miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 25

Donald Trump lanza una amenaza sobre el Canal de Panamá

0

En una publicación reciente en la red Truth Social, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, subrayó la importancia estratégica del Canal de Panamá para la economía y la seguridad nacional de su país. Trump describió al canal como una Maravilla del Mundo Moderno y destacó su papel crucial para el comercio estadounidense y la movilidad naval entre los océanos Atlántico y Pacífico. Según él, más del 70% de los tránsitos del canal están relacionados con puertos de Estados Unidos.

Trump recordó el sacrificio humano y económico que implicó la construcción del canal, mencionando que más de 38,000 estadounidenses perdieron la vida debido a enfermedades transmitidas por mosquitos durante su construcción, y atribuyó al expresidente Theodore Roosevelt la visión estratégica para su desarrollo. Sin embargo, criticó duramente al expresidente Jimmy Carter por devolver el canal a Panamá en 1977, calificando la decisión como un “error colosal”.

La amenaza de Trump

En su mensaje, Trump acusó a Panamá de imponer tarifas “ridículas” y “exorbitantes” a los buques estadounidenses y a la Marina de los Estados Unidos, lo que consideró un trato injusto dado el apoyo histórico que su país ha brindado a Panamá. Además, advirtió que si las condiciones actuales no cambian, su gobierno demandará la devolución completa del Canal de Panamá a los Estados Unidos, argumentando que la transferencia del canal fue un gesto de cooperación y no para beneficiar a terceros países.

“Los Estados Unidos tienen un interés directo en la operación segura, eficiente y confiable del Canal de Panamá. Nunca permitiremos que caiga en manos equivocadas”, expresó Trump, dirigiéndose directamente a las autoridades panameñas y exhortándolas a actuar en consecuencia.

Este pronunciamiento ha generado reacciones encontradas, tanto en Panamá como a nivel internacional, dado el impacto que podrían tener sus declaraciones en las relaciones bilaterales entre ambos países y en la región.

Entremercados.com publica reporte de posicionamiento web de los periódicos en Panamá

0

En un entorno digital cada vez más competitivo, los periódicos tradicionales de Panamá enfrentan el desafío de mantenerse relevantes en un ecosistema informativo dominado por las redes sociales y las plataformas digitales. En este contexto, entremercados.com ha publicado un análisis detallado sobre el posicionamiento web de los principales periódicos del país, destacando sus Domain Ratings (DR) y la importancia de fortalecer su presencia digital.

Liderazgo Digital: El Ranking de DR de los Periódicos Panameños

El Domain Rating (DR) es una métrica clave que evalúa la fortaleza de un dominio en los motores de búsqueda, basado en su perfil de enlaces y la capacidad para posicionarse en la web. Según el informe, La Prensa y La Estrella encabezan el ranking con DRs de 73 y 72, respectivamente, destacándose por sus estrategias digitales bien ejecutadas y su capacidad para combinar contenido relevante con un enfoque sólido en SEO.

Desafíos de los Medios Tradicionales en la Era Digital

En un momento en que plataformas como Facebook, Instagram y TikTok se han convertido en las principales fuentes de consulta para noticias, los periódicos tradicionales deben enfrentar una doble tarea: mantener la credibilidad y profundidad de sus reportajes, mientras optimizan su presencia digital para atraer a audiencias más jóvenes y diversas. La creciente dependencia de las redes sociales puede diluir el tráfico hacia las páginas web de los periódicos, pero al mismo tiempo, ofrece nuevas oportunidades para aquellos que invierten en estrategias digitales innovadoras.

Estrategias Clave para Competir en el Mundo Digital

El informe de entremercados.com destaca las siguientes estrategias esenciales para los medios panameños que buscan mejorar su posicionamiento web:

  • Optimización para SEO: Mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda mediante el uso de palabras clave relevantes y una estructura de contenido clara.
  • Uso de Multimedia Interactiva: Incluir videos, infografías y otros recursos visuales para aumentar el tiempo de permanencia en las páginas y mejorar la experiencia del usuario.
  • Fortalecimiento de la Presencia en Redes Sociales: Las redes sociales son tanto una competencia como una herramienta valiosa para redirigir tráfico hacia los medios tradicionales.
  • Fomento del Periodismo de Datos: En un mundo saturado de información rápida, el periodismo basado en datos es crucial para construir confianza y credibilidad.

Retos y Oportunidades: Potencial de Crecimiento

El informe también señala que, aunque medios como Mi Diario y Día a Día enfrentan desafíos en términos de autoridad web, su enfoque en noticias ligeras y formatos visuales les otorga ventajas en el espacio de las redes sociales. Por su parte, medios con DR intermedios, como Panamá América y El Siglo, tienen un considerable potencial de crecimiento si refuerzan sus estrategias digitales y diversifican sus fuentes de tráfico.

Puede ver reporte completo aquí.

¿Eres Jubilado? Conoce las Fechas de Pago 2025

0

Para que puedas planificar tu año con tranquilidad, te traemos el calendario de pagos para jubilados del 2025. Es importante estar al tanto de las fechas exactas para evitar cualquier inconveniente y planificarte cómo usaras tu chen chen. Aquí te detallamos las fechas clave que no puedes dejar de conocer. ¡Sigue leyendo para no perderte ningún detalle!

Fechas de Pago 2025

Calendario de pago del sector público, primer semestre 2025

0

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Te puede interesar: Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Presidente Mulino no quiere “madrugonazo” en reforma a la CSS

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, pidió a la Asamblea Nacional que no apruebe a última hora las reformas a la Caja del Seguro Social (CSS) y que la discusión continúe en enero de 2025. En su intervención, el mandatario expresó que no desea que el proceso de reforma se lleve a cabo de manera apresurada durante los días previos a las festividades de fin de año, lo que podría generar el estigma de un “madrugonazo” legislativo. Mulino instó a los diputados a priorizar una discusión más profunda y reflexiva para garantizar que las reformas sean financieramente sustentables y coherentes.

El presidente subrayó que la reforma a la CSS es una necesidad urgente para garantizar la viabilidad de la principal institución de seguridad social del país. A pesar de la crisis financiera de la entidad, Mulino aclaró que las jubilaciones y pensiones seguirán siendo pagadas puntualmente, lo que refleja la importancia de garantizar la estabilidad del sistema mientras se llevan a cabo los cambios necesarios. Para él, las reformas no son un capricho del gobierno, sino una acción vital para la estabilidad financiera de la CSS.

Mulino insistió en que las reformas deben aprobarse entre el 2 y 15 de enero de 2025, con el objetivo de avanzar en otros temas importantes para el país. Reiteró que la discusión debe ser transparente, sin apresuramientos, y que es fundamental escuchar todas las propuestas antes de tomar decisiones que afecten a la seguridad social del país.

La Gaceta