martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 1091

Gabinete aprueba Proyecto de Presupuesto para vigencia fiscal 2016

0

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2016 por la suma de 20,106 millones de balboas.

El presupuesto propuesto representa un incremento de 534.6 millones de balboas en comparación con la vigencia fiscal actual que es de 19,571.4 millones de balboas hasta el 31 de diciembre 2015.

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia explicó que la mayor parte del presupuesto propuesto para la vigencia fiscal 2016 se distribuye así: Educación y cultura 2,307 millones de balboas, en salud 3,619 millones de balboas, protección y seguridad social 2,048 millones de balboas, vivienda y desarrollo 657 millones de balboas, transporte y comunicaciones 2,153 millones de balboas, industria, comercio y turismo 1,400 millones de balboas.

En ese sentido, se ha contemplado  montos importantes para proyectos emblemáticos como: la Línea 2 del Metro de Panamá, Renovación Urbana de Colón, Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, Sanidad Básica 100/0, Techos de Esperanza, 120 a los 65, Beca Universal, Mi Escuela Primero, Panamá Bilingüe, Barrios Seguros, Pacto Nacional por el Agro, inversiones en carreteras y otras infraestructuras claves del plan quinquenal de Gobierno, etc.

De la Guardia detalló que los ingresos totales se distribuyen así: Ingresos Corrientes del Sector Público No Financiero será de 12,001 millones de balboas, Recursos del Patrimonio 126 millones de balboas y otros ingresos 45 millones. Mientras que la inversión en el Sector Público No Financiero será de 4,565 millones de balboas.

El presupuesto se hizo a partir de una proyección de crecimiento económico en Producto Interno Bruto (PIB) real de 6.3% que ascendería a 53,869 millones de balboas en términos nominales. Esto contempla una inflación de apenas 1.9%.

Este nivel de crecimiento da la capacidad de disminuir el déficit fiscal de 2.0% (esperado) en 2015 del PIB a 1.5% para 2016, en concordancia con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Se autorizó al titular de Economía y Finanzas presentar el proyecto de presupuesto ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Fuente: Presidencia.

Gobierno busca avanzar en acuerdos sobre Barro Blanco y proyectos de desarrollo en la comarca

0

La Comisión de Alto Nivel de Gobierno espera que en los próximos días, mediante la facilitación de las Naciones Unidas, se puedan dar las condiciones para reanudar las conversaciones sobre el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y dar paso a acuerdos concretos que subsanen las incompatibilidades presentadas por las comunidades impactadas.

Luego de seis meses y más de 20 encuentros, giras y múltiples gestiones técnicas de especialistas, se adquirió un panorama mucho más claro de las implicaciones, beneficios y desventajas del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y dio paso a una propuesta planteada por la comisión gubernamental. En la misma se reitera que la culminación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco es de interés nacional, y se desglosan una serie de acciones que salvaguardan la seguridad a la vida y al ambiente, se plantea establecer una hoja de ruta, que además garantice que la obra genere desarrollo para la comarca y comunidades aledañas impactadas.

Que la energía que genere el proyecto sea destinada para abastecer de electricidad a la comarca Ngabe Buglé, por ejemplo, es uno de los planteamientos que hace la comisión gubernamental.  Esto es clave y complementario para los proyectos de inversión plasmados por la administración actual para el desarrollo de la comarca, donde se quiere implementar sanidad básica, nuevos hospitales, escuelas, rutas de transporte, entre muchos otros.

En ese sentido, el Gobierno panameño sigue apostando por el diálogo y consenso como la única vía, a pesar de la falta de coordinación por parte de la comisión indígena.

“La voluntad y compromiso del Gobierno por acercar las partes ha sido total”, dijo la Vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado. Sin embargo, cada vez que nos acercamos a un acuerdo un sector de la comisión indígena radicaliza la discusión e impiden el consenso”, añadió.

El pasado sábado, la Vicepresidenta se presentó a Tolé a continuar el diálogo; pero en lugar de participar a la hora acordada, los dirigentes del M10 y el Alcalde de Muná procedieron a movilizar un pequeño grupo, entre ellos niños y mujeres, para cerrar la vía.  Una semana antes, tampoco se pudo celebrar la sesión correspondiente bajo el argumento de que debía estar presente la Vicepresidenta, aun cuando la Comisión Indígena conocía de antemano que otros miembros de la Comisión de gobierno estarían presentes.

Las unidades regulares de la Policía apostadas en el área para garantizar el tránsito y la seguridad en el área, fueron agredidas cuando procedieron a despejar el área.

El Gobierno de la República de Panamá ha garantizado en todo momento un espacio de paz y respeto a los intereses nacionales y los derechos humanos de todos los panameños, y reitera su interés y confianza en continuar el diálogo, sabiendo que será Panamá quien gana.

 “Panamá ha llegado como país a donde estamos porque siempre hemos apostado por la vía del diálogo, somos tolerantes y sabemos que nuestras coincidencias son más que nuestras diferencias. Es por eso que insistimos como gobierno en acogernos a esta vía para llegar a un acuerdo, al tiempo que haremos cumplir los derechos de terceros y las leyes nacionales, que resguardan la seguridad y el libre tránsito en el país”, acotó la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, también líder de la Comisión de alto Nivel Gubernamental.

Fuente: Presidencia.

Presidente de Panamá y Fundador de Facebook celebran el inicio del Internet.org

0

El Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y el dueño y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg celebraron el inicio de la plataforma Internet.org, la cual es una iniciativa que permitirá tener acceso gratuito a los servicios esenciales en la red celular en todo el país.

Varela Rodríguez y Zuckerberg acordaron la implementación de esta iniciativa durante la realización de la VII Cumbre de las Américas realizada en abril pasado en Panamá.

Con el inicio de Internet.org Panamá brindará conectividad y libre acceso a datos y  herramientas de educación, salud y comunicación a los panameños de las áreas más lejanas del país. “Esta herramienta digital no solo permitirá una conexión gratuita a internet para miles de panameños,  también permitirá fortalecer el desarrollo de un sistema de gobierno electrónico eficiente y moderno”, apuntó el mandatario.

“Gracias a Mark por compartir su iniciativa con Panamá. Juntos la haremos llegar cada vez a más panameños”, expresó Varela Rodríguez.

En tanto, el fundador de Facebook escribió en su cuenta “Conectividad cambia vidas y comunidades, pero el cambio depende de sociedades fuertes. Gracias al Presidente Varela por su apoyo por Internet.org y por traer a las oportunidades de internet para todo el mundo”.

Fuente: Presidencia.

Gobierno cumple compromiso de incentivar el deporte y entrega compensación de 20 mil balboas a selección de fútbol

0

Como un reconocimiento a la labor realizada en la pasada Copa de Oro 2015, el Gobierno de la República de Panamá, a través del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, hizo entrega de un aporte 20 mil balboas a los integrantes de la selección de fútbol absoluta.

“Ustedes dejaron en alto el nombre de nuestro país, donde a pesar de todo demostraron orgullo al alcanzar ese tercer lugar, que sabemos no era el que merecíamos”, precisó Varela Rodríguez.

“Lo que un árbitro les quitó, un país entero se los va a dar”, dijo Varela Rodríguez a los jugadores.

Además, Varela Rodríguez anunció el aporte de un millón de balboas como “capital semilla” a la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), para apoyar los entrenamientos de los seleccionados y promover el fútbol en todas las provincias del país.

Durante el acto, el mandatario hizo entrega del Pabellón Nacional al capitán Román Torres y destacó que “espera que la misma sea ondeada en el Mundial de Rusia, como es el deseo de todo el pueblo panameño”.

Panamá ocupó la tercera posición de Copa de Oro al vencer en la serie de penales al equipo de los Estados Unidos.

Los integrantes del seleccionado a través del capitán del equipo, Román Torres agradecieron al presidente Varela Rodríguez por este significativo reconocimiento  y, sobre todo, demostrar a través de su persona la unión que existe en el país para cumplir el sueño de los panameños, que es llegar al Mundial de Rusia 2018.

“Nuestra responsabilidad ahora es mayor, pero con la unidad del grupo donde somos una familia y el apoyo de un pueblo que ha demostrado estar con nosotros, haremos el mayor de los esfuerzos para clasificar al Mundial”, precisó Torres, quien milita en el Millonarios FC del fútbol profesional de Colombia.

En tanto, Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, técnico del seleccionado nacional, dijo sentirse agradecido por el apoyo que se le ha brindado a sus dirigidos, los cuales han mostrado en la cancha seriedad, actitud y madurez para enfrentar los momentos difíciles que se les han presentado, aunque reconoció falta mejorar la  “concentración en los minutos finales”.

Como regalo de parte de los jugadores de la selección, el presidente Varela Rodríguez y la primera dama Lorena Castillo de Varela recibieron la camisa blanca de la selección, además entregaron al mandatario una medalla de bronce, del tercer lugar en la copa.

Camino al próximo mundial en 2018, Panamá le toca enfrentar a Costa Rica y los ganadores de las llaves Jamaica vs Nicaragua y Granada vs Haiti a partir del mes de noviembre de 2015, como parte del grupo B de las eliminatorias de Concacaf.

Fuente: Presidencia.

Cuba y Estados Unidos

0

El 20 de Julio se instalaron formalmente las sedes diplomáticas de CUBA Y USA en cada una de sus capitales: Washington y la Habana,  respectivamente. Durante mucho tiempo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones han sido influenciadas por un interés mutuo, lo cual no es reciente,  sino desde antes de las luchas independentistas. En ese momento los planes para comprar la isla fueron confesados por Estados Unidos   en el afán de ganar más territorio, cabe destacar que el Imperialismo Norteamericano  se encontraba en pleno proceso de expansión, de manera que al tiempo que a España se le achicaba su espacio de hegemonía en el territorio Caribeño, USA lograba una mejor ubicación en el escenario político y económico de la Isla, aumentando su inversión de capitales, así como los niveles de exportación e importación y su elevada presencia política en el territorio caribeño. No es a partir del triunfo de la Revolución Cubana 1 de enero de 1959, en que comienza a debilitarse la influencia extranjera en la isla (entiéndase USA), estando marcada a partir de ese momento por la tensión y la constante confrontación. Desde entonces, Estados Unidos no había tenido relaciones diplomáticas formales con Cuba y mantuvo un embargo por el que resultaban ilegales las relaciones comerciales de las empresas estadounidenses con la isla. Estados Unidos, a pesar de haber roto relaciones con el gobierno cubano, continuo  poseyendo una Base Naval en la Bahía de Guantánamo al sur de la isla, siendo este un territorio en disputa y principal punto de tensión entre ambos países desde la independencia cubana en 1902.

El Presidente Obama y el General Raúl Castro Ruz  Presidente de Cuba, acordaron un nuevo proceso de normalización en las relaciones diplomáticas de ambos países,  marcando una nueva era para el mundo y representando esto,  el último eslabón de la Guerra Fría  luego de medio siglo de relaciones conflictivas. Es fundamental destacar  que la importancia geopolítica de Cuba con Estados Unidos se remonta al siglo XIX,  cuando a pesar de su pasado como colonia española, la isla desarrolló   importantes vínculos con los Estados Unidos. Estos vínculos se estrecharon después de diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París, con el cual quedaba finalizada la Guerra Hispano-estadounidense. La cercanía geográfica de Cuba y Estados Unidos consolidó la formación histórica de lazos políticos, económicos y sociales. Con la firma del Tratado de París, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaban a ser territorio estadounidense, en cambio Cuba no.

Cuba y Estados Unidos han tomado la decisión de avanzar hacia un escenario muy distinto al que ambas tuvieron para representar la más ácida y larga contraposición, que dos naciones vecinas llamadas por la historia y la geografía a convivir con tolerancia, han protagonizado en este hemisferio.

Sin embargo, el camino a recorrer no es fácil. Obviamente no basta con que se normalicen las relaciones diplomáticas sino que, efectivamente, se adopten acciones que contribuyan a lo más urgente e imprescindible: la eliminación del conjunto de acciones punitivas que ha adoptado Washington desde hace 54 años y que ha reforzado a lo largo de esas cinco décadas.  Se ve con muy buenos ojos el hecho que Obama en su alocución de informe al pueblo estadounidense y el mundo,  anunció un conjunto de medidas que significan un alivio a las medidas de estrangulamiento de la economía cubana en vigencia. Las relaciones CUBA USA aún tienen un largo camino que recorrer,  el cual debe culminar con la desocupación de la Base Militar de Guantánamo y el levantamiento del Bloqueo Criminal contra esta Hermana Nación Latinoamericana.  “Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, tienen que cambiar profundamente” Raúl Castro Presidente de Cuba. (Cumbre de las Américas 11/4/2015).

Por:

ROGELIO ANTONIO MATA GRAUS.

Educador y Político.

 

La Gaceta