domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 187

Hechos del 20 de diciembre serán parte de la asignatura de historia

0

Autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) se reunieron con miembros de la Comisión 20 de diciembre para debatir y avalar las actividades que se harán para preservar la memoria de un hecho histórico como fue la invasión de los Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989.

Además, se busca fortalecer el currículum nacional desde séptimo, octavo y noveno grados (premedia) hasta décimo, undécimo y duodécimo grados (media) y, según lo que dicta el artículo 4 de la Ley 291 de 31 de marzo de 2022, «en la materia de historia se deberán enseñar los sucesos y consecuencias de la invasión del 20 de diciembre de 1989».

Por ello especialistas de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa y de la Dirección General de Educación del Meduca han sostenido reuniones con integrantes de la Comisión 20 de Diciembre, con el objetivo de establecer líneas estratégicas para desarrollar actividades como alocuciones en los actos cívicos, charlas, debates que harán los estudiantes para este año en esa fecha histórica.

El Meduca se mantiene en un proceso de actualización curricular, en que se ven todos los contenidos del programa, los ajustes que se deben hacer y, dentro de estos, las adecuaciones para incluir estos temas, a partir de este año. Además, la ley establece actos, investigaciones, debates y actividades culturales relacionadas con los hechos ocurridos en esa fecha. 

Por otro lado, la norma establece día de descanso obligatorio, pabellón izado a media asta en todo el territorio nacional, prohibición para transmitir y proyectar música estridente en todos los medios radiales y televisivos, estatales y privados, así como el expendio, venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el país, que son parte de las reglas adoptadas por la ley, que declara el 20 de diciembre de cada año como Día de Duelo Nacional.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión 20 de diciembre de 1989, José Luis Sosa, explicó que, a partir de este año, la fecha queda como día de duelo nacional, por cuanto para ello se modificó el Código de Trabajo y se adoptan otras medidas de dignificación de la fecha.

“La Comisión 20 de Diciembre tiene entre sus funciones, desde su creación, determinar la cantidad e identidad de las víctimas, también las violaciones al derecho internacional ocurridas durante la invasión, proponer la fecha de duelo nacional con un sustento, además, las medidas de reparación para las víctimas”, detalló Sosa.

¿Ya viste la carta de Erika Mouynes al Presidente? Acá te la mostramos

0
EFE Carlos Lemos

La excanciller Erika Mouynes escribió una carta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que fue divulgada hoy por distintos medios de comunicación.

La misiva, es por lo pronto la única declaración pública de Mouynes tras abandonar el cargo, tiene fecha del 11 de octubre.

Mouynes manifiesta abandonar el cargo con la “satisfacción de haber alcanzado las metas que se propuso” y “con la conciencia tranquila”.

Mouynes habla de su trabajo

La pandemia

“Dediqué buena parte de mi gestión a ser instrumento eficaz para la adquisición acertada y el suministro oportuno de las vacunas que la población necesitaba en tiempos de gran incertidumbre y que han sido la piedra angular de su gobierno para superar la pandemia”, sostuvo Moynes al referirse a su trabajo en medio de la pandemia por COVID-19.

EE.UU.

“Con EE.UU., hemos realizado más de 60 reuniones con altos funcionarios, congresistas y senadores, consolidando una excelente relación que, según el Secretario de Estado, en Washington, y acá, el Encargado de Negocios, “se encuentra en su mejor momento histórico. Esto se ha traducido en que finalmente, luego de 5 años, Panamá ya tiene una embajadora nombrada próxima a llegar y nuestra solicitud de agilizar el proceso de visado para atletas y casos humanitarios fue atendida”, expresó la excanciller para describir el trabajo de alto nivel realizado frente a la potencia norteamericana..

La estrategia de Mouynes

Según Mouynes, su estrategia se basó en una visión multipolar y balanceada que quedó evidenciada con la gira oficial a Asia, de importantes logros en cooperación para nuestro país.

“Como primera Canciller de este hemisferio en visitar el Sudeste Asiático y China tras flexibilizarse las medidas sanitarias, activamos oportunidades de inversión y comercio y reclamamos nuestro lugar estratégico en la cadena de suministro global que genere empleo manteniendo siempre coherencia con las necesidades nacionales”, manifestó Mouynes.

Mouynes aludió, que hizo propio de la Cancillería el tema de la igualdad de género, entre otros temas, por tener vigencia de articulación internacional.

Seguiré trabajando…

Según la exministra de relaciones exteriores, durante sus funciones, ha velado por los intereses de Panamá, “un país al que no renuncio y por el que seguiré trabajando, en pos del futuro más igualitario y justo que reclama la sociedad”.

La carta completa aquí.

Roger Tejada es el nuevo ministro de Gobierno

0

Tras la salida de Erika Mouynes de la Cancillería de la República y la designación de Janaina Tewaney Mencomo en su remplazo, el día de hoy tomó posesión como nuevo ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden.

En presencia del presidente de la República, Laurentino Cortizo y del vicepresidente, José Gabriel Carrizo Jaén, Tejada asumió su nuevo rol luego de ocupar el cargo de vice ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral desde julio 2019.

Ver también: Janaina Tewaney Mencomo es designada nueva Canciller de la República

Tejada fue miembro activo en la Mesa Única de Diálogo de Penonomé, formando parte del equipo negociador que representaba al Órgano Ejecutivo, equipo cuyo propósito era obtener la paz social en medio de la crisis que vivió el país tras por los distintos cierres a lo largo de la vía Interamericana y el el paro educativo que mantenía la paralización de clases a nivel nacional.

CONFIRMADO. Mañana se reanudarán las clases en todas las escuelas del país

0

El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que este 11 de octubre se reanudarán las clases en todas las escuelas oficiales y particulares del país, luego que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ordenara levantar las alertas relacionadas las condiciones climáticas.

La institución educativa señaló que, en algunos sectores, ubicados en zonas vulnerables y que fueron afectados por las lluvias, inundaciones y otros eventos climáticos, deberán estar atentos a los informes del Sinaproc.

La Dirección de Hidrometeorología de ETESA informó que las condiciones climáticas han mejorado, sin embargo, el país se encuentra en condiciones propias de la temporada lluviosa.

Por su parte, Sinaproc recomendó que se tienen buenas condiciones climáticas para el retorno a clases a partir del martes, 11 de octubre de 2022.

MEDUCA reabre las escuelas en provincias catalogadas en alerta verde

0
Foto: Twitter del Ministerio de Educación

Luego de suspender las clases por ocasión de los efectos de la tormenta tropical Julia, el Ministerio de Educación (MEDUCA), mediante un comunicado informó que, las escuelas de las provincias catalogados en alerta verde reanudarán sus clases este martes 11 de octubre.

Los estudiantes de Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas volverán a las aulas, mientras que para los estudiantes de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y la comraca Ngäbe Buglé, se mantiene la suspensión de clases.

La Gaceta