miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 1089

Descentralización fortalecerá gestión fiscalizadora de los municipios

0

Durante la cuarta mesa de trabajo establecida para debatir sobre la descentralización del Estado, el contralor general Federico Humbert habló este miércoles sobre el traslado de competencias que requerirán los municipios  para el fortalecimiento de la gestión fiscalizadora en este proceso.

El encuentro presidido por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán se enfocó en que  los municipios puedan gestionar y ejecutar obras con los fondos que van a recibir a partir de enero de 2016.

En ese sentido, la Contraloría General de la República presentó a los alcaldes los elementos para la elaboración de planes estratégicos y programas de inversión de obras y servicios a nivel local, estructuras administrativas básicas en cada municipio y juntas comunales, al igual que fortalecer los mecanismos administrativos para la formación, ejecución y control interno del presupuesto municipal.

Jorge Herrera, presidente de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), calificó el encuentro como positivo por el tema del fortalecimiento municipal y las juntas comunales que van a tener control previo y la participación ciudadana, por lo que apeló a la transparencia en la utilización de los fondos públicos.

Actualmente los 78 municipios están sujetos al control previo de la Contraloría, de ellos, 39 cuentan con oficinas de fiscalización, con un personal que alcanza las 119 personas.

Bajo la descentralización, la Contraloría informó a los alcaldes que a partir de 2016 habrá un nuevo esquema de fiscalización, por lo que se hace necesario reforzar la cantidad de personal asignado a estas labores y se coordinará con los municipios donde no haya Oficina de Fiscalización, para que se facilite el espacio y habilitar una con todo el equipo requerido.

Además, a las juntas comunales de municipios urbanos y semiurbanos se les exigirá control previo a todas las transacciones de ingresos y gastos que tramiten, la cual estará bajo el escrutinio de la Oficina de Fiscalización Municipal correspondiente.

Sin embargo, en los rurales mientras se adecuan infraestructuras, la Contraloría desarrollará la revisión de informes de ingresos y gastos, realizados mensualmente; presentados a más tardar diez días después de concluido el mes respectivo.

Con esta fórmula los municipios que recibirán dicho aporte son Sambú, Taboga, Chimán, Pocrí, Remedios, San Félix, Olá, Calovébora, Mariato y Río de Jesús.

Cada uno de estos municipios recibirá del impuesto de inmueble un beneficio solidario dentro de su asignación presupuestaria hasta llegar a la suma de 500 mil balboas.

Fuente: Presidencia.

Ley de contrataciones públicas será ampliamente consultada

0

El  Proyecto de Ley No. 22 sobre Contrataciones Públicas será una de las iniciativas que se discutirán ampliamente por todos los sectores, expresó el  presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Miguel Salas, durante el acto de instalación, que contó con la presencia de diversas autoridades de Gobierno y de  la empresa privada.

El diputado Salas manifestó que se dará un debate con todos los sectores respecto a este proyecto de Contrataciones Públicas, porque se espera que la norma sea adecuada, modernizada y que permita a las próximas administraciones realizar actos públicos con eficiencia y calidad.

Al respecto, el contralor general de la República, Federico Humbert, indicó que esta norma es importante, ya que durante el pasado gobierno esta ley de contrataciones públicas fue debilitada y se espera que cuente con la rigidez necesaria  para que los panameños sientan que se realiza una gestión eficiente, transparente, honesta, en la cual el Estado se sienta comprometido a cumplir con lo que establece  esta ley.

En tanto, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, expresó que se busca reformar de manera integral la Ley de Contrataciones Públicas para dotar de mayor transparencia los procesos de acto de selección de contratistas que celebre al Estado.

Durante este acto de instalación, se estuvieron presentes también representantes de la Cámara de Comercio y de la empresa privada entre otros invitados.

Fuente: Asamblea Nacional.

Gobierno demanda contrato suscrito entre el Ministerio de Seguridad y el Conglomerado Selex S.p.A.

0

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán Healy interpuso este martes ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de nulidad contra el contrato N° DA-043 2010 de 6 de agosto de 2010, entre el Ministerio de Seguridad, en representación del Estado, y el Conglomerado Selex S.p.A.

Alemán Healy explicó que el objeto de esta acción legal es lograr que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia  declare la nulidad del contrato, ya que de ahí se derivarán otras acciones de índole legal tendientes a resarcir el daño patrimonial que recibió el Estado producto de ese contrato.

“En la celebración de este contrato se incurrió en lo que se denomina en la doctrina del derecho administrativo como desviación de poder, es decir, que si bien el acto que se celebró, pareciera en principio estar ceñido a derecho,  en realidad la finalidad del acto era muy distinta a la prevista en la Ley”, detalló Alemán Healy.

Por su parte, el abogado Octavio Del Moral, en representación del Estado, señaló que el Gobierno tiene suficiente material probatorio. “Tenemos confianza que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia anule el acto que hemos impugnado y que efectivamente tome las medidas necesarias  para restablecer el derecho”, indicó Del Moral.

Igualmente, el jurista explicó que la acción tiene por objeto una medida cautelar que es la suspensión provisional del contrato hasta que haya una decisión de fondo, que tiene que ver con la situación de los radares en estos momentos.

Del Moral expresó que ahora viene una segunda etapa dentro de este proceso legal instaurado por el Estado y que efectivamente es el de lograr la recuperación de los dineros que se han pagado.

En 2010 Panamá e Italia suscribieron  un acuerdo en materia de seguridad que admitió la compra por parte de Panamá de 19 radares a la empresa Selex, S.p.A. además de seis helicópteros a la empresa Augusta y un mapa digital a la empresa Telespazio Argentina, todas filiales de Finmeccanica, por un monto de 250 millones de balboas.

Fuente: Presidencia.

Presentan Presupuesto del Canal para el 2016 por 2,630 Millones

0

Por el monto de B/.2 mil 630 millones en ingresos totales, el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley de presupuesto para la vigencia fiscal 2016.

El ministro, quien estuvo acompañado del administrador de esta vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, sustentó ante esta augusta cámara legislativa que el nuevo presupuesto proyecta un aporte directo al tesoro nacional de 1,060 millones de balboas y un aporte indirecto de 181 millones.

Indicó que con la aprobación de este presupuesto proveerá a la Autoridad del Canal de Panamá del instrumento requerido para garantizar que esta vía interoceánica continúe trabajando de forma segura, eficiente y rentable, de tal forma que puedan ejecutarse los programas de modernización y ampliación.

Destacó que los ingresos para el próximo año fiscal cubren los gastos de operación, los pagos al tesoro nacional por el derecho por tonelada neta y servicios prestados a otras entidades del Estado, así como la provisión de los programas de inversión regular.

En su exposición, el ministro explicó que el presupuesto de inversiones para este año está por el orden de los B/.161.1 millones.

Explicó que la principal fuente de ingresos del Canal son los peajes, seguida de los ingresos por servicios relacionados con el tránsito, venta de energía eléctrica, venta de agua potable, misceláneos e intereses ganados.

Por otro lado, informó que a partir de abril de 2016 se implementará un nuevo esquema de peajes y reglas de arqueo de Canal, el cual fue aprobado por el Consejo de Gabinete mediante resolución de 14 de abril de 2015, el cual establece nuevas estructuras para los segmentos de portacontenedores.

Fuente: Asamblea Nacional.

Humberto López Tirone, nuevo representante del PRD ante la Internacional Socialista

0
Humberto López Tirone

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) designó al exembajador de Panamá en España y Portugal, Humberto López Tirone como representante de ese partido, ante la Internacional Socialista, organización mundial de partidos socialdemócratas. Socialistas y laboristas.

Con esta designación, López Tirone, remplaza al Ex Presidente Martín Torrijos ante la organización.

López Tirone, residente en Coclesito, Provincia de Coclé, en donde también residió Omar Torrijos, se sintió cómodo con la designación y resalto la última reunión realizada en esa área bajo al dirección del actual presidente Benicio Robinson.

La Gaceta