un ejercicio similar, en el que se impuso el rechazo al sindicato pero cuyo resultado fue anulado por las autoridades debido a las irregularidades cometidas por la empresa.

La votación, a la que estaban convocados los más de 6,000 trabajadores de la planta y que se llevó a cabo por correo debido a la pandemia de COVID-19, comenzó el 4 de febrero y se alargó hasta el viernes pasado, 25 de marzo, cuando cerraron las urnas.

Si se repite lo ocurrido en el anterior referendo, el recuento podría tardar varios días e incluso semanas, por lo que no se sabrá la decisión que han tomado los trabajadores hasta, probablemente, el mes de abril.

El ejercicio está impulsado por un grupo de empleados llamado BAmazon Union, el cual apuesta por afiliarse al Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Empleados de Tiendas (RWDSU, por sus siglas en inglés) para lograr mejores condiciones salariales y laborales.

La semana pasada, por ejemplo, el presidente de este sindicato, Stuart Appelbaum, denunció tras el fallo de un compresor en la planta de Alabama que Amazon «no evacuó adecuadamente las instalaciones y dijo a los trabajadores que volvieran a trabajar» antes de aclarar lo sucedido.

La firma fundada por Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, es la segunda mayor empleadora de Estados Unidos, solo por detrás de la cadena de supermercados Walmart, y desde el inicio de la pandemia ha disparado tanto su actividad como sus beneficios y ha contratado a decenas de miles de nuevos trabajadores.

Sin embargo, la compañía no cuenta con ningún sindicato de trabajadores en el país y es conocida por su firme oposición a los esfuerzos organizativos de sus empleados, algo que mostró en varias ocasiones a lo largo de la pasada campaña en el almacén de Alabama.

En esa votación, una abrumadora mayoría del 71 % de los trabajadores rechazó formar el sindicato, pero algunos empleados denunciaron intimidaciones por parte de la compañía.

Además, Amazon lanzó desde su cuenta corporativa en redes sociales duras críticas contra senadores estadounidenses progresistas como Bernie Sanders y Elizabeth Warren, que habían mostrado su apoyo a los sindicatos.

Pero la Federación Nacional de Minoristas, que representa a la patronal, se congratuló por unos resultados «claros» obtenidos tras un proceso que funcionó «como es debido».

Tras estudiar el caso, la Junta Nacional de Relaciones Laborales de EE.UU. (NRLB, en inglés) dio la razón en noviembre pasado a quienes señalaron «interferencias e injerencias», y autorizó la convocatoria de esta segunda elección.

Los partidarios del sindicato confían en que no se repetirá el revés del año pasado, ya que la planta tiene altos niveles de rotación y buena parte de la plantilla ha cambiado desde entonces.

Mientras la planta de Alabama comienza a recontar sus votos, el pasado viernes inició una votación similar en otro almacén de Aamazon ubicado en Staten Island, en Nueva York, donde un grupo de trabajadores también aspira a fundar el primer sindicato dentro del gigante tecnológico.

Las asociaciones de trabajadores viven un auge en Estados Unidos, donde el presidente, Joe Biden, se ha declarado abiertamente como un mandatario «prosindicatos».

El año pasado, cientos de trabajadores de Alphabet, la empresa matriz de Google y cuyo sueldo medio ronda los 200,000 dólares anuales, presentaron su propio sindicato, que tiene como objetivo «luchar contra los sistemas de opresión».

Las cuentas de Amazon se dispararon el año pasado, cuando sus beneficios alcanzaron los 33,364 millones de dólares, un incremento de más del 56 % respecto al ejercicio anterior, cuando se anotó 21,331 millones.

La Gaceta