viernes, mayo 2, 2025

Diputada Zulay Rodríguez demanda por inconstitucionales artículos de la nueva Ley Electoral

Más Leídos

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

La diputada del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda por inconstitucionalidad contra varios párrafos y artículos de la Ley No. 247 que reformó el Código Electoral.

La diputada Rodríguez presentó demanda en contra del artículo 7, que modifica el artículo 22 del Código Electoral, la frase «Un 10% en la formación sobre acciones políticas inclusivas en pro del empoderamiento de personas con discapacidad».

También demandó del penúltimo párrafo del acápite A- numeral 2 del artículo 54 que adiciona 193K del Código Electoral; el numeral 3 del artículo 117 que modifica el artículo 301 del Código Electoral; el último párrafo del artículo 308-1 del artículo 135 que adiciona una sección al Capítulo III del Título VII del Código Electoral, para que sea la sección 2A y se corre la numeración de secciones contentiva de los artículos 308-H y 308-I, de la Ley No. 247, publicada en la Gaceta Oficial No. 29403-A de fecha viernes 22 de octubre de 2021.

Señala la demanda que «entre el rosario de artículos que reforman el Código Electoral de la República de Panamá, hemos podido observar artículos y frases que violan por comisión, instrumentos internacionales de Derechos Humanos y la Constitución Política de la República de Panamá».

La diputada sustenta y explica en su demanda, que existen transgresiones a los Derechos Humanos (principio de paridad, libertad del sufragio, la participación de la mujer en la política Panameña y la discriminación económica sobre las personas con discapacidad) y a nuestra Carta Magna.

La diputada, quien mostró su desacuerdo por las Reformas Electorales desde el debate en la Asamblea Nacional, había adelantado que demandaría la Ley una vez fuese sancionada por el Ejecutivo.

Zulay Rodríguez estuvo acompañada de las diputadas Ana Giselle Rosas (CD) y Yesenia Rodríguez (Panameñista), quienes también promovieron la presentación de la demanda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...
La Gaceta